Cirion fue reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+

Cirion fue reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+

Cirion fue reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+ 

 

La distinción fue otorgada por Human Rights Campaign Foundation y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+ en Argentina, en el marco de la segunda edición del HRC Equidad AR del “Programa global de Igualdad en los espacios de trabajo”. 

BUENOS AIRES, 10 de julio, 2023 – Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, fue nuevamente reconocida por su compromiso con la igualdad LGBT+ en la segunda edición de HRC Equidad AR, parte del “Programa global de Igualdad en los espacios de trabajo” implementada en el país por Human Rights Campaign Foundation y el Instituto de Políticas Públicas LGBT+.

HRC Equidad AR es una herramienta nacional de evaluación comparativa de prácticas y políticas de inclusión LGBT+, inspirada en el Índice de Igualdad Corporativa de Human Rights Campaign (CEI, por sus siglas en inglés).

“Estamos comprometidos con el crecimiento sostenible y socialmente responsable, creando un impacto positivo en la comunidad a través de programas vinculados con la diversidad, equidad e inclusión, entre otros aspectos”, afirma Cintia Fernandez, Directora de Recursos Humanos, de Cirion para el Clúster Sur. “Reconocimientos como éstos, no solo nos enorgullecen sino nos inspiran y motivan a seguir esta senda para, desde nuestro lugar, hacer del mundo un lugar mejor”.

Cirion Technologies cuenta con más de 2000 colaboradores en América Latina (más de 500 en Argentina), caracterizados por un gran profesionalismo y la pasión por acompañar a los clientes en su camino de transformación por medio de la tecnología que ofrece la compañía. Como parte de esta cultura abierta y de respeto por la diversidad, Cirion cuenta un grupo de afinidad LGBT+ para sus colaboradores, llamado “Círculo de Confianza”, una red donde participan colaboradores de distintos países de la región.

Según los resultados recogidos por la encuesta HRC Equidad AR, en el 62% de las compañías encuestadas personas abiertamente LGBT+ ocupan cargos de dirección, media y alta gerencia. Asimismo, el 74% de las organizaciones medidas cuentan con grupos de afinidad LGBT+ en los cuales referentes de la comunidad, y personas aliadas, diseñan agendas de trabajo para promover espacios laborales más abiertos e inclusivos.

Sobre el reconocimiento

El programa, que se estructura en base a una encuesta y el posterior análisis de los datos obtenidos, es parte del proyecto que HRC desarrolla en Latinoamérica, y que cuenta con otras tres iniciativas desarrolladas en la región, Equidad MX, Equidad CL y Equidad BR.

En esta segunda edición más de 75 compañías y organizaciones participaron, compartiendo sus prácticas y políticas en materia de diversidad e inclusión LGBTI+ realizadas durante 2022.

Comparativamente con los resultados de 2022, este año:

  • Participaron un 43% más compañías, al pasar de 53 en el índice 2022 a 76 empresas en éste del 2023.
  • Se incrementó en un 22% el número de personas directamente alcanzadas por los programas de inclusión, llegando a 102.177.
  • El número de compañías y organizaciones que obtuvieron la certificación más que se duplicó, incrementándose en un 123%.
  • Participaron por primera vez organismos públicos y organizaciones sectoriales: Cámara de Diputados de la Nación, Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cámara de comercio e industria franco-argentina y Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de Prensa:

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

La transformación digital se convierte en el motor del crecimiento de las cajas municipales y financieras

La transformación digital se convierte en el motor del crecimiento de las cajas municipales y financieras

La transformación digital se convierte en el motor del crecimiento de las cajas municipales y financieras 

 

  • Esta evolución digital les permite mantenerse competitivas en un entorno cambiante para aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
  • Cirion Technologies se convierte en un aliado estratégico brindándoles soluciones tecnológicas innovadoras y un acompañamiento personalizado durante todo el proceso.

Lima, 14 de junio de 2023 – En un mundo cada vez más digitalizado, las cajas y financieras en el Perú buscan estar a la vanguardia de la innovación tecnológica, tal como lo hacen los grandes bancos, para brindar servicios financieros ágiles, seguros y más accesibles a sus usuarios. Estas instituciones financieras, conscientes de la necesidad de adaptarse a las demandas cambiantes del mercado han convertido en una prioridad a la transformación digital, pues según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las operaciones financieras virtuales casi se han triplicado en el 2022, con 159 millones, respecto al periodo previo de la pandemia.

Estas financieras están impulsando la excelencia en el servicio al cliente a través de soluciones de Contact Center basadas en la nube. Herramientas que les permiten optimizar las principales actividades de venta y cobranza, mediante diversos canales de comunicación, – omnicanalidad – incluyendo redes sociales. Gracias a estas soluciones, las entidades financieras pueden mejorar la eficiencia de sus operaciones, ofrecer una atención ágil y personalizada, y adaptarse a las preferencias de comunicación de sus clientes.

“Una de las inversiones clave por las que las cajas y financieras están apostando de manera estratégica es en garantizar la continuidad de sus servicios, adoptando centros de datos de contingencia y soluciones de nube privada y pública. Este enfoque les permite hacer frente a cualquier eventualidad y mantener la operatividad constante en beneficio de sus clientes; priorizando que sus usuarios puedan hacer sus operaciones de manera digital, en lugar de presenciales”, informó Gerardo Bulnes, gerente de cuentas senior de Cirion Technologies, en Perú.

Priorizando la ciberseguridad

La seguridad de las operaciones es otro aspecto fundamental en el proceso de innovación de las cajas y financieras. Ante los riesgos cibernéticos actuales, las instituciones deben priorizar la protección de la información de sus clientes, así como la de sus aplicaciones con respuestas de rápida defensa en tiempo real contra las amenazas para bloquear y mitigar ataques para proteger la integridad y confidencialidad de la información, recomienda el especialista de Cirion.

“Es importante destacar que la innovación tecnológica no es exclusiva de grandes inversiones; las cajas y financieras tienen la capacidad de implementar soluciones de manera gradual y adaptada a sus necesidades y presupuestos. Comenzando con aspectos prioritarios -como la optimización de ventas y cobranzas- y avanzando hacia soluciones más completas a medida que obtienen resultados y evolucionan en su transformación digital; esta aproximación gradual y estratégica a la innovación tecnológica les permite minimizar riesgos, maximizar el retorno de inversión y mejorar de manera sostenible sus operaciones y la experiencia del cliente”, añade Bulnes.

Las cajas y financieras se encuentran en el epicentro de una revolución tecnológica que redefine la experiencia financiera. Tienen un compromiso con la innovación y su capacidad de adaptación. Estas instituciones están liderando el camino hacia servicios financieros superiores, proporcionando a sus clientes una experiencia ágil, segura y alineada con las demandas del mundo digital actual. Es por ello que frente a este escenario Cirion Technologies se convierte en un aliado que asesora y acompaña a las financieras en sus procesos de transformación digital gradual y de acuerdo a sus posibilidades en el sector.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de Prensa

Ana Cecilia Deustua
Corporación Pro
adeustua@corpro.pe 

Por qué las empresas deben resguardar su información en un Data Center

Por qué las empresas deben resguardar su información en un Data Center

Por qué las empresas deben resguardar su información en un Data Center

Los data centers son una herramienta vital para garantizar la seguridad de la información y gestionar de manera segura y adecuada los datos críticos de las empresas.

Santiago, 13 de junio de 2023 – En la actualidad, la capacidad de una empresa para digitalizarse se ha vuelto esencial. Desde grandes corporaciones hasta startups y pequeños emprendimientos, todos requieren manejar grandes cantidades de datos en línea. Además, el crecimiento de la industria de la inteligencia artificial y el IoT, o internet de las cosas, ha llevado a un aumento en la cantidad de datos que se procesan y almacenan. Como resultado, los Data Centers han tenido que adaptarse y mejorar constantemente sus capacidades y tecnologías para satisfacer las crecientes demandas de la sociedad moderna.

“Un Data Center es un espacio físico diseñado para almacenar, procesar y distribuir información en grandes cantidades. Estos centros son cruciales para la mayoría de las empresas, organizaciones e incluso. para los usuarios individuales que manejan grandes cantidades de datos en línea”, explica Pablo García, Senior Sales Support Manager de Cirion Technologies Chile.

Otro aspecto importante de estas instalaciones es la seguridad de la información: Según datos de la industria, durante 2022 se realizaron cerca de 14 mil millones de intentos de ciberataques en el país. Con el aumento de los ciberataques y la necesidad de proteger los datos sensibles de las empresas y los gobiernos, los Data Centers se han convertido en una herramienta vital para garantizar la seguridad de la información al contar con robustos sistemas de monitoreo para proteger la información contra intrusiones y amenazas externas.

“Al almacenar la información de una empresa en este tipo de instalaciones, se puede estar seguro de que la información estará disponible en todo momento y desde cualquier lugar del mundo”, explica García. Además, estos centros brindan la oportunidad de aprovechar la nube, lo que significa que se puede acceder a los datos desde cualquier dispositivo y en cualquier momento, permitiendo a los colaboradores trabajar de forma remota e interactuar en línea y tiempo real con otros miembros del equipo, lo que aumenta la eficiencia de la empresa.

Los Data Centers también facilitan el acceso a servicios y aplicaciones de uso diario en la red, como sitios web y servicios de almacenamiento en la nube. Además, estos centros albergan y procesan la información crítica que se utiliza en la toma de decisiones empresariales y gubernamentales y están diseñados para proteger la información contra interrupciones de servicio, ciberataques y desastres naturales, lo que los hace más seguros y confiables que el almacenamiento local en un dispositivo de usuario.

Desde la gestión de grandes cantidades de datos hasta la protección de información sensible, los Data Centers son la clave para el éxito de empresas, organizaciones y gobiernos en el mundo digital de hoy. Cirion Technologies posee una red de 18 Data Centers carrier-neutral, desde México hasta Argentina, que funcionan de manera interconectada y donde, si los clientes lo desean, su data puede estar distribuida en centros de otros países para facilitar el manejo de datos.

“En Cirion, ofrecemos un servicio de data center de alta calidad, con instalaciones en Chile y toda la región, con la última tecnología y un estándar de seguridad que garantiza la protección de los datos. Contamos con una amplia experiencia en el sector y una infraestructura de alcance mundial que nos permite ofrecer soluciones personalizadas a cada tipo de empresas”,  destaca Pablo García. “La compañía está comprometida con la seguridad y el rendimiento de los datos de nuestros clientes, para que puedan estar siempre disponibles cuando se necesiten”, finaliza el ejecutivo.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de prensa:

Carolina Díaz
Impronta
Tel: + 56 9 42523795
cdiaz@impronta.cl

Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 34114971
pcartes@impronta.cl

La transformación digital se convierte en el motor del crecimiento de las cajas municipales y financieras

10 claves para enfrentar estratégicamente los ataques cibernéticos

10 claves para enfrentar estratégicamente los ataques cibernéticos

 

Para evitar los estragos de software maliciosos, como el ransomware que se alza como uno de los incidentes con más ocurrencias en Chile, las empresas deben implementar una serie de acciones para fortalecer sus estructuras.

Santiago, 06 de junio de 2023 – El ransomware se ha posicionado como el formato de ciberataque que más ha aumentado su presencia en Chile y Latinoamérica. Así lo consigna un estudio de Entel Ocean que, comparando las ocurrencias de incidentes de este tipo durante el primer trimestre de 2023 versus 2022, identificó que en Chile ya se ha registrado un 27% más de ataques. Este dato se suma a la tercera posición que nuestro país ocupa, luego de Brasil y México, en relación a la cantidad de ransomware recibidos a la fecha.

El ransomware es un tipo de software malicioso que se envía frecuentemente a través de emails no deseados o de phishing, que engañan a los usuarios secuestrando y bloqueando archivos o sistemas, para evitar el acceso. Al ser un “secuestrador”, utiliza la encriptación manteniendo los archivos como “rehenes”. En teoría, cuando la víctima paga el monto del rescate, recibe la clave de desencriptación, liberando los sistemas bloqueados.

Considerando este escenario, Ricardo Pulgarín, Security Solutions Architect de Cirion Technologies explica que “el foco de las empresas e instituciones debe estar puesto en el fortalecimiento de los esquemas de ciberseguridad”. Para ello, el experto entrega 10 recomendaciones para enfrentar de manera estratégica las posibles amenazas:

10 recomendaciones

1.- Proteger los sistemas de recuperación y realizar copia de seguridad de los datos: en caso de incidentes provocados por personas, ransomware o desastres naturales, es esencial adoptar las medidas que permitan una rápida recuperación de datos y sistemas. Para ello es necesario hacer la copia de seguridad de los datos, hacer pruebas de recuperación y un plan que incluya la definición del punto objetivo de recuperación (RPO) y determine la frecuencia con la que se realizarán los backups, junto con un tiempo objetivo de recuperación (RTO).

2.- Ejecutar simulacros de recuperación: este tipo de acciones garantiza que los datos estén disponibles, que cada recurso se pueda recuperar y que todo funcione como se espera. Hay que sumarles una correcta comunicación a lo largo de la cadena de mando establecida y la definición de responsabilidades de equipos y personas.

3.- Formación y concientización en ciberseguridad: establecer la seguridad de los datos tiene que ser una prioridad de la empresa. De ahí que una correcta capacitación sea clave, tanto para entender los riesgos a los que se puede ver expuesta la compañía, como para que los colaboradores comprendan la importancia de asumir su responsabilidad ante posibles amenazas.

4.- Definir la superficie de ataque: las organizaciones deben tener claro cuáles son los sistemas, dispositivos y servicios de su entorno necesarios para mantener sus negocios en línea y su inventario activo. Esto les ayudará a identificar sus frentes más vulnerables y a trazar la línea base de recuperación del sistema.

5.- Auditar y gestionar los dispositivos más vulnerables: con el fin de contar con una estrategia de seguridad integral, es fundamental disponer de controles en todos los puntos críticos de la red. Sin duda, la seguridad perimetral es importante, pero para ser efectiva, y considerando la alta movilidad de los usuarios, debe complementarse con seguridad en los dispositivos de usuario final.

6.- Segmentar la red: la segmentación puede ayudar a contener el accionar del malware. Si una amenaza ingresa a la red, es necesario “enterrarla” e impedir que se mueva sin control para que deje de recopilar información. Para ello, es necesario “dividir” la red en secciones más pequeñas, evitando así que las amenazas se muevan lateralmente, con un mejor control del flujo de tráfico entre secciones.

7.- Proteger los correos electrónicos para evitar el ingreso de ransomware: además de los dispositivos de red, también es imperativo asegurar que las soluciones de correo electrónico estén ejecutando sus últimas actualizaciones y cuenten con una protección de ingestión segura.

8.- Ampliar el enfoque en la identidad: las organizaciones necesitan implementar mecanismos de doble factor de autenticación para sus usuarios y clientes remotos, lo que les permitirá tener una doble validación de acceso a la información más crítica. No hay que olvidar el monitoreo del uso de puertos, protocolos y servicios en la red para evitar que aplicaciones malintencionadas mantengan una brecha de seguridad que pueda ser explotada por el atacante.

9.- Reforzar la seguridad a lo largo de toda la cadena de exterminio de ciberseguridad (Cyber Kill Chain): el modelo de cadena de exterminio de la ciberseguridad identifica lo que hacen los ciberdelincuentes para completar sus objetivos. La posibilidad de que existan fallas humanas hace necesaria la implementación de tecnología de seguridad sólida y de una estrategia de ciberseguridad que integre varios controles y permita visualizar las diferentes etapas que debe enfrentar un atacante antes de tener éxito

10.- Poner en marcha un plan de respuesta a incidentes: un plan de respuesta a incidentes claramente definido y practicado contribuirá, en gran medida, a garantizar un mejor resultado en caso de ciberamenazas.

Cirion Technologies cuenta con un completo portafolio de soluciones integradas de seguridad, con servicios de mitigación y protección de redes, entre otros, adaptables a los requerimientos de cualquier tipo de industria.

Más información en https://www.ciriontechnologies.com/es-cl/seguridad-integrada/ 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de prensa:

Carolina Díaz
Impronta
Tel: + 56 9 42523795
cdiaz@impronta.cl

Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 34114971
pcartes@impronta.cl

Frost & Sullivan reconoce a Cirion con el Premio 2023 a la Compañía Latinoamericana del año en la industria Managed SD-WAN

Frost & Sullivan reconoce a Cirion con el Premio 2023 a la Compañía Latinoamericana del año en la industria Managed SD-WAN

Frost & Sullivan reconoce a Cirion con el Premio 2023 a la Compañía Latinoamericana del año en la industria Managed SD-WAN

MIAMI, FL, 29 de mayo de 2023 –Frost & Sullivan distinguió a Cirion Technologies con el premio a las Mejores Prácticas de este año, el Premio 2023 a la Compañía Latinoamericana del año 2023 en la Industria Managed SD-WAN, reconociendo a Cirion por su estrategia de crecimiento constante, basada en un entendimiento visionario del futuro y por afrontar de manera efectiva los nuevos desafíos y oportunidades.

Las empresas de América Latina están acelerando sus iniciativas de transformación digital, migrando las aplicaciones centrales a la nube y habilitando el trabajo desde cualquier lugar.

En consecuencia, las empresas de todas las industrias están adoptando los servicios de red de área amplia definida por software (SD-WAN) como parte integral de su estrategia de transformación de WAN, en gran medida para obtener eficiencias operativas y de costos.

Cirion fue la precursora en introducir al mercado el paquete de acuerdos y productos exclusivos para una solución de red de área amplia definida por software (SD-WAN) en América Latina, confiando en que esta tecnología traería un salto de calidad para las WAN.  Al habilitar la próxima generación de optimización de red, la SD-WAN de Cirion empodera a las organizaciones con enrutamiento inteligente, implementación más rápida de los sitios web de las sucursales y conectividad directa a internet con las nubes públicas y aplicaciones en la nube.

“Lumen Technologies, empresa predecesora de Cirion Technologies, fue una de las primeras proveedoras de red de la región en lanzar un servicio de SD-WAN estándar. Esta iniciativa vanguardista, demostró en 2019 el compromiso de la compañía con la innovación y con el tratamiento de las demandas no satisfechas del mercado”, comentó Leandro Agion, Director de Industria de Frost & Sullivan.

La infraestructura digital de Cirion posibilita que los usuarios de SD-WAN construyan redes privadas seguras a través de una combinación de infraestructuras públicas y privadas, que incluyen la encriptación de sitio a sitio, independientemente de las tecnologías de transporte o acceso subyacentes.  La solución habilita la gestión y control centralizados para que las empresas enruten el tráfico, basándose en aplicación por aplicación o por tipo de acceso, habilitando la conectividad de sitios a través de una variedad de conexiones backbone.

Adicionalmente, la solución SD-WAN mejora los recursos de red de la empresa con la capacidad de manejar múltiples tipos de acceso, tales como broadband, internet dedicada y MPLS.

Como parte de su análisis, Frost & Sullivan encontró que Cirion posee una sólida base de activos de red en América Latina para apalancarlos en todo el portafolio de SD-WAN, como así también asociaciones consistentes con proveedores líderes de WAN, y que es dueña de su propia plataforma VNF.  Más aun, Cirion es líder de mercado en el segmento B2B y tiene la capacidad de apuntar a un amplio espectro de segmentos de clientes, brindando la elección de implementar los servicios que mejor se adapten a los puntos de precio y a los requisitos de las aplicaciones de los clientes.

Cirion adopta una estrategia flexible para la implementación del servicio de SD-WAN, asociándose con distintos proveedores de tecnología tales como Versa Networks, Cisco SD-WAN (Ex-Viptela), Cisco Meraki, Fortinet y Velocloud (como VMware), para llegar a clientes de segmentos múltiples.

El servicio SD-WAN de la compañía habilita un nuevo nivel de visibilidad y control sobre las aplicaciones y el tráfico, priorizando los elementos críticos para el negocio.  Más aun, el lanzamiento temprano de su oferta SASE es una ventaja competitiva para Cirion porque los proveedores de servicios Managed SD-WAN deben ofrecer una hoja de ruta clara hacia SASE.

“Este reconocimiento de Frost & Sullivan valida nuestros esfuerzos por entregar una experiencia simple al usuario corporativo con capacidades sofisticadas y fortalece el liderazgo continuo de Cirion en proveer una amplia gama de servicios que cumplen con las necesidades de nuestros clientes, todo ello mientras proveemos un alto nivel de servicio,” comentó Leonardo Barbero, Presidente & Vicepresidente Ejecutivo de Productos de Cirion Technologies. “Cirion está comprometida en acompañar a las empresas de América Latina para que alcancen sus objetivos tecnológicos y para que continúen su travesía hacia la transformación digital.”

Acerca del Premio de Frost & Sullivan:

  • Frost & Sullivan, es una consultora internacional dedicada a ayudar a los clientes a acelerar el crecimiento y a alcanzar las mejores posiciones en su clase en innovación y liderazgo.
  • Los Premios a las Mejores Prácticas de Frost & Sullivan reconocen a las empresas en una amplia gama de mercados regionales y globales por demostrar logros de excelencia y un desempeño superior en liderazgo, innovación tecnológica, servicio al cliente y desarrollo estratégico de productos.
  • Los analistas de la industria de Frost & Sullivan comparan a los participantes del mercado y miden el desempeño a través de entrevistas y análisis profundos, y de una extensa investigación secundaria para identificar las mejores prácticas.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de prensa:

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.