Cirion y AT&T implementan las API LSO del MEF para optimizar los pedidos de red a nivel global

Cirion y AT&T implementan las API LSO del MEF para optimizar los pedidos de red a nivel global

Cirion y AT&T implementan las API LSO del MEF para optimizar los pedidos de red a nivel global

 

Las API revolucionarias del MEF automatizan los pedidos ininterrumpidos de red e impulsan la travesía digital del cliente.

 

MIAMI, FL, 27 de mayo de 2024 – Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología en América Latina, anunció hoy la integración exitosa de las API de automatización de LSO (Lifecycle Service Orchestration) del MEF con AT&T, habilitando interacciones comerciales ininterrumpidas para los pedidos de servicios de red en toda la región.

Este éxito marca un hito fundamental para el comercio sin fricciones en toda la industria global de las telecomunicaciones, eliminando las etapas manuales, reduciendo los tiempos de ciclo y minimizando los errores de manejo.  Un ejemplo es la capacidad de verificar la disponibilidad y los precios del servicio Ethernet en varios países utilizando las API estándar de la industria.

El conjunto de API LSO estandarizadas de MEF habilita servicios sin fricciones entre proveedores alcanzando a todos los operadores globales, ofreciendo servicios dinámicos de conectividad de punta a punta y on-demand, con interoperabilidad y compatibilidad mejoradas entre los proveedores de servicios. Esta nueva capacidad impulsa una mayor colaboración en toda la industria basada en las API estándar del MEF, beneficiando tanto a los compradores como a los vendedores de servicios de telecomunicaciones al acelerar los tiempos del ciclo de entrega.

«La automatización de las interacciones entre dos o más empresas (B2B) con las API de LSO les permite a los proveedores de servicios ofrecer rápidamente servicios de datos on-demand/de alto desempeño más allá de la infraestructura de la red de cualquier operador individual», afirmó Nan Chen, CEO del MEF. «La cooperación entre proveedores globales como AT&T y Cirion Technologies es fundamental para acelerar la transformación de la industria hacia servicios dinámicos, seguros y certificados a través de una federación global de redes automatizadas».

“Acompañar y ayudar a acelerar la transformación digital de nuestros clientes es un imperativo clave del propósito de nuestro negocio. La colaboración entre Cirion y AT&T mejorará la disponibilidad general del servicio y acelerará la capacidad de comercialización entre los operadores”, afirmó Gabriel Holgado, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas Globales de Fibra en Cirion Technologies. «Estamos comprometidos a interconectarnos y colaborar con operadores regionales y globales en todo el ecosistema empresarial de las telecomunicaciones, mediante la adopción de estándares de la industria, empoderando a los clientes empresariales con servicios de red más eficientes y flexibles».

«Desde que AT&T implementó por primera vez las API LSO Sonata del MEF, hace cinco años, notamos una creciente adopción de los proveedores de servicios de telecomunicaciones en todas las regiones del mundo; además la integración de AT&T con Cirion expande nuestra capacidad automatizada de cotizaciones y pedidos en América Latina. Advertimos beneficios claros en la velocidad y costo de la prestación de servicios impulsados por un abordaje de automatización basado en estándares, que mejorará aún más a medida que lo implementemos con más proveedores de servicios durante 2024”, comentó Aidan Anderson, Director Global del Programa API del MEF en AT&T.

La red de Cirion abarca más de 90.500 km de fibra submarina y terrestre de larga distancia/metropolitana, 18 estaciones de amarre de cables y cinco sistemas submarinos clave: South-American Crossing (SAC), Mid-Atlantic Crossing (MAC), Pan-American Crossing (PAC), Cook’s Crossing (CC) y Trans-Andean Crossing (TAC). Asimismo, Cirion posee una red IP internacional de Tier 1 (AS 3356) que ofrece conectividad directa a Internet a los principales operadores e ISP. En conjunto con su infraestructura de red, Cirion provee conectividad crítica de extremo a extremo en regiones clave de América Latina y desde/hacia los Estados Unidos, ofreciendo una amplia gama de servicios de conectividad, colocation y seguridad en toda la región.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología.  Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes.  Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers en sus instalaciones, de amplia cobertura que se extiende por toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síguenos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Acerca de AT&T

Ayudamos a más de 100 millones de familias estadounidenses, amigos y vecinos, además de a casi 2,5 millones de empresas, a conectarse con mejores posibilidades. Desde la primera llamada telefónica hace más de 140 años hasta nuestras ofertas de Internet inalámbrico 5G y de múltiples gigabits hoy, nosotros @ATT innovamos para mejorar vidas.  Para obtener más información sobre AT&T Inc. (NYSE:T), visítanos en about.att.com. Los inversores pueden obtener más información en investors.att.com.

 

Contacto de prensa

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

El video a demanda y el streaming ya llegan a más de 4 de cada 10 argentinos

El video a demanda y el streaming ya llegan a más de 4 de cada 10 argentinos

El video a demanda y el streaming ya llegan a más de 4 de cada 10 argentinos

 

El crecimiento de la demanda y la incorporación de inteligencia artificial en la industria del entretenimiento y distribución de contenido, impulsan la inversión en infraestructura para el desarrollo de redes y centro de datos de alto rendimiento.

 

 

Buenos Aires, mayo de 2024 En un mundo cada vez más digital, el consumo de contenidos a través de video a demanda (VoD) y el streaming se ha consolidado como una de las principales formas de entretenimiento, también en Argentina. La evolución de estas tecnologías está transformando la manera en que los argentinos acceden y disfrutan de películas, series y otros contenidos audiovisuales.

El mercado de Video-on-Demand (VoD) en Argentina está proyectado para alcanzar un ingreso de $606 millones de dólares en 2024. Este crecimiento sostenido refleja una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,94% durante el período de 2024 a 2027, lo cual llevaría al mercado a un volumen de facturación de $741,10 millones de dólares para 2027. Este aumento se ve impulsado por el creciente número de usuarios, que se espera que llegue a 21,3 millones para 2027, lo que representa una penetración del 44,4% sobre el total de la población en 2027. Por otro lado, el mercado de Video Streaming, que también está en crecimiento en el país, podría llegar a los 10,1 millones de usuarios en 2027, es decir un total del 21,0% de la población para ese mismo año, según datos publicados por Statista y varias consultoras del sector de medios.

“Este crecimiento proyectado por los analistas está ya en la mira de las compañías que continúan invirtiendo en la tecnología necesaria para poder llegar de un modo simple y ágil a los millones de hogares que demandan estos servicios” explica Esteban Tapias, Media & Entertainment Product Manager de Cirion Technologies.

De hecho, la oferta de contenidos por video que llega a la mitad de los argentinos, es el resultado de la combinación de varias tecnologías entre las que se encuentran las redes de fibra que conectan al país con el mundo, y que cuentan con una latencia muy baja en instalaciones de centro de datos de alto rendimiento que deben estar cerca de los usuarios.

“Las principales empresas de medios de comunicación y entretenimiento de hoy en día están aprovechando la tecnología de la nube para crear aplicaciones personalizadas, agilizar los flujos de trabajo para que los usuarios tengamos una mejor experiencia”, explica el ejecutivo. “En nuestras conversaciones con los ejecutivos de las 10 principales empresas que ofrecen sus servicios en el país nos han permitido orientar la inversión en tecnología e infraestructura de los centros de datos que acompañarán el crecimiento  del sector”, agrega.

Según datos de Cirion, la empresa realizará en 2024 una inversión de más de $325 millones de dólares en América Latina, destinadas a la ampliación a futuro de sus capacidades actuales, tanto en términos de red de fibra óptica como también para la incorporación y expansión de varios data centers interconectados entre sí en toda la región.

“La inteligencia artificial hoy es parte de la dinámica de los negocios, también en la industria del desarrollo y distribución de contenidos a demanda y eso exige mayor capacidad de cómputo, mayor consumo de energía y mejores tiempos de respuesta que los que pide hoy el sector. Esto generará más empleo y mayor valor agregado en el país y la región”, concluye el ejecutivo.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en Colombia

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en Colombia

Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en Colombia

  • Con estas certificaciones Cirion demuestra su compromiso con los colaboradores, el medio ambiente y la industria
  • La Certificación ISO 14001 es un estándar internacional de Gestión Ambiental, un indicador a las inquietudes globales por el medio ambiente y colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles
  • La Certificación ISO 45001 establece los requisitos que una corporación debe cumplir en los ámbitos de Salud y Seguridad en el trabajo

 

Bogotá, 21 de Mayo, 2024 – Con el objetivo de garantizar la Seguridad y Salud en el trabajo, y el Medio Ambiente,  Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología pasó por un riguroso proceso de auditoría y recibió las certificaciones ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.

De esta manera, con el estándar internacional de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 se acredita la implementación de Sistemas de Gestión y que colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles. A su vez, con la ISO 45001:2018 se atiende a los requisitos exigidos con los cuales las corporaciones deben cumplir en los ámbitos de salud y seguridad en los centros de trabajo.

Cirion reconoce la importancia que tiene la excelencia operativa para con sus socios, colaboradores y el medio ambiente a través de lineamientos que le permiten fortalecerse e impactar de manera positiva en cada una de sus áreas organizacionales.

“Para nosotros en Cirion es importante mantenernos vigentes con estas certificaciones, de modo a asegurarnos que nuestro entorno se mantenga a salvo con las mejores prácticas en pro de nuestros colaboradores y la industria”, dijo Marcos Maulli, gerente regional de EH&S de Cirion Technologies.

 

Así, Cirion puede garantizar:

  • Protección de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores.
  • Reducción de los impactos ambientales.
  • Consumo responsable de los recursos como agua, papel y energía.
  • Reducción de las sanciones en las organizaciones por incumplimientos legales.

«Estamos muy orgullosos de recibir estas certificaciones en Colombia, porque reflejan nuestro compromiso con la seguridad y salud de nuestros colaboradores, así como con la protección del medio ambiente. Estas certificaciones son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo para mejorar nuestras prácticas y crear un entorno de trabajo seguro y sostenible», finalizó Maulli.

Cabe resaltar que Cirion ya cuenta con las Certificaciones ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) e ISO 45001 / OHSAS 18001 (Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional) en diversas de sus instalaciones alrededor de América Latina.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Contacto de Prensa

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

Cirion Technologies refuerza su equipo directivo en Colombia

Cirion Technologies refuerza su equipo directivo en Colombia

Cirion Technologies refuerza su equipo directivo en Colombia

Juan Ramón Sanchez Ordoñez y Ricardo Imbacuan Bernal se suman al equipo de Cirion, con base en Bogotá, Colombia

 

BOGOTÁ, COLOMBIA, 21 de mayo, 2024 –   Para reforzar su equipo de liderazgo en Colombia, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, anunció hoy la incorporación de Juan Ramón Sanchez como Director de Ventas de la Unidad de Sector Real & Comunicaciones, y de Ricardo Imbacuan Bernal como Director de Ventas de la Unidad de Finanzas,  Gobierno y Servicios.

Ambos ejecutivos asumen posiciones directivas con la responsabilidad de desarrollar, liderar y ejecutar la estrategia comercial de Cirion en Colombia. Juan Ramón para los sectores de Oil & Gas, BPO, Educación y Telecomunicaciones entre otros segmentos del sector real colombiano, y Ricardo para los sectores de Gobierno, finanzas y servicios de la economía colombiana.

 

Juan Ramón es Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital con MBA en la Universidad Externado de Colombia. Inició su carrera profesional en Telefónica Colombia Telecomunicaciones (Telecom), continuando su trayectoria en reconocidas empresas del sector como Cisco Systems, Fast Lane donde ocupó la posición de Country Manager, en Avaya como Gerente de Ingeniería Preventa y Gerente Regional de Canales. Posteriormente, se vinculó a la compañía Azteca Comunicaciones como Director Comercial-Director de Ventas Wholesale e ISPs, y por último en Andean Telecom Partners Fiber (ATP) donde ocupó la posición de Gerente Comercial Fibra.

 

«Es un honor para mí unirme a Cirion Technologies, una empresa reconocida por su innovación y liderazgo en el mercado de infraestructura digital y tecnología. Estoy muy entusiasmado de trabajar con un equipo tan talentoso y apasionado, y de poder contribuir al éxito y crecimiento de nuestros clientes en las diversas áreas del sector real en Colombia. Este es un momento emocionante para nuestra industria y estoy comprometido a llevar a Cirion al siguiente nivel de excelencia en el servicio y soluciones tecnológicas.» comenta Juan Ramón.

 

Ricardo es Ingeniero Electrónico de la Universidad Santo Tomás con un MBA del Inalde.  Cuenta con una amplia experiencia en el área comercial, liderazgo estratégico y visión comercial con un historial de logros en la obtención de grandes cuentas y el desarrollo de equipos de alto rendimiento, así como  su enfoque en el desarrollo de negocios B2B, la captación de nuevos clientes y la formación de equipos comerciales. Su experiencia se centra en empresas líderes del sector como Cable & Wireless (LIBERTY LATIN-AMERICA), Ricoh Colombia y Wexco-Anixter.

 

«Sumarme al equipo de Cirion representa una oportunidad extraordinaria para aplicar mis conocimientos y experiencia en un entorno que se caracteriza por su dinamismo y su innovación constante. Creo firmemente en el potencial de Cirion para transformar el panorama tecnológico de Colombia, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas que responden a las necesidades específicas de nuestros clientes. Agradezco la confianza que Cirion ha depositado en mí y estoy listo para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en esta nueva etapa de mi carrera,» comenta el ejecutivo.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 6400 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Contacto de Prensa

Marcelo Pineda
marcelo.pineda@ciriontechnologies.com

Yuliana Niño Novoa
+57 311 5134975
yuliana.nino@ciriontechnologies.com

Ciberseguridad financiera: Protegiendo el futuro de la banca ecuatoriana

Ciberseguridad financiera: Protegiendo el futuro de la banca ecuatoriana

Ciberseguridad financiera: Protegiendo el futuro de la banca ecuatoriana

Según el último estudio realizado por Kaspersky 2023, en Latinoamérica se sextuplicó la cantidad de Phishing. Ecuador se encuentra dentro de los países de mayor cantidad de ataques de phishing, siendo el 5to país en el ranking. Otro tipo de ataque que se disparó en el 2023 fue el de troyanos bancarios con un crecimiento del 50%.

 

Quito, mayo 2024.- La seguridad de los datos es un aspecto crucial para cualquier institución. Actualmente, la banca, en particular, enfrenta una serie de desafíos en materia de ciberseguridad financiera que requiere soluciones innovadoras y adaptables en cuanto a seguridad de datos, así como tecnologías emergentes que están siendo adoptadas para mejorar la experiencia del usuario, fortalecer la ciberseguridad en la banca digital y proteger los activos más valiosos: la confianza y la privacidad de los clientes.

Desafíos de la ciberseguridad financiera

La creciente digitalización de los servicios financieros ha abierto nuevas puertas para la innovación y la comodidad de los clientes, sin embargo, también ha aumentado la superficie de ataque para los ciberdelincuentes. Entre los desafíos más apremiantes que enfrenta la ciberseguridad en los bancos se encuentran:

  • Amenazas Persistentes Avanzadas (APT)

Las APT representan un riesgo significativo para la seguridad de la información en la banca. Estas sofisticadas campañas de ciberataques son diseñadas para infiltrarse en las redes de las instituciones financieras y robar datos confidenciales de clientes, así como información sensible.

  • Fraude financiero en línea

El crecimiento del comercio electrónico y la banca en línea ha generado un aumento en los casos de fraude financiero en línea. Los ciberdelincuentes utilizan técnicas como el phishing y el skimming para obtener información confidencial de los clientes, como contraseñas y números de tarjetas de crédito, con el fin de realizar transacciones no autorizadas.

  • Cumplimiento normativo

Las regulaciones y estándares de cumplimiento, como la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, implican establecer estrictos requisitos en cuanto a la protección y seguridad de datos personales y de transacciones en línea. Además, con el crecimiento del almacenamiento de datos en la nube, las empresas deben asegurarse de que los proveedores de servicios en la nube cumplan con los estándares de seguridad establecidos por la Ley. 

Abordando los desafíos en seguridad informática bancaria con tecnología innovadora

Ante los desafíos del fraude financiero en línea, los expertos indican que las instituciones financieras, especialmente en banca digital, están adoptando tecnologías emergentes para reforzar la ciberseguridad y proteger los datos de los clientes. Ricardo Pulgarín, Security Solutions Architecture Manager de Cirion Technologies, un proveedor líder en infraestructura digital y tecnología, resalta la importancia de la tecnología para impulsar el cambio y promover la transformación digital en América Latina, ofreciendo soluciones integrales de redes, conectividad, colocación, infraestructura en la nube, comunicación y colaboración.

Algunas de las soluciones más prometedoras, incluyen:

  1. Inteligencia Artificial (IA): La IA ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta ante amenazas, permitiendo a los bancos identificar patrones de comportamiento anómalos y prevenir ataques cibernéticos antes de que ocurran. Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para detectar actividades sospechosas y responder de manera proactiva.
  2. Análisis avanzado de datos: Le permite a los bancos identificar y mitigar riesgos de seguridad de manera más efectiva al analizar grandes conjuntos de datos para identificar tendencias y patrones. Al utilizar técnicas de análisis predictivo, los bancos pueden anticipar posibles ataques y tomar medidas preventivas para proteger sus sistemas y datos.
  3. Automatización de procesos de seguridad: La automatización de procesos de seguridad permite a los bancos mejorar la eficiencia operativa y reducir el riesgo humano al automatizar tareas repetitivas y propensas a errores. Desde la gestión de parches de seguridad hasta la respuesta a incidentes, la automatización ayuda a garantizar que los sistemas estén protegidos 24/ 7.
  4. Adopción de nube segura: La adopción de infraestructuras en la nube seguras permite beneficiarse de la escalabilidad y flexibilidad mientras se mantienen altos estándares de seguridad informática bancaria. Al utilizar proveedores de nube certificados y aplicar medidas de seguridad robustas, los bancos pueden proteger sus datos y sistemas contra amenazas cibernéticas. Pulgarín enfatiza la importancia de dar máxima prioridad a la seguridad de la información y asegurarse de que los datos de los clientes estén protegidos en todo momento.

En conclusión, la ciberseguridad en la banca digital continúa siendo un desafío crítico para la industria bancaria en un mundo cada vez más digitalizado. Sin embargo, mediante la adopción de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, el análisis de datos, la automatización de procesos y la adopción de nube segura, los bancos pueden fortalecer su postura de seguridad y proteger los datos de sus clientes de manera efectiva. Al abordar estos desafíos con soluciones innovadoras, los bancos pueden garantizar la confianza y la seguridad de sus clientes mientras continúan ofreciendo servicios financieros ágiles y eficientes en la era digital.

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog