Abr 29, 2024
En 10 años se triplicaron los dispositivos conectados a Internet
El ecosistema de dispositivos de Internet de las Cosas aceleró su crecimiento en los últimos 10 años. Para 2027 habrá cerca de 30 millones de unidades generando información y subiéndola a la red. El impacto en la salud y la industria 4.0 en la mirada de Cirion.
Buenos Aires, 29 de abril de 2024. La revolución del Internet de las Cosas (IoT) está alcanzando nuevas alturas con cifras impresionantes y avances tecnológicos que marcan el rumbo hacia un futuro conectado e inteligente. Según datos recientes de Statista, el número mundial de dispositivos conectados ha experimentado un crecimiento extraordinario, pasando de 4,2 mil millones en 2016 a una proyección de 22,2 mil millones en 2025, un incremento del 382%.
Este aumento en la cantidad de dispositivos conectados es impulsado por el desarrollo y la adopción masiva de la tecnología IoT, que ha transformado la forma en que interactuamos con el entorno digital y físico que nos rodea. Pero las nuevas tecnologías como Wi-Fi 7 acelerarán el crecimiento de la cantidad de dispositivos conectados, que para 2027 se proyecta en 29,7 mil millones.
La tecnología de Wi-Fi 7, que promete llegar en forma más masiva durante 2024, mejora significativamente la velocidad y la eficiencia espectral, proporcionando tasas de transferencia de datos teóricas que superan los 30 Gbps, a la vez que lleva la latencia a niveles mínimos, mejorando la experiencia del usuario en aplicaciones sensibles al tiempo, como juegos en línea y realidad virtual.
El informe de Statista resalta que el crecimiento exponencial del IoT está afectando a diversas industrias, desde el ámbito del consumidor hasta la salud y la manufactura. El uso de wearables, dispositivos que se llevan puestos, está en aumento, con aplicaciones significativas tanto en el cuidado de la salud como en la industria 4.0.
En el sector de la salud, los wearables están desempeñando un papel crucial al proporcionar datos en tiempo real que permiten un monitoreo continuo de la salud. Según estudios recientes, se estima que para 2025, el mercado de wearables de salud alcanzará un valor de más de 70 mil millones de dólares, con dispositivos que van desde monitores de frecuencia cardíaca hasta dispositivos de seguimiento de la actividad física.
Por otro lado, en el ámbito de la industria 4.0, los wearables se han convertido en herramientas esenciales para mejorar la eficiencia y la seguridad laboral. La adopción de dispositivos vestibles en entornos industriales está en aumento, y se espera que el mercado de wearables para la industria alcance los 12 mil millones de dólares para 2025, según datos de MarketsandMarkets.
“Internet de las Cosas ha dejado de ser una visión futurista para convertirse en una realidad palpable que transforma la forma en que vivimos y trabajamos. Wi-Fi 7 emerge como el pilar tecnológico que impulsa este cambio, proporcionando velocidades inalámbricas sin precedentes y mejorando la conectividad en todos los ámbitos. A medida que el número de dispositivos conectados sigue en aumento, el potencial del IoT para cambiar nuestras vidas solo crecerá, llevándonos hacia un futuro más inteligente e interconectado” explica Alejandro Girardotti, Director Senior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síguenos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
P: +55 11 3957-2424
Carolina Boitier
MagmaComms
P: +54911 6523-6055
carolina.boitier@magmacomms.com
Abr 23, 2024
Cirion facilita conexiones ininterrumpidas para que los clientes accedan a los servicios de Google
MIAMI, FL, 23 de abril de 2024 – Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina fue reconocida como Google Gold Verified Peering Provider (VPP).
Ahora, los clientes pueden disfrutar de acceso optimizado a una conectividad de alta velocidad de calidad empresarial para sus servicios de Google, a través de la red de Cirion, que abarca más de 90.500 km de fibra submarina y terrestre de larga distancia/metropolitana, 18 estaciones de amarre de cables y cinco sistemas submarinos clave: South American Crossing (SAC), Mid Atlantic Crossing (MAC), Pan-American Crossing (PAC), Cook’s Crossing (CC) y Trans-Andean Crossing (TAC), ofreciendo conectividad directa a Internet para los principales operadores e ISPs. En conjunto con su infraestructura de red, Cirion provee conectividad crítica de extremo a extremo en la región América Latina y desde/hacia los Estados Unidos, ofreciendo una amplia gama de capacidad y servicios de colocation y seguridad en toda la región.
Como Google Gold Verified Peering Provider, Cirion provee conectividad de máximo rendimiento para diversos servicios de Google, incluidos Google Workspace, Google APIs, Google Cloud APIs, Google Cloud VPN y Google Public IPs. Los productos de internet de Cirion gozan de un SLA con 99,7% de disponibilidad de servicio y 99,95% de pérdida de paquetes, garantizando la confiabilidad.
Alejandro Girardotti, Director Sénior de Productos, Innovación y Alianzas Estratégicas en Cirion Technologies, destaca la accesibilidad a cualquier servicio de Google a través de la extensa red regional de Cirion. Con presencia en más de 20 países, amplia cobertura de edificios on-net y una capacidad de peering significativa, Cirion garantiza un desempeño excepcional de los productos de Google.
Los clientes de Google pueden beneficiarse de:
- Implementación rápida y escalabilidad de la conectividad a través de Cirion.
- Acceso confiable a los servicios de Google a través de internet de alta velocidad de calidad empresarial, garantizando un óptimo desempeño.
- Aspectos técnicos simplificados de peering directo, gerenciados por Cirion.
- Acceso a todos los servicios de Google.
Esta alianza promete experiencias mejoradas para los clientes a través de estrictos estándares de conectividad a los servicios de Google.
Acerca de Cirion:
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestras Redes Sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com
Abr 18, 2024
Lo que hay que saber para usar el nuevo asistente de IA de Zoom
Con su nueva actualización, Zoom incluye su propio asistente de Inteligencia Artificial, Zoom AI Companion, el cual está disponible sin costo adicional junto a los otros servicios de pago. Por ello es importante aprender cómo activarlo y las múltiples utilidades que ofrece para la productividad en la vida profesional.
Santiago, 18 de abril de 2024.- En el actual ambiente laboral, la IA se ha convertido en una herramienta esencial para la productividad eficiente y colaborativa. Así lo dice un estudio global de la consultora Morning Consult para Zoom Video Communications, según la cual más del 75% de los equipos que utilizan IA informan que los colaboradores completan tareas más rápidamente y producen un trabajo de mayor calidad.
Considerando este dato, Zoom presenta Zoom AI Companion, su asistente de inteligencia artificial generativa que puede ayudar a revolucionar la forma de trabajar y comunicarse. Mahesh Ram, jefe de productos de IA de Zoom explica que el servicio “está diseñado para integrarse a la perfección con las herramientas colaborativas del programa, lo que ofrece una gama de capacidades que pueden ayudar a trabajar de forma más inteligente e intuitiva”.
Fernando Riedel, Especialista de Voz y Colaboración en Cirion Technologies explica que uno de los aspectos destacables del servicio es que Zoom AI Companion está incluido sin costo adicional en las licencias pagas desde hace algunos meses. “Muchos de nuestros clientes en Cirion Technologies ya tienen licencias Zoom y lo utilizan para comunicarse y colaborar, por lo que este es el mejor momento para probar el nuevo servicio”.
Para comenzar a usar el asistente, Cirion entrega una completa guía con el objetivo de que los usuarios aprendan a activar AI Companion y exploren sus funcionalidades clave de manera sencilla aplicando algunos consejos y trucos para aprovechar al máximo el asistente de Zoom.
Utilidades de Zoom AI Companion
Una de las ventajas del AI Companion es que viene integrado de forma nativa con las herramientas de Zoom. Al igual que el resto de la plataforma, el asistente está diseñado para ser simple y fácil de usar.
Aquí van las tres opciones más prácticas que ayudan con las tareas del día a día:
1.- Redacción de mensajes: Según la encuesta de Morning Consult, las personas pasan la mayor parte de su tiempo redactando y enviando correos electrónicos y mensajes de chat. Un 44% de ellos admitió que gastan más tiempo del que desearían en estas tareas. Como asistente de escritura, Zoom AI Companion puede redactar textos para mensajes de correo electrónico y chat con el tono y la longitud adecuados. Por ello agiliza las comunicaciones en el espacio de trabajo y reduciendo el tiempo necesario para coordinar un equipo profesional.
2.- Resumir información para estar al día: Otra función útil del asistente es la capacidad de resumir de forma rápida los hilos de chat de Zoom, por lo que una persona puede ponerse al día de lo que se dijo en una cadena de chats larga en menos tiempo para poder integrarse y responder de forma adecuada. AI Companion también puede proporcionar resúmenes de reuniones, sin necesidad de tomar apuntes o grabar la reunión. Así el equipo de trabajo puede concentrarse en la reunión en sí mientras que el asistente resume su contenido a un formato accesible para sus miembros.
“Próximamente, AI Companion también podrá analizar las llamadas telefónicas grabadas, así como también generar resúmenes de mensajes SMS y mensajes de voz en Zoom Phone. También está en desarrollo que el asistente pueda entregar comentarios en tiempo real sobre las habilidades de comunicación y presentación del usuario durante las reuniones, para que pueda mejorar en el momento”, comenta Fernando Riedel.
3.- Automatizar la toma de notas en reuniones: Se puede programar al asistente para que inicie automáticamente en cada reunión en la configuración de su portal web en la pestaña AI Companion. Por otro lado, en reuniones para las que no desee un resumen, como llamadas individuales o en las que se discuta información confidencial, se puede editar las reuniones recurrentes y elegir iniciar automáticamente solo el resumen de la reunión en un tipo de llamada. Como por ejemplo, las reuniones semanales del equipo. De igual forma que el resumen automático, se pueden editar desde el portal web; en «Opciones» y a continuación, marcando la casilla correspondiente.
Activar Zoom AI Companion
Todos los usuarios con una cuenta de pago con Zoom tienen acceso al AI Companion. Para poder activarlo, hay que seguir los siguientes pasos:
1.- Iniciar sesión y actualizar el cliente de Zoom: Lo primero que hay que comprobar es que Zoom esté actualizado a la versión que incluye el asistente (se requiere una versión mínima de 5.16.0), y que esté iniciada una sesión con las funciones de pago.
2.- Consultar con el administrador de la cuenta: Todas las funciones de AI Companion están deshabilitadas de forma predeterminada. Por ello es que los administradores deben habilitar primero las funciones a través de la configuración a nivel de cuenta y grupo. Desde una reunión de Zoom, si se ve el Complemento de IA de Zoom (el ícono de AI Companion debería estar en la parte superior), se le hace clic y muestra las instrucciones para solicitar al administrador que habilite esa función.
3.- Activar las funciones desde el portal web: Haciendo clic en “Configuración” en el panel izquierdo del portal web, aparece la pestaña “AI Companion”. Desde ahí se puede activar, desactivar y programar cada característica a la que tenga acceso como usuario.
4.- Listo para usar: El icono de AI Companion aparece en varios productos dentro del cliente de Zoom. Tales como en la barra de herramientas de controles de Zoom Meetings o en la ventana de Zoom Team Chat. Una vez localizado el icono de AI Companion, está listo para emplear sus capacidades como asistente de escritura, para reuniones de IA y más.
El servicio de Managed Zoom que involucra principalmente a Meeting, Phone y Rooms, ahora suma Zoom AI Companion y está disponible desde Voice & Collaboration de Cirion Technologies. Fernando Riedel, señala que “si las empresas están listas para mejorar su productividad y colaboración, una muy buena alternativa es incorporar el uso de AI Companion desde ya, todo sin costo adicional con los servicios pagos asignados a su cuenta de usuario de Zoom. Se puede migrar a esta plataforma a través de Cirion de manera rápida, económica y efectiva”, finaliza el experto.
Acerca de Cirion:
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Síganos en nuestra redes sociales:
LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog
Contacto de prensa:
Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 34114971
pcartes@impronta.cl
Diego Montes
Impronta
+56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl