Dic 4, 2022
La OIT calcula que en el segundo trimestre de 2020, cerca de 23 millones de personas migraron a dinámicas de trabajo remoto en América Latina, si bien se prevé que se mantenga como tendencia a través de un sistema híbrido, no es la única acción cotidiana que se vio modificada gracias a la tecnología.
Sin duda el 2020 será recordado como el año en que la sociedad experimentó profundos y acelerados cambios. Antes de la pandemia, la digitalización de procesos empresariales y del mercado laboral avanzaba paulatinamente; sin embargo, la situación cambió radicalmente con la abrupta adopción del teletrabajo, el surgimiento de nuevas soluciones de virtualización y herramientas más sofisticadas en materia de ciberseguridad.
Para David Iacobucci, director comercial de Lumen en Chile, es un comportamiento esperable que las nuevas tendencias tecnológicas penetren primero los entornos empresariales, para posteriormente y con cierto rezago, lo hagan en el sector residencial.
En esta ocasión, principalmente por la migración hacia el teletrabajo, los proveedores de infraestructura de telecomunicaciones tuvieron que proporcionar a los usuarios residenciales el soporte necesario para garantizar que las actividades desarrolladas en forma telemática, como trabajar, estudiar, o realizar una consulta médica, tuviesen el máximo estándar disponible, agrega Iacobucci.
Precisamente respecto al teletrabajo, la Organización Internacional del Trabajo, OIT, calculó que, en el segundo trimestre de 2020, alrededor de 23 millones de personas migraron a dinámicas de trabajo remoto en la región, esto es, entre el 20% y el 30% de los asalariados, en contraste con menos del 3% antes de la pandemia[1].
Tal como señala el ejecutivo de Lumen, este incremento en la demanda de una buena conexión, significó el fortalecimiento de las redes residenciales, lo que se relaciona directamente con el mayor número de dispositivos conectados a internet. Según cifras del Informe Sociedad Digital en Latinoamérica 2020 2021, realizado por Fundación Telefónica Movistar, pasará de 400 millones en 2017, a más de 1.000 millones hacia 2023[2].
Los avances en conectividad han permitido la rápida adopción de tecnologías IoT por parte de los hogares. IDC estima que habrá 41.600 millones de dispositivos IoT conectados (lo que incluye máquinas, sensores y cámaras), generando 79,4 Zettabytes (ZB) de datos en 2025[3]. Ya no solamente hablamos de sofisticado equipamiento robótico en fábricas o industrias, sino de aspiradoras y electrodomésticos disponibles al alcance de todos, afirma el ejecutivo de Lumen.
Ahora bien, a mayor cantidad de puntos de contacto en la red, las posibilidades de sufrir una vulneración de seguridad también se incrementan. Según el informe anual sobre ciberseguridad del Foro Económico Mundial (WEF)[4], el ritmo acelerado de la digitalización, impulsado por la pandemia ha llevado a un año récord para los delitos cibernéticos. A su vez, la consultora Gartner prevé que la inversión en seguridad de la información y gestión de riesgos ascenderá a los US$ 172. 000 millones a nivel mundial en el año 2022.
Para el director comercial de Lumen, las plataformas y servicios de delivery, las de comunicación y videollamadas, los intermediarios en procesos de pago, todos deben invertir en mejorar los niveles de ciberseguridad para así garantizar que los usuarios operen en entornos confiables. Esto significa llevar sofisticados sistemas de encriptación de datos, ocupados por industrias altamente sensibles, como la banca, a la cotidianeidad de los consumidores actuales.
Pero no solamente en el mundo laboral, empresarial y de la salud se seguirán viendo los impactos de la tecnología, ya se prevé que todo el progreso alcanzado en esta área puede ir abriendo nuevos caminos al combinar áreas como la biología y la inteligencia comercial. estamos en vía de ver grandes cambios en nuestra vida durante los próximos años, concluye Iacobucci.
[1] https://www.ilo.org/americas/publicaciones/WCMS_811301/lang–es/index.htm
[2] https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/sociedad-digital-en-latinoamerica-2020-2021/738/#close
[3] https://www.idc.com/tracker/showproductinfo.jsp?containerId=IDC_P29475
[4] https://www3.weforum.org/docs/WEF_Global_Cybersecurity_Outlook_2022.pdf
Nov 8, 2022
Cirion Technologies designa su nuevo CEO
Facundo Castro lidera la organización donde trabajan más de 2.200 personas y atiende a más de 6.400 clientes latinoamericanos en 20 países.
Buenos Aires, 11 de agosto de 2022 Cirion, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, designó a Facundo Castro como CEO para liderar esta nueva etapa de la compañía.
La organización surge luego del proceso de adquisición de las operaciones de Lumen Technologies en América Latina, a manos de Stonepeak, una empresa líder en inversiones alternativas especializada en infraestructura y activos reales. El propósito de Cirion es promover el progreso en la región a través de la tecnología, con servicios rápidos, confiables y de clase mundial.
Estamos convencidos de la importancia de la innovación y de la tecnología para impulsar la transformación que atraviesa a todas las empresas de la región. Con nuestra infraestructura digital, productos y servicios innovadores acompañamos e impulsamos la evolución de nuestros más de 6.400 clientes, expresó Facundo Castro, CEO de Cirion.
Facundo cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en la organización en sus distintas etapas: ingresó a la compañía en 1998, donde desempeño diversos roles clave en las distintas áreas de negocios. En Lumen América Latina fue CFO por más de diez años, y fue nombrado Presidente Regional, antes de que la empresa se convirtiera en Cirion Technologies. También fue Líder de Finanzas Corporativas, VP de Planificación y Control, y CFO Regional de CenturyLink, Level 3 y Global Crossing en esta región.
Facundo Castro tiene un título de Contador Público (CPA) de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina y un MBA de Columbia Business School, donde se graduó con honores.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
Tel: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Carolina Boitier
Magma Comms
Tel: + 54 (911) 65236055
carolina.boitier@magmacomms.com
Oct 29, 2022
La ciberseguridad sin fronteras es esencial en la transformación digital
- 97% de los ciberataques utilizan herramientas de ingeniería social para adquirir credenciales
- La vigilancia constante de sistemas y plataformas y la anticipación, contención y mitigación de posibles daños son clave para mantener la oferta y la calidad de servicios de tecnología
Caracas, 29 de septiembre, 2022. Según Digital Guardian el 97% de los ciberataques utilizan herramientas de ingeniería social para adquirir credenciales. Esta cifra confirma que en materia de ciberseguridad la capa más vulnerable y frágil es la del usuario. De ahí el compromiso de las empresas proveedoras de servicios de tecnología por poner a disposición plataformas confiables, robustas y blindadas que ofrezcan el mayor nivel de calidad y acceso seguro a los contenidos y herramientas.
Es que sin seguridad no hay transformación digital, tal como expuso Marjorie Cámara, Ingeniero senior de Soluciones de Data Center, Cloud y Seguridad de Cirion Technologies en Venezuela en su intervención en el reciente encuentro Tendencias Digitales 2022, El impacto de las nuevas tecnologías en los negocios, realizado en Caracas el pasado 15 de septiembre.
El ser humano navega constantemente en dos ámbitos: el mundo real y el digital. El trabajo, las compras, la educación, el entretenimiento y las interacciones sociales son acciones que ahora están mediadas por la tecnología, cada ciber persona tiene más de un dispositivo desde el cual se conecta a algo generando múltiples identidades. Por otra parte, también se ha multiplicado la capacidad de corromper sistemas para generar ataques que pueden anular procesos medulares en segundos. Pero como explica Cámara, en temas de seguridad no podemos garantizar un cien por ciento, pero quienes trabajamos en el área sí buscamos al máximo mitigar ataques, mejorar y dar disponibilidad de servicio.
La superficie de ataque ahora es mayor. La nube hace que el perímetro de control se extienda por lo que debemos ir de una seguridad centralizada a una seguridad sin fronteras ya que el usuario está en cualquier lugar, indicó la experta. La clave es reconocer las debilidades, prepararnos para ellas y distribuirlas; hacer pruebas de vulnerabilidades y forzar nuestras propias plataformas, instalarlas, controlarlas y ejecutarlas en una acción que no termina porque hay que estar en supervisión constante.
Preguntas para ponerse a pensar
A la hora de pensar en ciberseguridad una empresa debe hacerse preguntas básicas como: qué amenazas pueden afectar el negocio, cuántos ataques enfrentan por año, cuántos miembros del equipo de tecnología trabajan en prevención/mitigación de las fallas de seguridad, cuántos usuarios podrían verse afectados si alguna de las plataformas se compromete o cuánto es el tiempo de inactividad en horas que podría tolerar su organización.
Estas preguntas son el punto de inicio que permitirá a las empresas garantizar la confidencialidad de la información, preservar la integridad de los datos y la disponibilidad de recursos en todo momento a nivel de usuario. Es un camino en constante adaptación en el cual no se puede dejar de pronosticar y adelantarse a los riesgos, detectar las debilidades que pueden vulnerar las plataformas y priorizar acciones para contener, mitigar o responder posibles atentados explicó Maryorie Cámara.
Cirion se afianza como socio tecnológico
Camara, explicó que Cirion monitorea unos 1.300 millones de eventos de seguridad por día, lo que posiciona a esta marca como el socio tecnológico clave para el desarrollo de plataformas seguras. Tenemos una cultura centrada en el cliente de más de 30 años de presencia en el mercado venezolano, caracterizada por la inclusión y el objetivo de convertir los requerimientos en realidades. En su cierre Marjorie Cámara además expuso que la empresa pone a disposición sus centros de datos, soluciones de colaboración y seguridad y su amplia red de fibra óptica entre otros recursos, para conectar el desafío de los negocios con soluciones tecnológicas seguras. Desde Cirion promovemos el desarrollo de Venezuela y el progreso de Latinoamérica.
Contactos de Prensa:
Yalezay González
Gerente de Cuentas
BrandCom
ygonzalez@brandcom.us
+58 4142152012
Oct 18, 2022
Cirion instala un hub de negocios en la región de Valparaíso para el desarrollo tecnológico de las empresas locales
Líder latinoamericano en infraestructura digital, Cirion cuenta con una alianza con la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso que busca resolver los desafíos de los negocios de la región.
Santiago, Chile – 18 de octubre de 2022 – Cirion, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en Latinoamérica, abrirá su nuevo centro de operaciones en la región de Valparaíso para impulsar el desarrollo tecnológico de las empresas tanto de la provincia, como del resto del país.
La compañía, que atiende a más de 6.400 empresas y multinacionales desde México, América Central, Venezuela, Colombia, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina hasta Chile, fijará un hub de negocios en la región de Valparaíso con el objetivo de apoyar a las empresas locales en sus procesos de transformación digital.
A través de una alianza estratégica con la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, Cirion busca promover el progreso tecnológico de las localidades que conforman la provincia, donde ya cuenta con su Landing Station, estación de operaciones del cable submarino que complementa su complejo de Data Centers ubicados en Santiago.
Llegamos a la región de Valparaíso con más de dos décadas de experiencia en Chile y Latinoamérica,, explica David Iacobucci, Director Comercial de Cirion. Junto a la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, trabajaremos para brindar un servicio de calidad y personalizado para conectar los desafíos de negocios con soluciones tecnológicas y promover el progreso de la región, agrega.
Por su parte, Jose Pakomio, Presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso comenta que para nosotros, como Cámara, contar con un socio como Cirion es tremendamente valioso. La asociatividad es clave para el desarrollo de la región de Valparaíso y contar con una empresa líder en tecnología, que conecta a las principales economías de Latinoamérica, justo en medio de un proceso de transformación digital, aporta enormemente en materia de innovación, tanto para nosotros como para nuestros socios. Es de gran importancia aunar nuestros esfuerzos y propiciar el trabajo colaborativo», puntualiza el ejecutivo.
Tecnología de Punta en la región de Valparaíso
Cirion ofrece sus servicios a empresas en múltiples sectores económicos y de servicios que necesiten desarrollar y hacer crecer sus negocios utilizando tecnología de punta e infraestructura digital. Para cumplir con ese objetivo, la compañía ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración, para resolver desde la captura, el procesamiento, almacenamiento, análisis y transmisión de datos, hasta el internet de las cosas, la automatización de procesos y la colaboración en tiempo real.
Con una trayectoria de más de 20 años y una infraestructura que incluye una red terrestre de 50 mil kilómetros, una red submarina de 36 mil kilómetros, y 18 data centers a nivel latinoamericano, Cirion se instala en la región de Valparaíso para ofrecer un servicio de valor agregado y potenciar su quehacer nacional.
Valparaíso es la segunda ciudad de Chile donde tendremos presencia, y desde ahí esperamos seguir creciendo, señala David Iacobucci. Adicionalmente, queremos ser parte estructural de la microeconomía de la región, gracias a que Cirion tiene la capacidad de ser un partner o socio de negocios que tiene presencia no sólo regional (Vta región), sino en todo el continente. Esto permite ofrecer una estructura de servicios de categoría internacional que esperamos sea un verdadero aporte al desarrollo y avance tecnológico de Valparaíso y de todas las ciudades de la provincia, finaliza el Director Comercial de Cirion.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Jacqueline Diaz Calquin
jacqueline.diaz@ciriontechnologies.com
Oct 8, 2022
Cirion reafirma seu compromisso com a inovação digital e participa da Hackathon 3.0, da Belcorp
Como patrocinador do evento, a empresa de tecnologia parabeniza os participantes por atravessarem a fronteira da beleza para o metaverso.
LIMA, Peru, 10 de agosto de 2022 A Cirion, empresa líder de infraestrutura digital e tecnologia, fez parte dos patrocinadores da terceira Hackathon organizada pela Belcorp, empresa multinacional da área da beleza. O evento reuniu profissionais de tecnologia para levar a beleza para sua nova fronteira: o metaverso. Foram selecionadas 50 equipes para participar deste encontro virtual que aconteceu nos dias 5 e 6 de agosto.
Esta reunião colaborativa de profissionais do mundo todo durou dois dias. Na Belcorp Hackathon 2022, procurou-se explorar tecnologias novas e inovadoras relacionadas ao metaverso, à experiência virtual e à realidade aumentada, para a indústria da beleza.
«Este tipo de iniciativa representa uma grande oportunidade para reconhecer o talento, a criatividade e capacidade dos profissionais de tecnologia. A Cirion promove o progresso da América Latina através da tecnologia. Por isto, nos orgulhamos de acompanhar a Belcorp em sua terceira Hackathon, que abre caminho para a inovação digital e o futuro com o metaverso», indicou Gianni Hanawa, diretor comercial da Cirion Peru.
Participaram do evento profissionais dos seguintes países: Peru, Colômbia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Equador, El Salvador, Índia, México, Panamá, Estados Unidos e Venezuela. A equipe vencedora ganhou US$ 8,000 e o segundo e terceiro lugares, US$ 5,000 e US$ 2,000, respectivamente.
Sobre a Cirion
A Cirion é uma provedora líder de infraestrutura digital e tecnologia, oferecendo um conjunto abrangente de soluções de redes de fibra, conectividade, colocation, infraestrutura em nuvem e comunicação e colaboração com o objetivo de promover o progresso da América Latina através da tecnologia. A Cirion atende a mais de 6.400 clientes latino-americanos e multinacionais, incluindo empresas, agências governamentais, provedores de serviços em nuvem, operadoras, ISPs e outras empresas líderes. A Cirion possui e opera um portfólio de redes e data centers próprios, com ampla cobertura abrangendo toda a região América Latina. Saiba mais sobre a Cirion em www.ciriontechnologies.com
Siga-nos em nossas Redes Sociais:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contato para a imprensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
Tel: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Ana Cecilia Deustua
Corporación Pro
Tel: +51 989 022938
adeustua@corpro.pe