Día del Gamer: oportunidades y desafíos de esta industria en Argentina y la región
Esta celebración sirve como excusa para reflexionar sobre el impacto y las oportunidades de este negocio en la región.
Cirion refuerza su compromiso de acompañar a la industria a alcanzar un nuevo nivel.
Buenos Aires, 29 de agosto de 2023 – La elección no tuvo en cuenta el lanzamiento de un juego o consola, ni alguna epopeya signada a quedar en la historia de los videojuegos. Simplemente, tres revistas españolas especializadas en el tema -PlayManía, Hobby Consolas y PC Manía- decidieron en 2008 que había llegado la hora de celebrar un Día del Gamer y que podía fijarse como fecha el 29 de agosto.
Desde entonces, pasaron quince años en que la industria experimentó un crecimiento que parece no tener límites. En todo el mundo, según datos de Newzoo, el negocio de los videojuegos moverá unos US$188.000 millones en 2023.
Según cifras del Banco Interamericano de Desarrollo, en el mundo hay más de 2.500 millones de jugadores de los cuales unos 300 millones están en América Latina. En la región, el mercado es dominado por Brasil y México, mientras que Chile se encuentra más lejos en el tercer lugar, según el ranking elaborado por el portal especializado en datos de mercado Statista.
Uno de los fenómenos de este mercado es que no se trata de una cuestión vinculada a adolescentes, como se creía: la distribución entre las franjas etarias es muy pareja, con un 24% en el segmento 18-24, un 33% en 25-34, un 24% en 35-44 y un 19% entre los de más de 45, de nuevo según Newzoo.
Gaming en Argentina: una industria en pleno desarrollo
El desarrollo de videojuegos, incluida en la pujante industria del software, representa importantes oportunidades para el país. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentinos (ADVA), el sector emplea a 1.495 profesionales. Las empresas dedicadas a este rubro son micropymes (54%), pymes (32%) y compañías medianas (14%). Los principales mercados son, en primer lugar, Estados Unidos y Canadá, y, en segundo, Argentina y la Unión Europea.
Además, el 71% de la producción local está destinada a las PC y el 61% a los smartphones. En total, en 2022 se lanzaron al mercado 39 videojuegos en el país.
Por otro lado, de acuerdo con datos oficiales, en Argentina hay más de 100 empresas dedicadas a la industria de los videojuegos y más de 100.000 estudiantes de carreras universitarias y tecnicaturas vinculadas a esta industria.
Según Newzoo, se estima que existen cerca de 26 millones de argentinos que disfrutan de los videojuegos, distribuidos en tres categorías: los profesionales y fanáticos (hardcore gamers), que representan el 3% del total; los amateurs (45%), que dedican unas 10 horas semanales a jugar, y los jugadores ocasionales (52%), quienes suelen jugar desde el celular.
El gaming y sus desafíos
Estos niveles de crecimiento vienen acompañados de enormes desafíos: una cantidad creciente de usuarios que intentan acceder a recursos que demandan altísimos niveles de ancho de banda, velocidad, baja latencia y eficiencia y que, además, son cada vez más exigentes en términos de calidad.
Para dar respuesta a estos requerimientos, se necesitan data centers más resilientes, flexibles y escalables para optimizar el rendimiento ante cada situación y crecer según la demanda lo requiera y para incorporar las nuevas tecnologías que ayuden a lograr estos objetivos. También deben proveer redundancia para garantizar un servicio ininterrumpido.
Al mismo tiempo, deben ser altamente seguros: la industria del gaming se ubica entre las que mayor cantidad de ciberataques sufre, es un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes. No todos los jugadores son profesionales: algunos optan por jugar mientras transmiten su experiencia en plataformas de Livestream como Twitch y YouTube Gaming, pero todas las partes están constantemente expuestas a grandes pérdidas debido a los ataques DDoS y otras amenazas a la seguridad.
La tecnología por debajo
Cirion promueve las Redes de Distribución de Contenido (CDN, según sus siglas en inglés) como una solución para este segmento: estructura de borde y sistemas de almacenamiento en caché que acercan el procesamiento de los datos al punto en el que se consume el contenido, disminuyen de manera significativa la latencia y aseguran una excelente experiencia del usuario.
En simultáneo, el concepto de redes adaptativas impulsa la agilidad de los negocios con conexiones escalables dinámicamente, de gran ancho de banda, baja latencia y seguridad proactiva, mediante arquitecturas de red flexibles y bajo demanda que se ajustan de forma inteligente a las necesidades de capacidad de tiempo real, automatizando respuestas y conectándose sin complicaciones a los diversos proveedores de nube.
«El gaming es mucho más que un juego: es un negocio gigantesco con estándares muy altos de calidad y es también una enorme oportunidad de desarrollo para la economía latinoamericana, señaló Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies. Con este enfoque, celebramos un nuevo Día del Gamer reforzando nuestro compromiso de ofrecer las mejores soluciones para que esta industria pueda avanzar hacia el siguiente nivel», concluyó.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
El SD-WAN revoluciona la forma en que las organizaciones se conectan y protegen sus aplicaciones en la era digital
La tecnología Software Defined Wide Area Network es una solución innovadora de red que garantiza una experiencia de usuario óptima y protección avanzada de sus aplicaciones.
Lima, 20 de julio de 2023 Las redes de área amplia definidas por software (SD-WAN por sus siglas en inglés) son de las tecnologías más destacadas y de rápido crecimiento en los últimos años. Se espera que este mercado alcance los US $30,907 millones en 2030, lo cual demuestra su impacto significativo en el ámbito empresarial, según cifras de PS Market Research1.
Esta tecnología está cambiando radicalmente la forma en que las organizaciones se conectan y gestionan sus redes, al enfocarse en proporcionar una experiencia excepcional al usuario final y optimizar el rendimiento de las aplicaciones. SD-WAN fue desarrollado para desafiar el paradigma anterior, en el que el enrutamiento y direccionamiento del tráfico se basaban en las capas 3 y 4.
Para contexto actual, donde las demandas de seguridad se han incrementado exponencialmente, ha surgido también el Secure SD-WAN, una evolución de esta tecnología que no solo garantiza una ruta óptima para las aplicaciones, sino que también las protege de manera integral. Esta mejora la disponibilidad de sus sitios, consolida la seguridad y ofrece soluciones de acceso remoto y nube.
«El SD-WAN representa un avance significativo en la forma en que las redes empresariales se construyen y operan. Permite una mayor agilidad, seguridad y visibilidad de la red, brindando a las organizaciones la capacidad de adaptarse rápidamente a las demandas cambiantes del entorno digital. Estos son algunos de los beneficios que presentamos hace algunas semanas a nuestros clientes y prospectos, junto a nuestro socio tecnológico, Fortinet», comenta Javier Colucci, Data Product Manager de Cirion Technologies.
Las empresas se están volcando a las soluciones de esta tecnología gerenciadas por diversos motivos, y una encuesta de Frost & Sullivan demostró que las organizaciones dependen de los proveedores de servicio para:
Agregar y administrar múltiples proveedores de red (75%)
Centralizar las comunicaciones para todos los proveedores (73%)
Gerenciar todos los aspectos de la red, incluyendo voz, datos, acceso y seguridad (71%)
Aprovechar la flexibilidad de comprar y pagar el servicio a través de un modelo de facturación por suscripción (71%)
Acelerar la toma de decisiones, toda vez que los proveedores gerenciados ya validaron a los proveedores de SD-WAN (67%)
Sobre su implementación
Los especialistas de Cirion se encargarán de guiar a la organización a través de todo el proceso de implementación, realizando un análisis detallado de las necesidades específicas de cada empresa. A través de pruebas rigurosas y la colaboración con socios estratégicos líderes en Gartner como Fortinet, Cisco, Versa y VMWare, Cirion garantiza la mejor solución adaptada a los estándares establecidos por el MEF (Metro Ethernet Forum), una organización internacional que promueve la estandarización de las redes definidas por software.
Con una presencia destacada en Perú, donde ya ha implementado con éxito el SD-WAN en 21 organizaciones, Cirion se ha posicionado en diversos sectores, incluyendo el retail, petróleo, logística, banca, entre otros. Es importante destacar que la integración no se limita a las redes de Cirion, ya que es compatible con otras operadoras, permitiendo satisfacer las demandas impuestas por las aplicaciones empresariales. Esta tecnología ofrece una forma innovadora de construir redes, proporcionando informes detallados sobre la conectividad, seguridad, tráfico de usuarios y el rendimiento de las aplicaciones críticas y de alto consumo de ancho de banda.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
CADE Universitario 2023: Cirion se sumó al encuentro de líderes estudiantiles más importante del país
Lima, julio de 2023 La edición número 28 del CADE Universitario, organizado por IPAE Acción Empresarial, se llevó a cabo los días 28, 29 y 30 de junio en la Escuela Naval del Perú en el Callao y congregó a más de 500 jóvenes universitarios de distintas regiones del país.
Cirion Technologies, se unió en calidad de auspiciador, proveyendo el servicio de Internet de alta capacidad y con altos estándares de seguridad. Los participantes tuvieron a disposición un ancho de banda total de más de 150 Mbps, lo que garantizó una óptima transmisión a través de sus teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos, habilitando grabaciones de video y fotografías, entre otros materiales, enviados en tiempo real.
De esta forma, Cirion Technologies reafirma su compromiso con la educación y desarrollo del país desde la tecnología y apoyando espacios como el CADE Universitario, evento que tiene el objetivo de propiciar la generación de aportes y propuestas innovadoras en beneficio del Perú a través de jornadas de trabajo, reflexión e intercambio de ideas generando conciencia crítica entre los jóvenes.
Por su parte, Gianni Hanawa, director comercial de Cirion y Luis Ladera, director de Productos de Datos de Cirion, participaron del Almuerzo de Líderes, espacio de inspiración en el que los participantes interactuaron de manera más cercana y distendida con distintos líderes empresariales, teniendo la oportunidad de plantearles sus inquietudes como futuros profesionales y ciudadanos responsables de la construcción de un mejor país.
Como socios tecnológicos de las industrias más relevantes de Latinoamérica, nuestra presencia en este evento se alinea perfectamente con nuestro enfoque en la innovación y la visión de promover el desarrollo sostenible del país, comenta Hanawa.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Transformación digital: Cinco pilares a considerar en el proceso de cambio del modelo de negocio
Las empresas están priorizando dónde y sobre qué invertir, además dónde poner sus esfuerzos, ante la amplia gama de tecnologías, para obtener ventajas competitivas.
Hablar del futuro del Internet es hablar de cómo se están transformando nuestras vidas; desde la forma de educarnos hasta la forma de hacer negocios a nivel global. La cuarta Revolución Industrial viene siendo alimentada por el mundo digital y el mundo de los datos que buscan mejorar la calidad de los servicios, desarrollar nuevos productos o expandir un negocio, a partir de un proceso empresarial de transformación digital.
Para Luis Ladera, director de Productos de Datos de Cirion Technologies, hoy en día hablar del futuro de Internet es como hablar del futuro de la humanidad. En el caso de las organizaciones, hoy es primordial que desarrollen competencias digitales para luego ir transformando sus modelos de negocio; esa es la fórmula. Al final, este proceso desarrolla ventajas competitivas para tratar de cambiar la forma en que hacemos nuestro negocio, la forma en que vamos a llegar a más clientes y vender más, refirió.
Una cosa es llevar los datos dentro de la empresa de una forma digital y otra muy distinta es transformarlo a partir de la aplicación de tecnología digital. Eso nos va a agregar valor a la empresa y en consecuencia a crecer. Se debe entender como un proceso evolutivo, permanente y continuo que nunca acaba. Requiere de una de las cosas más difíciles de hacer: un cambio cultural dentro de las organizaciones, trabajo en equipo, de equipos multidisciplinarios, colaboración, que permita la gestación de nuevas ideas, desarrollar creatividad y capacidad de innovación que nos lleven a reconocer los errores para aprender de ellos, un nuevo mindset que solo es posible a partir de una visión y un liderazgo moderno, añade Ladera.
Pilares del cambio
Si se busca transformar el modelo de negocio, se debe pensar primero en cuáles son esas interacciones que hemos tenido a lo largo de la vida con un cliente. Junto con todo el personal de la empresa y equipos multidisciplinarios se debe buscar cómo mejorar, cómo transformar y cambiar cada uno de esos procesos para atender mejor al cliente; recordando que los nuevos consumidores realmente nacieron digitales.
Lo primero es la singularidad o personalización de los productos, con los que puedan manifestar su identidad y personalizar la forma en que se consume el producto, por ejemplo, en el diseño personalizado de ropa, zapatos, etcétera. El segundo es la ubicuidad y omnicanalidad, es decir, que desde cualquier parte puedan acceder a servicios o productos de forma digital, desde un móvil, un computador; en general desde cualquier dispositivo o medio, ofreciéndole una experiencia diferenciada desde cualquier lugar en el planeta para consumir servicios o poder comprar productos.
Un tercer punto es el sentido de comunidad, una característica primordial de estas nuevas generaciones. Ellos se sienten identificados cuando pueden compartir el uso que hacen de las cosas y sus experiencias, como una forma importante de socializar. Un ejemplo claro y acentuado se puso de manifiesto durante la pandemia donde la única forma para interactuar que encontraban los jóvenes con sus compañeros era a través de plataformas digitales. Otro aspecto importante en estas nuevas generaciones es que están muy comprometidos con la ética y la responsabilidad ambiental; dos temas a tener mucho en cuenta a la hora de transformar nuestros negocios.
Desafíos del proceso
Luis Ladera comenta que las empresas a nivel global enfrentan varios problemas alrededor de sus procesos de trasformación digital, el cambio de mindset y la adopción de nuevas tecnologías. Algunos de ellos son, la falta de un liderazgo moderno que entienda la imperiosa necesidad de desarrollar capacidades nuevas para competir en la era de la cuarta revolución industrial, entrenar adecuadamente y sumar el recurso humano requerido y comprometido para llevar adelante las iniciativas de transformación. Así como incorporar profesionales especializados en nuevas tecnologías digitales, además de partners tecnológicos que permitan conformar un ecosistema constructivo e innovador para generar valor y ventajas competitivas.
En el año 2022 ya había 14 millones de elementos de Internet de las Cosas (IoT) interconectados a nivel global, desde neveras, carros y más, a nivel industrial y de consumo masivo. Eso se proyecta como un crecimiento del 11 % interanual en las capacidades y en los ingresos que se van a generar sólo por conectividad de elementos de IoT, es decir llegan a 6000 millones de dólares. Hablando más hacia el futuro, está la discusión de si existe el web 3.0, si existirá el metaverso, si coexistirán ambos entornos, pero desde mi punto de vista se potenciarán, declaró el especialista de Cirion.
Finalmente, cabe resaltar que Cirion Technologies provee de una serie de soluciones para que las empresas de Perú y Latinoamérica puedan desarrollar sus procesos de transformación digital, gracias a su amplia experiencia en diversas industrias y en múltiples países. Actualmente Cirion Technologies cuenta con una infraestructura de redes y de cables submarinos de fibra óptica conectados con sus Data Centers alrededor de toda Latinoamérica para sus más de 5500 clientes corporativos. Puede conocer más en https://www.ciriontechnologies.com/es-pe/
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion fue reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+
La distinción fue otorgada por Human Rights Campaign Foundation y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+ en Argentina, en el marco de la segunda edición del HRC Equidad AR del Programa global de Igualdad en los espacios de trabajo.
BUENOS AIRES, 10 de julio, 2023 Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, fue nuevamente reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+ en la segunda edición de HRC Equidad AR, parte del Programa global de Igualdad en los espacios de trabajo implementada en el país por Human Rights Campaign Foundation y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+.
HRC Equidad AR es una herramienta nacional de evaluación comparativa de prácticas y políticas de inclusión LGBT+, inspirada en el Índice de Igualdad Corporativa de Human Rights Campaign (CEI, por sus siglas en inglés).
Estamos comprometidos con el crecimiento sostenible y socialmente responsable, creando un impacto positivo en la comunidad a través de programas vinculados con la diversidad, equidad e inclusión, entre otros aspectos, afirma Cintia Fernandez, Directora de Recursos Humanos, de Cirion para el Clúster Sur. Reconocimientos como éstos, no solo nos enorgullecen sino nos inspiran y motivan a seguir esta senda para, desde nuestro lugar, hacer del mundo un lugar mejor.
Cirion Technologies cuenta con más de 2000 colaboradores en América Latina (más de 500 en Argentina), caracterizados por un gran profesionalismo y la pasión por acompañar a los clientes en su camino de transformación por medio de la tecnología que ofrece la compañía. Como parte de esta cultura abierta y de respeto por la diversidad, Cirion cuenta un grupo de afinidad LGBT+ para sus colaboradores, llamado Círculo de Confianza, una red donde participan colaboradores de distintos países de la región.
Según los resultados recogidos por la encuesta HRC Equidad AR, en el 62% de las compañías encuestadas personas abiertamente LGBT+ ocupan cargos de dirección, media y alta gerencia. Asimismo, el 74% de las organizaciones medidas cuentan con grupos de afinidad LGBT+ en los cuales referentes de la comunidad, y personas aliadas, diseñan agendas de trabajo para promover espacios laborales más abiertos e inclusivos.
Sobre el reconocimiento
El programa, que se estructura en base a una encuesta y el posterior análisis de los datos obtenidos, es parte del proyecto que HRC desarrolla en Latinoamérica, y que cuenta con otras tres iniciativas desarrolladas en la región, Equidad MX, Equidad CL y Equidad BR.
En esta segunda edición más de 75 compañías y organizaciones participaron, compartiendo sus prácticas y políticas en materia de diversidad e inclusión LGBTI+ realizadas durante 2022.
Comparativamente con los resultados de 2022, este año:
Participaron un 43% más compañías, al pasar de 53 en el índice 2022 a 76 empresas en éste del 2023.
Se incrementó en un 22% el número de personas directamente alcanzadas por los programas de inclusión, llegando a 102.177.
El número de compañías y organizaciones que obtuvieron la certificación más que se duplicó, incrementándose en un 123%.
Participaron por primera vez organismos públicos y organizaciones sectoriales: Cámara de Diputados de la Nación, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cámara de comercio e industria franco-argentina y Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com