Frost & Sullivan distingue a Cirion con el premio a la empresa de servicios corporativos del año 2022 en América Latina
MIAMI, FL, 20 de octubre de 2022 Frost & Sullivan distinguió a Cirion Technologies con su prestigioso Premio a la Empresa del Año por sus servicios corporativos en América Latina, reconociendo a Cirion por su sólido desempeño general y estrategia efectiva.
Mientras que la transformación digital continúa siendo una meta organizacional clave para las empresas de América Latina, resulta aún más crucial abordar los desafíos tales como encontrar servicios de red rentables, adecuados, capaces de integrar ininterrumpidamente las diversas plataformas tecnológicas, aplicaciones y servicios que utiliza una empresa.
«Luego de una amplia investigación en este campo, Frost & Sullivan tiene la firme convicción de que la infraestructura extraordinaria de Cirion y su extenso portafolio de servicios, junto con su dedicación para identificar y abordar los obstáculos de la transformación y de la eficiencia digital, responde exitosamente a las necesidades no satisfechas de las empresas y organismos gubernamentales, comentó Ignacio Perrone, Director de Investigaciones de Frost & Sullivan. La especialización sin igual de Cirion en el ámbito convergente de servicios de telecomunicaciones y de TI le ha granjeado a la empresa un lugar indiscutido como proveedor integral de servicios corporativos.
Como parte de su análisis, Frost & Sullivan advirtió que muchos clientes se enfrentan a grandes decisiones cuando se trata de inversiones en TI que darán soporte a sus iniciativas de transformación digital y de comunicaciones. Con base en la investigación de Frost & Sullivan, Cirion se ha autoposicionado bien, con productos y servicios que ayudan a los clientes a integrar las plataformas existentes e incorporar nuevos servicios online.
Cirion capturó la ventaja del precursor, al introducir en el mercado el primero de sus paquetes de acuerdos y productos exclusivos en una solución de red de área amplia definida por Software (SD-WAN) en América Latina. Al habilitar la próxima generación de optimización de red, la SD-WAN de Cirion empodera a las organizaciones con enrutamiento inteligente, implementación más rápida de sitios y conectividad directa a las nubes públicas y a las aplicaciones en la nube.
Cirion eleva el estándar al siguiente nivel por su rango de servicios de valor agregado, gerenciados y de data center, con una amplia gama de soluciones de colaboración y comunicaciones unificadas para la infraestructura de Ethernet y banda ancha tradicional, comentó Perrone.
Cirion está comprometida en asociarse con las empresas de América Latina para alcanzar sus metas tecnológicas y continuar con su jornada de transformación digital, expresó Leonardo Barbero, President & EVP of Products and Sales en Cirion Technologies. Las empresas enfrentan un panorama tecnológico en constante cambio, con demandas de alta capacidad, preocupaciones por la seguridad y la necesidad de migrar hacia nuevas plataformas. Este reconocimiento de Frost & Sullivan valida nuestros esfuerzos por entregar una experiencia simple al usuario corporativo con capacidades sofisticadas y fortalece el liderazgo continuo de Cirion en proveer una amplia gama de servicios que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, todo ello mientras provee un alto nivel de servicio.
Hechos clave:
Los criterios utilizados para evaluar el desempeño de Cirion comparado con el de sus competidores en la categoría del Premio Empresa del Año incluye dos factores clave: desempeño del crecimiento e impacto al cliente
Los servicios de valor agregado de Cirion, fortalecidos por sus soluciones innovadoras, posicionan a la empresa como líder mejor en su clase en América Latina.
Cirion ofrece una amplia gama de servicios que incluyen SD-WAN, CDN, optimización de WAN y gerenciamiento de redes, todos respaldados por una infraestructura de red superior, posibilitando de esa manera que la empresa cumpla con las necesidades no satisfechas del mercado en la región.
Cirion fue reconocida por Frost & Sullivan con el Premio a la Empresa del año Proveedora de servicios corporativos en América Latina en 2019, 2018 y 2016.
Cirion recibió en 2018 el Premio de Frost & Sullivan a la Innovación y Liderazgo de Estrategia Competitiva en el Mercado de los Servicios de MPLS/IP-VPN.
Acerca del Premio:
Frost & Sullivan, es una consultora internacional dedicada a ayudar a los clientes a acelerar el crecimiento y alcanzar las mejores posiciones en su clase en innovación y liderazgo.
El Premio a las Mejores Prácticas de Frost & Sullivan reconoce a las empresas en varios mercados regionales y globales que demuestren logros sobresalientes y desempeño superior en áreas tales como liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo de productos estratégicos.
Los analistas de la industria de Frost & Sullivan comparan a los participantes del mercado y miden el desempeño a través de entrevistas y análisis profundos, y de una extensa investigación secundaria para identificar las mejores prácticas.
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion expande sus servicios administrados de red con Secure SD-WAN
Cirion combina conectividad de alta calidad y experiencia en ciberseguridad con la solución Secure SD-WAN, a través de la cual convergen seguridad y redes para reducir complejidad y costos.
MIAMI, FL. 28 de septiembre de 2022 – Cirion anuncia la expansión de su servicio administrado de SD-WAN seguro, que ofrece a las organizaciones redes y seguridad en una única solución convergente de alto valor agregado para los clientes.
SD-WAN permite que organizaciones de todos los tamaños mejoren la experiencia en el uso de las aplicaciones y del usuario, al tiempo que posibilitan la flexibilidad y los beneficios económicos de una red híbrida.
La transformación de la red para soportar el trabajo remoto, acceder a la nube desde cualquier sitio e incluir dispositivos de IoT conduce a una superficie más amplia de ataque, lo que significa que la seguridad tradicional basada en el perímetro es insuficiente. Las organizaciones que han postergado la decisión de resolver este problema han incurrido en costos innecesarios, complejidades y riesgos en su red.
Para hacer frente a la nueva escala y variedad de ciberamenazas que continúa creciendo a ritmo alarmante, resulta imperiosa la implementación de Secure SD-WAN, evolución de la seguridad perimetral tradicional que protege la red de forma integral y nativa.
Con Secure SD-WAN, Cirion expande su oferta con mayores beneficios para sus clientes, entre los que se incluyen:
Rendimiento y experiencia mejorados: configuración personalizada que prioriza el tráfico de aplicaciones críticas y en tiempo real para mejorar el rendimiento de la red y acelerar la adopción e integración de servicios en la nube.
Operaciones eficientes: administración de todos los sitios, solución de problemas y activación del servicio en nuevas sucursales mediante un portal web amigable.
Seguridad integrada: solución que combina conectividad y capacidades de seguridad de forma unificada para preservar la integridad y disponibilidad de la red.
Costos reducidos y ROI mejorado: implementación de una solución única integrada de seguridad y conectividad que permite una convergencia acelerada, que genera una reducción de costos y un mayor retorno de la inversión.
Latinoamérica se encuentra en un muy buen momento en lo que se refiere a la apropiación y el uso de esta tecnología. En este contexto, Cirion se convierte en un gran socio para las organizaciones que quieren implementar soluciones que les permitan ser más ágiles y seguros en sus procesos de transformación digital, comenta Javier Colucci, gerente de producto SD-WAN de Cirion para América Latina. Somos un aliado para sus negocios y las acompañamos a seguir el camino de la innovación y la adopción de tecnologías relevantes y decisivas.
Los expertos de Cirion apoyan a los clientes en cada etapa de la implementación y la operación, desde la configuración inicial y el despliegue hasta el monitoreo, la administración y la mejora continua.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Mi nuevo cargo trajo consigo un aluvión de novedades. La nueva empresa, si bien tiene su sede en los Estados Unidos, es de alcance global. Solo en mi equipo hay miembros de nueve países de habla hispana. Trate de imaginarse la increíble variedad cultural al trabajar con tantas personas.
La novedad más intensa ha sido comunicarme en otro idioma, con nuevas culturas, la mayor parte del tiempo. Cuando hablamos en nuestro idioma nativo, no necesitamos pensar demasiado, después de todo, estamos en piloto automático. Es como el GPS del automóvil que siempre memoriza los mismos caminos a los que está acostumbrado, hasta que usted decide cambiar de ruta, algo que demora un poco más. Cuando usted cambia el interruptor del idioma nativo a otro, casi el 100% de las veces es como cuando el GPS tiene que recalcular la ruta para brindarle un camino nuevo. Así es como trabajo yo prácticamente todo el día: la información tiene que llegar al equipo, en español. Como resultado de este ejercicio, he notado matices que son nuevos para mí, ya que las sinapsis funcionan de manera acelerada. Recalculando las rutas todo el tiempo.
Al final del día, la sensación es buena porque, además de haber producido y generado resultados, hubo un proceso de aprendizaje de un nuevo idioma y de cómo crear estrategias de comunicación. Este inicio de aprendizaje termina siendo muy provechoso. Nuestro mapa tenía dos, tres cuadras de largo; luego se expande, y empieza a tener barrios enteros.
Aprovechar las novedades es algo que aprendemos desde la infancia. Y a lo largo de la vida tendremos distintos comienzos. El primer día de clases, con sus miedos y ansiedades por vivir, tal vez, el primer día lejos de nuestros padres. El primer trabajo. El primer día en la facultad. El primer viaje al exterior. El primer hijo. Vivir es, entre muchas otras cosas, acumular experiencias. Reconocer patrones, semejanzas, forjar contactos, son parte de nuestra «programación inicial», por decirlo de alguna manera.
No volvemos a sumergirnos en la oscuridad total con cada etapa nueva. El primer trabajo, bueno, tal vez sea más difícil: son los colegas que nos evalúan, los equipos que deben desempeñarse bien, los jefes que nos monitorean, prestando atención a todo lo que hacemos. Pero eso va afinando nuestros instrumentos. En un nuevo trabajo, ya lo sabemos, tendremos colegas. Habrá un jefe, cuentas a pagar, nuevas alianzas y una nueva estrategia que construir. A esta altura, ya tendremos un instrumento afinado (o mucho más afinado). Podemos sumarnos a la orquesta más tranquilamente.
Este nuevo comienzo que tengo ante mí conlleva sus propios desafíos, como lo ha hecho cada nuevo comienzo. Pero de cada experiencia vivida obtenemos un componente que guía nuestro GPS. Eso sí, se repiten algunas de las sensaciones vividas en cada arranque: mariposas en el estómago; euforia; miedo; optimismo. Junto a ellas, se van formando otras: disposición a la escucha; tolerancia y apertura a las opiniones contrarias. Las emociones pueden perder intensidad, pero no desaparecen.
La adaptación es la constante en todo lo nuevo. Los modos y las formas anteriores no van a encajar en lo nuevo, tal como están. Tenemos que seguir puliendo, para que el encastre sea perfecto. Cada paso que damos hacia y dentro de lo nuevo es un etapa superada, camino a la evolución. Conmigo, en cada nuevo camino, va mi equipaje y un gran deseo de abrir nuevos caminos, ampliar mi mapa y evolucionar.
Poco más de 20 días después de la nueva experiencia y ya sé que estoy en el lugar correcto: la cálida bienvenida, la empatía que todos practican sin miedo, la agilidad con la que se dan las relaciones y contactos, no hay forma de no ser conquistada. En un ambiente así, el GPS se torna solo en un accesorio: la experiencia anterior nos orienta, se va aprendiendo el nuevo idioma, las nuevas culturas, y aun así es posible disfrutar de cada tramo del nuevo camino.
Velocidad Ethernet: Cirion ofrecerá velocidades de 30 Gbps de Ethernet a más de 14 mercados en Latinoamérica
Buenos Aires, San Pablo, Curitiba, Santiago y Bogotá son las primeras ciudades que contarán con acceso a la actualización de Ethernet de alto ancho de banda de Cirion
MIAMI, FL, 04 de Octubre – Cirion, una empresa líder en infraestructura digital y tecnología en América Latina, anteriormente la operación de Lumen Technologies en la región está invirtiendo en una arquitectura Ethernet de alto ancho de banda para mejorar la experiencia en su plataforma y llevar servicios Ethernet actualizados a más de 14 importantes ciudades latinoamericanas, en forma escalonada hasta fines de 2023.
Actualmente cuentan con acceso a velocidades de hasta 10 Gbps de Ethernet, que llegarán hasta 30 Gbps, para servicios de internet las ciudades de: Buenos Aires (Argentina), São Paulo, Rio de Janeiro y Curitiba (Brasil), Santiago (Chile) y Bogotá (Colombia). Otros mercados que obtendrán acceso a estas velocidades más rápidas en los próximos meses serán Lima (Perú), México DF (México), Quito (Ecuador), entre otras.
Velocidad Ethernet 30 Gbps
«Internet de las Cosas, realidad aumentada, aplicaciones de voz y video: nuestros clientes quieren y necesitan un ancho de banda más rápido y accesible para admitir estas tecnologías», dijo Leonardo Barbero, Presidente y EVP de Productos & Ventas de Cirion Technologies. «Alineado con nuestro propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología, estamos comprometidos a invertir en una red metropolitana de 100 Gbps en toda la región. Este enfoque equipará nuestra arquitectura de próxima generación con velocidades de Ethernet más rápidas. Las inversiones en la red de Cirion permitirán que nuestra Plataforma entregue las aplicaciones y los datos que las empresas necesitan».
Destaques:
Esta arquitectura Ethernet de alto ancho de banda también permitirá velocidades de 30 Gbps para los servicios de Internet Dedicado (DIA), Cloud Connect y IP VPN de Cirion.
Representa un aumento de 10 veces en las capacidades de Ethernet estándar actuales de Cirion, el siguiente paso en la estrategia de Ethernet de la compañía.
Las actualizaciones de Ethernet de Cirion cumplen con los estándares 3.0 de Metro Ethernet Forum (MEF), lo que ayuda a brindar una mejor gestión del rendimiento y visibilidad del servicio de extremo a extremo, tanto dentro como fuera de la red.
Las soluciones de Ethernet de Cirion conectan de forma segura Data Centers, nubes, oficinas, VPN y LANs con flexibilidad dinámica y conexiones dedicadas que se ejecutan en nuestra red escalable.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Entre las ventajas de las redes SDN (Software Defined Networking), se cuentan la capacidad de automatización de reglas, mayor capacidad de adaptación a contingencias, y mayor flexibilidad en la infraestructura de capital tecnológico corporativo.
El mercado de Redes Definidas por Software (Software Defined Networking, SDN) ha mostrado un significativo crecimiento durante los últimos años, producto de la mayor demanda industrial por una infraestructura flexible y adaptable a la Computación en la Nube (Cloud Computing), los entornos híbridos, el Edge y la proliferación de dispositivos conectados a la red (IoT).
De hecho, según un informe de Expert Market Research[1], el mercado global de SDN está creciendo a un ritmo acelerado. Tras alcanzar un volumen de US$9,2 mil millones en 2020, se espera que alcance hacia 2026 los US$35,6 mil millones, lo que equivale a un crecimiento del 500%.
Y es que, entre las principales ventajas que ofrecen las redes definidas por software se encuentran la estandarización en la administración de las redes, la automatización de cada función dentro de la administración de redes y la optimización de la escalabilidad o capacidad para adaptarse a diferentes entornos.
Para Alejandro Girardotti, Director Regional de Conectividad y Contenido de Lumen LATAM, la implementación de SDN permite diseñar, desplegar y gestionar la red separando los planos de control y datos, abstrayendo la infraestructura subyacente para aplicaciones y servicios de red, para así lograr que el plano de control sea directamente programable. Por lo tanto, con SDN es posible distribuir la capacidad de computación a sitios remotos, mover las funciones del Data Center al extremo de la red y dar mejor soporte a nuevas tecnologías.
De esta manera, a medida que más empresas avancen hacia una configuración de Redes Definidas por Software, este tipo de soluciones seguirán expandiéndose a nuevas industrias en todo el mundo.
Ahora bien, dado el impacto del Covid-19 en las economías, el crecimiento de SDN se ha debido principalmente al reordenamiento de las operaciones de las empresas, y a la recuperación del impacto de la pandemia, que al instaurar medidas restrictivas de contención como el trabajo remoto, e impulsar nuevas actividades como la telesalud y la educación a distancia; llevó a las compañías de diversos sectores a enfrentar importantes desafíos operativos.
De todas formas, es probable que la masificación de SDN ocurra primero en los bordes de la red, para después ampliarse hacia las infraestructuras de los grandes operadores de redes de telecomunicaciones.
En este escenario, Girardotti, el director regional de Producto, de Lumen, sostiene que en adelante el mercado de Redes Definidas por Software se volverá cada vez más competitivo. Tanto los nuevos actores que ingresen al mercado, como los grandes actores de la industria, todos buscarán espacios para innovar y ofrecer servicios diferenciados para lograr ventajas competitivas que les permitan seguir creciendo. En definitiva, el objetivo será alcanzar una mayor participación de mercado y una operación sostenible en el tiempo.
BUENOS AIRES, 09 de marzo de 2022. El número de clientes de Latinoamérica que contrata servicios de Edge Computing de Lumen se duplicó en 2021 en relación con el año anterior. El interés es creciente y se nota en diferentes industrias, en particular en aquellas en la que la latencia resulta crítica, como son el entretenimiento, la creación de contenido, el comercio electrónico y de proveedores de servicios de nube pública, señala Leonardo Barbero, vicepresidente sénior de productos & gestión de acceso de Lumen en América Latina.
La compañía continuó, además, con su plan de inversiones tempranas y continuas para expandir sus redes y entregar a sus clientes la mejor experiencia posible, aún ante picos de demanda relacionados con la aceleración de la transformación digital.
A lo largo de 2021, se profundizó la ampliación de los data centers regionales -incluyendo las instalaciones de San Pablo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Quito (Ecuador), Cali (Colombia) y Lima (Perú) y su capacidad instalada en toda Latinoamérica se incrementó alrededor de un 12%.
Por otra parte, fueron agregados nodos de la red de transmisión en 15 ciudades latinoamericanas con el objetivo de ofrecer más servicios para más usuarios (cada nuevo nodo representa un nuevo mercado), al tiempo que se desplegaron 878 kilómetros de fibra óptica, sumamos 10 Tbit/s de capacidad en las redes ópticas terrestres y se duplicó la capacidad de peering, que permite el intercambio con otros proveedores, a más de 17 Tbs.
Con respecto a la conectividad directa a la nube, se interconectaron 4 nuevos centros de datos de los operadores de computación en la nube (CSP), posicionando a Lumen como la única en llegar a todos los data centers de los 4 grandes CSPs globales en LATAM.
En términos de productos, el énfasis de 2021 estuvo puesto en la seguridad: se incrementaron los niveles de seguridad en las soluciones SD-WAN, se desplegó la estrategia SASE (la arquitectura Secure Access Service Edge), se ampliaron las capacidades de Event Correlation para un mejor monitoreo de eventos y se profundizó la protección de aplicaciones y servicios con soluciones WAF (Web Application Firewall).
En el caso de los servicios de Voice, Lumen amplió su cobertura para los servicios 2-Way Voice y PSTN Replacement, llegando ahora a 7 mercados on-net en la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia Ecuador, México y Peru). Esto permite a los clientes contar con un alcance de más de 300 ciudades y acceder a servicios de numeración geográfica y toll-free, originación/ terminación de llamadas y acceso a servicios de emergencia, entre otros.
Tenemos la mira puesta en entregar servicios robustos, de alta calidad, con la máxima seguridad y que permitan a nuestros clientes crecer sin límites, detalla Leonardo Barbero de Lumen. Estamos atentos a las tendencias para anticipar las necesidades y brindar soluciones de vanguardia, concluye.
Acerca de Lumen
Lumen se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la tecnología mejora nuestra forma de vivir y trabajar. Con aproximadamente 720.000 km de rutas de fibra y prestando servicios a clientes en más de 60 países, entregamos una plataforma rápida y segura para aplicaciones y datos, para ayudar a empresas, gobiernos y comunidades a entregar experiencias increíbles.
Conozca más sobre las soluciones de red, nube, seguridad, comunicación y colaboración de Lumen y nuestro propósito de promover el progreso humano a través de la tecnología en www.lumen.com