Oct 8, 2022
Cirion Reaffirms its Commitment to Digital Innovation and Is Part of Belcorp Hackathon 3.0
As event sponsor, the tech company congratulates participants for crossing the frontier of beauty on the metaverse.
LIMA, Peru, August 10, 2022 Cirion, leading digital infrastructure and technology provider was one of the sponsors at the Third Hackathon hosted by Belcorp, a global beauty company. This event brought together technology professionals to take beauty to its new frontier: the metaverse. 50 selected teams participated of this virtual meeting held on August 5 and 6.
This collaborative meeting of professionals from all over the world lasted two days. Belcorp Hackathon 2022 sought to explore new and innovative metaverse-related technologies, virtual experience, and augmented reality for the beauty industry.
These types of initiatives are a fantastic opportunity to recognize talent, creativity, and ability of technology professionals. Cirion furthers Latin America´s progress through technology. This is why, we are proud to go along with Belcorp in its third Hackathon, which opens a path towards digital innovation and the future with the metaverse, said Gianni Hanawa, Business Director for Cirion Peru.
Professionals from Peru, Colombia, Argentina, Bolivia, Brazil, Chile, Costa Rica, Dominican Republic, Ecuador, El Salvador, India, Mexico, Panama, United States, and Venezuela participated in this event. The winning team received US$8,000.00, while the second and third places received US$5,000.00 and US$2,000.00, respectively.
About Cirion
Cirion is a leading digital infrastructure and technology provider, offering a comprehensive suite of fiber network, connectivity, colocation, cloud infrastructure, and communication and collaboration solutions with the purpose of furthering Latin America´s progress through technology. Cirion serves over 6,400 Latin America-based and multinational customers, including enterprises, government agencies, cloud service providers, carriers, ISPs, and other leading businesses. Cirion owns and operates a facilities-based network and data center portfolio, with extensive coverage spanning across the Latin America region. Learn more about Cirion at www.ciriontechnologies.com
Follow us on Social Media:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
# # #
Media Contact:
Paula Vivo
Cirion Technologies
P: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Ana Cecilia Deustua
Corporación Pro
P: +51 989 022938
adeustua@corpro.pe
Oct 8, 2022
Cirion reafirma su compromiso con la innovación digital y forma parte de la Hackathon 3.0 de Belcorp
Como auspiciador del evento, la empresa de tecnología saluda a los participantes por traspasar la frontera de la belleza hacia el metaverso.
LIMA, Perú 10 de agosto del 2022 Cirion, empresa líder de infraestructura digital y tecnología, fue parte de los auspiciadores de la tercera Hackathon organizada por Belcorp, corporación multinacional de belleza. El evento que reunió a profesionales de tecnología para llevar la belleza hacia su nueva frontera: el metaverso. Fueron 50 los equipos seleccionados que participaron el 5 y 6 de agosto en este encuentro virtual.
Durante dos días se realizó esta reunión colaborativa de profesionales de todo el mundo. En Belcorp Hackathon 2022 se buscó explorar tecnologías nuevas e innovadoras relacionadas con el metaverso, la experiencia virtual y la realidad aumentada para la industria de la belleza.
Este tipo de iniciativas son una gran oportunidad para reconocer el talento, creatividad y capacidad de los profesionales de la tecnología. Cirion promueve el progreso de Latinoamérica a través tecnología. Por ello, nos enorgullecemos de acompañar a Belcorp en su tercera Hackathon, que abre un camino hacia la innovación digital y el futuro con el metaverso, indicó Gianni Hanawa, director comercial de Cirion Perú.
En el evento participaron profesionales de Perú, Colombia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, India, México, Panamá, Estados Unidos y Venezuela. El equipo ganador recibió USD 8.000 y el segundo y tercer lugar, USD 5.000 y USD 2.000, respectivamente.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
# # #
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
Tel: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Ana Cecilia Deustua
Corporación Pro
Tel: +51 989 022938
adeustua@corpro.pe
Sep 17, 2022
El blindaje informático es vital para una efectiva gestión empresarial
- La historia de la informática empresarial experimentó un cambio radical después de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
- Los planes de recuperación de desastres son una necesidad vital para que las empresas puedan blindarse ante las diversas amenazas del entorno.
Quito, 16 de septiembre de 2022 – El 11 de septiembre de 2001 se produjo uno de los hechos más impactantes en la historia de la humanidad: el complejo de negocios World Trade Center de la ciudad de Nueva York fue destruido por ataques terroristas que cobraron la vida de miles de personas, cambiaron el rumbo de la historia y evidenciaron los vacíos que las empresas tenían para proteger su información.
Este hecho que fue un desastre en términos de pérdidas humanas y económicas, también se ha catalogado como el mayor desastre en la historia de la informática. Debido a que las empresas que funcionaban en las famosas torres gemelas, perdieron millones de dólares con la desaparición de sus centros de datos que estaban alojados en los mismos edificios, sin contar con backups o sitios alternos de almacenamiento, ni planes de recuperación ante desastres o DRP (Disaster Recovery Plan, por sus siglas en inglés).
Veintiún años después, la experiencia de este desastre preparó a los expertos en seguridad informática para prevenir la pérdida de datos por diversas amenazas: desastres naturales, incendios, o revueltas sociales. Todos estos hechos que cambian la dinámica normal en el desarrollo de los negocios y pueden poner en peligro la infraestructura de TI de las empresas.
Tiempo y espacio: conceptos clave en la recuperación
Los planes de recuperación de desastres han ido desarrollándose, unificando soluciones como la creación de lugares de contingencia donde se duplique el centro de datos, en una locación remota. Esto permite el almacenamiento de los datos en ambos sitios y la recuperación, en caso de ser necesaria, es posible en tiempos mínimos. Además, las tecnologías actuales y un correcto manejo de los centros de datos logran actualizaciones en tiempo real.
El objetivo principal de los planes de contingencia o de recuperación ante desastres es garantizar la reactivación de la operación de una empresa en el menor tiempo posible.
Para la correcta implementación de los planes de recuperación de desastres, las empresas requieren del acompañamiento de expertos en la administración de centros de datos que cumplan altos estándares de seguridad, disponibilidad y respuesta. El equipo calificado de Cirion Tecnologies es el socio estratégico ya que cuenta con soluciones tecnológicas de nivel internacional y altos indicadores de automatización, para establecer tiempos exactos de recuperación de la información de acuerdo al tamaño y tipo de negocio, a través de análisis técnicos profundos.
Ecuador se suma a una tendencia global
Frente a estos escenarios, donde el riesgo está siempre presente, varias empresas alrededor del mundo incluyen este tipo de planes en su estrategia de gestión informática no solo porque son conscientes de su importancia, sino porque existen también normativas que exigen esta previsión. En Ecuador, por ejemplo, la Ley exige a entidades financieras y de seguros que cuenten con Planes de Recuperación ante Desastres, por lo crítico de la data e información que manejan. Esta exigencia aplica igualmente en empresas que someten sus procesos a auditoría locales o internacionales, las cuales consideran estos planes de gran relevancia.
Hace 20 años estos planes buscaban protegerse de los riesgos generados por eventos naturales o de fuerza mayor, incluso pandemias. Con el tiempo y el acelerado desarrollo de la tecnología, hoy en día las empresas son vulnerables a una nueva amenaza: los ciberataques, como el ransomware, el malware, el phishing, entre otras.
Las ciber amenazas se han convertido en el más alto riesgo para las empresas. A pesar de que los Planes de Recuperación ante Desastres no están específicamente orientados a neutralizar estos peligros, sí contribuyen para que la empresa está protegida y se garantice la continuidad del negocios sin contratiempos.
Un aliado estratégico, condición clave para protegerse
Los negocios de todos los tamaños, que además ahora han irrumpido con fuerza en el mundo digital, necesitan del acompañamiento de un aliado estratégico que pueda evaluar y dimensionar las necesidades de blindaje y sea capaz de poner en marcha un plan efectivo que soporte las operaciones y datos, aseguró Ricardo Pulgarin, Senior Regional Security Solutions Architect de Cirion, al explicar sobre la implementación de estos planes.
Los desastres ocurren y los negocios deben estar preparados para cualquier situación que pueda interrumpir su correcta operación, con un equipos de expertos experimentados como aliados, así como con robustas y confiables redes de telecomunicaciones, infraestructura y data centers.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Sep 15, 2022
Ciberdelitos aumentaron cinco veces después de la pandemia
Experto de Cirion Technologies recomienda diferentes capas de ciberseguridad para estar protegidos par de ataques como el ransomware
Lima, 15 de septiembre de 2022 – El proceso de transformación digital de las empresas ya había comenzado antes del 2020; pero la pandemia del Covid-19 hizo que el uso de la tecnología por parte de diversas compañías se incrementara exponencialmente. Esta adopción masiva, en muchos casos no planificada y con poca atención en la seguridad abrió las puertas a la ciberdelincuencia. Según un estudio realizado por el Observatorio Nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, en el 2018 se registraron 2,917 denuncias por delitos digitales, mientras en el 2021 dicha cifra subió a 14,671. Es decir, los ciberdelitos reportados se quintuplicaron el año pasado.
El teletrabajo, la adopción de nubes públicas, entre otras soluciones digitales generaron que los controles que tenían las empresas para proteger y dar seguridad a la parte tecnológica en sus oficinas o data centers se tuvieran que ampliar; ya que los trabajadores estaban en sus casas o en otros puntos fuera del centro de trabajo. La mayoría de las empresas y personas no estaban preparadas para este cambio, creando una situación de vulnerabilidad que los delincuentes han sabido aprovechar, sostiene Juan José Calderón, Data Center, Cloud & Security Country Head México y Perú de Cirion Technologies.
La amenaza del ransomware
Uno de los delitos que más ha despertado la inquietud entre los empresarios es el ransomware, cuando delincuentes violan la seguridad para obtener la información de la compañía y luego codifican dicha información para que no pueda ser accedida por los dueños. Para que la empresa pueda recuperar la información, tiene que pagar un rescate en moneda digital.
Según Calderón, 3 de 10 empresas mencionan que han sido afectadas con ransomware: Es la preocupación principal en muchas organizaciones. Tanto aquellos ejecutivos que conocen a alguien que ha sido afectado, como aquellas empresas que ya han sido atacadas una vez y no quieren que les vuelva a suceder.
Perú no es un caso atípico en la región. El ransomware es una preocupación global y no hay empresa pequeña o grande que no pueda ser víctima de él; ya que muchas veces no son ataques dirigidos, sino una búsqueda aleatoria. Por ello, las empresas tienen que ser proactivas y reducir al máximo la posibilidad de ser vulneradas. O, en su defecto, detectar el ataque temprano y saber reaccionar.
El experto en ciberseguridad de Cirion indica que la protección de este tipo de ataques debe apuntar hacia dos frentes: las personas y la tecnología. Por ello, aconseja reforzar los programas de entrenamiento de los trabajadores con actividades que permiten validar si ese entrenamiento tuvo impacto.
Por el lado tecnológico, la ciberseguridad de una compañía ya no se sostiene únicamente en componentes tales como firewalls y antivirus, sino en la protección integral de los dispositivos. Esto incorpora componentes tales como inteligencia artificial para detectar ataques como los de día zero, que de otra forma no serían detectados.
Los intentos de vulneración no son estáticos, con el tiempo van cambiando las formas de atacar digitalmente a las compañías. Por ejemplo: El antivirus detecta aquello que ya conoce, pero ¿qué pasa si atacan con un patrón nuevo? La inteligencia artificial permite detectar comportamientos atípicos, de manera que es posible evitar la infección y su difusión en la red con mecanismos automatizados, aconseja Juan José Calderón. De esta manera, se puede proteger a la compañía de ataques que ya existen, así como de nuevas modalidades que se pueden presentar en el futuro.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
Tel: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Ana Cecilia Deustua
CorPro
Tel: +51 989 022 938
adeustua@corpro.pe
Ago 3, 2022
Durante la pandemia, el liderazgo de las mujeres ha sido fundamental, pero hace falta mantener el impulso para que puedan ser mayores agentes de cambio, especialmente en el mundo de la tecnología.
Los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades en relación con sus pares masculinos han visto un cambio en los últimos años. La inserción de la mujer en el ámbito del trabajo, en todo el mundo, está creciendo; sin embargo, aún hay camino por recorrer para hablar verdaderamente de un equilibrio.
El Foro Económico Mundial (WEF)[1] estima que el mercado laboral global puede absorber aproximadamente 150 millones de nuevos empleos tecnológicos durante los próximos cinco años y prevé, además, que algunos trabajos tradicionales se convertirán en «trabajos tecnológicos», lo que significa un requerimiento de más personas con habilidades digitales.
Otros indicadores de WEF prevén que para el año 2030, el 77% de los trabajos requerirán habilidades relacionadas con la tecnología[2]. Si bien hay una demanda creciente e insatisfecha en el mundo de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), el déficit de mujeres es notorio. Según la UNESCO, globalmente, sólo el 35% de los estudiantes de STEM[3] son mujeres. Y apenas el 25% de quienes trabajan en el sector de las TIC son mujeres de acuerdo a un estudio de ONU Mujeres[4].
Según el Informe sobre la brecha de género global 2021 del Foro Económico Mundial[5], las brechas de género son más probables en sectores que requieren habilidades técnicas disruptivas. Por ejemplo, en Cloud Computing, las mujeres representan el 14% de la fuerza laboral; en Ingeniería, 20%; y en Datos e IA, 32%.
Por ello, se mantiene la preocupación respecto a la brecha de género en estas áreas, lo cual representaría una pérdida de talento potencial, creatividad e innovación. El logro de la igualdad de ge?nero en STEM permite asegurar que mujeres y hombres cuenten con las habilidades y oportunidades necesarias para contribuir y beneficiarse equitativamente de los desarrollos asociados[6].
Apoyamos la inclusión del talento femenino, así como la diversidad de nuestros colaboradores, y mantenemos un compromiso constante con el fomento de una cultura diversa e inclusiva.
Creemos que la mezcla de puntos de vista, talentos, experiencias, antecedentes y creencias que se encuentran en nuestra empresa son respetados, valoramos los derechos y libertades individuales, y promovemos una cultura de respeto mutuo, haciendo cumplir estrictamente las políticas para proporcionar un lugar de trabajo libre de discriminación ilegal, acoso y represalias, así como otras políticas destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades y el trato justo para todas las personas.
Hoy estamos frente a una gran oportunidad para potenciar las carreras de mujeres talentosas y crear una tecnología que nos sirva y nos refleje a todos, sin distinciones más que el talento propio.
[1] https://es.weforum.org/agenda/2020/10/tu-proximo-cambio-de-trabajo-podria-ser-mas-facil-de-lo-que-piensas/
[2] https://www.weforum.org/reports/jobs-of-tomorrow-mapping-opportunity-in-the-new-economy
[3] https://www.unesco.org/reports/science/2021/es/women-digital-revolution /
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000366649
[4] https://www.forbes.com.mx/red-forbes-la-brecha-de-genero-tambien-es-un-problema-para-las-empresas-y-una-oportunidad-economica-desperdiciada/
[5] https://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2021.pdf
[6] http://www.comunidadmujer.cl/biblioteca-publicaciones/wp-content/uploads/2021/07/Boletin-50-Una-reactivación-laboral-sostenible-en-Chile-con-perspectiva-de-género.pdf
Página 23 de 25« Primera«...10...2122232425»