Cirion Technologies anuncia despliegue de Dark Fiber en Caracas

Cirion Technologies anuncia despliegue de Dark Fiber en Caracas

Cirion Technologies anuncia despliegue de Dark Fiber en Caracas

 

Caracas, Venezuela – 21, de febrero de 2025 – En respuesta a la creciente demanda de conectividad de alto rendimiento y la necesidad de modernización de las redes de los proveedores de servicios de internet (ISPs), Cirion anuncia el despliegue de Dark Fiber en Caracas. Esta innovadora solución permitirá a los ISPs expandir y actualizar sus infraestructuras de red al reemplazar las antiguas conexiones de radiofrecuencia entre sus nodos con un tendido de fibra óptica de última generación, corriendo en paralelo a la red Back Haul de Cirion en la capital venezolana.

“El Dark Fiber está compuesto por hilos de fibra óptica, que nuestros clientes pueden iluminar según sus necesidades. De esta manera los ISPs pueden operar con mayor autonomía y garantizar un servicio confiable y rentable para sus clientes. La creciente demanda de conectividad de alto rendimiento requiere infraestructuras sólidas y modernas”, afirmó Juan Manuel González, Director de Conectividad, Cluster Andino de Cirion Technologies.

La radiofrecuencia ha sido una solución ampliamente utilizada por ISPs para la interconexión de sus nodos. Sin embargo, este método presenta desafíos significativos, como interrupciones en la señal, costos elevados de mantenimiento y envejecimiento de los equipos. Dark Fiber elimina estas limitaciones al proporcionar una infraestructura de fibra óptica dedicada, que garantiza mayor estabilidad, menor latencia y escalabilidad para futuras expansiones.

 

Ventajas estratégicas de Dark Fiber para los ISPs:

  • Autonomía total: permite a los ISPs diseñar y operar su red sin depender de terceros, asegurando una gestión óptima de sus recursos.
  • Mayor capacidad y escalabilidad: facilita la expansión del ancho de banda conforme crecen las necesidades del mercado.
  • Optimización de costos: reduce la inversión en infraestructura propia a largo plazo y mejora la eficiencia operativa.
  • Baja latencia y alta seguridad: la fibra dedicada minimiza interferencias y garantiza una conectividad estable y segura.
  • Soporte para nuevas tecnologías: ideal para aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA), Big Data, Cloud Computing y redes de última generación.

 

Gracias a su robusta infraestructura de telecomunicaciones en América Latina, Cirion Technologies se consolida como un socio estratégico clave para los ISPs que buscan expandir su infraestructura de red o mejorar su capacidad actual su conectividad con soluciones de Dark Fiber. Con una red de fibra óptica de última generación y amplia experiencia en el desarrollo de infraestructuras críticas, Cirion facilita la evolución digital de sus clientes, brindando un servicio confiable y adaptado a sus necesidades.

Cirion trabaja y desarrolla productos con tecnologías de última generación, ofreciendo en Venezuela servicios de Conectividad y Data Center para ISPs y empresas que manejan alto tráfico.

 

Acerca de Cirion Technologies

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

 

El acceso a la conexión representa un componente crítico para el desarrollo de un sistema de educación con equidad y calidad

 

Colombia, febrero de 2025.- Con el avance tecnológico, el acceso a internet ha pasado de ser un lujo a una necesidad básica, especialmente en un contexto donde los modelos híbridos y digitales han ganado relevancia. Y es en este punto, donde la conectividad se ha consolidado como un elemento transformador en el sector educativo en Colombia, sin desconocer, que aún persisten desafíos en regiones con infraestructura de telecomunicaciones limitada.

En el país, la conectividad en la educación presenta desafíos significativos, especialmente en las zonas rurales. Según un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, el 79,8% de las instituciones educativas rurales carecen de conexión a internet, y casi el 60% no disponen de aulas de informática. En contraste, en áreas urbanas, el 9,3% de las instituciones no cuentan con internet, y al 14,7% les faltan aulas de informática, evidenciando una marcada brecha digital.

Al respecto, Juan Manuel Gonzalez Director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies destacó: «la infraestructura digital es la columna vertebral de la transformación educativa. Para cerrar las brechas existentes, es fundamental que las empresas del sector trabajen de la mano con el gobierno, no solo para expandir la cobertura, sino también para garantizar que las soluciones sean sostenibles y de alta calidad”.

En las ciudades, el acceso a la red ha permitido a estudiantes y docentes utilizar plataformas educativas, recursos en línea y herramientas interactivas que enriquecen el aprendizaje. No obstante, en áreas rurales y apartadas, la falta de conexión sigue siendo un obstáculo que limita las oportunidades académicas. Esta desigualdad no solo afecta el presente, sino también el futuro de miles de jóvenes que podrían contribuir al desarrollo del país.

Iniciativas impulsadas por el gobierno y el sector privado buscan ampliar la cobertura en todo el territorio nacional. Aunque estos esfuerzos son un avance significativo, aún queda un largo camino por recorrer para asegurar que todos los colombianos, sin importar su ubicación, tengan acceso a una conexión estable y de calidad. La cooperación entre distintos actores es esencial para alcanzar este objetivo.

Además de facilitar el acceso a la información, la conectividad fomenta la innovación en los métodos de enseñanza. Herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y los cursos en línea están transformando la manera en que se imparte y se recibe la educación. En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión confiable es indispensable para preparar a las nuevas generaciones.

La conectividad representa un componente crítico para el desarrollo de un sistema educativo equitativo y de calidad en Colombia. La superación de los desafíos actuales demanda una inversión sostenida y una articulación efectiva entre el sector público y privado. Este esfuerzo conjunto es fundamental para asegurar que todos los colombianos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder a las herramientas necesarias para su formación académica y profesional. “La colaboración público-privada es clave para construir un futuro donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades», concluyó Gonzalez.

 

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Evolución de la mujer en la industria TIC, necesaria para el futuro digital

Evolución de la mujer en la industria TIC, necesaria para el futuro digital

Evolución de la mujer en la industria TIC, necesaria para el futuro digital 

 

 

Por: María Claudia Rey, presidente Cirion Colombia y VP Sales Cluster Andino Cirion Technologies 

 

“Que bien que estés en esta área, casi no hay mujeres aquí, hasta puede que seas la segunda o tercera” es una frase que aún se escucha en la actualidad y hace referencia a la mujer que incursiona en el sector tecnológico. Es una realidad, aún hace falta más presencia femenina en este mercado.

Los derechos de las mujeres y la igualdad de oportunidades en relación con sus pares masculinos han experimentado un cambio en los últimos años. De acuerdo con El Informe global sobre la brecha de género de 2024, del Foro Económico Mundial, revela que el mundo ha cerrado el 68,5 % de la desigualdad entre hombres y mujeres. Sin embargo, al ritmo actual se necesitarán otros 134 años –el equivalente a cinco generaciones– para alcanzar la plena equivalencia de género.

Es por lo anterior, que, aún existe un vacío por el desempeño de la mujer en los diferentes sectores de la industria- siendo el TIC el más retador -. Un dato positivo es que la concentración de mujeres en el campo de la ingeniería de la IA se ha duplicado con creces desde 2016, lo que indica cierto progreso en este ámbito. De acuerdo con los datos de LinkedIn, mencionados en El Informe global sobre la brecha de género de 2024, las mujeres representan el 29 % de los puestos de nivel básico en STEM y solo el 12,2 % de los puestos directivos.

Si bien históricamente esta industria ha sido liderada por hombres, lo cual no es necesariamente su culpa, las mujeres de hoy están desempeñando un papel cada vez más relevante en áreas clave como la ciberseguridad, la inteligencia artificial, la computación en la nube y la gestión de datos. No obstante, la brecha de género en los campos de las carreras STEM y el talento en la IA sigue siendo un desafío.

 

Hay camino por recorrer para lograr el equilibrio

Nuestro posicionamiento en el sector tecnológico es un trabajo de largo alcance, que, sin duda, debe dar inicio en las aulas de clase. Es fundamental, que padres y profesores motiven a sus hijas a participar en proyectos de tecnología, y las encaminen hacia carreras STEM, acrónimo en inglés que hace referencia a Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Conscientes de esta realidad, en Cirion Technologies, entendemos que las diferencias de opiniones, talentos y creencias se deben respetar y valorar ya que hacen parte del ser de cada uno de nuestros colaboradores. Es necesario que los líderes de las compañías promuevan la cultura del respeto y la equidad de género e impulsen el cumplimiento de las políticas para proporcionar un lugar de trabajo en donde primen la igualdad de oportunidades para todos los empleados, sin importar nada más que sus capacidades y habilidades.

 

Una visión de la mujer hacia el futuro  

Hoy y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, estamos frente a una gran oportunidad para potenciar las carreras de mujeres talentosas y crear una tecnología que nos sirva y nos refleje a todos, sin distinciones más que el talento propio.

Cabe destacar, que el panorama está cambiando. iniciativas desde el gobierno, programas especializados de formación académica y políticas empresariales de inclusión, están impulsado una mayor representación femenina en la industria. El crecimiento de la digitalización y la expansión de tecnologías como la inteligencia artificial y la computación en la nube están generando nuevas oportunidades para las mujeres en el sector TIC.

Es clave, que las mujeres que deseen y quieran trabajar en la industria TIC se preparen para ello, no por ser mujeres sino porque como profesionales preparadas brillamos aún mas con la capacidad de generar visiones diferentes, atender conversaciones valientes y sobre todo aportar desde el conocimiento experto y la pasión por lo que hacemos. Contar con una preparación académica de calidad y una mentalidad positiva, nos permitirá avanzar a pesar de los desafíos que representan enfrentar un sector que por tradición han dominado los hombres.

 

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síguenos en las redes sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Por qué es importante para el desarrollo de la ciudad, que Valparaíso tenga la mayor velocidad de internet del mundo

Por qué es importante para el desarrollo de la ciudad, que Valparaíso tenga la mayor velocidad de internet del mundo

Por qué es importante para el desarrollo de la ciudad, que Valparaíso tenga la mayor velocidad de internet del mundo

 

La velocidad de conexión impacta en la productividad y el acceso a servicios en tiempo real, al mismo tiempo que permite la implementación de nuevas tecnologías, la innovación y la capacidad de respuesta rápida frente a los competidores.

Experto de Cirion Technologies explica cómo impacta a la capital de la Quinta Región tener el internet más rápido del planeta.

 

Santiago, febrero de 2025.- Según el reciente Índice Global Speedtest realizado por Ookla, Valparaíso, icónica capital puerto de la Quinta Región de nuestro país, fue reconocida como la ciudad con mayor velocidad de internet en el mundo, con un promedio de descarga de 321,85 Mbps. En un hecho inédito, este ranking ubica a Valparaíso por sobre grandes ciudades internacionales como Lyon, en Francia (2do lugar), Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos (3er lugar), y Beijing, China (4to puesto), reflejando el potencial de la región como polo de desarrollo tecnológico en Chile.

“Que Valparaíso tenga una velocidad de internet tan alta es una ventaja estratégica para el desarrollo de la ciudad en múltiples áreas. No solo favorece a las empresas en términos de productividad y competitividad, sino que también tiene un impacto positivo en el teletrabajo, la educación, el turismo, las industrias creativas y la calidad de vida de los habitantes”, explica Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú. “Además, refuerza el posicionamiento de la ciudad como un centro de innovación y atractivo para inversiones, lo que puede acelerar su crecimiento económico y social en el futuro”, agrega el ejecutivo.

Pero, ¿por qué es importante la velocidad de internet? El experto de Cirion explica que la velocidad de internet es crucial porque afecta directamente la capacidad de los usuarios y las empresas para realizar tareas en línea de manera eficiente. Cuanto mayor es la velocidad, más rápido se pueden transferir datos, lo que mejora la experiencia general tanto para actividades personales como profesionales.

“En el contexto actual, donde la mayoría de las operaciones dependen de internet -desde la comunicación, hasta el acceso a servicios y plataformas en la nube, por ejemplo-, la velocidad de la conexión impacta en la productividad y el acceso a servicios en tiempo real”, dice Hanawa.

En el caso de Valparaíso, donde Cirion cuenta con una Landing Station o estación de aterraje de cable de fibra óptica que provee de internet y conecta a todo Chile con el resto del mundo, Gianni Hanawa explica las implicancias de este reconocimiento para las empresas y el desarrollo de la ciudad:

La velocidad de internet es un factor clave para la productividad y la eficiencia operativa de las empresas. Al tener una ciudad con una velocidad de conexión tan alta, las empresas ubicadas en Valparaíso pueden aprovechar ventajas significativas como:

  • Las empresas pueden operar con mayor rapidez al acceder a información en la nube, colaborar en tiempo real con empleados y clientes internacionales, y utilizar herramientas tecnológicas avanzadas, como la inteligencia artificial y el análisis de grandes volúmenes de datos, entre otros.
  • Empresas de sectores como comercio electrónico, tecnología y telecomunicaciones, pueden ofrecer servicios en línea más rápidos y de mejor calidad. Esto puede mejorar la experiencia del cliente, hacer que las transacciones se realicen de manera más eficiente y reducir las tasas de abandono en sitios web.
  • Las conexiones rápidas facilitan la implementación de tecnologías como la automatización, el Big Data, la realidad aumentada o virtual, y la computación en la nube, lo que puede ayudar a las empresas a ser más innovadoras y competitivas.

El experto de Cirion agrega que, en este contexto, el avance de la Inteligencia Artificial (IA) y su potencial de transformación, ya está revolucionando múltiples sectores desde la atención al cliente hasta la automatización de procesos industriales. Sin embargo, “para que la IA pueda ser implementada y aprovechada de manera efectiva, la velocidad de internet juega un papel fundamental y con desafíos del lado de la infraestructura, como las redes de muy alta capacidad para que su utilización se incremente de forma eficiente. Con una conexión ultrarrápida como la que ahora tiene Valparaíso, los beneficios de la IA se amplifican significativamente, permitiendo a las empresas locales y a los residentes acceder a tecnologías más avanzadas”.

Hanawa explica que la alta velocidad de internet en Valparaíso permite la utilización de aplicaciones de IA en la nube de manera más eficaz, integrando algoritmos de aprendizaje automático para predecir tendencias, optimizar cadenas de suministro o mejorar la experiencia del cliente en tiempo real, entre otras capacidades.

 

Beneficios para la ciudadanía

Gracias a este anuncio, no solo las empresas, sino también los residentes de Valparaíso pueden beneficiarse de una alta velocidad de internet en su vida cotidiana, por ejemplo, al tener un acceso rápido a servicios gubernamentales, bancarios, de salud y educación en línea, lo que facilita su día a día. Junto con ello, las personas pueden comunicarse con amigos y familiares a través de videollamadas de alta calidad, participar en redes sociales y tener acceso a una variedad de entretenimiento en línea sin preocuparse por interrupciones.

La velocidad de internet también facilita la adopción de tecnologías de salud digital, como la telemedicina, que puede mejorar el acceso a atención médica para aquellos que no pueden asistir a consultas presenciales debido a la ubicación, que en el caso de Valparaíso es un punto relevante debido a la gran cantidad de cerros y centros poblacionales distantes entre sí, o a limitaciones físicas.

“Una conectividad rápida puede ayudar a reducir la brecha digital al proporcionar a más personas el acceso a servicios y herramientas digitales, permitiendo que más personas participen en la economía digital, mejoren su educación y desarrollen nuevas habilidades”. finaliza Gianni Hanawa.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de Prensa

Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl

Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl

Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl

Gamificación: el camino hacia entornos laborales más atractivos y motivadores

Gamificación: el camino hacia entornos laborales más atractivos y motivadores

Gamificación: el camino hacia entornos laborales más atractivos y motivadores

 

Generar cambios culturales positivos, adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones y atraer y retener talento, hacen parte de los objetivos de la gamificación en los negocios. 

 

Colombia, febrero de 2025.- La gamificación ha emergido como una estrategia clave en los entornos laborales y su objetivo es mejorar el compromiso de los empleados y optimizar los resultados empresariales. Su concepto se basa en la aplicación de elementos propios de los juegos en diferentes procesos de negocio, lo que permite crear ambientes laborales más atractivos y motivadores.

De acuerdo con un estudio de Mordor Intelligence, el mercado de la gamificación en Europa y América Latina se espera que alcance los 30.240 millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 28,24% durante el período 2024-2029.

Según Fernando Riedel, especialista de productos de voz y colaboración de Cirion Technologies: «es una poderosa herramienta para motivar la participación y el compromiso de los colaboradores, especialmente en entornos de alta demanda como los centros de contacto, donde la presión y el volumen de interacciones pueden afectar el desempeño tanto individual como del grupo».

Uno de los principales beneficios de la gamificación es su capacidad para aprovechar la motivación intrínseca de los empleados. Al incorporar desafíos, logros y recompensas, las empresas pueden fomentar un entorno competitivo y colaborativo que incentive el desarrollo de habilidades y el cumplimiento de objetivos.

¿Cómo adoptar asertivamente este enfoque?

El uso de esta estrategia ha demostrado que puede generar cambios culturales positivos dentro de las organizaciones. Adaptarse a las expectativas de las nuevas generaciones, que valoran la transparencia, la competencia y el reconocimiento, es fundamental para atraer y retener talento. Esto es especialmente relevante en sectores como el de los centros de experiencia, donde una gran parte de la fuerza laboral está compuesta por millennials.

A pesar de sus beneficios, implementar la gamificación de manera efectiva requiere de un enfoque estratégico. Un error común es limitarse a introducir elementos de juego de manera aislada, sin alinearlos a la cultura organizacional ni a las motivaciones de los colaboradores. Según Riedel, «el verdadero valor de la gamificación radica en su integración con los procesos de negocio y en su capacidad para generar impacto real en los indicadores clave de rendimiento».

 

El panorama de la gamificación en Colombia: ¿las pymes se benefician?

La adopción de la gamificación está creciendo en el país, aunque aún no ha alcanzado el nivel de penetración de países como Estados Unidos, Canadá o Japón. Su aplicación es especialmente popular en sectores como la educación, la salud y el marketing, donde se ha utilizado con éxito para la formación y el desarrollo de habilidades blandas.

Con el avance de tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual, se espera que la gamificación evolucione hacia experiencias más inmersivas y personalizadas. La combinación de interacciones físicas y digitales permitirá ofrecer soluciones aún más efectivas para la capacitación y el desarrollo profesional de los empleados.

Las pequeñas y medianas empresas también pueden beneficiarse de la gamificación, gracias a la disponibilidad de soluciones en la nube que son accesibles y fáciles de implementar. Esto permite democratizar el acceso a herramientas que anteriormente solo estaban al alcance de grandes corporaciones.

 

Cirion Technologies un impulsor de la gamificación

La compañía, líder panregional de infraestructura digital y tecnología, ofrece una solución de gamificación en la nube diseñada para optimizar la experiencia de los colaboradores especialmente en los centros de contacto. Esta herramienta permite la creación de desafíos, misiones y logros personalizados, integrándose fácilmente con otras plataformas como CRM y sistemas de recursos humanos.

Una de las principales características de la herramienta es su e-commerce interno, donde los empleados pueden canjear puntos obtenidos por logros y desempeño. Esto permite no solo aumentar la motivación, sino también mejorar indicadores clave como la satisfacción del cliente y la productividad operativa. La flexibilidad y escalabilidad de esta solución la hacen una opción viable para empresas de todos los tamaños que buscan fortalecer su cultura organizacional a través de este enfoque.

La gamificación se está consolidando como una estrategia clave para mejorar el rendimiento organizacional, fortalecer la cultura empresarial y ofrecer un entorno laboral más atractivo y motivador para los empleados.

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síguenos en las redes sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.