Jun 10, 2025
Regulación, seguridad y escalabilidad: los temas claves de la compañía durante su participación en el evento económico más destacado del año
Colombia, junio de 2025.- En un momento donde el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la eficiencia operativa son críticos para la sostenibilidad del sector financiero, Cirion Technologies participó en Asobancaria 2025, el evento en el cual busca convertirse en aliado clave para acelerar —y sobre todo habilitar— la transformación digital del sector financiero, gracias a una propuesta de valor que combina infraestructura digital de clase mundial con visión empresarial.
Durante su participación del 4 al 6 de junio en la ciudad de Cartagena, Cirion presentó a los asistentes una plataforma que integra redes regionales de alta disponibilidad y baja latencia, Data Centers carrier-neutral certificados y soluciones de ciberseguridad, que evidencian cómo la compañía se convierte en un socio tecnológico de bancos, aseguradoras y fintechs que enfrentan desafíos crecientes en materia de seguridad, regulación, agilidad y experiencia del cliente.
Asimismo, y como parte de su puesta en escena durante el evento, contaron con un stand que sirvió como punto de encuentro para tomadores de decisión del ecosistema financiero, el cual tiene como propósito entender los desafíos concretos de cada entidad y explorar soluciones específicas. Además, Cirion, contó con una participación destacada en los espacios académicos de Asobancaria, en donde compartió su visión acerca de cómo la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la escalabilidad deben integrarse de forma transversal en las arquitecturas digitales actuales de la mano de los expertos de la compañía.
“El verdadero diferencial competitivo del sector financiero no está en la velocidad de cambio, sino en la solidez con la que se ejecuta la transformación. Detrás de cada servicio digital exitoso hay una arquitectura de red, nube y seguridad que lo hace posible”, afirma María Claudia Rey, presidente de Colombia y VP Sales del Cluster Andino de Cirion Technologies.
Una visión integral para la sostenibilidad digital
Durante su participación, Cirion abordo temas clave que definen el presente y futuro del negocio financiero digital, entre ellos:
- Infraestructura segura y disponible 24/7 como base para operaciones críticas.
- Cumplimiento normativo en entornos híbridos y multicloud, alineado con marcos como ISO 27001, PCI DSS y LOPDP.
- Interconectividad regional de baja latencia, indispensable para modelos descentralizados y fintechs en expansión.
- Data Centers carrier-neutral, preparados para cargas intensivas, incluyendo IA, analítica avanzada y modelos predictivos.
- Ciberseguridad integrada a la conectividad, con capacidades de detección y respuesta automatizadas.
Cirion se diferencia por su control total sobre la infraestructura que ofrece, su cobertura regional con soporte local, y una visión centrada en proteger no solo los datos o la conectividad, sino el modelo de negocio completo de sus clientes. En un contexto donde el sector financiero avanza hacia esquemas híbridos, distribuidos y altamente personalizados, la compañía se proyecta como el habilitador silencioso de esa nueva era digital: conectando, protegiendo y asegurando cada decisión crítica.
Lejos de ofrecer un portafolio tradicional de productos, Cirion propone una plataforma tecnológica integrada que garantiza continuidad, protección y eficiencia operativa. Su infraestructura propia de más de 105.000 km de redes de fibra -terrestre y submarina-, combinada con Data Centers carrier-neutral certificados, servicios de ciberseguridad en el borde y capacidades multicloud, permite al sector financiero operar con la confianza de que su arquitectura tecnológica está alineada con los más altos estándares internacionales.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Jun 5, 2025
Desde su posición como socio, la empresa, con más de 25 años de experiencia en infraestructura digital, tecnología y conectividad, busca ser un aporte para el desarrollo de la creciente industria de centros de datos local, posicionándose como un referente en esta área en Chile.
Santiago, 05 de junio de 2025.- El negocio de los Data Centers se mantiene en constante crecimiento en Chile, ya que las compañías internacionales han visto en nuestro país un polo de desarrollo importante para este tipo de infraestructura, tanto para el presente como de cara al futuro, respondiendo a las necesidades que impone la era tecnológica.
La consolidación de los Data Centers en territorio nacional llevó a los principales actores de la industria a conformar Chile Data Centers, asociación que agrupa a las compañías involucradas en este negocio en el país, a los cuales se acaba de sumar Cirion Technologies.
Francisco Fuentes, Director Comercial de Cirion en Chile, destacó la incorporación de la compañía a este gremio, indicando que “nuestra motivación es contribuir al crecimiento económico y digital del país, fortaleciendo el desarrollo del sector como generador de nuevas inversiones. Sin duda, sumarnos a la Asociación Chilena de Data Centers nos posiciona como uno de los más importantes actores de la industria en Chile, acercando nuestra propuesta de valor a entidades de Gobierno y a la ciudadanía en general”.
Con más de 25 años de trayectoria en la industria de los data centers en Chile y Latinoamérica, Cirion Technologies se sumará a los siete socios fundadores de Chile Data Centers, esperando aportar, entre otros aspectos, una visión estratégica para fortalecer el ecosistema digital y promover mercados más dinámicos, resilientes y sostenibles en la región.».
Sostenibilidad, El Mayor Desafío Para Los Data Centers En Chile
Con relación a la sostenibilidad, uno de los más grandes desafíos que tiene el rubro en el país, Francisco Fuentes comenta que desde desde Cirion “esperamos aportar con nuestro know-how y experiencia local y regional, lo que se ve reflejado, por ejemplo, en la certificación ISO 14001, bajo la cual operan nuestras instalaciones y que está enfocada en la relación con el medioambiente y que es reconocida internacionalmente. Nuestros nuevos Data Centers, como el que actualmente estamos construyendo en Quilicura (SAN2) y que es el segundo en Chile, además del que estamos levantando en Perú (LIM2), fueron diseñados poniendo al centro de su operación el uso de energías limpias de manera eficiente”, explica el ejecutivo.
En esa misma línea, el Director Comercial de la compañía en Chile, agrega que “nuestras infraestructuras también cuentan con sistemas de refrigeración de última generación, los que reducen el uso de agua y energía, además de utilizar grupos generadores que están en la categoría más alta respecto a su menor impacto en la huella de carbono. También queremos mostrar nuestros aprendizajes optimizando las cargas de trabajo de IA”.
En concordancia con lo anterior, el directivo hizo énfasis en los lineamientos a seguir detrás de la normativa vigente en nuestro país, recalcando el lanzamiento del Plan Nacional de Data Centers impulsado por el Gobierno, con el que se busca integrar estándares medioambientales y soluciones de energías renovables para la operación de este tipo de edificios en el país. En palabras de Fuentes, formar parte de este gremio permitirá “acelerar el desarrollo digital del país”, bajo un marco jurídico “que facilita la atracción de inversiones en el sector”, concluyó.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina, con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers carrier-neutral propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Carlos Ramírez
Impronta
Tel: + 56 9 6803 6330
cramirez@impronta.cl
Jun 2, 2025
CAR1, el centro de datos más seguro y robusto del país reafirma su papel como infraestructura crítica para la transformación digital de Venezuela.
Caracas, 02 de junio de 2025. Cirion Technologies, empresa líder en infraestructura digital y servicios de conectividad en América Latina, celebra los 25 años de operación de su Data Center de Caracas (CAR1). Esta instalación, diseñada especialmente para albergar infraestructura tecnológica de misión crítica, es un pilar fundamental del ecosistema digital venezolano.
Ubicado estratégicamente en la urbanización La Urbina, una zona elevada y de fácil acceso desde distintos puntos de la ciudad, el Data Center CAR1 es una estructura antisísmica, con autonomía energética y sólida seguridad lógica y física. Está diseñada específicamente para prestar servicios de data center de altísimo nivel, donde aloja un ecosistema que incluye a todos los carriers internacionales y nacionales presentes en el país, a los principales proveedores de Internet y a un importante grupo de empresas grandes y medianas con operaciones de misión crítica. Destaca por ofrecer un entorno altamente seguro, confiable y preparado para atender las crecientes demandas de las empresas en una era dominada por la transformación digital y la Inteligencia Artificial.
“Cumplir 25 años de operaciones ininterrumpidas es un reflejo del compromiso de Cirion con Venezuela y con nuestros clientes. Nuestro Data Center en Caracas no solo resguarda datos: impulsa negocios, conecta industrias y habilita el crecimiento del país con tecnología de clase mundial”, expresó Jesús Diez, Gerente de Producto de Data Center de Cirion Venezuela. “Somos más que infraestructura, somos aliados del progreso de Venezuela”, agregó.
Infraestructura diseñada para la resiliencia y el rendimiento
El Data Center de Cirion en Venezuela (CAR1) fue diseñado con los más altos estándares internacionales de calidad. Esto lo convierte en una opción estratégica para empresas que buscan autonomía digital, protección de la información crítica y adaptabilidad a las condiciones locales del mercado. El data center CAR1 de Cirion es parte de una de las plataformas de Data Centers más interconectadas de América Latina, con presencia en siete países estratégicos, operando bajo estándares internacionales que le dan carácter de clase mundial. Además, Cirion está actualmente finalizando la construcción de dos nuevos data centers con capacidad inicial de 20MW cada uno, en Santiago, Chile (SAN2) y Lurín, Perú (LIM2), especialmente diseñados para atender la creciente demanda de nube en la región. También concretizamos la compra del terreno de más de 15.000m² adyacente a nuestro Data Center de Rio de Janeiro (RIO1) en el barrio de São Cristovão, el cual soportará una nueva instalación de data center carrier-neutral de más de 60 Megawatts (RIO2).
En Caracas, la instalación CAR1 cuenta con:
- Máxima seguridad: avanzados sistemas de protección física y ciberseguridad, respaldados por monitoreo 24 horas, 7 días a la semana, 365 días del año.
- Autonomía eléctrica que permite una operación ininterrumpida gracias a su capacidad instalada de generación propia de 4MW.
- Estructura antisísmica: Se encuentra en una zona de baja incidencia sísmica, capaz de soportar movimientos telúricos de gran magnitud.
- Ubicación estratégica: situado en La Urbina, una zona elevada con excelentes vías de acceso y lejos de cauces de agua que puedan presentar riesgos de inundación.
Al servicio de los sectores que mueven al país
El Data Center CAR1 atiende a empresas de sectores clave como banca, telecomunicaciones, salud, educación, medios de comunicaciones, sistemas de streaming, cadenas de retail, proveedores cloud y más. Ofrece servicios de colocación, interconexión entre empresas, almacenamiento, respaldo de datos y conectividad de baja latencia, todo con una arquitectura “AI-ready”, pues “el desarrollo creciente de sistemas basados en Inteligencia artificial demanda grandes capacidades de procesamiento, conexión y entornos seguros.
Además, Cirion ha impulsado recientemente el despliegue de una red de Dark Fiber en Caracas, permitiendo a ISPs y operadores renovar sus infraestructuras de red mediante fibra óptica de última generación, corriendo en paralelo a la red Back Haul de la empresa en la capital venezolana.
Una visión regional con compromiso local
Con operaciones en más de 20 países y más 300 ciudades, Cirion conecta a más de 5.500 clientes en América Latina. En Venezuela, su equipo de profesionales respalda operaciones críticas con soluciones adaptadas a las necesidades del mercado local, alineadas con criterios de sostenibilidad y excelencia operativa.
En palabras de Diez, “apostamos por Venezuela, por su talento y por su capacidad de evolucionar. Nuestro Data Center es una infraestructura viva, pensada para escalar, innovar y contribuir al desarrollo tecnológico de las próximas generaciones”.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de Prensa
Alexis De Sousa
PIZZOLANTE
T: +58 424 208 7550
adesousa@pizzolante.com
May 13, 2025
Según un reciente informe, las tarjetas de crédito con información estática son especialmente vulnerables a ataques como el phishing y malware, lo que aumenta el riesgo de robo de datos.
Hoy existen soluciones que fortalecen la seguridad de las transacciones y protegen la información sensible de los clientes, pero es importante conocerlas primero.
Santiago, mayo de 2025.- Recientemente, la corporación chilena Vigatec reveló un estudio dónde concluye que los fraudes en transacciones electrónicas han superado los $250.000 millones de pesos. Según los expertos, los métodos más comunes siguen siendo el robo de información a través del malware y el phishing. Lo que ambos tienen en común es que son efectivos en mayor parte debido a cómo funciona la seguridad de las tarjetas en la actualidad.
Desde Cirion Technologies explican que la principal vulnerabilidad de las tarjetas bancarias, así como de otros métodos de pago similares, es la información estática. Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion lo clarifica de este modo: “La información es estática ya que los 16 dígitos, junto con la fecha de vencimiento y el CVV son información fija que una vez comprometida se utiliza repetidamente y se puede transmitir en muchas operaciones aumentando la posibilidad de ser interceptado”.
Otra vulnerabilidad es que las bases de datos de los comercios pueden estar comprometidas, exponiendo la información de las tarjetas de los clientes. Por lo que no es sólo un problema de seguridad y vulnerabilidad personal, sino que se extiende al nivel industrial.
Una de las soluciones modernas a este problema ha sido la adopción de capas de seguridad, tales como la autenticación multifactor, o el uso de biometría. Sin embargo, la forma más completa de detener el robo de datos es contar con una infraestructura y estrategias de seguridad.
“Cirion ofrece a las instituciones financieras un conjunto integral de herramientas para fortalecer la seguridad de los pagos digitales,” explica el ejecutivo, remarcando la importancia de asegurar las transacciones en diferentes niveles. “El enfoque principal se centra en proporcionar soluciones robustas para la gestión de pagos digitales, protegiendo los datos sensibles de los clientes en cada etapa del proceso”.
Por esto mismo, las principales herramientas a la hora de proteger una empresa del robo masivo de datos son las siguientes.
- Evaluaciones de ciberseguridad exhaustivas para identificar vulnerabilidades en plataformas de pago.
- Pruebas de penetración (pentesting) para simular ataques reales y evaluar la resistencia de los sistemas.
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo para proteger la información sensible.
- Autenticación multifactor (MFA), incluyendo tokens y otros métodos avanzados de verificación de identidad.
- Detección de actividades sospechosas en tiempo real para prevenir fraudes.
- Conexiones privadas y seguras mediante Cloud Connect, protegiendo los datos durante las transacciones en línea.
- Soluciones innovadoras como biometría y tokens para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de fraude.
Hanawa remarca la importancia que ha cobrado la ciberseguridad en el actual ambiente de transición digital. “Hay varias medidas importantes para abordar la transformación del ecosistema financiero. Para esto está proporcionando soluciones que facilitan la conexión segura entre infraestructuras locales y entornos de nube, lo cual es esencial para los modelos híbridos en este sector, ya que asegura que los datos sensibles se transmitan de forma protegida y segura”, finaliza el ejecutivo de Cirion.
Debido al creciente riesgo, los sistemas de pago actuales requieren una protección íntegra para los datos sensibles de sus usuarios. Esta protección no es únicamente una medida de seguridad, sino también de estabilización, ya que una mejor seguridad ayuda a fortalecer la confianza en el ecosistema financiero digital. Esto es esencial para las instituciones financieras y comercios, ya que significa que pueden proveer un servicio de calidad en un entorno digital cada vez más complejo, y más globalizado.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl
May 12, 2025
En un mundo cada vez más acelerado, donde cada segundo cuenta, la transformación digital ha llegado también a uno de los procesos más críticos para las empresas: la gestión de cobranzas. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y la gamificación están reescribiendo las reglas del juego, ofreciendo a las organizaciones mayor eficiencia en la recuperación de cartera y una nueva forma de conectar con sus clientes.
Según Fernando Riedel, especialista en Voz y Colaboración de Cirion Technologies, la adaptación de estos cambios en el sector de cobranzas es urgente, ya que permite a las empresas optimizar tiempo y mejorar su rentabilidad: «En los centros de contacto, recuperar 30 segundos por interacción puede convertirse en años de eficiencia acumulada. Ahí es donde comienza la verdadera transformación”.
Junto con la adopción de nuevas herramientas tecnológicas, también está el desafío de mejorar la experiencia del cliente y entender de forma específica sus perfiles y necesidades. «Las nuevas generaciones, por ejemplo, buscan otras formas de atención. No recordarán exactamente lo que les dijimos, pero sí cómo los hicimos sentir.», dice Riedel.
De contactar a conectar: entendiendo el nuevo perfil del cliente deudor
Hoy en día, tanto en Ecuador como en la región, el cliente deudor exige una experiencia ágil, personalizada y, sobre todo, emocionalmente inteligente. De acuerdo con Riedel, canales digitales como WhatsApp se consolidan como el medio favorito no solo entre jóvenes, sino también entre adultos mayores, lo que obliga a las organizaciones a adaptar su estrategia según cada segmento.
Una estrategia de cobranza realmente efectiva inicia con una segmentación precisa: por edad, tipo de deuda, historial de pago, canal favorito y predisposición a interactuar. Las encuestas como CES, C-SAT y NPS permiten entender estos comportamientos.
Es importante entender que no todos los deudores necesitan el mismo nivel de atención. Algunos casos pueden resolverse con un mensaje de voz automatizado o un chatbot simple. Otros, requieren agentes entrenados, bots más sofisticados o incluso inteligencia artificial que permita personalizar la conversación.
Gracias a estas tecnologías, es posible: contactar al cliente por su canal ideal, con menor fricción; disminuir los costos operativos; e, incrementar la tasa de recuperación de cartera en hasta un 30%. Como explica Fernando Riedel: “Hay clientes que quieren que los contactes solo por WhatsApp, y que les des una solución rápida, sin explicaciones. Otros, requieren un trato más formal, más guiado. El éxito está en respetar esas diferencias y tener la tecnología para adaptarse a cada perfil.” Los clientes prefieren “canales específicos para temas específicos”, entender esto a través de VoC (la voz del cliente) e implementarlo rápidamente, es la clave para lograr la diferencia en la calidad del servicio ofrecido.
Tecnologías que optimizan el tiempo de los agentes
En la gestión de cobranzas, el tiempo del agente es uno de los recursos más valiosos. No solo por el costo que representa, sino porque su verdadero aporte está en resolver casos complejos, negociar con clientes sensibles y ofrecer un toque humano que los sistemas automatizados no pueden replicar.
Por eso, liberar a los agentes de tareas repetitivas y operativas es clave para mejorar su desempeño y, al mismo tiempo, elevar la calidad del servicio. Cirion Technologies a través de las aplicaciones de Collab, ha desarrollado una serie de herramientas que hacen exactamente eso: ahorrar tiempo en cada interacción sin sacrificar la personalización ni la eficiencia. Entre las principales soluciones destacan:
- Automatización de tareas simples con asistentes virtuales (Bots y IVR): hasta un 25% de las interacciones repetitivas pueden ser resueltas sin intervención humana, lo que reduce llamadas a los agentes y permite respuestas 24/7.
- Asistencia en vivo para agentes: durante una llamada, la IA puede analizar la conversación en tiempo real y sugerir respuestas o acciones al agente, lo que reduce el tiempo de atención en un 25%, mejora la resolución en el primer contacto (+15%) y eleva la satisfacción del cliente.
- Resúmenes automatizados: tanto al inicio como al cierre de la interacción, la IA genera un resumen del historial y de los acuerdos alcanzados, lo que puede reducir hasta un 20% del tiempo operativo del agente y mejorar la calidad del registro.
- Acceso más rápido a la información: la IA busca y filtra datos en múltiples sistemas, evitando que el agente tenga que navegar entre plataformas para dar una respuesta.
En la actualidad, la adopción de estas nuevas tecnologías está tomando mayor fuerza. Según Gartner, en su informe «Revolutionize Customer Service with GenAI», el 30% de las empresas a nivel global ya han implementado asistentes virtuales en el área de servicio al cliente o están en fase de implementación; mientras que un 45% tienen previsto adoptarlo este año.
Gamificación: motivar para una mejor gestión
La motivación del equipo de cobranzas es clave en este nuevo modelo. A través de la plataforma de gamificación dentro del ecosistema de Cloud Contact Center, Cirion Technologies permite premiar el buen desempeño de los empleados de los contact center: adherencia a protocolos, calidad en la atención y resultados positivos en el análisis de sentimientos de las llamadas.
La gamificación, que incorpora mecánicas de juego a temas laborales, transforma el trabajo en un entorno más dinámico, competitivo y humano, impulsando la productividad y reduciendo la rotación del personal.
La fórmula ganadora
La transformación de la cobranza no solo se mide en eficiencia, sino también en experiencia. Como explica Riedel, el verdadero círculo virtuoso surge de la combinación de:
UX + CX + EX = BX
- UX (User Experience): diseño intuitivo y amigable.
- CX (Customer Experience): atención centrada en el cliente, rápida y empática.
- EX (Employee Experience): agentes motivados, capacitados y empoderados.
La suma de estas tres dimensiones genera una Brand Experience (BX) es decir, una experiencia de marca sólida y memorable, que impacta directamente en la percepción y lealtad del cliente.
En la nueva era de la transformación digital, automatizar procesos no significa deshumanizar la relación. Al contrario, permite liberar tiempo para que los agentes humanos se enfoquen en lo que realmente importa: construir relaciones de valor.
Con soluciones como las de Cirion Technologies, las empresas no solo recuperan cartera vencida de manera más eficiente, sino que también ganan algo aún más valioso: la confianza y preferencia de sus clientes.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Página 1 de 2912345...1020...»Última »