Tendencias tecnológicas que transformarán sectores clave en 2025
En 2024, el mercado de la transformación digital en América Latina alcanzó un valor de USD 14.990 millones. Se estima que crecerá a una tasa anual compuesta del 9,5% entre 2025 y 2034, proyectando un valor de
USD 33.920 millones en 2034.
Según una encuesta realizada por PwC en 2022, el 89% de las empresas en Ecuador considera que ha iniciado un proceso de transformación digital.
Quito, abril 2025.- La innovación tecnológica está redefiniendo la competitividad y la eficiencia de múltiples industrias. Ecuador no es la excepción y avanza en la adopción de soluciones basadas en inteligencia artificial, automatización e infraestructura digital para fortalecer sectores clave como la salud, la banca, el comercio, la energía y la manufactura. Estas transformaciones buscan no solo optimizar procesos, sino también garantizar mayor seguridad, sostenibilidad y accesibilidad en un entorno donde la resiliencia digital es fundamental.
«Las empresas ecuatorianas están comprendiendo que la digitalización no es una opción, sino una necesidad estratégica. En 2025, la convergencia de tecnologías como la inteligencia artificial, la ciberseguridad avanzada y la conectividad de alta capacidad definirá la competitividad de cada sector», señala Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto de Cirion Technologies.
A continuación, se detallan las principales tendencias y avances que están marcando el rumbo de los sectores más relevantes:
1. Salud: Inteligencia Artificial y Telemedicina
La inteligencia artificial (IA) generativa está revolucionando el sector salud, especialmente en áreas como el diagnóstico temprano y la optimización de registros médicos electrónicos. Según un análisis de Kyndryl, el 74% de los líderes del sector han invertido en IA generativa, aunque solo el 45% ha obtenido un retorno neto positivo, lo que indica la necesidad de estrategias operativas y culturales sólidas para maximizar su potencial. Además, la telemedicina y las tecnologías portátiles para el monitoreo de la salud se están consolidando, permitiendo una atención más personalizada y accesible.
El sector salud en Ecuador está experimentando una significativa transformación digital. Desde el 2009, el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha implementado políticas para ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios. En los últimos cinco años, el presupuesto destinado a salud se ha incrementado permitiendo la ampliación de la cobertura en el primer nivel de atención y la implementación de sistemas de información para una planificación territorial equitativa, según lo informa en su página web. Además, en el sector privado se han fortalecido los sistemas, integrándolos con el fin de contar con toda la información centralizada del paciente.
2. Banca: Digitalización y ciberseguridad avanzada
El sector bancario está experimentando una transformación digital profunda. Las instituciones financieras están simplificando sus sistemas de pago y adoptando plataformas de código bajo para mejorar la eficiencia. La IA generativa se utiliza para cumplir con normativas, combatir el fraude y personalizar experiencias. Sin embargo, según informe de Kyndryl, solo el 41% de los líderes bancarios y financieros consideran que su infraestructura de TI está completamente preparada para gestionar riesgos futuros, lo que destaca la importancia de la modernización y la ciberseguridad.
El sector bancario ecuatoriano ha priorizado la innovación y digitalización de sus productos y servicios financieros durante las últimas dos décadas. Esta inversión ha permitido a las instituciones financieras adaptarse rápidamente a las demandas del mercado y a situaciones imprevistas, como las restricciones impuestas durante la pandemia de COVID-19 en 2020. Según la investigación realizada por Wilmer Torres de la Asociación de Bancos del Ecuador, durante ese período, los sistemas operativos bancarios gestionaron eficientemente un aumento significativo en las transacciones digitales, facilitando la continuidad de las actividades económicas en el país.
3. Comercio: Experiencia del cliente
El comercio está adoptando tecnologías avanzadas para mejorar la experiencia del cliente. La IA permite la personalización de ofertas y la implementación de chatbots inteligentes, respondiendo a las demandas de consumidores cada vez más exigentes. La integración de canales de venta físicos y digitales, conocida como omnicanalidad, se ha convertido en un imperativo para competir en el mercado actual. Además, la adopción de soluciones de comercio electrónico y pagos digitales ha crecido significativamente, impulsada por la necesidad de adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo.
4. Manufactura: Modernización y automatización
El sector manufacturero está invirtiendo en la modernización de sus infraestructuras para superar desafíos relacionados con sistemas obsoletos y amenazas de seguridad. La integración de tecnología operativa y sistemas IoT está optimizando las cadenas de suministro, mejorando la trazabilidad y la eficiencia operativa. La conectividad permitirá a los fabricantes aprovechar el poder de la IA generativa sin comprometer la seguridad.
El sector manufacturero en Ecuador, la integración de tecnología operativa y sistemas IoT está optimizando las cadenas de suministro, mejorando la eficiencia operativa. Además, la adopción de tecnologías de automatización y robótica está transformando los procesos productivos, incrementando la competitividad y reduciendo costos operativos.
El 2025 y en los próximos años se observará una transformación significativa en diversos sectores de la economía ecuatoriana, impulsada por la adopción estratégica de tecnologías emergentes. Las organizaciones que abracen estas tendencias con una visión clara y adaptable estarán mejor posicionadas para prosperar en un entorno global dinámico y competitivo.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion Technologies anuncia a Santiago Londoño como Presidente de la Unidad de Negocios de Conectividad
MIAMI, 24 de Abril de 2025 – Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, anunció hoy el nombramiento de Santiago Londoño como Presidente de la unidad de negocios de Conectividad, con efecto inmediato.
El nombramiento de Santiago destaca el compromiso de Cirion de mejorar sus soluciones de conectividad y fomentar el crecimiento en la región.
Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa.
En su nuevo rol, Santiago será responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocios alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisará las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de crear una cultura de alto rendimiento, colaboración e innovación. El liderazgo de Santiago se centrará en impulsar el crecimiento de ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital.
“Estamos muy contentos en dar la bienvenida a Santiago a Cirion Technologies. Su amplia experiencia y trayectoria comprobada en la industria lo convierten en el líder ideal para impulsar nuestra unidad de negocios de Conectividad,” dijo Facundo Castro, CEO de Cirion Technologies. “La experiencia de Santiago será invaluable mientras continuamos expandiendo nuestras soluciones de conectividad y ofreciendo un valor excepcional a nuestros clientes.”
Santiago sucede a Leonardo Barbero, quien ha dejado Cirion después de 33 años de servicio ejemplar para perseguir proyectos personales. El liderazgo de Leonardo fue crucial para el crecimiento y la evolución de la empresa. Su compromiso y visión inspiraron a muchos, y sus contribuciones impactaron positivamente la cultura de la empresa y a todos con quienes trabajó.
“Me siento honrado de unirme a Cirion Technologies en este momento emocionante de la historia de la empresa. Espero liderar la unidad de negocios de Conectividad y trabajar con el talentoso equipo para impulsar una transformación y crecimiento impactantes. Juntos, continuaremos ofreciendo soluciones innovadoras que satisfagan las necesidades cambiantes de los clientes de Cirion,” dijo Santiago Londoño.
Cirion Technologies cuenta con el respaldo de Stonepeak, una firma líder de inversión alternativa especializada en infraestructura y activos reales. El portafolio global de Stonepeak incluye extensas inversiones en infraestructura digital crítica, posicionando a Cirion como un jugador clave en el mercado latinoamericano.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
62% de energía renovable: uno de los avances de Cirion en su ecosistema digital
En el Día de la Tierra, Cirion presenta sus iniciativas y resultados en materia ambiental.
En el marco de la celebración en dónde el planeta es el protagonista, es la oportunidad para reafirmar que la transformación digital solo es posible si avanza en equilibrio con el entorno. La sostenibilidad, más que una tendencia, se ha consolidado como parte estructural en la estrategia del negocio, con acciones concretas, medibles y orientadas a generar un impacto real.
Durante años, la sustentabilidad en el sector tecnológico fue una meta a largo plazo. Hoy, representa un imperativo estratégico. En Cirion Technologies, este enfoque se ha integrado como parte fundamental de nuestra visión: habilitar el crecimiento digital en América Latina, reduciendo al máximo el impacto ambiental.
En nuestro reciente Informe ESG 2023, publicado en diciembre de 2024, se evidencian avances relevantes. Se logró reducir en 17% nuestra huella de carbono frente al año anterior, gracias a inversiones en infraestructura eficiente y energías limpias. Como resultado, el 62% de la energía que utilizamos proviene de fuentes renovables, frente al 40% de 2022.
Esta evolución se ha visto reflejada particularmente en nuestra red de data centers. Aplicamos criterios de eficiencia energética desde la etapa de diseño, evitando sistemas de enfriamiento intensivos en agua y adoptando soluciones con gases ecológicos de última generación. Con miras a futuras expansiones, evaluamos mecanismos como la recolección de agua lluvia para minimizar el uso de recursos hídricos.
Adicionalmente, la compañía cuenta con un modelo de economía circular mediante programas de reciclaje certificados, que permiten recuperar y reacondicionar equipos como módems y enrutadores. Estas acciones, acompañadas por auditorías especializadas, garantizan el cumplimiento de estándares ambientales en toda nuestra operación.
El trabajo en equipo con proveedores, clave para el negocio.
En este punto, buscamos evaluar el desempeño ambiental de nuestros proveedores e impulsamos una cadena de valor comprometida con la sostenibilidad. En 2023, se dio inició a la medición de emisiones de alcance 3 —aquellas asociadas a la cadena de suministro—, esto permitirá que en el futuro tengamos la capacidad de definir una estrategia de descarbonización alineada con los objetivos climáticos internacionales.
La expansión de los data centers, responde al crecimiento sostenido en servicios nube e inteligencia artificial. Frente a esta demanda, apostamos por infraestructura escalable, segura y eficiente, que combine tecnología de punta con responsabilidad ambiental.
En paralelo, contamos con una agenda activa en sostenibilidad social, lo que permite promover la contratación local en los países en los que operamos y así mismo, impulsar iniciativas de formación en habilidades digitales. Estamos seguros, que el desarrollo regional sostenible requiere inclusión y generación de oportunidades.
Cuidar el planeta es una tarea colectiva que empieza en cada decisión que se toma como industria, empresa o individuo. La tecnología puede y debe ser una herramienta para preservar lo esencial. Porque solo si protegemos la Tierra podremos sostener el progreso que queremos construir.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Tendencias en Customer Experience: 2025 será el año de los voicebots
Expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies explican que la Inteligencia Artificial está revolucionando los contact centers, mejorando la experiencia de manera más rápida y eficiente.
Santiago, abril de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) sigue consolidándose como la tecnología clave que está transformando diversas industrias, y la atención al cliente no es la excepción. Este 2025 será un año determinante para los contact centers o centros de experiencia, ya que, según expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies, los voicebots – asistentes de voz impulsados por IA – se posicionarán como una de las principales tendencias para mejorar la interacción con los clientes.
La implementación de la IA en los contact centers ha evolucionado de manera significativa. Si bien en los últimos años los chatbots han permitido automatizar interacciones sencillas y mejorar la eficiencia en la atención, los voicebots significan llevar la experiencia al siguiente nivel, permitiendo a las empresas ofrecer un servicio más rápido, preciso y dinámico. “Estos asistentes audibles estarán disponibles 24/7, permitiendo a los clientes interactuar de manera natural, resolviendo dudas o gestiones de manera instantánea”, explica Fernando Riedel, Especialista de Voz y Colaboración de Cirion.
La adopción de IA y voicebots en el ámbito de atención al cliente no solo está transformando los contact centers, sino que también está abriendo nuevas puertas a la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y el metaverso. “El 2025 será un año clave para la evolución del Customer Experience y Employee Experience en la región, consolidando la Inteligencia Artificial como la herramienta fundamental para brindar un servicio de atención al cliente más ágil, preciso y accesible”, agrega el experto.
La Inteligencia Artificial como “copiloto” de los agentes humanos
“Con el apoyo de estos asistentes, los agentes humanos se convertirán en elementos clave de los centros de experiencia para resolver casos complejos que requieren empatía o un juicio más matizado”, explica Riedel. Los voicebots, por su parte, serán responsables de la gran mayoría de las interacciones más simples, lo que permitirá que los agentes se concentren en tareas de mayor valor agregado. “Este modelo híbrido de interacción – en el que los bots trabajan como verdaderos ‘copilotos’ de los agentes – promete optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción de los clientes”, comenta el ejecutivo.
La IA también desempeñará un papel fundamental en la automatización de procesos dentro de los centros de experiencia. Los supervisores podrán contar con análisis predictivos y estadísticas automatizadas para mejorar la gestión en tiempo real, identificando patrones que podrían haber pasado desapercibidos sin la ayuda de la IA.
La llegada del voicebot: un cambio en la dinámica de atención
2025 marcará un antes y un después en la implementación de voicebots en la región. Según el experto de Cirion, “el 70% a 80% de las actividades tradicionales de atención al cliente se gestionarán automáticamente mediante IA y bots conversacionales. Tanto agentes como consumidores o usuarios van a poder interactuar y hacer consultas a un asistente virtual de voz, dejando un audio o hablándole directamente, y ese asistente podrá contestar con otro audio o una respuesta hablada”.
Este avance no solo facilitará la atención a los consumidores, sino que también optimizará los tiempos de respuesta, mejorando la calidad de la experiencia tanto para los clientes (Customer Experience o CX) como para los empleados (Employee Experience o EX).
Los consumidores, por su parte, comenzarán a preferir cada vez más la interacción con bots impulsados por IA debido a su disponibilidad constante, la rapidez en la entrega de respuestas y la capacidad de resolver problemas sencillos con un alto nivel de precisión. “En este contexto, las empresas deberán adaptarse rápidamente, diseñando estrategias de experiencia basadas en la escucha activa de los clientes y la integración de herramientas de IA que optimicen tanto el Customer Experience (CX) como el Employee Experience (EX)”. agrega Fernando Riedel.
El especialista de Voz y Colaboración complementa que para implementar con éxito estas nuevas herramientas, las empresas deberán tener en cuenta varios factores clave: un diseño de experiencia de cliente centrado en los canales más utilizados -como WhatsApp, líder en América Latina-, así como una estrategia sólida centrada en la “voz” del cliente, que permita comprender sus necesidades y preferencias. “Además, se debe incorporar una mentalidad que no solo priorice al cliente, sino también al empleado, brindándole herramientas que lo asistan y ayuden a resolver casos de manera eficiente”, puntualiza el ejecutivo.
Soluciones de Cirion Technologies para el segmento de Voz & Colaboración
Cirion Technologies pone a disposición de las empresas un completo conjunto de soluciones tecnológicas para mejorar su estrategia de atención al cliente y empleados. Desde plataformas de cloud contact center para autoservicio y autogestión, hasta herramientas avanzadas de análisis y métricas que permiten a los agentes y supervisores gestionar la atención con un enfoque más eficiente y acertado. Además, la integración de estos sistemas con el backoffice facilita el acceso a datos relevantes y mejora la toma de decisiones en tiempo real.
En el caso del voicebot, Cirion ya implementó un caso de uso en Ecuador en alianza con Kore.ai, la empresa líder mundial en el segmento de plataformas conversacionales inteligentes según Gartner, donde se hizo un primer desarrollo para atención al cliente, cuya continuidad para algunas aplicaciones de marketing se aplicará durante este año.
“En 2025, las empresas que ya utilizan chatbots podrán dar el siguiente paso con los voicebots, mejorando la interacción en tiempo real con los clientes a través de respuestas naturales por voz. La tecnología en la nube, que ha permitido la democratización de los servicios de contact center, también jugará un papel crucial en esta transición, reduciendo costos, aumentando la eficiencia y permitiendo el trabajo híbrido”, finaliza Fernando Riedel.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
El avance de la tecnología y su impacto en la atención médica en Colombia
Colombia, abril de 2025.- En un mundo donde la inmediatez es prioridad, las soluciones digitales como los chatbots, la inteligencia artificial y la telemedicina se han convertido en aliados estratégicos para optimizar la atención y los recursos del sector salud. Por esta razón, empresas como Cirion Technologies, ofrecen este tipo de innovaciones tecnológicas que conllevan al desarrollo en el proceso de digitalización para lograr una mejor atención de los pacientes.
Cada vez más hospitales y centros médicos implementan herramientas digitales para reducir tiempos de espera, agilizar diagnósticos y ofrecer asistencia en tiempo real. Un ejemplo de ello son los asistentes virtuales, que ya están presentes en diversas plataformas médicas para responder consultas, programar citas y guiar a los pacientes en procesos administrativos.
Sobre esta transformación, Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, destaca: «la adopción de soluciones basadas en IA no solo optimiza los procesos internos de las instituciones médicas, sino que también permite ofrecer una experiencia más ágil y personalizada a los pacientes. La digitalización en salud es clave para cerrar brechas de atención y garantizar un acceso oportuno a los servicios médicos».
Según IDC, el mercado global de inteligencia artificial, valorado en aproximadamente 235 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que supere los 631 mil millones para 2028. En América Latina, el crecimiento de esta tecnología también es significativo, impulsado por su adopción en distintos sectores, incluida la salud.
El rol de la IA en el sector
La inteligencia artificial ha permitido automatizar procesos que antes requerían la intervención directa de un profesional de la salud. Gracias a algoritmos avanzados, los sistemas pueden analizar grandes volúmenes de datos clínicos para detectar patrones, predecir enfermedades y sugerir tratamientos basados en evidencia. En algunos casos, incluso se han desarrollado modelos capaces de interpretar imágenes médicas con una precisión similar a la de los especialistas, agilizando la detección de patologías como el cáncer o enfermedades cardiovasculares.
Por su parte, la evolución de los chatbots va más allá de simples asistentes de texto. Con tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, estos sistemas pueden mantener conversaciones fluidas con los pacientes, responder preguntas sobre síntomas y ofrecer recomendaciones basadas en protocolos médicos. En algunos hospitales, estas herramientas han sido integradas en plataformas de gestión para optimizar la atención al usuario y reducir la carga operativa del personal administrativo.
La telemedicina también ha ganado terreno. Plataformas digitales permiten que personas en zonas apartadas reciban atención especializada sin necesidad de desplazarse. En regiones con baja cobertura médica, la conectividad se convierte en un puente entre pacientes y profesionales de la salud, reduciendo las barreras de acceso a la atención.
Sin embargo, la transformación digital en el sector enfrenta desafíos. La ciberseguridad y la privacidad de los datos son aspectos críticos en la adopción de estas tecnologías. Consciente de esta realidad, Cirion Technologies hace parte de este entorno con soluciones como los chatbots impulsados por inteligencia artificial, que cuentan con el respaldo del ecosistema robusto de la compañía a través de la integración de sus centros de datos, ciberseguridad y conectividad de alto rendimiento.
«Las plataformas que incorporan inteligencia artificial en el sector salud están diseñadas con protocolos de ciberseguridad de última generación. Cifrado de datos, autenticación biométrica y monitoreo en tiempo real son solo algunas de las medidas que garantizan la protección de la información sensible de los pacientes», señala Girardotti.
En el marco del Día Mundial de la Salud, es importante destacar que el avance de la tecnología en la salud es imparable y su impacto seguirá creciendo en los próximos años. La combinación de inteligencia artificial, automatización y acceso remoto promete una atención más eficiente y accesible para millones de personas, redefiniendo la manera en que se concibe el cuidado médico en la era digital.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com