Black Friday en Colombia: Esto es lo que las empresas deben tener en cuenta

Black Friday en Colombia: Esto es lo que las empresas deben tener en cuenta

Black Friday en Colombia: Esto es lo que las empresas deben tener en cuenta

 

Bogotá, 21 noviembre de 2023 – El Black Friday se acerca y, en Colombia, el comercio se está preparando para uno de los eventos de compras online de mayor relevancia en el año. El 24 de noviembre es la fecha en que los colombianos se unen a la tradición mundial del Black Friday, un día lleno de ofertas y descuentos en una variedad de productos. A medida que este evento se acerca, las empresas se enfrentan a un reto crucial: mejorar la experiencia de compras en línea.

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento significativo en Colombia en los últimos años. La demanda de compras en línea ha aumentado constantemente. Según datos de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), en el segundo trimestre de 2023, el comercio electrónico en Colombia alcanzó un total de 15,1 billones de ventas en línea con aproximadamente 90,9 millones de transacciones, representando un aumento del 9,8% en comparación con el segundo trimestre de 2022 y un incremento importante del 39% en relación con el mismo período de 2021”. Por lo anterior, es fundamental que las empresas estén preparadas para satisfacer las necesidades de los consumidores durante eventos de compras masivas como el Black Friday.

Juan José Calderón, Director de Data Centers y Cloud de Cirion Technologies para la región Andina, señala que una Red de Distribución de Contenido (CDN) es esencial para mantener la estabilidad y la velocidad de las conexiones en un entorno en línea de alta demanda. En sus palabras, «La tecnología CDN permite a los generadores de contenidos mantener la estabilidad de su servicio con conexiones internacionales para garantizar una buena experiencia a los compradores que eligen comprar desde una plataforma digital».

Además de la conectividad, las empresas deben centrarse en la optimización de sus sitios web, la implementación de pasarelas de pago seguras, la facturación electrónica y la agilización de los procesos de despacho. La seguridad de las transacciones es un factor crítico, ya que la mayoría de las compras online se realizan por medio de PSE o con tarjetas de crédito y débito. Esto lo confirma la CCCE: “el uso del débito a través de cuentas bancarias, o PSE, emerge como la opción principal en el segundo trimestre de 2023, con una participación del 54,1 %. En contraste, el uso de tarjetas experimentó una disminución, llegando al 39,5%».

Además, es crucial destacar la importancia de los data centers en todo este proceso. Estos centros son fundamentales para procesar todas las transacciones que se realizan en el Black Friday. «Los data centers son la columna vertebral de las operaciones en línea, principalmente en días como el Black Friday. Sin la capacidad y la infraestructura de estos centros, sería imposible manejar la gran cantidad de transacciones que se realizan en esta fecha. Estos garantizan la velocidad, la seguridad y la disponibilidad necesarias para que los consumidores tengan una experiencia fluida de compras en línea”, explica Calderón.

El Black Friday en Colombia es un reflejo de la creciente importancia del comercio electrónico en el país. A medida que más consumidores se vuelven cómodos con las compras online, las empresas deben estar a la altura de las expectativas de los clientes y proporcionar una experiencia de compra sin problemas. La infraestructura tecnológica, la seguridad y la eficiencia son claves para que este evento sea un éxito tanto para los consumidores como para las empresas. El Black Friday es una oportunidad para aprovechar ofertas excepcionales, pero también es un recordatorio de la importancia de la tecnología y la logística en el mundo del comercio electrónico.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Inteligencia Artificial: un viaje en constante evolución

Inteligencia Artificial: un viaje en constante evolución

Inteligencia Artificial: un viaje en constante evolución

 

La Inteligencia Artificial abre un mundo de oportunidades y el que no se integre a esta tendencia será absorbido por esta acelerada transformación.

Quito, 02 de noviembre, 2023 – La inteligencia artificial (IA) se convirtió en el boom que cambió las dinámicas de cómo concebimos la tecnología y cómo, hoy por hoy, está transformando el manejo de ciertas áreas de las organizaciones. Pero, ¿dejará sin trabajo a los seres humanos?, es una interrogante que los expertos han resuelto con el tiempo.

Los primeros pasos hacia la IA se dieron en los 50’s con los trabajos del matemático e informático británico, Alan Turing, quien propuso un modelo teórico de computación universal con su artículo titulado ‘Computing Machinery and Intelligence’, en el que planteaba la pregunta ‘¿Pueden las máquinas pensar?’. En los 60’s, se realizaron los primeros intentos de crear programas de IA. Y para los 70’s, se crearon sistemas expertos que utilizaban conocimiento humano para resolver problemas específicos.

Pero no es solo hasta los 90’s que se desarrollaron redes neuronales artificiales para dar paso, en el 2000, con tecnologías como Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa.

Sin duda, el campo de la IA ha experimentado avances notables en el procesamiento de datos, robótica, vehículos autónomos, entre otros. A medida que se avanza hacia el futuro, esta se ha convertido en un actor central en la transformación de la sociedad y la economía.

Si bien ha aportado positivamente en diferentes áreas facilitando procesos, se debe comenzar por aprender de ella. En América Latina, cada vez más son las compañías que están apostando por su implementación, un ejemplo de ello, son algunas que trabajan con Call Center, cuyo 100% de operación es con IA.

Durante el Cirion Forum 2023 en Quito, según María Claudia Rey, vicepresidente de ventas del clúster andino en Cirion Technogies, el 60% de las organizaciones en la región planean invertir en IA en 5 años. Además, el 70% de las empresas latinoamericanas piensan que la IA generará un impacto positivo en los negocios, pero se los debe realizar con responsabilidad.

Uno de los primeros oficios que sintieron que iban a ser remplazados fueron los periodistas. José Carlos García, editor multimedia de diario El Tiempo de Colombia, quien fue parte de los panelistas del Foro “Inspirando Futuro” de Cirion Technologies, recalcó que ha trabajado fuertemente en estos últimos años en educarse, entender y comenrzar a aplicar la IA a su modelo de negocio para que esta no sorprenda en el ejercicio de sus actividades.

García mencionó en este encuentro tecnológico y de negocios, que la IA ha generado imágenes casi reales que no parecen ser un montaje, ha sustituido voces o las ha adaptado y ha construido escritos desde cero. Enfatiza, además, que esta se alimenta de datos que los mismos seres humanos generan y que algunos presentan contenido sesgado, por lo que hay que tener cuidado al compartirlo y tomarlo como última palabra. “Es indispensable que los profesionales seamos más suspicaces. Si contamos con una herramienta rápida que genera contenido, debemos corroborar e investigar agregando contenido de valor a nuestras publicaciones, ese será el diferenciador”.

Estas intervenciones nos permiten pensar que IA es una herramienta, un copiloto para que los profesionales continúen haciendo su trabajo de la mejor manera. La tecnología está disponible y es fundamental aprender a utilizarla a nuestro favor para tomar decisiones estratégicas en beneficio de la visión de cada negocio.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síguenos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

IA: una aliada para la salud mental en redes sociales

IA: una aliada para la salud mental en redes sociales

La Inteligencia Artificial como herramienta para abordar la salud mental en redes sociales

 

Según un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, el aumento del tiempo dedicado al uso de las redes sociales está relacionado con la sensación de aislamiento del mundo real, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales. 

Quito, 31 de octubre, 2023 – En un mundo cada vez más interconectado a través de las redes sociales, la salud mental se ha convertido en una preocupación apremiante. En respuesta a esta creciente necesidad, la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel fundamental en la promoción del bienestar emocional.

La IA se ha consolidado como una herramienta poderosa en la identificación temprana de signos de angustia, estrés, depresión y otros problemas de salud mental en plataformas de redes sociales. Este enfoque proactivo permite intervenir y proporcionar apoyo de manera preventiva a las personas con dificultades emocionales antes de que se agraven.

Ana Freire, vicedecana, docente e investigadora de la UPF de Barcelona, quien fue parte de las panelistas del Cirion Forum 2023 en Quito, utiliza la ciencia de datos e inteligencia artificial para estudiar problemas mentales con redes sociales y ofrecer ayuda a las personas que puedan necesitar apoyo emocional.

Con su proyecto STOP (Suicide prevenTion in sOcial Platforms) ha involucrado su conocimiento en informática para diseñar esta plataforma que puede analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sutiles sobre comportamientos con tendencia a padecer algún trastorno mental, especializado en identificar conductas suicidas. Esta tecnología puede distinguir publicaciones, comentarios o mensajes que reflejen signos de crisis emocionales, así como alertar a profesionales de la salud o a las mismas redes sociales para brindar ayuda o recursos relevantes.

«La inteligencia artificial está revolucionando la forma en cómo abordamos la salud mental en el mundo digital. Al permitir la detección temprana y la asistencia oportuna, estamos ayudando a las personas a recibir apoyo cuando más lo necesitan, lo que puede marcar la diferencia en sus vidas», menciona Freire.

Las plataformas de redes sociales más grandes del mundo están colaborando estrechamente con expertos en el tema y desarrolladores de IA para implementar estas soluciones. Esto incluye la creación de chatbots de apoyo emocional, líneas directas de ayuda, y la promoción de contenido educativo sobre la salud mental en los feeds de noticias de los usuarios.

Este enfoque innovador en el uso de la IA representa un avance significativo en la lucha contra el estigma asociado a los problemas emocionales y la promoción de la conciencia para brindar apoyo para aquellos que luchan con su bienestar mental. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos éticos y de privacidad, por lo que es fundamental garantizar que se respete la confidencialidad de los usuarios y que la recopilación de datos sea segura y transparente.

«Vemos a la tecnología como una herramienta poderosa para el progreso de la sociedad por su gran potencial para mejorar la vida de las personas. Creemos que, al abrir espacios de conocimiento y conversación como en el Cirion Forum 2023, donde pongamos sobre la mesa discusiones sobre la salud mental en un mundo digitalizado, estamos contribuyendo a generar una perspectiva más cercana sobre cómo la tecnología puede ser más humana y de beneficio para todos” destaca Francisco Guzmán, country manager de Cirion Technologies Ecuador.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Tecnologías que siguen ‘Inspirando el Futuro‘ para el éxito empresarial en Ecuador

Tecnologías que siguen ‘Inspirando el Futuro‘ para el éxito empresarial en Ecuador

Tecnologías que siguen ‘Inspirando el Futuro‘ para el éxito empresarial en Ecuador

 

La tecnología no solo favorece la toma de decisiones, sino también, aporta a reducir las brechas sociales.

La transformación digital es aplicable a una diversidad de industrias. Este proceso implica que como sociedad desarrollemos capacidades de cambio y adaptación.

Quito, octubre 2023 –  En la actualidad, las organizaciones han incorporado en sus procesos a la Inteligencia Artificial (IA), el metaverso, la nube y la ciberseguridad, como parte de su modelo de gestión, con el objetivo de impulsar su eficiencia, productividad y rentabilidad. Estas tendencias son parte de las oportunidades y desafíos del presente, por lo que el ecosistema tecnológico ecuatoriano, a través de la generación de nuevos conocimientos sobre su aplicación, contribuye a la par a democratizar el uso de la misma.

Es por ello que para fortalecer la cultura digital o “cibercultura”, Cirion Technologies, como parte de su papel activo para potenciar la tecnología en la región, junto a los más grandes expertos, compartió información con un alto agregado de valor a lo largo de 10 paneles y presentaciones en los que se abordaron estos bloques temáticos durante su Foro en Quito.

“Mucho del crecimiento en el Ecuador, ha venido apalancado de la tecnología” destaca María Claudia Rey, vicepresidente de ventas del clúster andino en Cirion Technogies, al hablar sobre el estado digital de las compañías en el país, quienes han visto en la tecnología, una aliada para implementar estrategias corporativas por el valor agregado que genera el análisis de los datos del negocio.

El futuro es ahora

Las tecnologías son exponenciales y convergentes. Es decir, que una impulsa a la otra. Esta característica que observamos en el desarrollo de la transformación digital y en la promoción de la Inteligencia Artificial, constituyó uno de los principales temas que se trató de manera transversal en el Cirion Forum 2023.

“El futuro llega mucho más rápido de lo imaginado. Hace diez años atrás hablábamos de innovaciones que hoy por hoy, forman parte de lo que vivimos. Por ejemplo, en términos de Inteligencia Artificial (IA), vemos cómo ha revolucionado su incidencia en el mundo entero. Por lo tanto, debemos capitalizarla para impulsar el potencial humano y profesional” destaca Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador.

Hablar de IA es mantenerse a la vanguardia en el camino empresarial. Considerada ahora como la nueva electricidad por su forma de interactuar rápidamente, está presente en todos los aspectos de la vida. Su adopción en los últimos 4 años se ha triplicado en las organizaciones, de acuerdo a la Encuesta Global de McKinsey 2022.

“Pensar en el porvenir implica actuar desde ahora, y Cirion ha sido partícipe y testigo de esos cambios que hemos venido experimentado en el mundo con la transformación de la tecnología”, recalca Guzmán, quien destaca, además, que las herramientas que esta nos facilita nos permiten soñar en cómo aportar a la construcción de un futuro con más oportunidades para todos.

La empresa, que realiza anualmente estos encuentros a lo largo de la región y que congregó en esta ocasión a más de 350 asistentes en Quito, lleva 15 años liderando este espacio con con conversaciones sobre tecnología, negocios y telecomunicaciones, en los que pone sobre la mesa las diversas perspectivas digitales de negocio para el crecimiento profesional y personal de los participantes.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Sígueno en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Tecnologías que siguen ‘Inspirando el Futuro‘ para el éxito empresarial en Ecuador

Cirion Technologies: Inspira el Futuro Tecnológico en México

Cirion Technologies: Inspira el Futuro Tecnológico en México

 

Ciudad de México, 16 de octubre de 2023. Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología llevó a cabo con éxito la primera edición mexicana del Cirion Forum 2023: “Inspirando futuro: tecnologías escalables”, el evento de negocios y tecnología más importante de la región. El evento reunió a lo mejor de la industria y abordó cuatro pilares relevantes en la actualidad: nube, inteligencia artificial, metaverso y ciberseguridad.

Cada uno de esos pilares, son fundamentales para la transformación digital y un presente que revolucionó la manera en que nos comportamos gracias a las tecnologías: “Nos pudimos dar cuenta cómo la nube, el Metaverso, la inteligencia artificial, además de la ciberseguridad impactan no solo en el mundo de los negocios, sino también el personal y social”, dijo Carlos Allende, director Comercial, Clúster Norte – Cirion Technologies durante la inauguración del foro.

Siendo la primera edición de dicho foro en México, Cirion continúa marcando tendencia, mientras la visión está en la aplicación y desarrollo de las tecnologías que están transformando los negocios en territorio mexicano y América Latina: “queremos reafirmar el compromiso que tenemos con México y nos prepara para los nuevos desafíos; llevamos a cabo este foro con el propósito de fomentar el progreso de América Latina a través de la tecnología”, agregó Gabriel Holgado, EVP Global Sales de Cirion Technologies.

Durante la presentación, se destacaron las bondades que brindan las temáticas abordadas durante el primer Cirion Forum México 2023: Emilio Madero, EVP de Marketing de Cirion Technologies indicó que: “la inteligencia artificial impactará de la siguiente manera en los negocios de América Latina: eficiencia y automatización, análisis de datos, experiencia de cliente, personalización, gestión de la cadena de suministro, análisis predictivo, detección de fraude, recursos humanos, toma de decisiones, fabricación y automatización, salud e investigación y eficiencia energética”, demostrando así que es una de las “tendencias o tecnologías que van a terminar impactando en la sociedad”.

En cuanto a la ciberseguridad se refiere, sigue siendo un tema sensible y una tarea pendiente en nuestro país, ya que de acuerdo con cifras del reporte FortiGuard Labs, en México se contabilizaron más de 14 mil millones de intentos de ciberataques en el primer semestre de 2023, ubicándose en el segundo lugar a nivel regional. De ahí la relevancia de mostrar cómo volverse más seguros con la información en una era de comunicación y trabajo móvil.

Finalmente, el abordar el tema de nube, también es una de las realidades en la industria tecnológica y que será fundamental para los siguientes años; de acuerdo con IDC, la nube crecerá 30% en este 2023 y para 2025, 80% de las organizaciones habrán migrado de los data centers locales al alojamiento en nube (Gartner).

El Cirion Forum 2023 es parte de la estrategia para posicionar a Cirion Technologies en territorio mexicano, tras un año de la concepción y anuncio de la marca. “Somos una empresa nueva, con 30 años de historia en la región”, indicó Emilio Madero.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina.

Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.