Cirion Forum 2024 analizará cómo la Inteligencia Artificial está transformando a la humanidad
Bajo el lema “La Gran Transformación – Impulsar el cambio para acelerar un futuro mejor”, Cirion Technologies realizará su foro anual el 5 de septiembre en Lima – Perú, con la participación de líderes y expertos de la industria.
Lima, 13 de agosto de 2024 – La colisión entre la inteligencia artificial y la humanidad está cambiando todos los aspectos de la vida: desde las tareas cotidianas hasta en procesos complejos. Como proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, Cirion Technologies va a analizar la revolución tecnológica causada por la IA en su próximo Cirion Forum 2024.
Bajo el título “La Gran Transformación – Impulsar el cambio para acelerar un futuro mejor”, este evento regional llegará a Perú el 5 de septiembre al Centro de Convenciones de Lima. En otras fechas también se realizará en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México y Venezuela.
En su decimosexta edición en el país, el Cirion Forum 2024 contará con la participación de voceros regionales de Cirion, así como de destacados especialistas en la materia, académicos y ejecutivos de importantes empresas locales, quienes a través de conferencias y paneles de conversación abordarán una serie de temáticas de interés actual en relación con la Inteligencia Artificial (IA).
“Esta transformación de la humanidad, la Inteligencia Artificial y los negocios, es lo que vamos a abordar como el tema clave en el foro de este año. Las corrientes y los nuevos paradigmas que han surgido a partir de la irrupción de la IA en todos los ámbitos, y cómo la humanidad -que quizás se ha sentido un poco desplazada por ella-, lo está enfrentando y cómo nos está impactando, son algunas de las interrogantes que nos interesa analizar”, explica Nicolás Borrelli, Gerente de Marketing para el Cluster Sur de Cirion Technologies.
“En Cirion creemos en el poder transformador de la Inteligencia Artificial, que está redefiniendo nuestra visión del mundo y la forma cómo pensamos. Con el tema del Cirion Forum 2024 queremos reflexionar sobre cómo podemos utilizar el poder transformador de la IA en los diversos ámbitos para la innovación y el crecimiento de los negocios”, agrega Gianni Hanawa, Director Comercial de Cirion Technologies Perú, quien además abrirá el foro este año con la ponencia “La gran transformación: ¿Humanidad, negocios o tecnologías?”.
Entre los ejecutivos internacionales de Cirion Technologies que asistirán se encuentran Nelson Fonseca, Presidente de Data Centers, que dará la exposición “Infraestructura Digital: El futuro de los centros de datos”. También, estará presente Pablo Dubois, Gerente Regional de Productos de Seguridad, quien integrará el panel sobre “IA socio estratégico: Riesgos, ciberseguridad y privacidad”. Además, Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas, realizará una charla denominada “Conectando el mañana: Seguridad, Interoperabilidad y Escalabilidad”, donde hablará sobre las estrategias para asegurar que las redes y sistemas puedan crecer y adaptarse de manera eficiente, sin comprometer la seguridad y la interoperabilidad. Gabriel del Campo, Vicepresidente Regional de Servicios de Data Center, moderará el panel sobre “Ecosistemas digitales: personalización y eficiencia en las nuevas plataformas de la nube”.
Algunos de los speakers invitados que estarán presentes durante la jornada son Jesús Veliz, Periodista experto de tecnología e innovación; Isabel Velarde, LinkedIn Top Digital Transformation Voice; Oscar Montezuma Panez, CEO & Founder Niubox Legal | Digital. Además, el panel “Democratización de la IA y el futuro del trabajo: poder y responsabilidad en manos de todos” contará con la participación de Carla Olivieri, CEO de Aktiva Group; Giannina Honorio, Founder & CEO de IncluEdu y Renzo Hurtado, CEO de {RH} & CTO SaaS y VP de Business Development Latam Skie.io.
Cerrará el Cirion Forum 2024, Carlos Calderón, CEO de Vixora y director de la Academía de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de UTEC, con una charla magistral denominada “Humanidad y Tecnología: Hacia la singularidad digital” sobre la sinergia entre el poder productivo IA y el creativo talento humano en los negocios actuales.
El Cirion Forum ha liderado durante dieciséis años las conversaciones sobre tecnología y empresas. Se ha instalado como un espacio idóneo para conocer los principales desarrollos y tendencias de los avances tecnológicos que impactarán en los negocios, llevándolos hacia un cambio acelerado, donde la adaptación y la innovación son esenciales.
De esta manera, quienes participen de este encuentro tendrán la oportunidad de adquirir conocimiento, generar redes y establecer vínculos que permitan mejorar y abrir nuevos horizontes para los negocios y la industria.
Cirion Forum 2024:
Centro de Convenciones de Lima – Sala Lima 2
Jueves 5 de septiembre | 08:30 a.m. a 3:00 p.m.
Más información, agenda completa y registro gratuito, aquí.
Acerca de Cirion:
Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en https://www.ciriontechnologies.com/
Guía para entender qué es el WiFi 7 y cómo puede ayudar a mejorar la seguridad informática
La tecnología de séptima generación podría superar ampliamente a sus versiones anteriores en términos capacidad, velocidades de conexión y latencia.
Expertos de Cirion explican su implicancia en distintas industrias, así como en la protección de datos.
Santiago, 23 de julio de 2024.- En Chile y Latinoamérica, la adopción de tecnologías inalámbricas como el WiFi ha ido en aumento gracias al crecimiento de la conectividad y la digitalización en la región. Si bien aún existe una importante brecha para generalizar su disponibilidad, los expertos en el área esperan que su implementación se acelere con el auge de la activación de nuevas modalidades de conectividad como los satélites de órbita baja (LEO) o el desarrollo de la conectividad 5G de manera que con todo ello se vuelva más asequible.
Con ese objetivo en mente, ya se está hablando de WiFi 7, la próxima generación de tecnología inalámbrica que se está desarrollando a nivel mundial, para ofrecer velocidades de conexión más rápidas, mayor capacidad y menor latencia en comparación con las tecnologías WiFi anteriores. “A pesar de que todavía no está completamente estandarizado, ni ampliamente disponible en el mercado, se espera que WiFi 7 supere significativamente a sus predecesores en términos de rendimiento y eficiencia”, comenta Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.
Pero ¿cuáles serían las características diferenciadoras de WiFi 7 y sus ventajas? Expertos de Cirion explican una serie de implicancias de esta nueva tecnología:
Mejor utilización del ancho de banda disponible: Los usuarios de esta nueva tecnología podrían llegar a velocidades finales 45 veces mayores que las actuales soluciones de WIFI. Para ello se basa en la utilización de múltiples canales (MLO, Multi-Link Operation). Esta funcionalidad permite la utilización distintos canales en forma simultánea.
Permite reducir el mínimo de latencia utilizando la mayor tasa de transferencia que los antiguos WIFI y la utilización de múltiples canales/bandas. Esto será aprovechado por el mundo del juego y del metaverso.
Aplicaciones en industrias clave: Diversas industrias podrían beneficiarse de la implementación de WiFi 7, entre ellas la minería que podría utilizarlo para mejorar la conectividad dentro de los ambientes de trabajo. Del mismo modo, el sector de la salud podría aprovechar WiFi 7 para mejorar la telemedicina y la atención en tiempo real remota en áreas rurales y urbanas.
Impulso a la economía: la implementación de WiFi 7 en Chile y la región, en general, sumada con la implementación de nuevos medios de acceso. (Satélites LEO y 5G), podría impulsar la economía digital al permitir aplicaciones y servicios más avanzados en el comercio electrónico, la educación en línea y el turismo digital, especialmente, en países con menor avance y adopción tecnológica. Esto podría contribuir al crecimiento económico y al desarrollo social en la región.
Mayor seguridad en la conexión: La adopción de esta nueva tecnología WIFI 7 tendrá aparejada una mejora en la conexión de los usuarios finales ya sea en ambientes compartidos (Café, Restaurantes , Universidades ) como en ambientes controlados, sumando a esto un incremento de la seguridad. Tanto en Chile y Latinoamérica, la seguridad es una preocupación creciente a medida que más empresas y usuarios adoptan tecnologías inalámbricas.
“WiFi 7 podría mejorar la seguridad de estas redes al ofrecer protocolos más avanzados y capacidades de detección y prevención de amenazas mejoradas. En el caso del área tecnológica y de telecomunicaciones, las compañías podrían implementar WiFi 7 para mejorar la infraestructura de red y ofrecer servicios de conectividad más rápidos y confiables, incluyendo proveedores de servicios de Internet, operadores de telefonía móvil y empresas de tecnología de la información”, comenta Girardotti.
El ejecutivo agrega que junto con ello, WiFi 7 también plantea desafíos en términos de la gestión de riesgos y la protección de datos sensibles: “La implementación de esta tecnología de séptima generación en Chile y Latinoamérica requerirá una inversión significativa en infraestructura de red y equipos compatibles. Esto podría ser un desafío en un contexto donde muchas empresas y gobiernos enfrentan limitaciones presupuestarias y prioridades competitivas. Sin embargo, la inversión en tecnologías de conectividad como WiFi 7 podría ser crucial para mantener la competitividad económica y mejorar la calidad de vida en la región”, puntualiza.
Y aunque todavía no hay datos específicos sobre la adopción de WiFi 7 en Latinoamérica, datos de la industria estiman que países como Brasil, México, Argentina y Chile liderarán la implementación de esta tecnología debido a su tamaño de mercado y su nivel de desarrollo económico y tecnológico. Además, con WiFi 7 se espera instalar mejoras clave en comparación con las versiones anteriores como WiFi 6, WiFi 5 y WiFi 4, con el objetivo de abordar muchas de las vulnerabilidades y limitaciones asociadas con estas tecnologías en términos de seguridad y rendimiento.
El Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion comenta que “WiFi 7 está diseñado para incluir protocolos de seguridad más avanzados y capacidades de cifrado mejoradas para proteger contra amenazas cibernéticas, por ejemplo, además de estándares de seguridad más sólidos, como WPA3, que ofrece cifrado más fuerte y protección mejorada contra ataques de fuerza bruta, así como detección y prevención de amenazas como el phishing, el ransomware y la interceptación de datos. Esto podría incluir la capacidad de identificar y mitigar automáticamente actividades sospechosas en la red, así como la capacidad de bloquear o aislar dispositivos comprometidos para evitar la propagación de amenazas”, entre otras posibilidades, finaliza.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
El 40% de las empresas han sufrido pérdidas económicas por no contar con conocimientos de ciberresiliencia
El informe sobre ciberresiliencia del BCI (investigadora internacional) en 2023, menciona que el 74% de los encuestados aseguraron haber detectado un aumento en el número de ciberataques en el último año.
Quito, julio 2024.- En el entorno empresarial actual, donde la tecnología desempeña un papel crucial en la optimización y automatización de servicios y procesos financieros, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad fundamental. Las empresas requieren contar con una infraestructura robusta y recursos adecuados para protegerse de una amplia gama de riesgos cibernéticos que amenazan su integridad y funcionamiento. En este contexto, la ciberresiliencia emerge como un concepto vital. La ciberresiliencia se refiere a la capacidad de una organización no solo para prevenir y mitigar los ataques cibernéticos, sino también para prepararse, responder eficazmente y recuperarse rápidamente de cualquier incidente digital. Desarrollar una ciberresiliencia sólida permite a las empresas mantener la continuidad operativa, salvaguardar la integridad de sus servicios y proteger su reputación en el mercado.
En consecuencia, explorar estrategias y mejores prácticas para que las empresas pueden implementar para fortalecer su ciberresiliencia y asegurar su posición en un mundo cada vez más digitalizado y vulnerable a las amenazas cibernéticas, es una prioridad de los directores de ciber seguridad. Sin embargo, no todas tienen el mismo nivel de exposición, ya que esto varía según el tipo de negocio que realizan. Por ejemplo, al trabajar con datos financieros y realizar transacciones en línea, las empresas se vuelven más susceptibles a enfrentar un mayor riesgo, y ante la materialización de un incidente, podría verse afectada la confianza de sus usuarios. Por eso, es importante que las compañías estén preparadas contra cualquier violación a los datos mediante la implementación de medidas de seguridad robustas como cifrado de datos, firewalls y controles de acceso adecuados. Esto se logra a través de una planificación y tecnología idónea en las diferentes áreas del negocio.
En este escenario, la tecnología se posiciona como el principal impulsor del progreso y la eficiencia en el ámbito empresarial. “Las compañías en Ecuador enfrentan desafíos que muchas veces dependen de los líderes que desean implementar cambios significativos en sus áreas, desde la optimización hasta la mejora de la experiencia del cliente”, comentó Ricardo Pulgarín, Security Solutions Architecture Manager de Cirion Technologies.
Por esto, es fundamental que antes de cualquier implementación tecnológica, las empresas cuenten con un asesoramiento personalizado para comprender sus objetivos finales en áreas críticas, atención al cliente, conexión permanente y optimización de las comunicaciones. Esto les permitirá innovar aprovechando la infraestructura existente sin necesidad de perder inversiones pasadas.
Sin duda, la tecnología está revolucionando el panorama de las compañías financieras en Ecuador, brindando oportunidades para potenciar la experiencia del cliente y es indispensable que las empresas se asesoren con un aliado estratégico para mantenerse a la vanguardia y apoyarse en herramientas tecnológicas y servicios de seguridad gerenciados.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion se une al CADE Universitario 2024 para impulsar el liderazgo juvenil con innovación y tecnología
Representantes del equipo directivo de Cirion estuvieron presentes en el encuentro de jóvenes líderes más importante y diverso del país.
Cirion Technologies, empresa líder regional en infraestructura digital y tecnología, comprometida con la transformación digital y el desarrollo tecnológico en el Perú, se sumó a la 29° edición de CADE Universitario 2024, el encuentro más importante de jóvenes líderes en el país. El evento organizado por IPAE Acción Empresarial se llevó a cabo del 26 al 28 de junio en la Escuela Naval del Perú en el Callao, bajo el lema «Democracia Somos Todos».
Este año, el CADE Universitario reunió a más de 650 jóvenes provenientes de diversas universidades e institutos de educación superior del país, con el objetivo de inspirar y motivar a estos futuros líderes a involucrarse activamente en la construcción de una ciudadanía comprometida e íntegra con la democracia del Perú. Durante los tres días del evento, los jóvenes asistentes, junto a líderes empresariales, participaron en una serie de conferencias y talleres diseñados para fortalecer sus habilidades y su comprensión de la realidad nacional.
Cirion, como proveedor Tier 1 de Internet y en calidad de auspiciador, proporcionó un ancho de banda con una velocidad de más de 150 Mbps lo que garantizó una óptima transmisión y transferencia de datos sin interrupciones y con altos estándares de seguridad durante todo el evento.
Forjando jóvenes líderes
Paola López, gerenta de Recursos Humanos y Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion Technologies compartieron con los jóvenes cadeístas sus experiencias de vida, trayectoria profesional y visión de futuro en el mundo corporativo durante el Almuerzo de Líderes. Además, los ejecutivos de Cirion destacaron el potencial de las tecnologías como agentes de cambio y fuerza para un progreso positivo. También añadieron que los jóvenes líderes pueden usar estos avances tecnológicos para influir en su entorno.
“Somos socios tecnológicos de las industrias más relevantes de Latinoamérica, nuestra presencia en este evento se alinea perfectamente con nuestro enfoque con la innovación y la visión de promover el desarrollo del país. El impacto que podemos tener en los jóvenes reafirma nuestra misión en Cirion de contribuir al desarrollo sostenible del Perú a través de la educación y la tecnología”, finaliza la gerenta de Recursos Humanos de Cirion.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Optimización y ahorro: las empresas invierten en eficiencia tecnológica para reducir costos hasta un 50%
Según, el reporte publicado por Think Digital Report 2023, el promedio de la región que avanza en la transformación digital es del 71% permitiendo un cambio en sus procesos y optimización.
Quito, junio 2024 – La competitividad y la eficiencia son esenciales para fortalecer la transformación digital, las cuales se han convertido en un imperativo para la integración en las empresas. En Ecuador, el 73% de las compañías ya están en este camino, con un notable 86% de los líderes corporativos reconociendo la necesidad de este cambio para seguir creciendo y adaptarse al mercado que cada vez de digitaliza, según Deloitte 2023.
Según la encuesta de Gartner 2023, los ejecutivos reportan un ahorro de hasta un 50% en los procesos digitales al optimizar las operaciones. Este ahorro significativo plantea una pregunta crucial: ¿cómo se puede lograr? El primer paso es identificar las áreas que necesitan mejorar. Aquí es donde entran en juego soluciones como SD-WAN, una combinación avanzada de hardware y software, diseñada para optimizar los procesos empresariales y ofrecer servicios superiores.
La arquitectura unificada de SD-WAN permite gestionar sistemas de seguridad a través de múltiples softwares, garantizando un rendimiento robusto y una infraestructura confiable. Esto no solo disminuye la necesidad de espacio físico, sino que también asegura una disponibilidad constante a los datos, mejorando la experiencia del usuario. La migración a procesos más eficientes se vuelve esencial porque permite un ahorro significativo de tiempo y costos, mejora la administración de recursos humanos y optimiza la eficiencia operativa.
La implementación de tecnologías avanzadas facilita la realización de tareas en menos tiempo y reduce los costos operativos al permitir el uso de conexiones a Internet más económicas. José Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador, destaca que esta solución ofrece seguridad integrada y una visibilidad ampliada, permitiendo monitorear todos los componentes de la red y garantizando redes seguras y confiables. «Está revolucionando la forma en que las empresas gestionan sus redes, brindando cambios significativos en los procesos, Ecuador se está sumando a la tendencia del ahorro logrando hasta 50%», añade Guzmán.
Empresas de diferentes sectores que han implementado SD-WAN han visto mejoras sustanciales en sus operaciones:
Mejora en la conectividad: Las conexiones híbridas de Cirion, que integran enlaces de internet y redes privadas MPLS, aseguran una conectividad robusta y eficiente, crucial para las operaciones empresariales modernas.
Optimización de recursos: Integración de servicios y eliminación de hardware redundante permiten una mejor utilización de los recursos y una administración simplificada.
Cirion Technologies ofrece soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada negocio. La adopción de SD-WAN es una estrategia clave para las empresas que buscan mejorar sus procesos y reducir costos, representando una inversión inteligente para el futuro crecimiento y la competitividad de las empresas en un entorno desafiante.
Acerca de Cirion:
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com