Ago 3, 2022
En la era de la Transformación Digital, la masificación de las API se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación empresarial y agregar valor para promover la competitividad.
En la búsqueda por mejorar la experiencia digital de los usuarios, las empresas y sus socios tecnológicos se encuentran frente al desafío constante de satisfacer las crecientes expectativas de los clientes. Sin embargo, esto deben conseguirlo manteniendo controlado el nivel de gastos y utilizando eficientemente sus recursos humanos y técnicos.
Una herramienta que permite optimizar el uso de la capacidad analítica es la automatización de los procesos de programación. Y es aquí donde aparecen las API (Application Programming Interface), o Interfaces de Programación de Aplicaciones, que son un conjunto de protocolos informáticos que establecen la forma en que dos aplicaciones de software se comunicarán entre sí, para el intercambio de datos e información.
Según cifras de BBVA API Market[1] el número de APIs públicas ha mostrado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, pasando de 299 en 2006, a 13.146 en 2015. Este incremento en el uso de las API será el primer paso clave para alcanzar la automatización de los procesos de programación.
En la era de la Transformación Digital, la masificación de las Interfaces de Programación de Aplicaciones se vuelve fundamental para agilizar procesos de negocios, impulsar la innovación y agregar valor para promover la competitividad. Junto con esto, las API también posibilitarán que las empresas optimicen el uso de ancho de banda, almacenamiento, además de permitir ajustar las políticas y patrones de tráfico de manera dinámica y en tiempo real.
Según Market Research Future[2], el mercado de las APIs llegará a 763 millones de dólares para 2022, y se convertirán en el principal medio de entrega de conectividad peer-to-peer (entre pares).
Esto tendrá diversos impactos. Por una parte, los equipos de ventas y de soporte podrán cambiar su foco, pasando de la intervención humana, a soluciones impulsadas por códigos. Así, las interacciones entre máquinas liberarán la capacidad analítica del recurso humano para destinarlo a temas más importantes, como la innovación.
Asimismo, la expansión de los mercados de API proveerá entornos peer-to-peer que faciliten el surgimiento de alianzas estratégicas construidas alrededor de la integración de sistemas automatizados y la creación de nuevos servicios.
Con las APIs, las compañías que están experimentando un proceso acelerado de digitalización podrán mejorar su gestión empresarial, reestructurar sus procesos en favor de la innovación y diseñar de manera eficiente formas creativas de acercarse a sus clientes.
En este proceso, mejorar la conveniencia y eficiencia de las tareas de nuestros clientes forma parte central de nuestros objetivos como compañía. Para ello, es imperativo que quienes planeen beneficiarse de esta tendencia y del apogeo de las APIs, cuenten con la infraestructura de red y capacidades en la nube necesarias para operar con la plena libertad de ajustar su oferta tecnológica ante una demanda que es cada día más exigente y fragmentada.
[1] https://www.bbvaapimarket.com/es/mundo-api/infografia-que-es-una-api/
[2] https://www.marketresearchfuture.com/reports/cloud-api-market-2572
Ago 2, 2022
A medida que aumenta la vacunación contra el virus COVID-19 en todo el mundo, la vida vuelve paulatinamente a la normalidad. La naturaleza a largo plazo de esta crisis mundial ha cambiado las necesidades de las personas y los estilos de vida cotidianos. Esto, a su vez, cambiará el aspecto que espero que tenga el mundo en 2022 y más allá.
Las empresas deben seguir acelerando su transformación digital y desplegar estas tecnologías clave, aprovechando un hilo digital que les permita mejorar su agilidad, confiabilidad y eficiencia. Por ello, en este arranque de año es importante repasar tres principales tendencias que en Lumen creemos que serán de gran relevancia este 2022.
La colaboración híbrida
Las dinámicas entre los empleados cambiaron drásticamente cuando las empresas pasaron a tener una fuerza de trabajo híbrida en respuesta a la pandemia causada por el COVID-19. A medida que avanzamos en 2022, las empresas de todo el mundo siguen tratando de averiguar qué forma de trabajo será la mejor para ellas. Muchos optan por lo mejor de los dos mundos, por lo que el trabajo híbrido parece ser la opción predominante entre los empleadores de todo el mundo.
Una encuesta reciente de Gartner revela que el 64% de los directivos creen que los trabajadores de oficina tienen un mayor rendimiento que los trabajadores remotos y que es probable que den a los trabajadores de la oficina un aumento mayor que a los que trabajan desde casa. Las empresas simplemente deben reducir esa peligrosa división, que en última instancia puede drenar a una empresa de empleados estelares que simplemente no se sienten conectados o recompensados. Las herramientas de colaboración ayudarán a reducir ese porcentaje y a crear una visión más equilibrada e imparcial en toda la plantilla.
Más empresas invertirán en las mejores herramientas de reunión, mensajería y llamadas para ayudarles a conectar mejor con los empleados y medir su rendimiento. Los datos de la plantilla serán más importantes en 2022. Las empresas recurrirán a las herramientas mejoradas de informes y análisis de colaboración para hacer un seguimiento del trabajo y el progreso de sus empleados.
Privacidad en la tecnología
A medida que las organizaciones aumentan sus esfuerzos en materia de privacidad y seguridad para satisfacer las crecientes demandas del mercado y de la normativa (por ejemplo, para hacer frente a los malos actores deseosos de dirigirse a las redes utilizadas para el trabajo híbrido), podemos esperar que las empresas dediquen gran parte de los próximos meses a crear programas de cumplimiento destinados a proteger los datos de todos.
En nuestra economía global conectada, los datos quieren moverse libremente. Pero hay fronteras y normas que regulan cómo, cuándo y qué datos pueden compartirse, y las nuevas leyes y la aplicación de las existentes son un tema de debate frecuente a nivel estatal, federal e internacional. Ante un futuro de mayor regulación y presupuestos más ajustados, las empresas recurrirán a la tecnología para cumplir mejor con las expectativas de privacidad y seguridad de los clientes.
Hoy en día, los ciudadanos de todo el mundo están más preocupados por el uso que se hace de su información personal: lo que antes era una idea tardía, ahora es una prioridad. Sin embargo, la privacidad y la comodidad deben coexistir en la intersección de la tecnología y los datos. Las organizaciones que no estén al tanto del cambiante panorama de la privacidad antes de 2022 tendrán dificultades para ponerse al día.
APIs dominando la automatización de la red
Las empresas de hoy en día buscan constantemente formas de mantenerse a la vanguardia, mantener una ventaja y dominar el mercado. Las interfaces de programación de aplicaciones (comúnmente abreviadas como API) les ofrecen las mejores oportunidades para dar rienda suelta a su potencial y alcanzar sus objetivos empresariales. Gracias a las ventajas de las API, las empresas pueden avanzar en su crecimiento y competir eficazmente en la actual era digital.
Los mercados de APIs proporcionarán entornos de igual a igual que fomentarán nuevas asociaciones construidas en torno a la integración de sistemas y el consumo de servicios. Las APIs permitirán a las empresas ajustar dinámicamente el ancho de banda, el almacenamiento, las políticas y los patrones de tráfico de datos en tiempo real.
No cabe duda de que en 2022 se producirá un rápido avance en estas y otras tecnologías, a medida que el mundo vaya saliendo de la pandemia de COVID-19. A su vez, esto se convierte en una gran oportunidad para que las empresas emergentes y las corporaciones aprovechen estas nuevas tendencias tecnológicas y empresariales para tener más éxito que nunca. Esperemos que la innovación resultante mejore el mundo para las personas y las empresas.
Ago 2, 2022
Mi nuevo cargo trajo consigo un aluvión de novedades. La nueva empresa, si bien tiene su sede en los Estados Unidos, es de alcance global. Solo en mi equipo hay miembros de nueve países de habla hispana. Trate de imaginarse la increíble variedad cultural al trabajar con tantas personas.
La novedad más intensa ha sido comunicarme en otro idioma, con nuevas culturas, la mayor parte del tiempo. Cuando hablamos en nuestro idioma nativo, no necesitamos pensar demasiado, después de todo, estamos en piloto automático. Es como el GPS del automóvil que siempre memoriza los mismos caminos a los que está acostumbrado, hasta que usted decide cambiar de ruta, algo que demora un poco más. Cuando usted cambia el interruptor del idioma nativo a otro, casi el 100% de las veces es como cuando el GPS tiene que recalcular la ruta para brindarle un camino nuevo. Así es como trabajo yo prácticamente todo el día: la información tiene que llegar al equipo, en español. Como resultado de este ejercicio, he notado matices que son nuevos para mí, ya que las sinapsis funcionan de manera acelerada. Recalculando las rutas todo el tiempo.
Al final del día, la sensación es buena porque, además de haber producido y generado resultados, hubo un proceso de aprendizaje de un nuevo idioma y de cómo crear estrategias de comunicación. Este inicio de aprendizaje termina siendo muy provechoso. Nuestro mapa tenía dos, tres cuadras de largo; luego se expande, y empieza a tener barrios enteros.
Aprovechar las novedades es algo que aprendemos desde la infancia. Y a lo largo de la vida tendremos distintos comienzos. El primer día de clases, con sus miedos y ansiedades por vivir, tal vez, el primer día lejos de nuestros padres. El primer trabajo. El primer día en la facultad. El primer viaje al exterior. El primer hijo. Vivir es, entre muchas otras cosas, acumular experiencias. Reconocer patrones, semejanzas, forjar contactos, son parte de nuestra «programación inicial», por decirlo de alguna manera.
No volvemos a sumergirnos en la oscuridad total con cada etapa nueva. El primer trabajo, bueno, tal vez sea más difícil: son los colegas que nos evalúan, los equipos que deben desempeñarse bien, los jefes que nos monitorean, prestando atención a todo lo que hacemos. Pero eso va afinando nuestros instrumentos. En un nuevo trabajo, ya lo sabemos, tendremos colegas. Habrá un jefe, cuentas a pagar, nuevas alianzas y una nueva estrategia que construir. A esta altura, ya tendremos un instrumento afinado (o mucho más afinado). Podemos sumarnos a la orquesta más tranquilamente.
Este nuevo comienzo que tengo ante mí conlleva sus propios desafíos, como lo ha hecho cada nuevo comienzo. Pero de cada experiencia vivida obtenemos un componente que guía nuestro GPS. Eso sí, se repiten algunas de las sensaciones vividas en cada arranque: mariposas en el estómago; euforia; miedo; optimismo. Junto a ellas, se van formando otras: disposición a la escucha; tolerancia y apertura a las opiniones contrarias. Las emociones pueden perder intensidad, pero no desaparecen.
La adaptación es la constante en todo lo nuevo. Los modos y las formas anteriores no van a encajar en lo nuevo, tal como están. Tenemos que seguir puliendo, para que el encastre sea perfecto. Cada paso que damos hacia y dentro de lo nuevo es un etapa superada, camino a la evolución. Conmigo, en cada nuevo camino, va mi equipaje y un gran deseo de abrir nuevos caminos, ampliar mi mapa y evolucionar.
Poco más de 20 días después de la nueva experiencia y ya sé que estoy en el lugar correcto: la cálida bienvenida, la empatía que todos practican sin miedo, la agilidad con la que se dan las relaciones y contactos, no hay forma de no ser conquistada. En un ambiente así, el GPS se torna solo en un accesorio: la experiencia anterior nos orienta, se va aprendiendo el nuevo idioma, las nuevas culturas, y aun así es posible disfrutar de cada tramo del nuevo camino.
Referencias: LinkedIn
Jun 10, 2022
CFG-Copeinca y Cirion: Una relación comercial basada en la confianza, eficacia, eficiencia y respaldo
- Alianza estratégica entre ambas empresas inició en el año 2016 con la migración de su primer data center.
- En la actualidad, Cirion presta servicios de SD-WAN, data center y cloud a gigante pesquero.
Lima, 6 de octubre 2022.- ¿En qué se basan las relaciones duraderas de negocios? En la confianza, respaldo, en el estar siempre presentes en los momentos de verdad y en el entendimiento de las necesidades estratégicas del negocio. Esos factores han sido determinantes en la relación comercial que sostienen Cirion y CFG-Copeinca desde mediados del 2016, cuando este último migró de su primer data center a las instalaciones de Cirion[1].
Nuestro data center interno se encontraba ubicado en La Victoria, pero tuvimos un incidente que casi provocó un incendio. Afortunadamente no causó daños personales, pero sí pudo ponernos en riesgo de operación en la sede. A raíz de este acontecimiento, decidimos migrar nuestros servicios críticos hacia el data center de Cirion que nos ofrecía una mejor tecnología con equipos modernos en unas instalaciones seguras y confiables de clase mundial, recuerda Julio Aquino, Gerente de Tecnología de Información de CFG-Copeinca.
En el año 2017, la empresa pesquera terminó de consolidar su confianza en los servicios de Cirion y en su equipo altamente capacitado, quienes estaban dispuestos a resolver sus requerimientos. Ese mismo año, CFG-Copeinca debía desmontar un data center ubicado en Hong Kong y trasladarlo a Lima en tan solo siete días.
Recurrimos a diversos proveedores que no indicaban que era muy poco tiempo, y que se presentarían problemas logísticos. Además, no contaban con personal que nos acompañara a Hong Kong, porque uno de los retos planteados era viajar con un técnico especializado en temas de infraestructura y migración. Cirion tomó el reto y viajamos con uno de sus ingenieros. En seis días ya teníamos la operación realizada y al día siete empezó a operar en Perú. A partir de esa fecha comienza nuestra exitosa relación; posteriormente hemos ido evolucionando a otras plataformas y, actualmente, también contamos con servicios en la nube. Estamos creciendo juntos, comenta el ejecutivo.
Otro punto que el ejecutivo considera de vital importancia es la capacidad de reacción que Cirion ofrece de acuerdo a la demanda de las situaciones que -junto con la más moderna tecnología- hacen que esta alianza estratégica se fortalezca en el tiempo. Por ello, CFG-Copeinca, a través de su Gerencia de Tecnología de Información, ha confiado a los expertos de Cirion la implementación de otras soluciones en su empresa.
Por ejemplo, la implementación de una nueva red MPLS fue el primer acercamiento en torno a las necesidades de mejora de comunicaciones entre sedes que tenía la organización, cuya instalación respondió al requerimiento de contar con una mejor conectividad, a lo largo de todo el litoral peruano donde la empresa posee plantas que, además, les ofreciera conexiones ininterrumpidas y con un alto nivel de seguridad. Posteriormente, para mantener el nivel de disponibilidad, se acordó la instalación de servicios de contingencia.
Las conexiones de contingencia, en esos años, no ofrecían una gran velocidad, pero evitaban que nos quedáramos desconectados cuando la señal de otros operadores se caía, ya que en algunos tramos todavía no se contaba con las conexiones de Cirion. Con el paso del tiempo, hemos realizado una nueva migración a una nueva tecnología que es el SD-WAN. Esta transición que Cirion propuso nos garantiza que todo va a funcionar en el tiempo correcto, de manera segura, con alta visibilidad y control de las aplicaciones del negocio brindándonos además la tranquilidad de poder contar con conectividad en alta disponibilidad de forma automática aprovechando todo el ancho de banda disponible, explica el vocero.
Por último, el vocero resalta la capacidad de adaptación del equipo de profesionales de Cirion y el compromiso que asumen con sus clientes, lo que permite que las empresas mantengan sus operaciones de manera regular y óptima. Además, destaca la confianza que le dan los especialistas para solucionar sus inquietudes y escuchar sus sugerencias, así como la tecnología de vanguardia que ofrecen.
El sector pesquero es muy cambiante y necesitamos que nuestros partners sean rápidos, con capacidad de adaptación y que nos den soluciones viables e inmediatas. Finalmente, el respaldo que nos brindan constantemente y la asesoría antes, durante y después de la implementación de sus soluciones, son factores que nosotros valoramos mucho, concluye Julio Aquino.
[1] Lumen Latam ahora es Cirion, proveedor líder de tecnología e infraestructura digital.
Acerca de Cirion:
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina.
Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Mar 22, 2022
Lumen Technologies estrena nodo de CDN en Caracas
Nuevo nodo CDN (Content Delivery Network) de Lumen en Caracas representa mayor rapidez de entrega, mejor performance y mayor satisfacción de los proveedores de contenidos.
Caracas, 11 de marzo. La empresa Lumen Technologies anunció la creación de un nuevo nodo de distribución de contenidos en Caracas, el cual se suma a la capacidad de entrega de toda la red desplegada en más de 60 países alrededor del mundo. Wilmer Puerta, gerente de Producto, Conectividad, Datos e IP para Ecuador y Venezuela, comenta que esta inversión fue producto de análisis realizados durante el año pasado enfocados en la tendencia mundial de la computación de borde (Edge Computing), esto es, la inminente necesidad de que el procesamiento y las decisiones de uso de aplicaciones estén lo más cercano al usuario. Del tráfico total de la red ahora se va a poder entregar localmente de un 15 a 20%, logrando así mejor desempeño y tiempo de respuesta de ciertos contenidos de la red de Lumen.
Desde el punto de vista de la OTT (que no es más que los servicios over the top, los recursos de streaming entregados sobre otras plataformas) se prevé que, para los próximos años, hasta el 2025, se tenga un crecimiento de hasta 68%. Y nada más para 2022 se calcula un crecimiento de hasta 27%. La humanidad creará y consumirá cada vez más datos que deberán viajar y estar a disposición en el momento requerido, de ahí el imperativo de que las redes de distribución sean cada vez más robustas y eficientes.
En términos de performance con esta innovación el usuario final podría ver una mejora en los tiempos de respuesta de ciertos contenidos (los que están dentro del nodo de la Red de Distribución de Contenidos o CDN por sus siglas en inglés), pero dependerá de los contenidos que los proveedores tienen contratados y son entregados por la plataforma Lumen, ya que la empresa no atiende directamente al usuario final. El nuevo nodo ubicado en La Urbina, Caracas reducirá el tiempo de recorrido de la información a los nodos que estaban más cercanos en toda Latinoamérica. En algún punto podría haber una mejora de costos, ya sea porque se creen mejores negociaciones de paquetes, porque el usuario demande más ante un servicio más eficiente, le exija más red a su proveedor y en consecuencia éste puede requerir ampliar nuestro servicio, explica Puerta.
En cuanto a Lumen y los planes venideros, el representante de la organización explica que la empresa está presente hace más de dos décadas trabajando e invirtiendo en Venezuela, en respuesta a las necesidades de crecimiento y las tendencias del mercado. Este nuevo nodo de CDN, viene a apoyar a la computación de borde, acercando el contenido a los usuarios finales y mejorando aún más el rendimiento de las aplicaciones. Año a año la compañía invierte en la región para aumentar su infraestructura de red y seguir ofreciendo la mejor experiencia de cliente con los servicios corporativos que nos ha distinguido en todos estos años.
Página 24 de 25« Primera«...10...2122232425»