Abr 7, 2025
Colaboración con IA, clave para el trabajo híbrido en 2025
- Se estima que, para el próximo año, el 70% de las interacciones digitales incluirán capacidades de IA generativa.
- Los proveedores de infraestructura digital con IA permiten a las empresas escalar el modelo híbrido con seguridad, rendimiento y flexibilidad.
Ciudad de México, abril de 2025 – El mundo laboral evoluciona constantemente, y el modelo híbrido se consolida como una estrategia clave para las empresas. Al fomentar esta modalidad, las organizaciones no solo ofrecen a sus colaboradores mayor autonomía, sino que también promueven un equilibrio más saludable entre la vida profesional y personal, impactando positivamente en el compromiso y la productividad de los equipos.
En América Latina, el trabajo híbrido está directamente vinculado a mayores niveles de bienestar, en comparación con los esquemas 100% presenciales hecho, el 62% de quienes combinan días de trabajo en oficina y remoto reportan una mejora en su bienestar, mientras que esta percepción cae al 44% entre quienes asisten diariamente a su lugar de trabajo, de acuerdo con el estudio de Ipsos: El trabajo híbrido llegó para quedarse: Reimaginando la forma en la que trabajamos.
El éxito del trabajo hibrido no solo depende de la flexibilidad, sino de la incorporación de herramientas de comunicación avanzada con inteligencia artificial (IA), que potencia la colaboración, la seguridad y la eficiencia en equipos distribuidos, permitiendo un entorno laboral más ágil e interconectado.
En esta línea, Gartner proyecta que para 2026 el 70% de las interacciones digitales incluirán capacidades de IA generativa, transformando la forma en que los colaboradores y clientes interactúan. La integración de IA en plataformas de comunicación permite automatizar flujos de interacción, aplicar análisis de sentimiento en tiempo real, generar transcripciones inteligentes, priorizar tareas, según su contexto, y mejorar significativamente la experiencia del usuario (UX).
Ante este panorama, los proveedores de infraestructura digital ayudan a las empresas a escalar el modelo híbrido con seguridad, rendimiento y flexibilidad. La tecnología Cirion, por ejemplo, soporta IA, ciberseguridad contextual y edge computing, brindando la base necesaria para operar con eficiencia. Además, cuenta con Data Centers preparados para cargas de IA (de hasta 140 kW por rack), conectividad regional de baja latencia y plataformas de seguridad integradas.
“La combinación de inteligencia artificial con redes robustas y seguras está redefiniendo la operación de las empresas en modelos de trabajo híbridos. La clave radica en garantizar una conectividad eficiente que impulse la toma de decisiones basada en datos, optimice procesos y mejore la experiencia del usuario” Carlos Allende, director de ventas para México y el Clúster Norte de Cirion Technologies. Gracias a la implementación de soluciones inteligentes, las empresas pueden optimizar su eficiencia operativa, mitigar riesgos y fortalecer la colaboración entre equipos sin importar la ubicación. La comunicación inteligente con IA no solo automatiza procesos, sino que también permite un análisis en tiempo real para una gestión más efectiva de los recursos empresariales y una toma de decisiones basada en datos.
Cirion Technologies brinda a las empresas en América Latina la infraestructura necesaria para evolucionar en la era del trabajo híbrido, con una estrategia centrada en la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad. Con un enfoque en la innovación y la transformación digital, Cirion impulsa la nueva era de la comunicación empresarial, permitiendo a las organizaciones adaptarse con éxito a los desafíos del futuro laboral.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de Prensa
Juliette Soto
Agencia PR
T: +55 7008 7469
juliette.gonzalez@bcw-global.com
Abr 2, 2025
Cloud Connect: la clave para optimizar rendimiento, seguridad y eficiencia en el sector financiero
La interconexión hacia la nube es un servicio clave para lograr enlaces seguros y eficientes que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria.
Santiago, abril de 2025.- La transformación digital ha llevado a las empresas e instituciones del sector financiero a buscar soluciones que les permitan operar con mayor eficiencia, optimizar recursos y reforzar las medidas de seguridad en sus transacciones ante los nuevos y más sofisticados tipos de fraudes en línea.
En ese contexto, Cloud Connect ha surgido como un servicio fundamental para lograr estos objetivos, proporcionando acceso confiable a servicios críticos, mejorando el rendimiento de las operaciones y minimizando los riesgos de ciberataques. Este servicio permite la integración entre sistemas locales y plataformas en la nube mediante conexiones privadas y seguras, sincronización de datos y enlaces dedicados con plataformas como EC2 de AWS, Azure de Microsoft, GCP de Google, IBM Cloud de IBM y OCI de Oracle.
Así, la conectividad de alto desempeño a la nube pública parece ser la mejor opción para que las instituciones financieras puedan ejecutar sus aplicaciones y operaciones bajo una infraestructura híbrida, asegurando eficiencia y seguridad en el intercambio de información.
Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies, comenta que uno de los principales beneficios del Cloud Connect es que «permite a las empresas del sector financiero optimizar el uso de sus recursos y potenciar la eficiencia operativa. En lugar de depender de infraestructuras propias, las organizaciones pueden aprovechar conexiones directas y seguras a múltiples proveedores de nube, asegurando una mejor gestión de sus inversiones tecnológicas».
El acceso rápido y confiable a plataformas en la nube es fundamental para garantizar una experiencia fluida a clientes y colaboradores. Soluciones de interconexión avanzadas facilitan una conectividad de alto desempeño, minimizando latencias y asegurando la disponibilidad continua de aplicaciones esenciales. En un entorno financiero donde cada segundo cuenta, una infraestructura robusta y escalable permite mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa de las empresas.
Cloud Connect de Cirion se destaca por tres beneficios clave:
- Seguridad y Privacidad, al evitar redes públicas, reduciendo riesgos de ataque y mejorando la protección de datos.
- Alto Rendimiento, optimizando el desempeño de aplicaciones críticas gracias a una conexión estable.
- Conectividad Global y Escalabilidad, permitiendo la integración con diversas plataformas de nube para soluciones adaptadas a las necesidades del negocio.
Por otro lado, el crecimiento de las amenazas cibernéticas, incluyendo fraudes y ataques sofisticados que utilizan Inteligencia Artificial, ha llevado a las instituciones financieras a fortalecer su infraestructura digital. «La interconexión privada con la nube reduce la exposición a vulnerabilidades al evitar redes públicas y garantizar una transmisión segura de datos. Al utilizar redes privadas y protocolos avanzados de protección, las compañías pueden mitigar riesgos y garantizar el resguardo de información crítica, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad», detalla Hanawa.
En esa misma línea, el experto de Cirion argumenta que «para abordar estos desafíos, contar con un ecosistema de interconexión que ofrezca acceso directo y seguro a múltiples proveedores de nube es una ventaja competitiva», ya que «estas capacidades permiten a las organizaciones adaptarse a las demandas del mercado y operar con mayor resiliencia en un entorno altamente dinámico».
A medida que el sector financiero sigue evolucionando hacia la digitalización, la interconexión hacia la nube se convierte en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia operativa y proteger activos críticos. «Con una infraestructura adecuada y estrategias de conectividad avanzadas, las empresas pueden enfrentar los desafíos del futuro con mayor confianza, asegurando el mejor rendimiento y seguridad en sus operaciones digitales», concluye Hanawa.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder nacional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de Prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl
Mar 28, 2025
Cirion planteó retos y oportunidades de la transformación digital en el encuentro “Tendencias IT Ecuador 2025”
Quito, marzo de 2025. En el marco del evento Tendencias IT Ecuador 2025, Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies, participó en la mesa redonda “Transformación digital”, donde compartió una visión estratégica sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en Ecuador frente a la digitalización.
Durante su intervención, Guzmán resaltó que la transformación digital es una herramienta clave para mejorar procesos empresariales, pero su implementación varía significativamente entre compañías multinacionales y nacionales. Mientras que las primeras adoptan soluciones globales ya probadas, las empresas locales enfrentan el reto de implementar tecnologías desde cero, en un entorno donde aún persisten mitos relacionados al desconocimiento y los costos.
Uno de los puntos centrales fue el rol de la cultura organizacional en los procesos de transformación digital. Guzmán enfatizó que el impulso debe venir desde el CEO y permear toda la estructura, generando una mentalidad abierta al uso de la tecnología como aliada del negocio.
Además, destacó la relevancia de la repatriación de datos: “Contar con información integrada y bien definida es fundamental para tomar decisiones estratégicas”, señaló. También abordó los retos que plantea la regulación en seguridad y soberanía de datos, especialmente ante la falta de homologación de información en el sector público.
Finalmente, subrayó la importancia de capacitar al talento humano en innovación, para fomentar una cultura organizacional que permita el desarrollo de productos mínimos viables y el aprendizaje a través del método de prueba y error.
La participación de Cirion en este encuentro reafirma su compromiso con el desarrollo tecnológico del país y con el impulso de soluciones digitales que acompañen a las empresas en su camino hacia la eficiencia y la competitividad.

Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Mar 7, 2025
Cirion en Andina Link 2025: La apuesta en conectividad y seguridad digital para los proveedores de servicios de internet
Optimización de redes y seguridad digital, tendencias en la expansión de fibra óptica y soluciones en infraestructura de conectividad y data centers, serán parte de los temas que se destacarán durante la participación de la compañía en la feria.
Bogotá, Colombia. Marzo de 2025. Cirion Technologies, líder regional en infraestructura digital y tecnología, será parte de Andina Link 2025, el evento más destacado de innovación, tecnología y telecomunicaciones en América Latina, que se celebrará del 10 al 13 de marzo en Cartagena. En esta edición, los asistentes conocerán las soluciones de la compañía en infraestructura para acelerar la expansión de los ISPs (Proveedores de Servicios de Internet), y actualizarse sobre los nuevos riesgos en ciberseguridad y protección en la nube.
“Andina Link es una plataforma estratégica que permite presentar nuestra infraestructura de conectividad y data centers, además de reforzar alianzas con nuestros partners y aliados de negocio, que necesitan conocer las nuevas tendencias en seguridad digital y potenciar la confiabilidad de sus procesos”, dice Juan Manuel González, director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies.
ISPs un reto en la nueva era digital
Uno de los temas clave en los que Cirion se enfocará durante su participación, serán la conectividad y la seguridad digital como factores fundamentales en la evolución de los ISPs y cómo sus soluciones de red de alta capacidad y ciberseguridad avanzada, les permite a estos proveedores optimizar la entrega de productos y proteger la integridad de los datos en un entorno cada vez más complejo.
Las soluciones de Cirion para los ISPs incluyen:
- Mayor demanda de ancho de banda: El tráfico de internet ha crecido exponencialmente, impulsado por el video en streaming, gaming y teletrabajo.
- Edge Computing y Cloud: Se requiere infraestructura de baja latencia para soportar aplicaciones en tiempo real.
- Ciberseguridad avanzada: Ataques DDoS y amenazas crecientes obligan a los ISPs a adoptar soluciones más robustas.
“Somos conscientes de que la transformación digital depende de una conectividad potente y segura. Por eso, buscamos liderar el cambio con soluciones sostenibles que impacten en la evolución y los retos de los ISPs en la era digital”, afirma Juan Manuel González.
Durante los tres días del evento, Cirion presentará a los visitantes un robusto portafolio de soluciones que abarcan la expansión de la red de fibra óptica con más capacidad y menor latencia, Cloud Connect y Edge Computing para mejorar la entrega de servicios en la nube, y soluciones de ciberseguridad como DDoS Mitigation y Secure SD-WAN para proteger infraestructuras críticas.
Interacción y conocimiento
Cirion contará con una suite de negocios en Andina Link 2025, donde los expertos guiarán a los asistentes y líderes de todas las industrias en la exploración de nuevas soluciones en conectividad y data centers, además de la optimización de redes para ISPs. Este espacio será ideal para entablar conversaciones con los directivos de la compañía quienes compartirán las mejores prácticas para enfrentar los desafíos de la seguridad digital en la región.
“Es nuestra naturaleza, trabajar de forma constante para atender las necesidades de los clientes y acompañarlos en sus procesos de transformación digital. Espacios como Andina Link, se convierten en aliados para actualizar, guiar y brindar soluciones tecnológicas a empresarios, sin importar el tamaño de su negocio, permitiéndoles estar un paso adelante ante los nuevos desarrollos tecnológicos”, puntualiza González.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Mar 5, 2025
Cirion impulsa el desarrollo de la Inteligencia Artificial en Venezuela con infraestructura de vanguardia
Caracas, Venezuela – Marzo de 2025 – La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el entorno empresarial en América Latina y Venezuela no es la excepción. Su aplicación en sectores clave como banca, telecomunicaciones, retail y manufactura está optimizando procesos, impulsando la eficiencia operativa y mejorando la toma de decisiones basada en datos. Sin embargo, su adopción requiere de una infraestructura robusta, conectividad confiable y soluciones de ciberseguridad avanzadas.
En este contexto, Cirion Technologies se posiciona como el aliado estratégico para las empresas venezolanas que buscan aprovechar el potencial de la IA, ofreciendo una infraestructura tecnológica avanzada que garantiza escalabilidad, seguridad y desempeño óptimo. Cuenta con 18 Data Centers interconectados en un amplio ecosistema digital en Latinoamerica, siendo uno de ellos en Venezuela (CAR1). Próximamente se incorporarán dos nuevos data centers:SAN2 (Santiago de Chile) y LIM2 (Lima), cada uno con una capacidad de 20MW.
«La Inteligencia Artificial está transformando la manera en que operan las empresas en Venezuela, pero su implementación exige un ecosistema tecnológico que facilite la conectividad y el procesamiento eficiente de grandes volúmenes de datos. En Cirion, ofrecemos soluciones diseñadas para potenciar el crecimiento de la IA en el país, con un Data Center ubicado en Caracas y una red interconectada en la región que permite una conectividad segura y de alto rendimiento«, señaló Alfredo Avendaño, Country Manager de Cirion Technologies en Venezuela.
La adopción de la IA en Venezuela enfrenta desafíos como la necesidad de infraestructura tecnológica escalable, talento especializado y medidas de ciberseguridad robustas. Para acelerar esta transformación, Cirion proporciona:
- Red de fibra óptica de baja latencia: facilita el transporte eficiente de datos, clave para el entrenamiento y ejecución de modelos de IA.
- Data Centers interconectados: infraestructura de alto rendimiento para el procesamiento de cargas de trabajo avanzadas.
- Cloud Connect: conexión privada y segura con proveedores globales de nube como AWS, Azure y Google Cloud.
- Ciberseguridad avanzada: protección de datos críticos en entornos de IA, garantizando cumplimiento normativo y continuidad operativa.
Algunos de los sectores clave impulsados por la IA y Cirion en Venezuela son: banca y finanzas, con la implementación de IA para detección de fraudes y chatbots inteligentes que optimizan la atención al cliente; Retail y consumo masivo, con los algoritmos de predicción para optimizar inventarios y personalizar estrategias de marketing; telecomunicaciones, mediante la automatización del servicio al cliente y el monitoreo de redes inteligentes para prevenir fallas; salud y telemedicina, con el uso de IA en diagnóstico por imágenes y análisis de datos clínicos e industria 4.0, mediante la aplicación de IA en mantenimiento predictivo, optimización de la producción y logística inteligente.
La IA es un motor clave para el crecimiento empresarial y la competitividad en Venezuela. Cirion está comprometido en brindar la infraestructura tecnológica necesaria para que las empresas puedan innovar y operar en un entorno digital dinámico y seguro. Para más información, visite www.ciriontechnologies.com
Acerca de Cirion Technologies
Cirion es una empresa proveedora líder pan regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog