Por qué es tan importante una infraestructura robusta para alojar las aplicaciones y datos de las compañías?

Por qué es tan importante una infraestructura robusta para alojar las aplicaciones y datos de las compañías?

¿Por qué es tan importante una infraestructura robusta para alojar las aplicaciones y datos de las compañías?

 

Bogotá, abril 2023. Una necesidad de las compañías, además de implementar tecnología digital en cada una de sus áreas, es priorizar dónde alojar todos su datos. De ahí el interés en los Data Centers, las cuales son infraestructuras para almacenar, servir y procesar todos los datos.

Pese a la importancia de alojar aplicaciones críticas y datos sumamente delicados, la tendencia en las grandes empresas es contar con Data Centers tercerizados, es decir, creados y administrados por otras compañías. La razón: tener centros de datos propios es casi que inviable debido a la inversión que requiere.

“Son infraestructuras robustas, con inversiones de millones de dólares, que deben ser demasiado confiables. Se ubican en entornos proyectados para concentrar todos los equipos de cómputo, procesamiento y almacenamiento de datos, así como los sistemas de activos de red. Los Data Centers son el sistema nervioso de las organizaciones”, explicó Felipe Gómez, Director Regional de Negocios de Data Center, Seguridad, y Cloud de Cirion Technologies.

La seguridad que brindan los Data Centers pasa, entre otras, por racks -armarios metálicos- donde se ensamblan, los sistemas de enfriamiento para mantener la temperatura, los mecanismos alimentadores de energía suplementaria y dispositivos contra incendios. Así mismo, por contar con personal calificado alrededor de él, para reducir las brechas de amenazas.

“Nosotros tenemos múltiples anillos o múltiples capas con el fin de ir filtrando los posibles riesgos que se puedan presentar. La tecnología de punta también garantiza que estos temas se manejen de la mejor forma posible, y no menos importante son los procesos y el personal especializado para afianzar estos temas de seguridad”, comentó el experto de Cirion Technologies.

Pero el servicio de Data Center que prestan estas compañías no se resume solamente en el ensamblaje de una estructura robusta, también en cómo se administra.

Además de entregarle al cliente un centro de datos seguro, se trata de proveer un servicio 24/7, que responda a sus necesidades con mayor rapidez de la que se veía en el pasado y utilice tecnología de última generación.

“La pandemia transformó la capacidad de las empresas de definir prioridades para enfrentar la transformación digital. Una de ellas es cómo apoyar a las organizaciones en la continuidad del negocio, para lo que es clave contar con un Data Center que ofrezca garantías de casi un cien por ciento de los recursos de información y de alta capacidad de almacenamiento”, agregó el ejecutivo. 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube  | Blog

Cirion Technologies y la Universidad Anáhuac México, en alianza para mejorar conectividad y redes del sistema educativo a distancia

Cirion Technologies y la Universidad Anáhuac México, en alianza para mejorar conectividad y redes del sistema educativo a distancia

Cirion Technologies y la Universidad Anáhuac México, en alianza para mejorar conectividad y redes del sistema educativo a distancia

  • Los enlaces de 5 GB con los que cuenta cada Campus de la Universidad Anáhuac México les ha permitido permanecer en operación durante la pandemia de forma constante y consistente.

Ciudad de México, 14 de febrero de 2023 – La Universidad Anáhuac logró implementar la modalidad de educación a distancia durante la pandemia ocasionada por COVID-19, conectando a más de 15 mil alumnos, docentes y personal administrativo de distintas áreas de los dos campus de Ciudad de México.

La institución ahora cuenta con un enlace de ancho de banda de cinco Gigabytes por segundo, soportado por la infraestructura de fibra óptica de Cirion Technologies. El acceso a internet y la disponibilidad de recursos de Tecnologías de la Información (TI), como ancho de banda para equipos y dispositivos remotos, se volvieron necesarios para poder brindar clases en línea. En 2020, la pandemia evidenció la necesidad de contar con la tecnología capaz de hacer funcionar un sistema educativo a distancia.

“Frente a los desafíos que trajo consigo la pandemia por COVID-19, las dinámicas del trabajo universitario se transformaron, demandando una base más robusta en conectividad para que todos los servicios se mantuvieran en óptimas condiciones. La pandemia nos exigió contar con la mejor infraestructura de TI para operar, por lo que encontramos en el equipo de Cirion Technologies un gran aliado para lograr el correcto funcionamiento de todas nuestras áreas y seguir brindando educación de calidad vía remota. Con aproximadamente más de 86.000 km de rutas de fibra y presencia en la Ciudad de México, Cirion era la opción obvia para alcanzar los objetivos de conectividad que requería la universidad”, comentó Eugenio Valle Landa, director de Operación Tecnológica de la Universidad Anáhuac México.

Cirion Technologies ha contribuido a favorecer la interconexión de todas las áreas garantizando un ancho de banda seguro con una arquitectura de red flexible, que se ajusta de forma inteligente a las necesidades del sistema en tiempo real y de manera automatizada. Ante la tendencia de un sistema educativo híbrido, es capaz de asegurar la disponibilidad de conexión en una misma red para usuarios presenciales y a distancia.

“En Cirion estamos orgullosos de convertirnos en aliados estratégicos al poner nuestras soluciones de tecnología y conectividad de punta al alcance de organizaciones líderes, como la Universidad Anáhuac México”, aseguró Jaime Durán, director de Conectividad, Medios e IP del Clúster Norte América Latina de Cirion Technologies. “Los servicios de conectividad y redes se han convertido, en el contexto actual, en una herramienta indispensable para la educación, por lo que estamos seguros de que este trabajo en conjunto será un hito en la institución”.

Los enlaces de 5 GB con los que cuenta cada campus de la Universidad Anáhuac México les ha permitido permanecer en operación durante la pandemia de forma constante y consistente. Constante porque no han experimentado ninguna caída de los enlaces y consistente porque la estabilidad de la comunicación es de muy alto rendimiento.

Las soluciones de Cirion Technologies impulsan la agilidad de los procesos y la operación de instituciones educativas con conexiones escalables dinámicamente que permiten la implementación de tecnologías de última generación. A través de estos servicios la empresa contribuye al fortalecimiento del sector de educación frente a los retos de la digitalización.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina.

Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

La revolución del consumo de contenidos – 4 razones para utilizar redes de distribución de contenido

La revolución del consumo de contenidos – 4 razones para utilizar redes de distribución de contenido

La revolución del consumo de contenidos – 4 razones para utilizar redes de distribución de contenido

Desde eventos deportivos, conciertos, galas, entregas de premios, estrenos de temporadas de series, hasta juegos en línea, el video está en todas partes.

México, febrero 2023. Durante la pandemia de COVID-19, la transmisión de video recibió un importante impulso debido, en gran parte, a que las personas adoptaron una estrategia de trabajo desde el hogar. Como resultado, la transmisión de video se convirtió en la fuente principal de entretenimiento y, aunque la gran mayoría ha regresado ya a las oficinas, la industria de la transmisión de eventos continúa prosperando y expandiéndose.

De acuerdo con Digital TV Research, los ingresos de la industria de streaming en América Latina alcanzarán los $8,540 millones de dólares para 2027.

En consecuencia, Jaime Durán, director de productos de Conectividad & Contenido de Cirion Technologies aseguró que la transmisión en vivo de eventos ha revolucionado la forma en que se consumen los contenidos. Ante el gran número de usuarios que acceden, cargan y exploran cantidades ilimitadas de contenido, los servidores de transmisión pueden verse sobrecargados, de ahí la gran importancia que tiene la tecnología Content Delivery Network (CDN).

Entonces, ¿qué es CDN o Red de Distribución de Contenido?

Durán asegura que : “En términos simples, CDN es una red de servidores perimetrales ubicados de manera óptima en todo el mundo para responder a cualquier solicitud del servidor y proporcionar el contenido deseado”.

Esta red permite una transferencia más ágil de los activos necesarios para cargar contenido online, que incluyen videos, imágenes, páginas HTML o archivos JavaScript.

Cuando el nombre del juego es la rapidez y la baja latencia

Gracias a los nuevos avances en tecnología como CDN, las vías para entregar contenido de alta calidad a los usuarios se han simplificado para garantizar una conexión rápida y estable para la transmisión bajo demanda.

Una CDN posee servidores en puntos estratégicos para el intercambio de tráfico de Internet (IXP) entre redes, ubicaciones principales donde se conectan diferentes proveedores para proporcionar acceso mutuo al flujo que se origina en sus redes.

Las CDN ubican data centers en lugares estratégicos de todo el mundo, mejoran la seguridad y están diseñadas para sobrevivir a múltiples tipos de fallas y congestionamientos de Internet, reduciendo los costos y el tiempo de tránsito de la entrega de datos.

Cirion Technologies cuenta con una cartera completa de soluciones CDN con las que, a través de redes definidas por software y enrutamiento de red optimizado, ayuda a la dependencia de la infraestructura de terceros para lograr un alto rendimiento y una baja latencia.

¿Por qué se utiliza la tecnología CDN en la transmisión de eventos en directo?

Las Redes de Distribución de Contenido ayudan a mejorar la calidad de la transmisión en vivo al distribuir el contenido a los servidores de transmisión que están más cerca del usuario final, permitiendo:

  1. Asegurar suficiente ancho de banda para períodos de alto tráfico

    – Evitando que los servidores de origen se sobrecarguen si las solicitudes superan su límite de ancho de banda. Si de repente, una transmisión en vivo ve un aumento rápido en la audiencia, y todos solicitan contenido de un único servidor de origen, puede crear un «cuello de botella» y provocar un tiempo de inactividad del servidor. Con la tecnología CDN, el servidor puede protegerse de estos escenarios y la responsabilidad de entregar contenido puede dispersarse en la red de servidores de transmisión.

  2. Reducir la latencia y el tiempo de ida y regreso

    – Almacenando en caché, el contenido en los servidores CDN más cercanos de los usuarios finales, reduciendo la necesidad de que las solicitudes de transmisión en vivo vayan hasta el servidor de origen y el contenido viaje de regreso. Lo que reduce el tiempo de ida y vuelta y, lo que es más importante, minimiza la latencia y el almacenamiento en búfer para mantener la transmisión en tiempo real.

  3. Apoyar en la transmisión en vivo a una audiencia global

    – Dado que la distribución se realiza a través de servidores perimetrales ubicados en todo el mundo en una red de distribución de contenido, las CDN brindan escalabilidad en la transmisión en vivo a nivel mundial. Y no solo eso, independientemente de dónde se encuentren, la experiencia de visualización es la misma, y la latencia y el almacenamiento en búfer se minimizan a través de los servidores CDN más cercanos al usuario final.

  4. Reducir la carga de trabajo en los servidores de origen

    – Las CDN ayudan a descargar gran parte de la carga de trabajo de los servidores de origen a la red. Dado que se necesita mucha potencia informática para que un solo servidor responda a las solicitudes, y aún más para la transmisión de video en vivo, las CDN esencialmente protegen a los servidores de origen de la sobrecarga y los mantienen operando.

Los eventos de transmisión en vivo ofrecen una oportunidad singular para que las emisoras se diferencien de la competencia y brinden a los espectadores una experiencia memorable duradera. Escalar la entrega a audiencias en vivo, cada vez mayores, es uno de los principales desafíos que enfrentan las empresas de contenidos en línea hoy en día, pero no debería ser un obstáculo para aprovechar al máximo las posibilidades de ingresos, compromiso y branding que brindan los eventos en vivo.

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de Prensa:

Henyi Gutiérrez
Sr. Communications & Marketing
Andean & Northern Cluster
henyi.gutierrez@ciriontechnologies.com
+57 601 619000

 

Cirion busca sumar más profesionales a su equipo en Argentina y la región

Cirion busca sumar más profesionales a su equipo en Argentina y la región

Cirion busca sumar más profesionales a su equipo en Argentina y la región

 

El proveedor líder de infraestructura digital y tecnología con más de 86.000 kms de redes de fibra óptica y 18 Data Centers, abrió 40 nuevas posiciones de trabajo en el país y la región. Dónde aplicar. 

BUENOS AIRES, 02 de agosto, 2023 – Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, abrió nuevas búsquedas laborales para sus operaciones en Argentina y la región para incorporar distintos perfiles, entre los cuales se encuentran ingenieros de infraestructura crítica, desarrolladores senior de tecnología, analistas de datos, ejecutivos para soporte a clientes y estudiantes de las carreras de Ingeniería, Sistemas o similares, entre otros perfiles.

Cirion es una empresa de tecnología, con presencia en más de 20 países, alcance global y uno de los pocos proveedores de redes submarinas, que atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales. Provee servicios de conectividad, data center, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración, y tiene el propósito de promover el progreso de Latinoamérica a través de la tecnología, asistiendo a las empresas en su camino hacia la transformación digital.

“En Cirion estamos comprometidos con valores, como hacer lo correcto, dar lo mejor de nosotros, siempre, y trabajar con actitud positiva; que representan los principios fundamentales sobre los cuales la compañía se apoya y guía”, comenta Cintia Fernandez, Directora de Recursos Humanos, de Cirion para el Clúster Sur. “También nos preocupamos con el crecimiento sostenible y socialmente responsable, creando un impacto positivo en las comunidades en las que operamos, a través de programas vinculados con la diversidad, equidad e inclusión, entre otros aspectos”.

“En Cirion creemos que la diversidad de los equipos laborales son fuente de innovación, creatividad y abren puertas a nuevas perspectivas. Respetamos y valoramos la combinación de puntos de vista, talentos, experiencias, antecedentes y creencias de nuestra gente”, concluye.

Las políticas de Recursos Humanos de la empresa apuntan a los más altos estándares de equidad e igualdad de oportunidades, que abarcan el reclutamiento, la contratación, las promociones, las asignaciones de trabajo y todos los demás aspectos del empleo.

Recientemente Cirion volvió a ser reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+ en la segunda edición de HRC Equidad AR, parte del “Programa global de Igualdad en los espacios de trabajo” implementada en el país por Human Rights Campaign Foundation y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+, confirmándola como una de las mejores organizaciones para trabajar.

Algunas de las búsquedas actuales:

Technical Service Center: responsable por resolución de incidentes abiertos por el cliente, tanto de última milla como de backbone en nuestra Metro Ethernet o redes de transmisión. Documentación de las acciones tomadas para la resolución de casos. Se requieren al menos tres años de experiencia en posiciones similares y conocimiento en herramientas Cisco, Juniper y Ciena para redes de transmisión.

Sr. Network Operations Engineer: responsable del mantenimiento de la infraestructura de los nodos y edificios de la empresa en todo el ámbito de nuestro país. Se requieren al menos dos años de experiencia en infraestructura crítica y conocimiento en mantenimiento de tableros de transferencia automática, Sistema Rectificadores -48V DC, UPS 30kVA o superior, PLC y AA de precisión Vertiv/Uniflair.

Procurement Analyst: responsable de gestionar el ciclo de aprobación, seguimiento y solución de órdenes de compra. Coordinar el proceso de alta de contratos y proveedores locales e internacionales para la compra de servicios. Se requiere al menos un año de experiencia en el rol, manejo de herramientas tales como: ERP y Microsoft y un nivel de inglés intermedio.

Collections Representative: responsable de la ejecución del proceso de cobranzas para una cartera de clientes asignada en Latam, que incluye el análisis de cuentas corriente, conciliaciones bancarias y notas de crédito. Es requerimiento excluyente para la posición contar con formación en el área de finanzas, nivel intermedio de inglés y conocimiento en plataforma office.

Analista contable: responsable de llevar los registros contables y conciliaciones de cuentas, participar en cierres mensuales y anuales, armar información de reporting y brindar atención a auditores internos/externos. Es requerimiento contar con al menos tres años de experiencia en el rol, formación en contador público, nivel avanzado de Excel e inglés intermedio.

¿Cómo aplicar? Los interesados para aplicar a estas posiciones pueden enviar sus datos por medio de correo electrónico: rh.argentina@ciriontechnologies.com o bien por el perfil de la empresa en LinkedIn/Jobs.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de Prensa:

Carolina Boitier
Magma Comms Consultoría
T: +55 11 3957-2424
carolina.boitier@magmacomms.com

Sector financiero ecuatoriano tiene el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital

Sector financiero ecuatoriano tiene el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital

Sector financiero ecuatoriano tiene el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital

 

Ecuador, enero 2023. La transformación digital toma cada vez más fuerza en las entidades del sector financiero, toda vez que los desafíos que hoy afrontan van más allá de los temas relacionados con la adopción de nuevas tecnologías. Los retos se han presentado por los cambios culturales y sociales de la población que ha impulsado aún más la demanda de servicios en línea y, por ende, la necesidad de la banca de seguir transformándose.

En ese sentido, los retos que experimenta el sector bancario hoy por hoy son de suma importancia. Así lo manifestó Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador: “el sector financiero presenta el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital, lo que implica cambios culturales al interior de las organizaciones y nuevas inversiones en estrategia digital. A esto se suman los cambios endógenos que en sí mismo experimenta el propio negocio bancario, una creciente regulación y supervisión, mayores presiones para mejorar la eficiencia, mayor concentración y competencia, y una comoditización de sus servicios”.

Aunque el avance en el mejoramiento de la conectividad es vital, también es cierto que el aumento de las conexiones provoca un incremento en los ataques cibernéticos, lo que genera un mayor fortalecimiento de la transformación digital y con ella el auge de tecnologías integrales en seguridad transaccional, protección y análisis de datos, atención oportuna de clientes, entre otras.

De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el sector financiero es uno de los que más ciberataques recibe a nivel mundial, con un 21% del total registrado y, con la pandemia, esos ataques se han multiplicado.

Por otro lado, el “Informe encuesta estado y realidad de los servicios digitales y seguridad de la información en el Sector Financiero popular y solidario”, publicado por la revista ecuatoriana IT Ahora, señala que las principales amenazas que preocupan al sector son el phishing con un 31,69% y el ransomware con un 24,31%. El fraude a través de medios de pago digital fue señalado también como una de las amenazas más preocupantes, por un 22% de las entidades que participaron en la encuesta.

Frente a este panorama, las empresas del sector financiero ecuatoriano se han esforzado por fortalecer sus sistemas. En el informe anteriormente citado, puntualiza que un 31% de entidades cuentan con un firewall, el 27% con un antivirus y un 19% con un sistema de backups, mientras que un 6% mantienen uno o varios mecanismos para controlar la seguridad de la información.

“Las inversiones de las entidades del sector financiero muestran el compromiso que tienen con sus usuarios y su estabilidad económica. Por eso es importante conocer las herramientas que han ayudado a potencializarlas, adoptando las tecnologías de las denominadas FinTech, que basan sus servicios en tecnologías como big data, cloud computing, medios de pago móviles, wearables, roboadvisors, redes sociales, o modelos de negocio de la economía colaborativa”, afirmó Guzmán.

Además, es importante que este sector conozca las compañías que están en la capacidad de ofrecer un portafolio completo para asegurar que la banca encuentre todo tipo de productos y servicios para apoyar su proyección de adaptación a un nuevo ritmo digital.

Soluciones para el sector financiero:

La conectividad: hay soluciones tecnológicas que ayudan a tener una mayor estabilidad en la conexión, mejorar ampliamente la velocidad y optimizar el uso de las herramientas con las que interactúan los usuarios.

Los Data Centers: Son centros de datos en el que los datos son almacenados, tratados y distribuidos al personal o procesos autorizados para consultarlos y/o modificarlos. Los servidores en los que se albergan estos datos se mantienen en un entorno de funcionamiento óptimo y están disponibles en cualquier momento que se necesiten.

Seguridad: Servicios como Mitigación DDoS son los más indicados para la defensa global de múltiples capas y estrategia de mitigación contra varios tipos de ataques maliciosos. Existe una gran diversidad de productos tecnológicos que pueden brindar soporte y seguridad a los datos de los usuarios.

La nube: Cloud Computing es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. La nube, además, permite conectarse a servicios por medio de un ordenador mucho más potente con casi cualquier dispositivo ya que el procesamiento más complejo se realiza de forma remota.

Sistemas de voz y colaboración: estas soluciones aumentan la productividad y la atención al cliente. Además, permiten que sus colaboradores utilicen una gran variedad de herramientas de colaboración: telefonía IP para llamadas de voz, videoconferencias y conferencias web, buzón de voz, movilidad, contenido compartido, mensajería instantánea, presencial, entre otros.

Es así como la inversión en transformación digital en el sector bancario fortalece la experiencia y la fidelización con los clientes de forma presencial y remota, disminuye costos al prevenir ciberataques, se optimiza la operatividad, simplifica procesos, facilita la captura de nuevas oportunidades de negocio digital y hace aún más competitivo este renglón de la economía.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.