Inteligencia Artificial: un viaje en constante evolución
La Inteligencia Artificial abre un mundo de oportunidades y el que no se integre a esta tendencia será absorbido por esta acelerada transformación.
Quito, 02 de noviembre, 2023 La inteligencia artificial (IA) se convirtió en el boom que cambió las dinámicas de cómo concebimos la tecnología y cómo, hoy por hoy, está transformando el manejo de ciertas áreas de las organizaciones. Pero, ¿dejará sin trabajo a los seres humanos?, es una interrogante que los expertos han resuelto con el tiempo.
Los primeros pasos hacia la IA se dieron en los 50s con los trabajos del matemático e informático británico, Alan Turing, quien propuso un modelo teórico de computación universal con su artículo titulado Computing Machinery and Intelligence, en el que planteaba la pregunta ¿Pueden las máquinas pensar?. En los 60s, se realizaron los primeros intentos de crear programas de IA. Y para los 70s, se crearon sistemas expertos que utilizaban conocimiento humano para resolver problemas específicos.
Pero no es solo hasta los 90s que se desarrollaron redes neuronales artificiales para dar paso, en el 2000, con tecnologías como Siri de Apple, Google Assistant y Amazon Alexa.
Sin duda, el campo de la IA ha experimentado avances notables en el procesamiento de datos, robótica, vehículos autónomos, entre otros. A medida que se avanza hacia el futuro, esta se ha convertido en un actor central en la transformación de la sociedad y la economía.
Si bien ha aportado positivamente en diferentes áreas facilitando procesos, se debe comenzar por aprender de ella. En América Latina, cada vez más son las compañías que están apostando por su implementación, un ejemplo de ello, son algunas que trabajan con Call Center, cuyo 100% de operación es con IA.
Durante el Cirion Forum 2023 en Quito, según María Claudia Rey, vicepresidente de ventas del clúster andino en Cirion Technogies, el 60% de las organizaciones en la región planean invertir en IA en 5 años. Además, el 70% de las empresas latinoamericanas piensan que la IA generará un impacto positivo en los negocios, pero se los debe realizar con responsabilidad.
Uno de los primeros oficios que sintieron que iban a ser remplazados fueron los periodistas. José Carlos García, editor multimedia de diario El Tiempo de Colombia, quien fue parte de los panelistas del Foro Inspirando Futuro de Cirion Technologies, recalcó que ha trabajado fuertemente en estos últimos años en educarse, entender y comenrzar a aplicar la IA a su modelo de negocio para que esta no sorprenda en el ejercicio de sus actividades.
García mencionó en este encuentro tecnológico y de negocios, que la IA ha generado imágenes casi reales que no parecen ser un montaje, ha sustituido voces o las ha adaptado y ha construido escritos desde cero. Enfatiza, además, que esta se alimenta de datos que los mismos seres humanos generan y que algunos presentan contenido sesgado, por lo que hay que tener cuidado al compartirlo y tomarlo como última palabra. Es indispensable que los profesionales seamos más suspicaces. Si contamos con una herramienta rápida que genera contenido, debemos corroborar e investigar agregando contenido de valor a nuestras publicaciones, ese será el diferenciador.
Estas intervenciones nos permiten pensar que IA es una herramienta, un copiloto para que los profesionales continúen haciendo su trabajo de la mejor manera. La tecnología está disponible y es fundamental aprender a utilizarla a nuestro favor para tomar decisiones estratégicas en beneficio de la visión de cada negocio.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
La Inteligencia Artificial como herramienta para abordar la salud mental en redes sociales
Según un estudio publicado en el American Journal of Preventive Medicine, el aumento del tiempo dedicado al uso de las redes sociales está relacionado con la sensación de aislamiento del mundo real, lo que puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales.
Quito, 31 de octubre, 2023 – En un mundo cada vez más interconectado a través de las redes sociales, la salud mental se ha convertido en una preocupación apremiante. En respuesta a esta creciente necesidad, la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel fundamental en la promoción del bienestar emocional.
La IA se ha consolidado como una herramienta poderosa en la identificación temprana de signos de angustia, estrés, depresión y otros problemas de salud mental en plataformas de redes sociales. Este enfoque proactivo permite intervenir y proporcionar apoyo de manera preventiva a las personas con dificultades emocionales antes de que se agraven.
Ana Freire, vicedecana, docente e investigadora de la UPF de Barcelona, quien fue parte de las panelistas del Cirion Forum 2023 en Quito, utiliza la ciencia de datos e inteligencia artificial para estudiar problemas mentales con redes sociales y ofrecer ayuda a las personas que puedan necesitar apoyo emocional.
Con su proyecto STOP (Suicide prevenTion in sOcial Platforms) ha involucrado su conocimiento en informática para diseñar esta plataforma que puede analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones sutiles sobre comportamientos con tendencia a padecer algún trastorno mental, especializado en identificar conductas suicidas. Esta tecnología puede distinguir publicaciones, comentarios o mensajes que reflejen signos de crisis emocionales, así como alertar a profesionales de la salud o a las mismas redes sociales para brindar ayuda o recursos relevantes.
«La inteligencia artificial está revolucionando la forma en cómo abordamos la salud mental en el mundo digital. Al permitir la detección temprana y la asistencia oportuna, estamos ayudando a las personas a recibir apoyo cuando más lo necesitan, lo que puede marcar la diferencia en sus vidas», menciona Freire.
Las plataformas de redes sociales más grandes del mundo están colaborando estrechamente con expertos en el tema y desarrolladores de IA para implementar estas soluciones. Esto incluye la creación de chatbots de apoyo emocional, líneas directas de ayuda, y la promoción de contenido educativo sobre la salud mental en los feeds de noticias de los usuarios.
Este enfoque innovador en el uso de la IA representa un avance significativo en la lucha contra el estigma asociado a los problemas emocionales y la promoción de la conciencia para brindar apoyo para aquellos que luchan con su bienestar mental. Sin embargo, su implementación también plantea desafíos éticos y de privacidad, por lo que es fundamental garantizar que se respete la confidencialidad de los usuarios y que la recopilación de datos sea segura y transparente.
«Vemos a la tecnología como una herramienta poderosa para el progreso de la sociedad por su gran potencial para mejorar la vida de las personas. Creemos que, al abrir espacios de conocimiento y conversación como en el Cirion Forum 2023, donde pongamos sobre la mesa discusiones sobre la salud mental en un mundo digitalizado, estamos contribuyendo a generar una perspectiva más cercana sobre cómo la tecnología puede ser más humana y de beneficio para todos destaca Francisco Guzmán, country manager de Cirion Technologies Ecuador.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Tecnologías que siguen Inspirando el Futuro para el éxito empresarial en Ecuador
La tecnología no solo favorece la toma de decisiones, sino también, aporta a reducir las brechas sociales.
La transformación digital es aplicable a una diversidad de industrias. Este proceso implica que como sociedad desarrollemos capacidades de cambio y adaptación.
Quito, octubre 2023 – En la actualidad, las organizaciones han incorporado en sus procesos a la Inteligencia Artificial (IA), el metaverso, la nube y la ciberseguridad, como parte de su modelo de gestión, con el objetivo de impulsar su eficiencia, productividad y rentabilidad. Estas tendencias son parte de las oportunidades y desafíos del presente, por lo que el ecosistema tecnológico ecuatoriano, a través de la generación de nuevos conocimientos sobre su aplicación, contribuye a la par a democratizar el uso de la misma.
Es por ello que para fortalecer la cultura digital o cibercultura, Cirion Technologies, como parte de su papel activo para potenciar la tecnología en la región, junto a los más grandes expertos, compartió información con un alto agregado de valor a lo largo de 10 paneles y presentaciones en los que se abordaron estos bloques temáticos durante su Foro en Quito.
Mucho del crecimiento en el Ecuador, ha venido apalancado de la tecnología destaca María Claudia Rey, vicepresidente de ventas del clúster andino en Cirion Technogies, al hablar sobre el estado digital de las compañías en el país, quienes han visto en la tecnología, una aliada para implementar estrategias corporativas por el valor agregado que genera el análisis de los datos del negocio.
El futuro es ahora
Las tecnologías son exponenciales y convergentes. Es decir, que una impulsa a la otra. Esta característica que observamos en el desarrollo de la transformación digital y en la promoción de la Inteligencia Artificial, constituyó uno de los principales temas que se trató de manera transversal en el Cirion Forum 2023.
El futuro llega mucho más rápido de lo imaginado. Hace diez años atrás hablábamos de innovaciones que hoy por hoy, forman parte de lo que vivimos. Por ejemplo, en términos de Inteligencia Artificial (IA), vemos cómo ha revolucionado su incidencia en el mundo entero. Por lo tanto, debemos capitalizarla para impulsar el potencial humano y profesional destaca Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador.
Hablar de IA es mantenerse a la vanguardia en el camino empresarial. Considerada ahora como la nueva electricidad por su forma de interactuar rápidamente, está presente en todos los aspectos de la vida. Su adopción en los últimos 4 años se ha triplicado en las organizaciones, de acuerdo a la Encuesta Global de McKinsey 2022.
Pensar en el porvenir implica actuar desde ahora, y Cirion ha sido partícipe y testigo de esos cambios que hemos venido experimentado en el mundo con la transformación de la tecnología, recalca Guzmán, quien destaca, además, que las herramientas que esta nos facilita nos permiten soñar en cómo aportar a la construcción de un futuro con más oportunidades para todos.
La empresa, que realiza anualmente estos encuentros a lo largo de la región y que congregó en esta ocasión a más de 350 asistentes en Quito, lleva 15 años liderando este espacio con con conversaciones sobre tecnología, negocios y telecomunicaciones, en los que pone sobre la mesa las diversas perspectivas digitales de negocio para el crecimiento profesional y personal de los participantes.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion presenta su foro Inspirando Futuro: Tecnologías Escalables en Ecuador
Educar, fortalecer y contar experiencias son los tres objetivos del Cirion Forum 2023, donde se darán cita más de 300 participantes que enriquecerán sus conocimientos sobre tendencias y tecnología.
Quito, septiembre 2023: La tecnología se ha convertido en una aliada estratégica para facilitar la vida de las personas y más aún, en el ámbito laboral, mediante diversas herramientas que impulsan y promueven mayores oportunidades profesionales a partir de la digitalización.
En la décima quinta edición del foro Inspirando Futuro de Cirion Technologies que se dará cita el 12 octubre en Quito, se abordará desde la perspectiva tecnológica, diversos temas actuales de coyuntura y cómo, a partir de las tendencias y vanguardia se pueden construir un sinnúmero de oportunidades.
Ecuador forma parte de uno de los 7 países de Latinoamérica en los que se llevará a cabo este encuentro, donde expertos hablarán sobre los desafíos que enfrentará el mundo en materia económica y tecnológica, entre ellos: Inteligencia Artificial (IA), metaverso, nube y ciberseguridad.
Este encuentro reunirá a líderes en tecnologías emergentes que marcan el paso de la transformación digital. La cita en Quito albergará a los más grandes exponenten nacionales e internacionales que en diferentes paneles y presentaciones, intervendrán junto a la academia, empresarios de diversas industrias, representantes de Cirion Technologies y medios de comunicación, entre ellos José Carlos García, editor multimedia de El Tiempo de Colombia.
Desde hace quince años, Cirion Technologies ha liderado conversaciones sobre tecnología, negocios y telecomunicaciones. Este foro se ha convertido en un espacio clave para conocer perspectivas digitales de negocio y establecer conexiones con los actores centrales de la industria ecuatoriana.
Estamos muy contentos de recibir a varios de los líderes en tecnología. Uno de nuestros objetivos es poner sobre la mesa lo que se está trabajando en otros países en esta materia y compartir así, las diferentes soluciones que se pueden abordar bajo este espectro, comentó José Francisco Guzmán, Country Manager & Sales Director de Cirion Technologies.
El evento se llevará a cabo en el hotel JW Marriott de Quito de 09:00 a 17:30 y para ser parte hay que registrarse en este link: Cirion Forum Ecuador | Registro
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion Technologies recibió nueva certificación Tier III del Uptime Institute para su Data Center en Ecuador
Esta es una de las certificaciones más importantes en el campo de los data centers, y para obtenerla se debe cumplir con estrictos requisitos que son evaluados por ingenieros certificados.
Quito, 25 de mayo 2023.- El Data Center de Cirion Technologies que se encuentra en Carcelén, Quito, Ecuador, recibió la certificación Tier III Certification of Constructed Facility por parte del Uptime Institute. La certificación garantiza que su instalación se ha construido según el diseño y verifica que es capaz de cumplir con los requisitos de disponibilidad definidos. Con ello, Cirion confirma su reconocimiento internacionalmente, garantizando que sus servicios atienden los más altos estándares para convertirse en el aliado estratégico de grandes empresas del país.
Recibir la certificación Tier III del Uptime Institute confirma que Cirion ha puesto el mayor empeño en la implementación de normas y estándares internacionales, con el fin de que los servicios de TI -recurso clave para las organizaciones- siempre estén operativos, señaló Felipe Gomez Jaramillo, Director de Data Center, Cloud & Security en Cirion, para la región andina.
Este reconocimiento significa que los data centers fueron diseñados y construidos para mantener alta disponibilidad de los servicios de TI, aún durante la ejecución de actividades de mantenimiento o reemplazo de cualquier componente de distribución o capacidad del área blanca. Contamos con la cobertura exigida, los servicios y el modelo de atención necesario que garantiza la máxima calidad, disponibilidad y seguridad para dar soporte al negocio de nuestros clientes, agregó.
Entre las certificaciones que el Uptime Institute otorga existen 4 niveles y el Tier III es uno de los más avanzados. Las empresas interesadas en recibir esta certificación deben cumplir con varios requisitos, contar con rigorosos procedimientos de mantenimiento preventivo en sus infraestructuras, procesos y operaciones.
En lo referente a la conectividad deben poseer una red completa, rutas físicas y cámaras de acceso independientes y una red de ultra baja latencia. En lo que se refiere a energía, sus equipos deben contar con características tolerantes a fallas de última generación. Su climatización debe ser adecuada y concurrente, con un manejo del enfriamiento e?ciente.
La protección contra incendios es fundamental, las salas deben estar construidas con material anticombustible y retardante, sistemas de detección temprana y de extinción automática. Además, tener un monitoreo constante, veri?cación de identidad y control de movimientos al interior de las instalaciones, personal de seguridad 24/7, y un sistema de video vigilancia.
Las empresas se enfrentan constantemente a grandes desafíos en sus procesos de transformación digital, puntualiza Gomez Jaramillo. Por eso, en Cirion, continuamos invirtiendo y desarrollando nuestros data centers para ofrecer el mejor desempeño y la flexibilidad de las aplicaciones que cada vez más definen el panorama tecnológico actual.
Datos Clave:
El reconocimiento de la Certificación Tier III of Constructed Facility indica que la operación de un data center cumple con los requisitos establecidos por el sistema de parámetros globales y con las exigencias del Uptime Institute sobre Mantenimiento Simultáneo.
El data center de Carcelén también cuenta con la certificación Tier III of Design Documents del Uptime Institute que reconoce los altos estándares de diseño en la infraestructura y capacidad del data center.
Los equipos de data center tienen la habilidad de aislar componentes y ejecutar mantenimientos planificados sin suspender ni afectar las operaciones del data center.
Periódicamente, Cirion mide y mejora sus servicios de seguridad y de data center. Gran parte del proceso de mantenimiento incluye la actualización y renovación de sus instalaciones, base de sus estrictas políticas de seguridad de la información para servicios en nube y tradicionales.
Los data centers de Cirion recibieron varias certificaciones, tales como la de Tier III del Uptime Institute, SAP Hosting, SAP HANA, SAP Cloud e Infrastructure Partner, ISO/IEC 9001, 20000-1, 22301, 27001, 27017, 27018, además de mantener la conformidad con el PCI-DSS, ISAE3402 SOC 1, SOC 2 y SOC 3, reflejando el compromiso de la empresa por mantener los altos niveles de calidad establecidos por los estándares internacionales para la gestión de sus data centers.
Sobre el Uptime Institute
El Uptime Institute desarrolló la certificación Tier hace más de 25 años para medir a los data centers, y cómo los mismos puede satisfacer las necesidades de una organización. Desde entonces, estas certificaciones han ganado reconocimiento mundial y brindan una marca de excelencia única para las empresas de alto rendimiento. El proceso de certificación cuenta también con varias visitas presenciales para comprobar el cumplimiento de los estrictos requisitos destinados a garantizar la disponibilidad y alto rendimiento de las instalaciones.
Con más de 2500 certificaciones Tier emitidas en más de 110 países de todo el mundo, Tier Certification del Uptime Institute es el estándar de la industria para el diseño, la construcción y las operaciones en curso.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Sector financiero ecuatoriano tiene el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital
Ecuador, enero 2023. La transformación digital toma cada vez más fuerza en las entidades del sector financiero, toda vez que los desafíos que hoy afrontan van más allá de los temas relacionados con la adopción de nuevas tecnologías. Los retos se han presentado por los cambios culturales y sociales de la población que ha impulsado aún más la demanda de servicios en línea y, por ende, la necesidad de la banca de seguir transformándose.
En ese sentido, los retos que experimenta el sector bancario hoy por hoy son de suma importancia. Así lo manifestó Francisco Guzmán, Country Manager de Cirion Technologies en Ecuador: el sector financiero presenta el desafío de adaptarse a un nuevo ritmo digital, lo que implica cambios culturales al interior de las organizaciones y nuevas inversiones en estrategia digital. A esto se suman los cambios endógenos que en sí mismo experimenta el propio negocio bancario, una creciente regulación y supervisión, mayores presiones para mejorar la eficiencia, mayor concentración y competencia, y una comoditización de sus servicios.
Aunque el avance en el mejoramiento de la conectividad es vital, también es cierto que el aumento de las conexiones provoca un incremento en los ataques cibernéticos, lo que genera un mayor fortalecimiento de la transformación digital y con ella el auge de tecnologías integrales en seguridad transaccional, protección y análisis de datos, atención oportuna de clientes, entre otras.
De acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el sector financiero es uno de los que más ciberataques recibe a nivel mundial, con un 21% del total registrado y, con la pandemia, esos ataques se han multiplicado.
Por otro lado, el Informe encuesta estado y realidad de los servicios digitales y seguridad de la información en el Sector Financiero popular y solidario, publicado por la revista ecuatoriana IT Ahora, señala que las principales amenazas que preocupan al sector son el phishing con un 31,69% y el ransomware con un 24,31%. El fraude a través de medios de pago digital fue señalado también como una de las amenazas más preocupantes, por un 22% de las entidades que participaron en la encuesta.
Frente a este panorama, las empresas del sector financiero ecuatoriano se han esforzado por fortalecer sus sistemas. En el informe anteriormente citado, puntualiza que un 31% de entidades cuentan con un firewall, el 27% con un antivirus y un 19% con un sistema de backups, mientras que un 6% mantienen uno o varios mecanismos para controlar la seguridad de la información.
Las inversiones de las entidades del sector financiero muestran el compromiso que tienen con sus usuarios y su estabilidad económica. Por eso es importante conocer las herramientas que han ayudado a potencializarlas, adoptando las tecnologías de las denominadas FinTech, que basan sus servicios en tecnologías como big data, cloud computing, medios de pago móviles, wearables, roboadvisors, redes sociales, o modelos de negocio de la economía colaborativa, afirmó Guzmán.
Además, es importante que este sector conozca las compañías que están en la capacidad de ofrecer un portafolio completo para asegurar que la banca encuentre todo tipo de productos y servicios para apoyar su proyección de adaptación a un nuevo ritmo digital.
Soluciones para el sector financiero:
La conectividad: hay soluciones tecnológicas que ayudan a tener una mayor estabilidad en la conexión, mejorar ampliamente la velocidad y optimizar el uso de las herramientas con las que interactúan los usuarios.
Los Data Centers: Son centros de datos en el que los datos son almacenados, tratados y distribuidos al personal o procesos autorizados para consultarlos y/o modificarlos. Los servidores en los que se albergan estos datos se mantienen en un entorno de funcionamiento óptimo y están disponibles en cualquier momento que se necesiten.
Seguridad: Servicios como Mitigación DDoS son los más indicados para la defensa global de múltiples capas y estrategia de mitigación contra varios tipos de ataques maliciosos. Existe una gran diversidad de productos tecnológicos que pueden brindar soporte y seguridad a los datos de los usuarios.
La nube: Cloud Computing es el nombre que se le dio al procesamiento y almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. La nube, además, permite conectarse a servicios por medio de un ordenador mucho más potente con casi cualquier dispositivo ya que el procesamiento más complejo se realiza de forma remota.
Sistemas de voz y colaboración: estas soluciones aumentan la productividad y la atención al cliente. Además, permiten que sus colaboradores utilicen una gran variedad de herramientas de colaboración: telefonía IP para llamadas de voz, videoconferencias y conferencias web, buzón de voz, movilidad, contenido compartido, mensajería instantánea, presencial, entre otros.
Es así como la inversión en transformación digital en el sector bancario fortalece la experiencia y la fidelización con los clientes de forma presencial y remota, disminuye costos al prevenir ciberataques, se optimiza la operatividad, simplifica procesos, facilita la captura de nuevas oportunidades de negocio digital y hace aún más competitivo este renglón de la economía.
Acerca de Cirion:
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com