Lumen Technologies estrena nodo de CDN en Caracas

Lumen Technologies estrena nodo de CDN en Caracas

Lumen Technologies estrena nodo de CDN en Caracas

Nuevo nodo CDN (Content Delivery Network) de Lumen en Caracas representa mayor rapidez de entrega, mejor performance y mayor satisfacción de los proveedores de contenidos.

Caracas, 11 de marzo. La empresa Lumen Technologies anunció la creación de un nuevo nodo de distribución de contenidos en Caracas, el cual se suma a la capacidad de entrega de toda la red desplegada en más de 60 países alrededor del mundo. Wilmer Puerta, gerente de Producto, Conectividad, Datos e IP para Ecuador y Venezuela, comenta que esta inversión fue producto de análisis realizados durante el año pasado enfocados en la tendencia mundial de la computación de borde (Edge Computing), esto es, la inminente necesidad de que el procesamiento y las decisiones de uso de aplicaciones estén lo más cercano al usuario. Del tráfico total de la red ahora se va a poder entregar localmente de un 15 a 20%, logrando así mejor desempeño y tiempo de respuesta de ciertos contenidos de la red de Lumen.

Desde el punto de vista de la OTT (que no es más que los servicios “over the top”, los recursos de streaming entregados sobre otras plataformas) se prevé que, para los próximos años, hasta el 2025, se tenga un crecimiento de hasta 68%. Y nada más para 2022 se calcula un crecimiento de hasta 27%. La humanidad creará y consumirá cada vez más datos que deberán “viajar” y estar a disposición en el momento requerido, de ahí el imperativo de que las redes de distribución sean cada vez más robustas y eficientes.

En términos de performance con esta innovación el usuario final podría ver una mejora en los tiempos de respuesta de ciertos contenidos (los que están dentro del nodo de la Red de Distribución de Contenidos o CDN por sus siglas en inglés), pero dependerá de los contenidos que los proveedores tienen contratados y son entregados por la plataforma Lumen, ya que la empresa no atiende directamente al usuario final. El nuevo nodo ubicado en La Urbina, Caracas reducirá el tiempo de recorrido de la información a los nodos que estaban más cercanos en toda Latinoamérica. “En algún punto podría haber una mejora de costos, ya sea porque se creen mejores negociaciones de paquetes, porque el usuario demande más ante un servicio más eficiente, le exija más red a su proveedor y en consecuencia éste puede requerir ampliar nuestro servicio”, explica Puerta.

En cuanto a Lumen y los planes venideros, el representante de la organización explica que la empresa “está presente hace más de dos décadas trabajando e invirtiendo en Venezuela, en respuesta a las necesidades de crecimiento y las tendencias del mercado. Este nuevo nodo de CDN, viene a apoyar a la computación de borde, acercando el contenido a los usuarios finales y mejorando aún más el rendimiento de las aplicaciones.  Año a año la compañía invierte en la región para aumentar su infraestructura de red y seguir ofreciendo la mejor experiencia de cliente con los servicios corporativos que nos ha distinguido en todos estos años”.

Adopción de Redes Definidas por Software crecerá 500% a 2026 por alza de la demanda empresarial

Adopción de Redes Definidas por Software crecerá 500% a 2026 por alza de la demanda empresarial

Entre las ventajas de las redes SDN (Software Defined Networking), se cuentan la capacidad de automatización de reglas, mayor capacidad de adaptación a contingencias, y mayor flexibilidad en la infraestructura de capital tecnológico corporativo.

El mercado de Redes Definidas por Software (Software Defined Networking, SDN) ha mostrado un significativo crecimiento durante los últimos años, producto de la mayor demanda industrial por una infraestructura flexible y adaptable a la Computación en la Nube (Cloud Computing), los entornos híbridos, el Edge y la proliferación de dispositivos conectados a la red (IoT).

De hecho, según un informe de Expert Market Research[1], el mercado global de SDN está creciendo a un ritmo acelerado. Tras alcanzar un volumen de US$9,2 mil millones en 2020, se espera que alcance hacia 2026 los US$35,6 mil millones, lo que equivale a un crecimiento del 500%.

Y es que, entre las principales ventajas que ofrecen las redes definidas por software se encuentran la estandarización en la administración de las redes, la automatización de cada función dentro de la administración de redes y la optimización de la escalabilidad o capacidad para adaptarse a diferentes entornos.

Para Alejandro Girardotti, Director Regional de Conectividad y Contenido de Lumen LATAM, la implementación de SDN “permite diseñar, desplegar y gestionar la red separando los planos de control y datos, abstrayendo la infraestructura subyacente para aplicaciones y servicios de red, para así lograr que el plano de control sea directamente programable. Por lo tanto, con SDN es posible distribuir la capacidad de computación a sitios remotos, mover las funciones del Data Center al extremo de la red y dar mejor soporte a nuevas tecnologías”.

De esta manera, a medida que más empresas avancen hacia una configuración de Redes Definidas por Software, este tipo de soluciones seguirán expandiéndose a nuevas industrias en todo el mundo.

Ahora bien, dado el impacto del Covid-19 en las economías, el crecimiento de SDN se ha debido principalmente al reordenamiento de las operaciones de las empresas, y a la recuperación del impacto de la pandemia, que al instaurar medidas restrictivas de contención como el trabajo remoto, e impulsar nuevas actividades como la telesalud y la educación a distancia; llevó a las compañías de diversos sectores a enfrentar importantes desafíos operativos.

De todas formas, es probable que la masificación de SDN ocurra primero en los bordes de la red, para después ampliarse hacia las infraestructuras de los grandes operadores de redes de telecomunicaciones.

En este escenario, Girardotti, el director regional de Producto, de Lumen, sostiene que en adelante el mercado de Redes Definidas por Software se volverá cada vez más competitivo. “Tanto los nuevos actores que ingresen al mercado, como los grandes actores de la industria, todos buscarán espacios para innovar y ofrecer servicios diferenciados para lograr ventajas competitivas que les permitan seguir creciendo. En definitiva, el objetivo será alcanzar una mayor participación de mercado y una operación sostenible en el tiempo”.

[1] https://www.expertmarketresearch.com/reports/software-defined-networking-market

Lumen duplica la cantidad de clientes latinoamericanos que contratan servicios Edge en 2021

Lumen duplica la cantidad de clientes latinoamericanos que contratan servicios Edge en 2021

BUENOS AIRES, 09 de marzo de 2022. El número de clientes de Latinoamérica que contrata servicios de Edge Computing de Lumen se duplicó en 2021 en relación con el año anterior. “El interés es creciente y se nota en diferentes industrias, en particular en aquellas en la que la latencia resulta crítica, como son el entretenimiento, la creación de contenido, el comercio electrónico y de proveedores de servicios de nube pública”, señala Leonardo Barbero, vicepresidente sénior de productos & gestión de acceso de Lumen en América Latina.

La compañía continuó, además, con su plan de inversiones tempranas y continuas para expandir sus redes y entregar a sus clientes la mejor experiencia posible, aún ante picos de demanda relacionados con la aceleración de la transformación digital.

A lo largo de 2021, se profundizó la ampliación de los data centers regionales -incluyendo las instalaciones de San Pablo (Brasil), Buenos Aires (Argentina), Quito (Ecuador), Cali (Colombia) y Lima (Perú) y su capacidad instalada en toda Latinoamérica se incrementó alrededor de un 12%.

Por otra parte, fueron agregados nodos de la red de transmisión en 15 ciudades latinoamericanas con el objetivo de ofrecer más servicios para más usuarios (cada nuevo nodo representa un nuevo mercado), al tiempo que se desplegaron 878 kilómetros de fibra óptica, sumamos 10 Tbit/s de capacidad en las redes ópticas terrestres y se duplicó la capacidad de peering, que permite el intercambio con otros proveedores, a más de 17 Tbs.

Con respecto a la conectividad directa a la nube, se interconectaron 4 nuevos centros de datos de los operadores de computación en la nube (CSP), posicionando a Lumen como la única en llegar a todos los data centers de los 4 grandes CSPs globales en LATAM.

Todos estos esfuerzos tienen un correlato en el reconocimiento del mercado: por segundo año consecutivo, Lumen fue mencionada como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner en la categoría servicios de red globales.

En términos de productos, el énfasis de 2021 estuvo puesto en la seguridad: se incrementaron los niveles de seguridad en las soluciones SD-WAN, se desplegó la estrategia SASE (la arquitectura Secure Access Service Edge), se ampliaron las capacidades de Event Correlation para un mejor monitoreo de eventos y se profundizó la protección de aplicaciones y servicios con soluciones WAF (Web Application Firewall).

Por otra parte, con el objetivo de garantizar la más alta calidad y el cumplimiento de los estándares internacionales más estrictos, los data centers regionales atravesaron con éxito cuatro nuevos procesos de certificación y treinta y tres recertificaciones a lo largo del año.

En el caso de los servicios de Voice, Lumen amplió su cobertura para los servicios 2-Way Voice y PSTN Replacement, llegando ahora a 7 mercados on-net en la región (Argentina, Brasil, Chile, Colombia Ecuador, México y Peru). Esto permite a los clientes contar con un alcance de más de 300 ciudades y acceder a servicios de numeración geográfica y toll-free, originación/ terminación de llamadas y acceso a servicios de emergencia, entre otros.

Otra meta clave de Lumen es impulsar un mundo más sostenible, razón por la cual todos los data centers son diseñados, construidos y operados según los principales estándares de eficiencia energética. En ese sentido, Elera Renováveis, generadora del grupo canadiense Brookfield Asset Management, completó la venta de 100.000 certificados de energía renovable (I-REC) a Lumen Technologies, lo que legitima que la electricidad consumida por los data centers en Brasil proviene enteramente de fuentes renovables. “Estamos explorando oportunidades para avanzar con las energías limpias en toda la región”, afirma Barbero.

“Tenemos la mira puesta en entregar servicios robustos, de alta calidad, con la máxima seguridad y que permitan a nuestros clientes crecer sin límites”, detalla Leonardo Barbero de Lumen. “Estamos atentos a las tendencias para anticipar las necesidades y brindar soluciones de vanguardia”, concluye.

Acerca de Lumen

Lumen se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la tecnología mejora nuestra forma de vivir y trabajar. Con aproximadamente 720.000 km de rutas de fibra y prestando servicios a clientes en más de 60 países, entregamos una plataforma rápida y segura para aplicaciones y datos, para ayudar a empresas, gobiernos y comunidades a entregar experiencias increíbles.

Conozca más sobre las soluciones de red, nube, seguridad, comunicación y colaboración de Lumen y nuestro propósito de promover el progreso humano a través de la tecnología en www.lumen.com

Síganos en nuestras Redes Sociales de LATAM:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

La seguridad digital es clave para el funcionamiento de las organizaciones

La seguridad digital es clave para el funcionamiento de las organizaciones

La seguridad digital es clave para el funcionamiento de las organizaciones

  • Es necesario el monitoreo constante de los sistemas de seguridad de las empresas, afirma Juan José Calderón, Data Center, Cloud & Security Manager de Cirion para México y Perú
  • La ciberseguridad debe ser responsabilidad de todos los miembros de la organización y no únicamente del área de tecnología.

Lima, 3 de Octubre de 2022 – En los últimos años, los tomadores de decisiones han empezado a comprender que la seguridad digital es esencial para el correcto funcionamiento de sus organizaciones. Pese a esto, sigue siendo común el error de dividir la seguridad física de la seguridad digital, cuando debería ser manejada de forma transversal.

Juan José Calderón, Data Center, Cloud & Security Manager de Cirion para México y Perú, sugiere que los trabajadores deben contar con un entrenamiento permanente en materia de seguridad para prevenir intentos de vulneración de los sistemas -que hoy pueden tener origen en cualquier parte del mundo- y no esperar ser atacados para implementar políticas en este sentido. Asimismo, es sumamente importante que las organizaciones tengan visibilidad integral de lo que sucede en su entorno tecnológico, pues esto permitirá la identificación temprana de potenciales peligros.

Además, se debe considerar llevar adelante pruebas que permitan validar que las medidas y políticas de seguridad definidas sigan siendo efectivas. Entonces surge la pregunta ¿cada cuánto tiempo se debe revisar que los sistemas de ciberseguridad funcionen de manera adecuada?

“Hace unos años, se consideraba que era suficiente realizar pruebas una o dos veces al año. Se asumía que los ataques eran en su mayoría dirigidos y además la mayoría de sistemas informáticos estáticos o con muy pocos cambios. Pero creer que eso sigue siendo vigente hoy es caer en un error, ya que no solo los sistemas de las empresas sufren cambios y adiciones permanentes producto de las iniciativas de transformación digital, sino que además por parte de los ciberdelincuentes hay un permanente barrido de la red buscando brechas de seguridad”, señala Juan José Calderón.

Un testeo permanente proactivo por parte de la empresa, por ejemplo mediante la implementación de herramientas de automatización permite no solo identificar tempranamente vulnerabilidades potenciales sino que a su vez permite reaccionar tempranamente ante una vulneración y así reducir significativamente su impacto en la organización.

La ciberseguridad es responsabilidad de toda la organización

“Existe una falsa creencia de que la ciberseguridad depende únicamente de un área y que los otros miembros de la organización se pueden desentender de ella. La realidad es que la ciberseguridad es responsabilidad de todos los miembros de la organización, y pasa tanto por asegurar el cumplimiento de las exigencias normativas y regulatorias, desarrollar una cultura de gestión de riesgos, entre otros”, explica Calderón.

En conclusión, son tres los factores clave para salvaguardar la seguridad de nuestras organizaciones:

  • Entender la seguridad como transversal a todas las áreas de la empresa.
  • Formar y dotar de recursos a los trabajadores para asegurar la seguridad de la información que gestionan.
  • Tener visibilidad centralizada de los diferentes activos tecnológicos de la organización.

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Lumen duplica la cantidad de clientes latinoamericanos que contratan servicios Edge en 2021

Lumen Technologies reconocida como uno de los “Mejores Lugares para trabajar para la Igualdad LGBTQ+”

Lumen Technologies reconocida como uno de los “Mejores Lugares para trabajar para la Igualdad LGBTQ+”

 

Lumen Technologies obtiene la calificación máxima del Índice de Igualdad Corporativa (CEI) 2022 de la Fundación Human Rights Campaign.

 

MONROE, 2 de febrero de 2022 –  Por cuarto año consecutivo,  Lumen Technologies (NYSE: LUMN) obtuvo una calificación de 100 en el Índice de Igualdad Corporativa (CEI, por sus siglas en inglés) de la Fundación Human Rights Campaign (HRC). De esta manera, Lumen queda firmemente posicionada en el listado como uno de los mejores lugares para trabajar para la Igualdad LGBTQ+. El CEI representa la encuesta e informe de evaluación comparativa más importante de los EE.UU., que mide las políticas, prácticas y beneficios corporativos relacionados con los empleados lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ+).

“Cuando la Fundación Human Rights Campaign (Campaña de Derechos Humanos) creó el Índice de Igualdad Corporativa 20 años atrás, nuestro sueño era que los trabajadores LGBTQ+ —desde la planta de una fábrica a las oficinas corporativas, tanto en grandes ciudades como en localidades pequeñas —tuvieran acceso a las políticas y beneficios necesarios para prosperar y vivir una vida de manera auténtica,” comentó Jay Brown, Vicepresidente Sénior de Programas, Investigación y Capacitación de HRC. “Estamos orgullosos de que el Índice de Igualdad Corporativa allanara el camino a dicha realidad para innumerables trabajadores LGBTQ+ en los Estados Unidos y en el exterior.  Pero aún queda mucho por hacer, por lo que estamos elevando la vara una vez más para crear lugares de trabajo más equitativos y un futuro mejor para los trabajadores LGBTQ+ de todo el mundo. Felicitaciones a Lumen Technologies por lograr el título y figurar entre los «mejores lugares para trabajar para la igualdad LGBTQ+» y por su esfuerzo en promover la inclusión en el lugar de trabajo».

Los resultados del CEI 2022 exhiben cómo 1.271 empresas con sede en los EE.UU., no solo están promoviendo políticas amigables en el lugar de trabajo para las personas LGBTQ+ sino que están ayudando a promover la causa de la inclusión de LGBTQ+ en lugares de trabajo en el exterior.

“Estamos muy orgullosos por la diversidad de nuestra fuerza laboral y nos honra este reconocimiento por cuarto año consecutivo de Human Rights Campaign, por nuestros esfuerzos de promover la igualdad LGBTQIA+ en el lugar de trabajo”, comentó India Sylvester, chief diversity and inclusion officer de Lumen Technologies. “Sabemos que una fuerza de trabajo diversa e inclusiva nos hace más fuertes. Brindar oportunidades para que los miembros de nuestro equipo LGBTQIA+ brillen, nos hace más exitosos».

El CEI califica a las empresas mediante criterios detallados que se centran en cuatro pilares principales:

  • Políticas de no discriminación en todas las entidades de negocios.
  • Beneficios equitativos para los trabajadores LGBTQ y sus familias
  • Apoyo a una cultura inclusiva
  • Responsabilidad social empresaria

El historial de Lumen en apoyo de la igualdad LGBTQ+ también repercute entre sus colaboradores.  Keri Kidder, asistente administrativa y presidente global del Employee Resource Group PRIDE (Grupo de Recursos de Colaboradores: ORGULLO) expresa que el puntaje de 100 en el CEI es una de las razones por las que se siente orgullosa de trabajar en la empresa.

“Como Presidenta Global del ERG Pride de Lumen, me enorgullece ver nuestro puntaje de 100% en el CEI. Los miembros de nuestro ERG Pride podemos venir a trabajar sabiendo que Lumen nos apoya, que la cobertura médica es equitativa para nuestros colaboradores transgénero y que nuestros compañeros/padres de los miembros de familia de LGBTQ+ cuentan con un sistema de soporte informativo. Me siento honrada de trabajar para una empresa que ve a la diversidad y a la inclusión como parte importante de los valores fundamentales.”

El informe completo se encuentra disponible online en www.hrc.org/cei.

Acerca de Lumen Technologies:
Lumen se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la tecnología mejora nuestra forma de vivir y trabajar. Con aproximadamente 720.000 km de rutas de fibra y prestando  servicios a clientes en más de 60 países, entregamos la plataforma más rápida y segura para aplicaciones y datos, para ayudar a empresas, gobiernos y comunidades a entregar experiencias increíbles.

Conozca más sobre las soluciones de red, nube, seguridad, comunicación y colaboración de Lumen y sobre nuestro propósito de promover el progreso humano a través de tecnología en news.lumen.com/home, LinkedIn: /lumentechnologies, Twitter: @lumentechco, Facebook: /lumentechnologies, Instagram: @lumentechnologies y YouTube: /lumentechnologies. Lumen y Lumen Technologies son marcas registradas de Lumen Technologies LLC en los Estados Unidos. Lumen Technologies LLC es una filial de propiedad absoluta de CenturyLink Inc.

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.