Soluciones en la Nube y Data Centers robustos: claves para el éxito del e-commerce
Colombia, noviembre de 2024.- En un mundo cada vez más digital, la infraestructura tecnológica se ha convertido en el pilar del comercio electrónico, especialmente durante eventos de alta demanda como Black Friday, Cyber Monday y las fiestas decembrinas. La capacidad de respuesta, escalabilidad y seguridad de las plataformas de e-commerce son esenciales para garantizar una experiencia de compra fluida y evitar interrupciones que puedan afectar tanto las ventas como la confianza del cliente.
Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, en el primer trimestre de 2024 se registraron ventas online por un total de COP $15,4 billones, con más de 93 millones de transacciones, un crecimiento del 6,65% en comparación con el mismo período de 2023. Estas cifras reflejan la importancia del comercio digital en Colombia y subrayan la necesidad de una infraestructura tecnológica sólida
“La clave del éxito en eventos de e-commerce radica en una infraestructura tecnológica capaz de manejar picos de tráfico sin comprometer la experiencia del usuario”, explica Pablo García – Gerente de Data Center de Cirion Technologies. “Nuestras soluciones de nube híbrida y data centers robustos no solo ofrecen escalabilidad instantánea, sino también la seguridad necesaria para proteger datos sensibles y transacciones críticas”.
La Nube y los Data Centers: factores diferenciales
Escalabilidad instantánea: durante los picos de demanda, como en el Black Friday, las plataformas de e-commerce pueden ver multiplicado su tráfico en cuestión de minutos. Las soluciones en la nube permiten a las empresas aumentar la capacidad de procesamiento y almacenamiento de manera automática, asegurando un rendimiento óptimo y evitando caídas en el servicio.
Seguridad avanzada: en un entorno donde se manejan millones de transacciones, la protección de los datos es fundamental. Los servicios de Cirion integran sistemas de cifrado, autenticación multifactorial y protección contra ataques cibernéticos, brindando la confianza que los consumidores demandan.
Logística digital integrada: la tecnología no solo soporta las ventas en línea, sino que también optimiza el proceso logístico. “A través de nuestros data centers, ofrecemos soluciones que permiten una gestión eficiente del inventario y la trazabilidad en tiempo real de los envíos”, agrega García de Cirion Technologies. Esto se traduce en entregas puntuales, un aspecto que, según estudios, es uno de los factores más valorados por los consumidores.
¿Por qué las empresas deben invertir en infraestructura tecnológica?
La tecnología adecuada es más que una herramienta operativa; es una ventaja competitiva. En un mercado donde las expectativas de los clientes crecen y la competencia es feroz, contar con una infraestructura que garantice rendimiento, seguridad y flexibilidad puede marcar la diferencia entre una experiencia de compra exitosa y una pérdida de clientes.
El éxito de las plataformas de e-commerce también depende del usuario masivo, quien espera una experiencia de compra ininterrumpida y rápida. Desde la velocidad de carga de las páginas hasta la seguridad de sus datos financieros, la infraestructura tecnológica debe garantizar la satisfacción del cliente final. En eventos como el Black Friday, donde millones de usuarios acceden simultáneamente, la baja latencia y la alta disponibilidad de la red son esenciales para mantener la confianza y fidelidad del consumidor.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
De la nube pública a los Data Centers: ¿Qué implica la repatriación de aplicaciones?
La repatriación de aplicaciones de la nube pública a centros de datos locales logra mejorar el control de costos, la seguridad y la eficiencia, según un estudio de Uptime Institute[1]. Este movimiento estratégico responde a la necesidad de optimizar recursos y mejorar la predictibilidad financiera en el uso de tecnología.
Cada vez más empresas en Latinoamérica están llevando a cabo un proceso llamado “repatriación de cargas”. Esto significa que, después de haber migrado sus aplicaciones y datos a la nube pública, las empresas están en el proceso de trasladarlos parcial o totalmente a data centers locales en lugar de depender exclusivamente de la nube pública.
“Uno de los principales motivos detrás de esta tendencia es el control de costos. Un estudio del Uptime Institute reveló que 42% de las organizaciones encuestadas lo hicieron porque los costos de la nube pública fueron mayores de lo esperado. De esta forma, las aplicaciones que han sido repatriadas logran optimizar los gastos operativos, al evitar costos inesperados asociados con ciertos servicios, como los de autoescalado o la transferencia de datos entre regiones o fuera de la nube pública, que pueden aumentar por omisiones en la configuración o porque resulta complejo estimarlos al 100% previo a migrar a nube pública”, refiere Hugo Acha, Data Center Regional Product Manager de Cirion Technologies.
Además del ahorro en costos, la repatriación de cargas ofrece mayor seguridad y cumplimiento normativo, especialmente para sectores altamente regulados como el sector público, financiero y el de salud. Al mover sus datos y aplicaciones a centros de datos locales o nubes privadas, las empresas pueden asegurarse de que su información cumple con las normativas locales y que está mejor protegida.
Por su parte, Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion, señaló que “como uno de los principales proveedores de infraestructura digital y tecnología en la región, Cirion ofrece servicios como Bare Metal Cloud, que permite a las empresas emplear servidores físicos bajo demanda, brindando mayor transparencia y predictibilidad en los costos. Hemos implementado nodos de cómputo en cinco regiones de Latinoamérica, y seguiremos creciendo para atender la creciente demanda de soluciones flexibles y seguras”.
Este enfoque no solo mejora el control financiero, sino que también simplifica las operaciones diarias. «La repatriación no es un retroceso, sino una optimización de los recursos. Las empresas que eligen esta opción están buscando la mejor manera de equilibrar costos y eficiencia operativa», explicó.
En conclusión, la repatriación de cargas es una estrategia inteligente para optimizar el uso de recursos, mejorar la seguridad y reducir costos. Con una combinación adecuada de servicios en la nube pública y privada, y data centers las empresas pueden aprovechar lo mejor de ambos mundos, ajustándose a sus necesidades específicas y asegurando que sus operaciones sean eficientes y sostenibles. Para conocer más sobre los servicios especializados de Cirion en Perú, ingresa a www.ciriontechnologies.com
Cirion es una empresa proveedora líder pan regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Quito, noviembre 2024.- Las Redes de Distribución de Contenido (CDN, por sus siglas en ingles) juegan un papel fundamental en garantizan la transmisión de eventos deportivos de gran escala, como lo fue la mas reciente Copa América y los Juegos Olímpicos, asegurando alta calidad y continuidad en medio de grandes picos de tráfico y con una cobertura global.
Gracias a las CDN, – millones de espectadores en todo el mundo pueden disfrutar de una experiencia de visualización ininterrumpida y de alta calidad mediante el streaming.
Mejorando la Experiencia del Espectador
Según Rubén Gutiérrez, Lead Product Manager de Cirion Technologies, una de las ventajas más conocidas de las CDN es la reducción del retardo en las transmisiones en vivo. “Si tienes un evento en otro lugar geográfico lejano, como Brasil o Francia, la señal de salida se distribuye globalmente a través de una red distribuida interconectada a través de internet que permite atender a los espectadores desde servidores cercanos a su ubicación”, explica. Esto significa que, en lugar de que todos los streamings sean gestionados desde el punto de origen, los servidores de distribución Edge entregan el contenido sobre la red internet de manera local, reduciendo significativamente el tiempo de entrega y mejorando la calidad de video y audio.
Escalabilidad y Gestión del Tráfico
Los eventos deportivos suelen generar picos de tráfico significativos, y es aquí donde las CDN demuestran su verdadero valor. “Un canal de televisión puede tener normalmente 10.000 usuarios conectados en simultáneo, pero durante un partido importante, ese número puede subir a 200.000”, menciona Gutiérrez. Las CDN permiten escalar eficientemente para manejar este aumento repentino en la demanda, distribuyendo la carga entre múltiples servidores y garantizando una buena performance para todos los usuarios.
Distribución Global y Alta Disponibilidad
Otra ventaja clave es la capacidad de distribuir contenido a nivel global. Gutiérrez destaca que las CDN no solo operan en un país específico, sino que pueden transmitir eventos a audiencias en todo el mundo utilizando la red internet. “Un campeonato local de vela, por ejemplo, podría ser transmitido globalmente, permitiendo que ciudadanos peruanos en Madrid sigan los eventos deportivos locales en tiempo casi real”, añade.
Además, las CDN aseguran la alta disponibilidad del contenido, balanceando la carga entre servidores para evitar sobrecargas y garantizar que los usuarios puedan acceder al contenido sin interrupciones.
Adaptabilidad del Contenido
Las CDN han evolucionado significativamente, adoptando nuevos protocolos de streaming como HLS y DASH, que permiten una mejor adaptabilidad del contenido. “Estos protocolos facilitan que el sistema se autorregule automáticamente, proporcionando una experiencia de usuario mejorada sin necesidad de intervención manual”, explica Gutiérrez.
Por ejemplo, un usuario puede estar mirando un partido de fútbol en su móvil, usando la red que tiene un ancho de banda muy pequeño; pero llegando a su casa sigue mirando el mismo partido desde la red Wi-Fi de su hogar. De manera automática, el streaming va a detectar que hay más ancho de banda disponible y podría ir ampliando su consumo para tener una mejor visibilidad.
Beneficios para el Retail y las Cableras
Los tipos de contenido más requeridos por las empresas al adquirir servicios CDN son principalmente streaming en vivo y VOD (Video On Demand). Estos servicios permiten una escalabilidad efectiva y alta disponibilidad, cruciales para la transmisión de eventos deportivos y otros contenidos que demandan altos volúmenes de tráfico. Sin embargo, en el sector retail, las empresas también utilizan CDN para ofrecer experiencias de compra en línea más rápidas y confiables, cargando rápidamente imágenes y videos de productos.
Gutiérrez señala que “en el retail, muchas compañías tienen sitios web donde ofrecen productos con fotografías o videos sobre cómo usar un producto, como un horno microondas. La CDN garantiza que estos contenidos se entreguen rápidamente y sin interrupciones, mejorando la experiencia del usuario y aumentando las posibilidades de conversión.”
Con su amplia red CDN en Latinoamérica y sus alianzas globales, Cirion Technologies ofrece una cobertura extensa y robusta, capaz de manejar grandes volúmenes de tráfico y asegurar la alta disponibilidad del contenido. “Cirion tiene una red muy amplia en toda Latinoamérica y alianzas con empresas como Qwilt y Tata Communications que nos permiten revolucionar los servicios de entrega de contenido y potenciar nuestra red y capacidad de atención global”, destaca Gutiérrez.
Esta colaboración no solo mejora la capacidad de distribución de contenido, sino que también ofrece soporte técnico dedicado durante eventos de alta demanda. “Contamos con operadores que monitorean y gestionan los eventos en vivo, garantizando que todos los aspectos técnicos funcionen correctamente y respondiendo rápidamente a cualquier incidente”, agrega.
Acerca de Cirion:
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Caracas, 13 de noviembre de 2024 – Cirion Technologies llevó a cabo con gran éxito el evento «Navegando la Incertidumbre: Estrategias para el Éxito Empresarial«, donde destacados expertos en transformación empresarial compartieron sus conocimientos y estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos actuales y futuros en el mundo empresarial.
Durante el evento, se llevaron a cabo tres ponencias clave, que ofrecieron valiosas perspectivas:
Planificando sobre lo que sí controlas, a cargo de José Antonio Gil Yepes de Datanalisis: En su presentación, Gil Yepes destacó la importancia de aumentar el locus de control interno de las empresas. A través de una planificación centrada en los aspectos del entorno que sí controlan, las organizaciones pueden mitigar la incertidumbre. Los asistentes aprendieron tácticas prácticas para implementar en sus propias empresas.
Estrategias de las empresas ganadoras, de la mano de Fabián Campos de Datanalisis: Campos analizó por qué algunas empresas en Venezuela están prosperando en medio de un entorno cambiante y complejo, mientras que otras luchan por sobrevivir. Su presentación reveló las estrategias claves que han permitido a estas organizaciones crecer, proporcionando respuestas a las preguntas más apremiantes de los asistentes.
Tu empresa siempre arriba, con el experto de la casa Jesús Diez de Cirion Technologies: Diez abordó temas cruciales como la conectividad y la continuidad de negocios, esenciales para el éxito empresarial. Compartió las claves para mantener las operaciones de las empresas en funcionamiento, incluso en tiempos de incertidumbre.
El evento reunió a líderes empresariales y profesionales del sector, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar y aprender de los expertos. La participación activa y el intercambio de ideas fueron fundamentales para el éxito de esta jornada.
Cirion Technologies agradece a todos los asistentes y ponentes por su valiosa contribución y compromiso hacia la mejora continua en el ámbito empresarial. Juntos, seguimos navegando la incertidumbre hacia un futuro más próspero.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder pan regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
El Data Center LIM2 enlazará a las principales empresas del país con grandes proveedores de conectividad, nubes públicas y distribuidores de contenido.
Lima, 11 de noviembre de 2024.Cirion Technologies, líder en infraestructura digital y soluciones tecnológicas en América Latina, promete acercar a las empresas peruanas e internacionales con proveedores de servicios en la nube a hiperescala, compañías de conectividad y distribuidores de contenido a través del ecosistema de negocios alojados en su segundo Data Center que se construye en Lurín.
«Este Data Center -conocido como LIM2- es un hito para Perú, no solo por su diseño innovador, sino por las tecnologías de punta que hemos implementado. Desde su concepción, LIM2 ha sido diseñado para integrar soluciones de vanguardia, proporcionando una infraestructura que no estaba disponible en el mercado peruano hasta ahora, afirma Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion.
El nuevo centro de datos de Cirion de categoría Tier III contará con 6 módulos y ~1,440 racks. Construido en un terreno de 23,000 metros cuadrados en Lurín, y con una potencia asegurada de 20 megawatts. Cirion anunció recientemente inversiones por más de 300 millones de dólares en su infraestructura de red y data centers en Latinoamérica, siendo Perú y Chile los primeros países dentro de esta iniciativa, seguidos por Brasil con un nuevo data center de ~80MW en la ciudad de Rio de Janeiro
Algunas ventajas del nuevo data center LIM2 de Cirion son:
Ecosistema interconectado
Una de las grandes ventajas del nuevo Data Center ubicado en Lurín es su integración dentro de un amplio ecosistema de Data Centers. «No es una instalación aislada; forma parte de la red de más de 18 Data Centers carrier-neutral de Cirion en Latinoamérica», explicó Calderón. Esto abre nuevas oportunidades de negocio para las empresas que se alojen en LIM2.
El actual data center de Cirion en Surco (LIM1) alberga las plataformas tecnológicas de más de 400 empresas líderes tanto nacionales como internacionales. Dentro de este portafolio, Cirion cuenta con las principales compañías de los diferentes sectores de la economía peruana, así como empresas de telecomunicaciones y proveedores de conectividad.
Además, el nuevo Data Center incorpora tecnología de última generación que le permitirá atender a empresas con presencia global tales como los hyperscalers, empresas que facilitan servicios de nubes y generadoras de contenido. Por lo tanto, aquellas compañías que opten por LIM2 accederán a todo este ecosistema de negocios.
Innovación tecnológica
El flamante Data Center de Cirion ha sido concebido incorporando tecnologías de última generación que no estaban disponibles en el mercado peruano hasta ahora. “Estamos preparados para las demandas actuales y futuras del mercado», indica Calderón.
LIM2 es un centro de datos Tier III N+2 Catcher; esto significa que dispone de mayor redundancia ya que proporciona dos componentes adicionales para cubrir cualquier falla y ofrece una capa extra de seguridad, asegurando una operación continua y estable. Este tipo de infraestructura buscan los Hyperscalers.
También se están utilizando sistemas de automatización, de inteligencia artificial y de gestión para que las respuestas ante los eventos inesperados sean más rápidas.
Conectividad Carrier Neutral
LIM2 destaca por ser un Data Center carrier-neutral, preparado para recibir a todas las empresas de telecomunicaciones locales e internacionales y/o proveedores de estos servicios. Esta característica es fundamental en Perú, porque son pocos los centros de datos que cuentan con ella.
“Les da a los clientes un mayor potencial de conectividad y de llegar a una audiencia mucho más amplia. Además, aumenta significativamente la redundancia y disponibilidad del Data Center», añade Calderón.
Diseño modular y personalizado
LIM2 está diseñado para permitir un crecimiento sostenido y adaptable, con un diseño modular que permite personalizar las necesidades específicas de los clientes garantizando la flexibilidad en la instalación.
Sostenibilidad y eficiencia energética
El cuidado con el medio ambiente ha tomado mayor relevancia en los últimos años y los data centers son una de las infraestructuras que más gastan energía en su refrigeración. Comprometido con la sostenibilidad, LIM2 emplea tecnologías que buscan niveles de eficiencia energética comparables con los Data Centers más modernos del mundo, con un PUE (Efectividad en el uso de energía) líder en el mercado.
Su esquema de diseño Box-in-a-box –la cual implica la creación de un recinto dentro de otro- proporciona al Data Center dos capas de aislamiento del exterior. Esta forma de construcción permite que sea más eficiente en el consumo de energía, además de brindarle mayor seguridad.
LIM2 ya ha iniciado el proceso para obtener las certificaciones internacionales más rigurosas en el sector de data centers. «Estamos comprometidos en mantener los estándares más altos de la industria, extendiendo las certificaciones que ya poseemos en nuestros otros centros de datos a esta nueva instalación», concluyó Calderón.
La apertura de LIM2 está programada para el primer trimestre de 2025. Este Data Center se posiciona como un punto estratégico para la innovación y el crecimiento de los negocios en Perú y América Latina, consolidando a Cirion Technologies como un pilar fundamental en la infraestructura digital de la región.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com