Día del Consumidor: reflexiones y conciencia digital

Día del Consumidor: reflexiones y conciencia digital

Día del Consumidor: reflexiones y conciencia digital

En el vertiginoso mundo de la tecnología, el Día del Consumidor adquiere una dimensión especial. Cada 15 de marzo, el mundo reflexiona sobre su papel como consumidores digitales y los derechos que les asisten en este vasto universo virtual.

El origen de esta celebración global nació en el año 1962, cuando el presidente John F. Kennedy proclamó que todas las personas, sin distinción de clases, debían disfrutar de ciertos beneficios como consumidores. Y señaló que el grupo de consumidores era el mayor actor económico, pero a menudo sus opiniones no eran escuchadas lo suficiente. Este llamado resonó en todo el mundo y sentó las bases para la creación del Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

En 1983, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) oficializó esta celebración, reconociendo esta fecha y legitimándolos a escala internacional.

Los Derechos del Consumidor en la era digital

En el contexto tecnológico, algunas organizaciones en el mundo han estandarizado estos derechos. Y son:

  1. A la Privacidad: como usuarios de plataformas digitales, se cuenta con derechos a proteger la información personal. Las empresas deben ser transparentes sobre cómo recopilan, almacenan y tratan los datos personales.
  2. A la Seguridad Cibernética: las empresas deben implementen medidas de seguridad robustas para proteger a los usuarios contra amenazas cibernéticas como el robo de identidad o el fraude en línea.
  3. A la Calidad y Veracidad: los productos y servicios digitales deben cumplir con los estándares de calidad anunciados. La publicidad engañosa debe ser combatida.
  4. A la Educación Digital: se necesita estar informado sobre las tecnologías que utilizan. La alfabetización digital es esencial para tomar decisiones.

Ecuador cuenta con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Esta tiene como objetivo garantizar el derecho de los ciudadanos a que se protejan sus datos personales. Existen algunos aspectos claves de esta ley:

  • Acceso y decisión sobre datos personales: Los ciudadanos tienen derecho a acceder y decidir sobre la información que les concierne.
  • Transparencia en el uso de datos: Las empresas deben ser transparentes en cómo recopilan, almacenan y utilizan los datos personales.
  • Derechos de los Titulares: Las organizaciones deben garantizar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos de información, acceso, rectificación, eliminación de datos personales, entre otros; de manera ágil, oportuna y efectiva.
  • Seguridad cibernética: Se exige que las empresas implementen medidas de seguridad para proteger los datos contra amenazas cibernéticas.
  • Educación digital: La alfabetización digital es esencial para tomar decisiones informadas sobre los datos.

El Día del Consumidor invita a ser críticos con la información que compartimos y consumimos en redes sociales. En Cirion Technologies existe una asesoría adecuada ya que es indipensable conocer sobre las diferentes tecnologías que existen ya que esta avanza y los métodos para substraer los datos también, por eso es importante contar con un aliado.

Sobre el Autor:

Byron Pabón
Sr. Regulatory Affairs Manager
Cirion Technologies

 Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en México

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en México

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en México

  • Con estas certificaciones Cirion demuestra su compromiso con los colaboradores, el medio ambiente y la industria
  • La Certificación ISO 14001 es un estándar internacional de Gestión Ambiental, un indicador a las inquietudes globales por el medio ambiente y colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles
  • La Certificación ISO 45001 establece los requisitos que una corporación debe cumplir en los ámbitos de Salud y Seguridad en el trabajo

Con el objetivo de garantizar la seguridad y salud en el trabajo, y el medio ambiente,  Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología pasó por un riguroso proceso de auditoría y recibió las certificaciones ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

De esta manera, con el estándar internacional de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 se acredita la implementación de Sistemas de Gestión y que colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles. A su vez, con la ISO 45001:2018 se atiende a los requisitos exigidos con los cuales las corporaciones deben cumplir en los ámbitos de salud y seguridad en los centros de trabajo.

Cirion reconoce la importancia que tiene la excelencia operativa para con sus socios, colaboradores y el medio ambiente a través de lineamientos que le permiten fortalecerse e impactar de manera positiva en cada una de sus áreas organizacionales.

“Para nosotros en Cirion es importante mantenernos vigentes con estas certificaciones, de modo a asegurarnos que nuestro entorno se mantenga a salvo con las mejores prácticas en pro de nuestros colaboradores y la industria”, dijo Marcos Maulli, gerente regional de EH&S de Cirion Technologies.

Así, Cirion puede garantizar:

  • Protección de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores.
  • Reducción de los impactos ambientales.
  • Consumo responsable de los recursos como agua, papel y energía.
  • Reducción de las sanciones en las organizaciones por incumplimientos legales.

«Estamos orgullosos de haber recibido estas certificaciones, porque refleja nuestro compromiso con la seguridad y salud de nuestros colaboradores, así como con la protección del medio ambiente. Estas certificaciones son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo para mejorar nuestras prácticas y crear un entorno de trabajo seguro y sostenible», finalizó Maulli.

Cabe resaltar que Cirion ya cuenta con las Certificaciones ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) e ISO 45001 / OHSAS 18001 (Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional) en diversas de sus instalaciones alrededor de América Latina.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Conozcan las 5 Recomendaciones para las Empresas en la Migración a la Nube

Conozcan las 5 Recomendaciones para las Empresas en la Migración a la Nube

Conozcan las 5 Recomendaciones para las Empresas en la Migración a la Nube

 

Bogotá, enero 2024. – En un mundo tecnológico en constante evolución, la migración a la nube se ha convertido en un apoyo esencial para las empresas, un proceso fundamental para la eficiencia y transformación digital. Los avances tecnológicos que se han logrado en Colombia ya permiten que herramientas como la nube pública puedan consolidarse. Sin embargo, aún existen algunos retos para que el país pueda aprovechar al máximo esta herramienta en la próxima década.

De acuerdo con un estudio elaborado por la Facultad de Ingeniería y Telecomunicaciones   de la Universidad Santo Tomás, más del 70% de las empresas ya han migrado cargas a nubes públicas beneficiándose con la flexibilidad de las implementaciones en estos ambientes y de esta manera reducir tiempos de despliegue.

Según Juan José Calderón, director de Data Centers y Cloud de Cirion Technologies para la región Andina, actualmente ha cobrado gran relevancia el concepto de nube híbrida. “Las empresas que operan una nube híbrida necesitan un panel centralizado para supervisar toda la actividad de sus entornos y que les permita tanto identificar las amenazas como responder a ellas con mayor rapidez”, aseguró.

Debido a este tránsito a la incorporación de la nube en las empresas, Calderón presenta cinco recomendaciones para una adopción exitosa de este servicio:

  1. Contar con una planificación estratégica: Es clave entender cómo la nube resuelve las necesidades de la empresa. Un buen manejo de la información no solo brinda seguridad y garantiza la confianza de los clientes, sino que permite que las empresas se blinden en términos legales y eviten daños reputacionales. Hacer una planificación de lo que se migrará y estar alineados con la visión a largo plazo de la compañía, crea perspectivas de transformación y seguridad en los datos.
  2. Selección de proveedor de servicios Cloud: Las empresas deben investigar y comparar las diferentes opciones, considerando factores de seguridad, soporte, costo y consumo. Tener en cuenta los beneficios de los diferentes tipos de nube según las características de cada organización será fundamental para aprovecharlos al máximo.
  3. Seguridad de la nube: Es una prioridad esencial implementar medidas sólidas de seguridad y mirar los tipos de respuesta en las nubes, considerando las nubes cercanas y lejanas para el servicio puntual que se ejecutará en la empresa. Además, implementar medidas de autenticación, cifrado de datos y políticas de acceso adecuadas.
  4. Optimización de recursos: El monitoreo de los recursos utilizados para poder evitar gastos y sobrecostos innecesarios es clave. Tener prácticas financieras para no gastar más de lo que se tenga previsto y utilizar analítica de datos para saber los patrones de consumo permitirá tener procesos más eficaces.
  5. Capacitación y adopción de la nube: Es importante asegurarse que el equipo de la compañía esté bien capacitado en las herramientas y procesos relacionados con la nube. Por eso, se debe fomentar una cultura de adaptación y adopción en las diferentes áreas involucradas.

Cómo elegir un sistema adecuado en la transformación a la nube

 

El mejor esquema de cara a la adopción de nube sería uno entrelazado que permita utilizar la nube más eficiente debido a su cercanía con el cliente y su seguridad. Precisamente estos esquemas de nube híbrida son los que llaman más la atención en las compañías.

La seguridad en la nube híbrida consiste en el proceso polifacético de proteger la infraestructura, los datos y las aplicaciones a través de varios entornos de TI, incluidas nubes privadas, nubes públicas y hardware local. Esta metodología compleja protege frente a ciberataques e intrusos maliciosos, y a menudo se gestiona a través de empresas y proveedores externos.

Según Calderón, “Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hablar de seguridad en el mundo digital es que no existe seguridad completa. Por eso, debemos enfocarnos en reducir los riesgos. Por ejemplo, en el sector automotriz los carros pueden tener miles de seguros y prevenciones, pero si el usuario no utiliza el cinturón adecuadamente, representa un riesgo. Así sucede con la seguridad en la red, se deben tomar las precauciones necesarias sin importar lo básicas que sean para proteger la información”.

El uso de estas recomendaciones puede garantizar una transición exitosa a la nube, mejorando la agilidad y competitividad en el mercado actual. La migración de la nube es significativa para dar un paso al futuro y la seguridad informática, puntualizó Calderón.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Del metaverso al metacomercio: lo que se viene en experiencias virtuales de compra

Del metaverso al metacomercio: lo que se viene en experiencias virtuales de compra

Del metaverso al metacomercio: lo que se viene en experiencias virtuales de compra

 

Caracas, enero 2024. Entras a un entorno virtual, a tu tienda preferida, a buscar eso que quieres, recorres toda la exhibición y hasta puedes sentir que tocas el producto, lo pruebas y finalmente lo pagas en una transacción en línea, para ordenar su envío; todo desde un dispositivo desde cualquier lugar, siempre y cuando se garantice la conectividad. Esto es parte de lo que trae el metaverso, una nueva revolución tecnológica que promete cambiar la forma en que compramos, vendemos y experimentamos los productos y servicios, entre otras cosas.

Estamos a pocos pasos de la masificación de estos escenarios. El metaverso es un universo virtual en el que se puede interactuar, participar y socializar en experiencias digitales mediante avatares y mundos 3D generados electrónicamente. Ya no es un asunto de películas de ciencia ficción, es una realidad que toca muchas áreas. Así se origina el metacomercio, la fusión del comercio tradicional con estas experiencias virtuales.

“Vamos cruzando el puente en la forma como las empresas se relacionan con sus clientes y cómo se llevan a cabo las transacciones”, dice Jesús Diez, Senior Manager de Data Center & Cloud de Cirion Technologies Venezuela, “la capacidad de interactuar con productos y servicios de manera virtual permitirá a las empresas crear conexiones más profundas con sus clientes y aumentar la confianza en las compras online; pero a la vez también estamos ante el dilema de los desafíos regulatorios, éticos y de seguridad”.

Es por esto que las empresas de tecnología no paran la búsqueda por los mejores estándares y directrices de servicios en la nube que permitan que esta transformación se lleve a cabo de manera segura y equitativa. “El objetivo es ayudar a empresas y consumidores a compartir datos y recursos de manera eficiente, facilitando la transmisión de contenido en tiempo real y el procesamiento de transacciones seguras, es allí donde pensamos en términos clave como escalabilidad, accesibilidad y colaboración”, explica Diez“.

Según este experto, la planificación es fundamental, además del respaldo de la trayectoria de empresas como Cirion. Los servicios en la nube que requiere el metacomercio deben contar con seguridad de la infraestructura, seguridad física y tecnológica de los centros de datos, acceso y autenticación segura, garantía de almacenamiento y recuperación de datos, monitoreo y detección de amenazas, capacidad de respuesta a incidentes y políticas de servicio transparentes.

Diez apunta que la confianza es un activo crítico, “una buena empresa de tecnología de servicios en la nube es la que toma en serio la seguridad y la privacidad de sus clientes y usuarios”, particularmente porque se sabe además que del lado de las amenazas lamentablemente hay gente trabajando también. El metacomercio puede representar un nuevo estímulo al comercio electrónico y con ello la mejora a la economía mundial, se espera que se generen empleos conexos, aumente la competitividad, se estimule la eficiencia y muchas empresas locales accedan a otros mercados. Sin duda estamos ante el nacimiento de una nueva era. 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contactos de Prensa:

Yalezay González
Gerente de Cuentas
BrandCom
ygonzalez@brandcom.us
+58 4142152012

Los retos del comercio electrónico para mejorar la experiencia del usuario

Los retos del comercio electrónico para mejorar la experiencia del usuario

Los retos del comercio electrónico para mejorar la experiencia del usuario

 

Caracas, diciembre 2023. Según Statista, el portal alemán de estadísticas, el alcance del comercio electrónico en América Latina para el cierre de 2023 será de aproximadamente 337 millones de usuarios, cifra que se espera llegue a 390 millones en cuatro años más. Estamos en un mundo cada vez más digital que prefiere la facilidad, rapidez y seguridad del proceso de compra mediante Internet y cualquier dispositivo móvil que se la facilite.

Con la temporada navideña este auge se refuerza a medida que los consumidores realizan transacciones para viajar y buscan los acostumbrados regalos, decoraciones y alimentos para celebrar las festividades. El reto de las empresas proveedoras de tecnología entonces es amplio, no solo se trata de brindar respuesta en este especial período, sino resguardar la calidad de las transacciones, mantener y reforzar el hábito de las compras en línea y familiarizar cada vez más al usuario para que adopte por completo las bondades del comercio electrónico en su día a día en el futuro.

“Sabemos que la demanda de productos y servicios en línea durante las compras navideñas se dispara, lo que presenta desafíos y oportunidades únicas. La tecnología en la nube y las soluciones de manejo de datos son aliados esenciales para garantizar que las festividades sean una época de alegría y satisfacción para nuestros clientes»explica Alejandro Arroyave, gerente de Negocio de Voz y Colaboración de Cirion Technologies. 

Para Arroyave, los desafíos son muchos, pero entre los más importantes para un proveedor tecnológico están:

  • Garantizar que las plataformas de e-commerce puedan enfrentar los picos de tráfico navideños y que la carga adicional fluya sin interrupciones;
  • Facilitar conectividad y acceso a Internet de alta velocidad mediante una buena plataforma;
  • Ofrecer soluciones de manejo de grandes bases de datos en tiempo real donde el usuario pueda tener recomendaciones personalizadas;
  • Proveer la tranquilidad de comprar en forma segura, sin riesgo para datos personales y financieros;
  • Brindar una experiencia omnicanal sin obstáculos, donde el usuario perciba la coherencia en el manejo de datos bajo cualquier punto de acceso;
  • Dar apoyo en la logística, porque aunque la etapa del envío sea física, la tecnología debe estar presente en el rastreo en tiempo real de compras y servicios.

“En Cirion pensamos en nuestros clientes, a quienes brindamos un servicio de mayoristas, pero por expansión sabemos que llegamos al minorista y al cliente final, en este sentido nos esforzamos en el mejoramiento continuo de experiencias de usuario en el mundo del comercio electrónico. Somos el aliado esencial en tecnología en la nube y soluciones escalables y confiables de manejo de datos para garantizar que la Navidad sea una época de alegría y satisfacción para todos los consumidores».

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contactos de Prensa:

Yalezay González
Gerente de Cuentas
BrandCom
ygonzalez@brandcom.us
+58 4142152012