Jul 29, 2025
Estas infraestructuras brindan un nivel de protección a la información de empresas e individuos, que asegura su continuidad y su uso seguro día a día.
Expertos de Cirion Technologies ayudan a entender de mejor manera la función de estos colosos tecnológicos.
Santiago, julio de 2025.- El término Data Center ya no es exclusivo del mundo tecnológico: ha comenzado a formar parte del vocabulario cotidiano en Chile y el mundo. Sin embargo, aún persisten muchas preguntas sobre qué ocurre realmente dentro de estos centros, cuál es su función estratégica y por qué su construcción ha aumentado tan rápidamente en los últimos años, especialmente en nuestro país.
Desde Cirion Technologies, compañía líder en infraestructura digital y servicios tecnológicos, explican por qué los centros de datos son hoy pilares fundamentales de la economía digital.
Más allá de resguardar información crítica y garantizar la operación de sistemas empresariales y personales, estos espacios se diseñan cada vez más con criterios de eficiencia energética y sostenibilidad. A través del uso de energías renovables, sistemas de enfriamiento inteligente y una arquitectura pensada para minimizar el impacto ambiental, los Data Centers de nueva generación no solo procesan datos: también cuidan el planeta.
Así lo detalla Pablo García, Director Regional de Data Centers de Cirion, quien comenta que “los data centers están diseñados para almacenar, procesar y distribuir enormes volúmenes de información, una tarea esencial en esta era hiperconectada. Representan una fuente prácticamente inagotable de datos, que debe ser gestionada con precisión y protegida con los más altos estándares de seguridad y eficiencia”.
En un contexto donde el volumen de información crece de manera exponencial, los Data Centers como los de Cirion se posicionan como infraestructuras clave para garantizar seguridad, rendimiento y confiabilidad. Gracias a tecnologías como Bare Metal Cloud, las organizaciones pueden procesar datos críticos con mayor eficiencia, reduciendo riesgos y mejorando el rendimiento de aplicaciones intensivas como la inteligencia artificial, la analítica avanzada o las plataformas de misión crítica. Este enfoque proporciona control total de los recursos y flexibilidad en la configuración, por lo que se convierte en un aliado estratégico para impulsar la innovación y optimizar operaciones.
Junto con ello, en el actual entorno digital, donde la continuidad operativa y la seguridad de los datos son factores estratégicos, los servicios de Colocación que ofrecen los centros de datos han adquirido un papel central. Esta modalidad permite a las empresas alojar sus propios equipos dentro de una infraestructura especializada, bajo condiciones de operación que cumplen con los más altos estándares internacionales.
Los data centers de Cirion, por ejemplo, ofrecen soluciones de colocación que incluyen racks, cages (jaulas) y cabinets de alta densidad, diseñados para albergar equipos críticos en entornos seguros, resilientes y monitoreados 24/7. Estas instalaciones no solo garantizan la seguridad física y lógica de los activos tecnológicos, sino que también están integradas a un robusto ecosistema de interconexión, clave para mantener la disponibilidad y el rendimiento de las aplicaciones empresariales.
Gracias a su capacidad para manejar cargas intensivas de datos, con configuraciones que pudiesen alcanzar hasta 140 kW/rack, los data centers de Cirion se posicionan como una opción ideal para compañías que operan con grandes volúmenes de información o requieren infraestructura de alto rendimiento. Esta flexibilidad convierte a la colocación en una solución escalable y eficiente, adaptable a todo tipo de organizaciones en su camino hacia la transformación digital.
Según los expertos de Cirion, la proliferación de los Data Centers está íntimamente vinculada con la creciente demanda por servicios en la nube, por lo que estas infraestructuras también disponen de varias opciones ligadas a esta tecnología. Estas funcionan a medida de las necesidades de cada usuario, brindando mejor rendimiento y escalabilidad al desarrollo de aplicaciones por parte de los equipos de IT de las compañías, con especial énfasis en Private Cloud, para hacer del ambiente tecnológico de una empresa, un espacio seguro y controlado, disminuyendo al mínimo los riesgos para los datos.
En el mundo digital de hoy, donde la velocidad y la confiabilidad en la transmisión de datos son fundamentales, la calidad de las conexiones dentro de los centros de datos se vuelve un aspecto crítico. No se trata solo de infraestructura física o potencia de cómputo: la interconectividad marca la diferencia.
Pablo García, ejecutivo de Cirion Technologies, destaca este aspecto: “Nuestros data centers, por ejemplo, son completamente carrier neutral, lo que nos permite estar conectados con múltiples operadores de telecomunicaciones. Esto brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad, velocidad y redundancia en la conexión, lo que se traduce en una experiencia mucho más eficiente y segura”.
Con 7 Cloud On Ramps, más de 100 carriers conectados y una red que alcanza a más de 1.500 empresas locales, Cirion garantiza un entorno de baja latencia, alta disponibilidad y máxima seguridad para el procesamiento y traslado de datos críticos. Esta red de interconexión robusta y diversa no solo mejora el rendimiento de las aplicaciones empresariales, sino que también facilita la integración con las principales nubes públicas, lo que acelera la innovación y mejora la eficiencia operativa de las organizaciones.
Actualmente, Cirion Technologies cuenta con más de 18 Data Centers en América Latina, dos de los cuales están instalados en Chile: el primero de ellos –SAN1-, en la comuna de Huechuraba, mientras que el segundo –SAN 2-, está en su fase final de construcción en Quilicura. A ellos se suma la sala de Data Center ubicada en la Estación de aterraje de Cables Submarinos (SAC) que la compañía tiene enclavada en Valparaíso.
SAN 2, ubicado en la zona industrial del norte de Santiago, está diseñado para alojar la infraestructura digital de las principales empresas del país y del extranjero, consolidando a Chile como un polo estratégico para el desarrollo de servicios digitales en la región.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Jul 22, 2025
La compañía está incentivando una serie de acciones en torno a su plan de uso de energías 100% renovables en el mediano plazo. En concordancia con ese objetivo, desde mayo pasado, Cirion forma parte de Chile Data Center, donde lidera la mesa de sustentabilidad.
Santiago, 22 de julio de 2025.- Una industria totalmente en crecimiento. Así se podría describir el negocio de los Data Centers, infraestructuras que se están volviendo indispensables en un mundo hiperconectado como el nuestro. El caso de Chile es particularmente destacado, ya que el país se está convirtiendo en un polo de desarrollo de centros de datos en la región.
Algunos de los elementos que hacen de nuestro país un territorio atractivo para construir estos colosos tecnológicos son una legislación amigable y la proyección a largo plazo. Ambos reflejados en el Plan Nacional de Data Centers levantado por el Gobierno. Sin embargo, estas inversiones también suponen un constante desafío, especialmente en torno a cómo se logra que los Data Centers operen de manera sostenible y amigable con el medioambiente.
Cirion Technologies -empresa líder en desarrollo y construcción de infraestructura tecnológica- ha tomado un rol protagonista en este reto, impulsando diferentes acciones y medidas que garanticen una transición hacia la sostenibilidad en estas instalaciones.
Recientemente, la compañía se sumó como miembro de Chile Data Center, gremio que reúne a los principales referentes del negocio en el país. En esta organización, Cirion es uno de los líderes a cargo de la mesa de sustentabilidad, desde donde sus representantes han podido compartir los conocimientos y métodos probados para operar sosteniblemente.
Así lo explica Francisco Fuentes, Director Comercial de Cirion en Chile, quien detalla que “desde que nos incorporamos a la Asociación Chilena de Data Centers, hemos podido transmitir nuestra experiencia a otros actores del mercado, con el objetivo de que todos puedan aprender y aplicar iniciativas que hagan de nuestro negocio, uno que perdure en el tiempo en base al respeto con el entorno”.
Uso De Energías Renovables Como Eje Principal
Cirion Technologies se ha planteado el objetivo de incrementar de forma progresiva el uso de energías de origen renovable en todas sus operaciones en Latinoamérica, un proyecto que ya está en marcha y que ha tenido algunos hitos recientes: solo durante el año pasado, un 62% de la energía utilizada a diario por sus instalaciones provenían de fuentes renovables, superando el 40% logrado en 2023.
El objetivo final de la organización en esta materia es, eventualmente, tener totalidad de energías renovables en su operación cotidiana, una idea que forma parte del Programa de Sostenibilidad de la compañía, el cual aborda no solo el aspecto energético, sino que varios otros puntos clave para lograr una funcionamiento limpio.
“Nuestro Programa de Sostenibilidad también incluye gestión ambiental, reducción de la huella de carbono en nuestros trabajos, manejo de residuos, e incluso, evaluación ambiental de nuestros proveedores, preparación climática, y también en salud y seguridad ocupacional. Además, estamos desarrollando alternativas de refrigeración que, o reducen el uso de agua, o utilizan en su lugar otro tipo de elementos”, agrega Fuentes.
Esta y otras iniciativas se están poniendo en práctica durante la construcción de SAN2, el nuevo Data Center que Cirion está construyendo en Santiago. La infraestructura, que está ubicada en la comuna de Quilicura, entra en la categoría EPA Tier IV gracias al uso de generadores eléctricos con menor producción de residuos, yendo por sobre los estándares que la legislación chilena solicita para la puesta en marcha de este tipo de proyectos.
En la opinión del ejecutivo de Cirion, Chile brinda una oportunidad especialmente buena para construir data centers más limpios, haciendo énfasis en la amplia disponibilidad de energías renovables que nuestro país ofrece, en su calidad de pionero en la región y el mundo debido a sus ventajas territoriales.
“La integración de estrategias de desarrollo y sostenibilidad son importantes desde el principio, ya que siempre es una prioridad optimizar la gestión de recursos, lo que nos ha llevado a adoptar este tipo de soluciones para reducir el impacto ambiental, sin sacrificar calidad operativa”, concluye Francisco Fuentes.
SAN2 actualmente presenta un 85% de avance en sus obras, con su puesta en marcha proyectada durante este año.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Carlos Ramírez
Impronta
cramirez@impronta.cl
Jun 5, 2025
Desde su posición como socio, la empresa, con más de 25 años de experiencia en infraestructura digital, tecnología y conectividad, busca ser un aporte para el desarrollo de la creciente industria de centros de datos local, posicionándose como un referente en esta área en Chile.
Santiago, 05 de junio de 2025.- El negocio de los Data Centers se mantiene en constante crecimiento en Chile, ya que las compañías internacionales han visto en nuestro país un polo de desarrollo importante para este tipo de infraestructura, tanto para el presente como de cara al futuro, respondiendo a las necesidades que impone la era tecnológica.
La consolidación de los Data Centers en territorio nacional llevó a los principales actores de la industria a conformar Chile Data Centers, asociación que agrupa a las compañías involucradas en este negocio en el país, a los cuales se acaba de sumar Cirion Technologies.
Francisco Fuentes, Director Comercial de Cirion en Chile, destacó la incorporación de la compañía a este gremio, indicando que “nuestra motivación es contribuir al crecimiento económico y digital del país, fortaleciendo el desarrollo del sector como generador de nuevas inversiones. Sin duda, sumarnos a la Asociación Chilena de Data Centers nos posiciona como uno de los más importantes actores de la industria en Chile, acercando nuestra propuesta de valor a entidades de Gobierno y a la ciudadanía en general”.
Con más de 25 años de trayectoria en la industria de los data centers en Chile y Latinoamérica, Cirion Technologies se sumará a los siete socios fundadores de Chile Data Centers, esperando aportar, entre otros aspectos, una visión estratégica para fortalecer el ecosistema digital y promover mercados más dinámicos, resilientes y sostenibles en la región.».
Sostenibilidad, El Mayor Desafío Para Los Data Centers En Chile
Con relación a la sostenibilidad, uno de los más grandes desafíos que tiene el rubro en el país, Francisco Fuentes comenta que desde desde Cirion “esperamos aportar con nuestro know-how y experiencia local y regional, lo que se ve reflejado, por ejemplo, en la certificación ISO 14001, bajo la cual operan nuestras instalaciones y que está enfocada en la relación con el medioambiente y que es reconocida internacionalmente. Nuestros nuevos Data Centers, como el que actualmente estamos construyendo en Quilicura (SAN2) y que es el segundo en Chile, además del que estamos levantando en Perú (LIM2), fueron diseñados poniendo al centro de su operación el uso de energías limpias de manera eficiente”, explica el ejecutivo.
En esa misma línea, el Director Comercial de la compañía en Chile, agrega que “nuestras infraestructuras también cuentan con sistemas de refrigeración de última generación, los que reducen el uso de agua y energía, además de utilizar grupos generadores que están en la categoría más alta respecto a su menor impacto en la huella de carbono. También queremos mostrar nuestros aprendizajes optimizando las cargas de trabajo de IA”.
En concordancia con lo anterior, el directivo hizo énfasis en los lineamientos a seguir detrás de la normativa vigente en nuestro país, recalcando el lanzamiento del Plan Nacional de Data Centers impulsado por el Gobierno, con el que se busca integrar estándares medioambientales y soluciones de energías renovables para la operación de este tipo de edificios en el país. En palabras de Fuentes, formar parte de este gremio permitirá “acelerar el desarrollo digital del país”, bajo un marco jurídico “que facilita la atracción de inversiones en el sector”, concluyó.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina, con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers carrier-neutral propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Carlos Ramírez
Impronta
Tel: + 56 9 6803 6330
cramirez@impronta.cl
May 13, 2025
Según un reciente informe, las tarjetas de crédito con información estática son especialmente vulnerables a ataques como el phishing y malware, lo que aumenta el riesgo de robo de datos.
Hoy existen soluciones que fortalecen la seguridad de las transacciones y protegen la información sensible de los clientes, pero es importante conocerlas primero.
Santiago, mayo de 2025.- Recientemente, la corporación chilena Vigatec reveló un estudio dónde concluye que los fraudes en transacciones electrónicas han superado los $250.000 millones de pesos. Según los expertos, los métodos más comunes siguen siendo el robo de información a través del malware y el phishing. Lo que ambos tienen en común es que son efectivos en mayor parte debido a cómo funciona la seguridad de las tarjetas en la actualidad.
Desde Cirion Technologies explican que la principal vulnerabilidad de las tarjetas bancarias, así como de otros métodos de pago similares, es la información estática. Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion lo clarifica de este modo: “La información es estática ya que los 16 dígitos, junto con la fecha de vencimiento y el CVV son información fija que una vez comprometida se utiliza repetidamente y se puede transmitir en muchas operaciones aumentando la posibilidad de ser interceptado”.
Otra vulnerabilidad es que las bases de datos de los comercios pueden estar comprometidas, exponiendo la información de las tarjetas de los clientes. Por lo que no es sólo un problema de seguridad y vulnerabilidad personal, sino que se extiende al nivel industrial.
Una de las soluciones modernas a este problema ha sido la adopción de capas de seguridad, tales como la autenticación multifactor, o el uso de biometría. Sin embargo, la forma más completa de detener el robo de datos es contar con una infraestructura y estrategias de seguridad.
“Cirion ofrece a las instituciones financieras un conjunto integral de herramientas para fortalecer la seguridad de los pagos digitales,” explica el ejecutivo, remarcando la importancia de asegurar las transacciones en diferentes niveles. “El enfoque principal se centra en proporcionar soluciones robustas para la gestión de pagos digitales, protegiendo los datos sensibles de los clientes en cada etapa del proceso”.
Por esto mismo, las principales herramientas a la hora de proteger una empresa del robo masivo de datos son las siguientes.
- Evaluaciones de ciberseguridad exhaustivas para identificar vulnerabilidades en plataformas de pago.
- Pruebas de penetración (pentesting) para simular ataques reales y evaluar la resistencia de los sistemas.
- Cifrado de datos en tránsito y en reposo para proteger la información sensible.
- Autenticación multifactor (MFA), incluyendo tokens y otros métodos avanzados de verificación de identidad.
- Detección de actividades sospechosas en tiempo real para prevenir fraudes.
- Conexiones privadas y seguras mediante Cloud Connect, protegiendo los datos durante las transacciones en línea.
- Soluciones innovadoras como biometría y tokens para mejorar la seguridad y reducir el riesgo de fraude.
Hanawa remarca la importancia que ha cobrado la ciberseguridad en el actual ambiente de transición digital. “Hay varias medidas importantes para abordar la transformación del ecosistema financiero. Para esto está proporcionando soluciones que facilitan la conexión segura entre infraestructuras locales y entornos de nube, lo cual es esencial para los modelos híbridos en este sector, ya que asegura que los datos sensibles se transmitan de forma protegida y segura”, finaliza el ejecutivo de Cirion.
Debido al creciente riesgo, los sistemas de pago actuales requieren una protección íntegra para los datos sensibles de sus usuarios. Esta protección no es únicamente una medida de seguridad, sino también de estabilización, ya que una mejor seguridad ayuda a fortalecer la confianza en el ecosistema financiero digital. Esto es esencial para las instituciones financieras y comercios, ya que significa que pueden proveer un servicio de calidad en un entorno digital cada vez más complejo, y más globalizado.
Acerca de Cirion
Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl
Abr 21, 2025
Tendencias en Customer Experience: 2025 será el año de los voicebots
Expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies explican que la Inteligencia Artificial está revolucionando los contact centers, mejorando la experiencia de manera más rápida y eficiente.
Santiago, abril de 2025.- La Inteligencia Artificial (IA) sigue consolidándose como la tecnología clave que está transformando diversas industrias, y la atención al cliente no es la excepción. Este 2025 será un año determinante para los contact centers o centros de experiencia, ya que, según expertos de Voz y Colaboración de Cirion Technologies, los voicebots – asistentes de voz impulsados por IA – se posicionarán como una de las principales tendencias para mejorar la interacción con los clientes.
La implementación de la IA en los contact centers ha evolucionado de manera significativa. Si bien en los últimos años los chatbots han permitido automatizar interacciones sencillas y mejorar la eficiencia en la atención, los voicebots significan llevar la experiencia al siguiente nivel, permitiendo a las empresas ofrecer un servicio más rápido, preciso y dinámico. “Estos asistentes audibles estarán disponibles 24/7, permitiendo a los clientes interactuar de manera natural, resolviendo dudas o gestiones de manera instantánea”, explica Fernando Riedel, Especialista de Voz y Colaboración de Cirion.
La adopción de IA y voicebots en el ámbito de atención al cliente no solo está transformando los contact centers, sino que también está abriendo nuevas puertas a la integración de tecnologías emergentes como la realidad aumentada y el metaverso. “El 2025 será un año clave para la evolución del Customer Experience y Employee Experience en la región, consolidando la Inteligencia Artificial como la herramienta fundamental para brindar un servicio de atención al cliente más ágil, preciso y accesible”, agrega el experto.
La Inteligencia Artificial como “copiloto” de los agentes humanos
“Con el apoyo de estos asistentes, los agentes humanos se convertirán en elementos clave de los centros de experiencia para resolver casos complejos que requieren empatía o un juicio más matizado”, explica Riedel. Los voicebots, por su parte, serán responsables de la gran mayoría de las interacciones más simples, lo que permitirá que los agentes se concentren en tareas de mayor valor agregado. “Este modelo híbrido de interacción – en el que los bots trabajan como verdaderos ‘copilotos’ de los agentes – promete optimizar la eficiencia operativa y aumentar la satisfacción de los clientes”, comenta el ejecutivo.
La IA también desempeñará un papel fundamental en la automatización de procesos dentro de los centros de experiencia. Los supervisores podrán contar con análisis predictivos y estadísticas automatizadas para mejorar la gestión en tiempo real, identificando patrones que podrían haber pasado desapercibidos sin la ayuda de la IA.
La llegada del voicebot: un cambio en la dinámica de atención
2025 marcará un antes y un después en la implementación de voicebots en la región. Según el experto de Cirion, “el 70% a 80% de las actividades tradicionales de atención al cliente se gestionarán automáticamente mediante IA y bots conversacionales. Tanto agentes como consumidores o usuarios van a poder interactuar y hacer consultas a un asistente virtual de voz, dejando un audio o hablándole directamente, y ese asistente podrá contestar con otro audio o una respuesta hablada”.
Este avance no solo facilitará la atención a los consumidores, sino que también optimizará los tiempos de respuesta, mejorando la calidad de la experiencia tanto para los clientes (Customer Experience o CX) como para los empleados (Employee Experience o EX).
Los consumidores, por su parte, comenzarán a preferir cada vez más la interacción con bots impulsados por IA debido a su disponibilidad constante, la rapidez en la entrega de respuestas y la capacidad de resolver problemas sencillos con un alto nivel de precisión. “En este contexto, las empresas deberán adaptarse rápidamente, diseñando estrategias de experiencia basadas en la escucha activa de los clientes y la integración de herramientas de IA que optimicen tanto el Customer Experience (CX) como el Employee Experience (EX)”. agrega Fernando Riedel.
El especialista de Voz y Colaboración complementa que para implementar con éxito estas nuevas herramientas, las empresas deberán tener en cuenta varios factores clave: un diseño de experiencia de cliente centrado en los canales más utilizados -como WhatsApp, líder en América Latina-, así como una estrategia sólida centrada en la “voz” del cliente, que permita comprender sus necesidades y preferencias. “Además, se debe incorporar una mentalidad que no solo priorice al cliente, sino también al empleado, brindándole herramientas que lo asistan y ayuden a resolver casos de manera eficiente”, puntualiza el ejecutivo.
Soluciones de Cirion Technologies para el segmento de Voz & Colaboración
Cirion Technologies pone a disposición de las empresas un completo conjunto de soluciones tecnológicas para mejorar su estrategia de atención al cliente y empleados. Desde plataformas de cloud contact center para autoservicio y autogestión, hasta herramientas avanzadas de análisis y métricas que permiten a los agentes y supervisores gestionar la atención con un enfoque más eficiente y acertado. Además, la integración de estos sistemas con el backoffice facilita el acceso a datos relevantes y mejora la toma de decisiones en tiempo real.
En el caso del voicebot, Cirion ya implementó un caso de uso en Ecuador en alianza con Kore.ai, la empresa líder mundial en el segmento de plataformas conversacionales inteligentes según Gartner, donde se hizo un primer desarrollo para atención al cliente, cuya continuidad para algunas aplicaciones de marketing se aplicará durante este año.
“En 2025, las empresas que ya utilizan chatbots podrán dar el siguiente paso con los voicebots, mejorando la interacción en tiempo real con los clientes a través de respuestas naturales por voz. La tecnología en la nube, que ha permitido la democratización de los servicios de contact center, también jugará un papel crucial en esta transición, reduciendo costos, aumentando la eficiencia y permitiendo el trabajo híbrido”, finaliza Fernando Riedel.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de Prensa
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Abr 2, 2025
Cloud Connect: la clave para optimizar rendimiento, seguridad y eficiencia en el sector financiero
La interconexión hacia la nube es un servicio clave para lograr enlaces seguros y eficientes que permitan enfrentar los desafíos actuales de la industria.
Santiago, abril de 2025.- La transformación digital ha llevado a las empresas e instituciones del sector financiero a buscar soluciones que les permitan operar con mayor eficiencia, optimizar recursos y reforzar las medidas de seguridad en sus transacciones ante los nuevos y más sofisticados tipos de fraudes en línea.
En ese contexto, Cloud Connect ha surgido como un servicio fundamental para lograr estos objetivos, proporcionando acceso confiable a servicios críticos, mejorando el rendimiento de las operaciones y minimizando los riesgos de ciberataques. Este servicio permite la integración entre sistemas locales y plataformas en la nube mediante conexiones privadas y seguras, sincronización de datos y enlaces dedicados con plataformas como EC2 de AWS, Azure de Microsoft, GCP de Google, IBM Cloud de IBM y OCI de Oracle.
Así, la conectividad de alto desempeño a la nube pública parece ser la mejor opción para que las instituciones financieras puedan ejecutar sus aplicaciones y operaciones bajo una infraestructura híbrida, asegurando eficiencia y seguridad en el intercambio de información.
Gianni Hanawa, Director Comercial de la Unidad de Negocios de Conectividad para Chile y Perú de Cirion Technologies, comenta que uno de los principales beneficios del Cloud Connect es que «permite a las empresas del sector financiero optimizar el uso de sus recursos y potenciar la eficiencia operativa. En lugar de depender de infraestructuras propias, las organizaciones pueden aprovechar conexiones directas y seguras a múltiples proveedores de nube, asegurando una mejor gestión de sus inversiones tecnológicas».
El acceso rápido y confiable a plataformas en la nube es fundamental para garantizar una experiencia fluida a clientes y colaboradores. Soluciones de interconexión avanzadas facilitan una conectividad de alto desempeño, minimizando latencias y asegurando la disponibilidad continua de aplicaciones esenciales. En un entorno financiero donde cada segundo cuenta, una infraestructura robusta y escalable permite mejorar la capacidad de respuesta y la eficiencia operativa de las empresas.
Cloud Connect de Cirion se destaca por tres beneficios clave:
- Seguridad y Privacidad, al evitar redes públicas, reduciendo riesgos de ataque y mejorando la protección de datos.
- Alto Rendimiento, optimizando el desempeño de aplicaciones críticas gracias a una conexión estable.
- Conectividad Global y Escalabilidad, permitiendo la integración con diversas plataformas de nube para soluciones adaptadas a las necesidades del negocio.
Por otro lado, el crecimiento de las amenazas cibernéticas, incluyendo fraudes y ataques sofisticados que utilizan Inteligencia Artificial, ha llevado a las instituciones financieras a fortalecer su infraestructura digital. «La interconexión privada con la nube reduce la exposición a vulnerabilidades al evitar redes públicas y garantizar una transmisión segura de datos. Al utilizar redes privadas y protocolos avanzados de protección, las compañías pueden mitigar riesgos y garantizar el resguardo de información crítica, cumpliendo con los más altos estándares de seguridad», detalla Hanawa.
En esa misma línea, el experto de Cirion argumenta que «para abordar estos desafíos, contar con un ecosistema de interconexión que ofrezca acceso directo y seguro a múltiples proveedores de nube es una ventaja competitiva», ya que «estas capacidades permiten a las organizaciones adaptarse a las demandas del mercado y operar con mayor resiliencia en un entorno altamente dinámico».
A medida que el sector financiero sigue evolucionando hacia la digitalización, la interconexión hacia la nube se convierte en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia operativa y proteger activos críticos. «Con una infraestructura adecuada y estrategias de conectividad avanzadas, las empresas pueden enfrentar los desafíos del futuro con mayor confianza, asegurando el mejor rendimiento y seguridad en sus operaciones digitales», concluye Hanawa.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder nacional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de Prensa
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl
Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl