La influencia de la Inteligencia Artificial en los Data Centers

La influencia de la Inteligencia Artificial en los Data Centers

Referentes de la industria, ejecutivos y académicos reflexionaron sobre la IA, los negocios y la humanidad en el encuentro organizado por Cirion Technologies.

 

 

Lima, 6 de septiembre de 2024 – Con gran éxito de convocatoria concluyó el Cirion Forum 2024: “La Gran Transformación – Impulsar el cambio para acelerar un futuro mejor” el evento de negocios y tecnología más importante de la región, realizado el pasado jueves 5 de septiembre en el Centro de Convenciones de Lima (LCC). El encuentro congregó a 380 participantes entre ejecutivos de empresas de diversas industrias, expertos en tecnología y el equipo de liderazgo de Cirion Technologies para debatir sobre el rol fundamental que la inteligencia artificial ocupa en el cambio acelerado en la humanidad, los negocios y la tecnología.

“Según un estudio de McKinsey, 13 billones de dólares será el impacto económico global para el 2030 de la Inteligencia Artificial”, indicó Gianni Hanawa, Director Comercial de Cirion Technologies en Perú, en la inauguración del foro. El ejecutivo recalcó que el propósito de Cirion es promover el progreso de Latinoamérica a través de la tecnología y, en ese sentido, siempre está a la vanguardia de las últimas innovaciones en infraestructura y soluciones digitales.

Durante la jornada, se discutió cómo la IA está impactando desde la forma en que se realizan tareas cotidianas hasta los proyectos más complejos. Entre ellos, destacó la ponencia de Gabriel del Campo, Vicepresidente Regional de Servicios de Data Center de Cirion Technologies, denominada Infraestructura Digital: El futuro de los centros de datos.

“Los atributos que un Data Center, que está listo para recibir cargas de IA, debe tener son mínima latencia, alta eficiencia energética, alta densidad y un ecosistema de interconexión neutral con todos los proveedores de servicios”, sostuvo el ejecutivo. El segundo centro de datos que está construyendo Cirion en Perú – ubicado en Lurín-, así como como todos los Data Centers que está construyendo la compañía en Latinoamérica cuentan con estas características.

La red y su crecimiento sostenible también ocupó un lugar central en el Cirion Forum 2024. En una charla denominada Conectando el mañana, IA para la red y la red para IA, Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, destacó los beneficios que la IA otorga a esta tecnología: “Brinda soporte técnico y atención al cliente, predice la planificación y operación de la red, crea nuevas herramientas para las operaciones de campo, y ayuda en la capacitación técnica del personal”.

También se presentaron José Luis Castro, Enterprise Account Executive ISG Lenovo Perú, Jorge Valdivia, CIO Izipay y Director de Common Perú, Carla Olivieri, CEO Aktiva Group,
Renzo Hurtado, CEO de {RH} & CTO SaaS y VP de Business Development Latam Skie.io,
Giannina Honorio, Founder & CEO IncluEdu, Oscar Montezuma Panez, CEO & Founder Niubox Legal | Digital, y el periodista en tecnología e innovación Jesús Véliz. Para cerrar el foro, Carlos Calderón, CEO de Vixora y director de la Academía de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, dio una charla magistral.

La inteligencia artificial no es una moda pasajera, sino una fuerza transformadora que está reconfigurando todos los sectores. En Cirion, creemos que la combinación del poder productivo de la inteligencia artificial con el ingenio del talento humano impulsa la creación de soluciones con un impacto múltiple y significativo. La clave está en aprovechar la IA para amplificar las capacidades humanas, lo que permitirá desarrollar estrategias y productos que antes eran inimaginables, promoviendo un cambio positivo a gran escala.

“La IA abre una etapa en el mundo que va a ser muy distinta a todas las anteriores y muy distinta de todas las tecnologías que vimos en el pasado porque a partir de la IA el mundo va a ser capaz de trabajar con una abundancia de recursos que no se podía haber visto antes”, afirmó Pablo Dubois, Gerente Regional de Productos de Seguridad de Cirion Technologies.

El Cirion Forum 2024 ya pasó por Colombia, Chile y Perú, y ahora continúa su gira por otros cuatro países de la región. El próximo 10 de septiembre se realiza en México y luego se trasladará a Argentina, Ecuador y Venezuela.

Para revisar las charlas y paneles del Cirion Forum Perú 2024, haga click aquí.

 

Acerca de Cirion:

Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa  posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en https://www.ciriontechnologies.com/

 

 

Síganos en nuestra redes sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Contacto de prensa:

Ana Cecilia Deustua
CorPro
Tel: + 51 989 022 938
adeustua@corpro.pe

Kenny Castillo
CorPro
Tel: + 51 949 313 106
kcastilo@corpro.pe

La influencia de la Inteligencia Artificial en los Data Centers

Cirion Forum Chile 2024 y la Inteligencia Artificial

Cirion Forum Chile 2024 reunió a importantes empresas para reflexionar sobre los cambios que traerá la adopción de la Inteligencia Artificial

 

Durante el evento, que congregó a cientos de ejecutivos de empresas y representantes de la academia donde se destacó la importancia de Chile como hub de la industria, con interesantes proyecciones.

 

Santiago, 06 de septiembre de 2024.- Bajo el lema “La Gran Transformación: Impulsar el cambio para un futuro mejor”, se desarrolló el pasado 3 de septiembre, en el Hotel Intercontinental de Santiago, la XVI versión del Cirion Forum Chile. La cita, que tuvo una gran convocatoria con lo más destacado de la industria de las telecomunicaciones a nivel nacional, también contó con charlas y exposiciones de reconocidos referentes de empresas tecnológicas y la academia.

Según explicó Nicolás Borrelli, Gerente de Marketing para el Cluster Sur de Cirion Technologies, “el foro siempre es una oportunidad para seguir liderando, tal como lo venimos haciendo desde hace ya más de quince años, la conversación sobre tecnología y negocios a nivel local y regional”. Esta oportunidad no fue la excepción, ya que el evento tomó un tema contingente a nivel mundial, como lo es la Inteligencia Artificial (IA). “En esta edición del evento pusimos el foco en la irrupción de la IA, porque creemos que es fundamental que nuestros clientes, socios y partners estén actualizados con la vanguardia en esta materia”, agregó el ejecutivo.

En el marco de la actividad, Francisco Fuentes, Gerente Comercial de Cirion Chile agradeció la presencia de los asistentes, señalando que “como ya es tradición, los temas que se tratan en el foro son los que marcan la pauta y la conversación en torno a la tecnología para empresas en el país”.

 

Las exposiciones

A través de sus 16 años de trayectoria, el Cirion Forum nutre su agenda con expertos de los temas más relevantes en el mundo de la tecnología empresarial. En esta ocasión, el puntapié inicial de la jornada lo dio Gianni Hanawa, Country Director de Cirion Perú, que expuso sobre el balance entre capital humano, tecnología y negocios y cómo la inteligencia artificial está moldeando cada ámbito.

Por su parte, Gabriel del Campo, Vicepresidente regional de Data Centers de la compañía, presentó las novedades en el área, entre ellas, el nuevo edificio de Data Center que está construyendo Cirion en Quilicura y que se sumará a la red de 18 data centers que la compañía ya posee en Latinoamérica, junto a los proyectos que también se están desarrollando actualmente en Perú y Brasil. “Chile se está convirtiendo en un verdadero hub de Data Centers y, por ende, en un mercado muy interesante y de alto valor para Cirion, el cual queremos seguir explorando para sacar el mayor provecho en beneficio de nuestros clientes actuales y futuros”, apuntó del Campo.

La jornada, que contó con un espacio de networking, incluyó conferencias que abordaron distintas problemáticas, entre ellas, cómo las tecnologías emergentes y la inteligencia artificial están facilitando un crecimiento sostenible de la infraestructura digital, a cargo de Alejandro Girardotti, Sr Director de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas; mientras que Pablo Dubois, Gerente de Producto de Cirion expuso sobre cómo la confianza, la gestión de riesgos y la seguridad en los sistemas de IA se están convirtiendo en componentes críticos para los negocios modernos, asegurando su confiabilidad, seguridad y privacidad.

“Sabemos que la transformación digital no es solamente tecnología, sino también pasa por la cultura de las empresas, decisión organizativa y recursos. Por eso nos parece sustancial no centrar la reflexión solamente en aspectos técnicos, sino que también hablar desde el núcleo de cada compañía”, señaló Girardotti en su presentación.

La jornada cerró con el keynote dictado por el profesor titular y Director del Magíster en Inteligencia Artificial de la Universidad Adolfo Ibáñez, doctor John Atkinson, quien en su conferencia titulada “Humanidad y Tecnología: Hacia la singularidad digital”, abordó los desafíos que afrontan las empresas de distintas industrias en su adopción de herramientas con IA. “Nos encontramos en un momento crucial, que sentará las bases de nueva forma de trabajo para las empresas, con importantes desafíos a todo nivel. Por lo mismo, el Cirion Forum es la instancia ideal para conversar, reflexionar y proyectar cómo afectarán estas transformaciones a las distintas compañías”.

Luego de su paso por Chile, el evento se realizó en Perú y continuará su gira por México, Argentina y Ecuador.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Contacto de prensa: 

Paulette Cartes
Impronta
Tel: + 56 9 3411 4971
pcartes@impronta.cl

Diego Montes
Impronta
Tel: + 56 9 4274 6515
dmontes@impronta.cl

Hugo Pérez
Impronta
Tel: + 56 9 4252 3795
hperez@impronta.cl

Cirion en Andicom 2024: la apuesta de los Data Centers

Cirion en Andicom 2024: la apuesta de los Data Centers

Cirion en Andicom 2024: la apuesta de los Data Centers como un motor de conectividad hacia el futuro

 

Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de charlas exclusivas y oportunidades de negocio enfocadas en los data centers como un impulsor de la conectividad y crecimiento digital en la región. 

 

Colombia, septiembre de 2024.-  Cirion Technologies reafirma su liderazgo en la infraestructura digital y tecnológica en América Latina con su participación en Andicom 2024. Este evento se presenta como un espacio estratégico para la compañía, permitiéndole mostrar su red de 18 data centers carrier-neutral propios, con dos más en construcción,  diseñados para satisfacer las necesidades críticas de conectividad y seguridad de las empresas en la región, garantizando una escalabilidad continua a medida que la adopción de la nube y la demanda digital continúan proliferando rápidamente en América Latina.

En esta edición, la compañía se centrará en «La Infraestructura de Data Centers como motor de conectividad en América Latina», destacando cómo su avanzada infraestructura permite a las empresas conectarse fácilmente con múltiples proveedores de servicios en la nube. Este enfoque refuerza el compromiso de la multinacional con la transformación digital y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos robustos.

Para María Claudia Rey, presidente de Cirion Technologies en Colombia y vicepresidente de ventas clúster Andino, “Andicom es un evento crucial para nosotros porque nos permite posicionarnos en el centro de las discusiones sobre el futuro de la infraestructura digital en América Latina. Nuestra participación en este foro estratégico refuerza nuestro papel como líder en la industria, mostrando cómo nuestra red de centros de datos está preparada para atender las necesidades críticas de las empresas en la región apuntando a ser el jugador más importante de este rubro en Latinoamérica”.

Además, los asistentes a Andicom 2024 conocerán de primera mano las novedades en integración con fabricantes y desarrolladores de ciberseguridad, que se apoyan en la plataforma de Cirion para ofrecer soluciones óptimas al mercado. El stand de la compañía será un punto de encuentro clave, diseñado para albergar varias reuniones simultáneas en un ambiente acogedor y productivo.

Adicionalmente, la compañía ofrecerá una charla exclusiva sobre la importancia de una infraestructura de data centers sólida, liderada por Pablo García, gerente de Data Center de Cirion Technologies. Esta presentación subraya el papel clave de la empresa en la transformación digital de la región y su capacidad para liderar el sector en un entorno cada vez más competitivo.

“Uno de nuestros principales retos es destacar en un evento tan competitivo. Sin embargo, la oportunidad de mostrar nuestra robusta infraestructura de Data Centers y nuestra capacidad para conectar empresas con los mejores proveedores de servicios es enorme. Este evento nos permitirá fortalecer relaciones con clientes clave y generar nuevas alianzas estratégicas que potencien nuestro liderazgo en la región”, destacó María Claudia.

Sumado a lo anterior, la multinacional abordará cómo su infraestructura apoya la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA), garantizando conectividad, seguridad y escalabilidad. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también impulsa la capacidad de sus clientes para innovar y optimizar sus proyectos de IA, alineándose con las tendencias tecnológicas actuales.

 

Acerca de Cirion:

Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síguenos en las redes sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Mercado Gamer: cuánto mueve la industria

Mercado Gamer: cuánto mueve la industria

Mercado Gamer: cuánto mueve la industria y dónde está ubicada Argentina en Sudamérica

 

Impulsado por las inversiones en redes, centros de datos y nubes de proximidad, el mercado argentino se posiciona como uno de los más importantes de Sudamérica.

 

Buenos Aires, 23 de Agosto de 2024. El mercado de los videojuegos ha experimentado un crecimiento explosivo a nivel mundial en los últimos años, y Sudamérica no es la excepción, al punto que es uno hoy considerada una industria en sí misma. En este contexto, Argentina se posiciona como un jugador destacado en esta región, con un volumen de mercado de $780 millones de dólares. De esta cifra, los juegos móviles contribuyen significativamente con una facturación de 319 millones de dólares. Este dinamismo ha permitido a Argentina convertirse en el segundo mercado más grande en términos de usuarios, contando con aproximadamente 26.5 millones de jugadores.[i]

Sin embargo, el liderazgo en la región corresponde a Brasil, que domina con un volumen de mercado impresionante de $2.570 millones de dólares y una base de usuarios que asciende a 108 millones. En tercer lugar, se encuentra Chile, con una facturación de $447 millones de dólares y 12.8 millones de usuarios.

“Uno de los factores cruciales para el crecimiento y sostenibilidad del mercado gamer ha sido y es la infraestructura de redes de alta velocidad”, señala Esteban Tapias, Media & Entertainment Product Manager de Cirion Technologies, quien agrega que “En un entorno donde la experiencia de usuario es fundamental, contar con una conexión rápida y estable se convierte en un requisito indispensable. Las redes de alta velocidad no solo permiten una descarga más rápida de juegos y contenido adicional, sino que también son esenciales para el juego en línea, donde los niveles de latencia pueden marcar la diferencia entre una experiencia fluida y una frustrante”.

En este sentido, los especialistas señalan que la baja latencia es un componente crítico en el ecosistema de los videojuegos. En juegos competitivos, cada milisegundo cuenta, y una alta latencia puede traducirse en desventajas significativas para los jugadores. “Las empresas proveedoras de juegos en línea miran con mucho cuidado infraestructura sobre la cual hacen correr su oferta de entretenimiento online y que los niveles de latencia sean muy muy bajos y tendientes a cero”, explica Tapias.

Este aspecto es particularmente relevante en géneros como los shooters en primera persona y los juegos de estrategia en tiempo real, donde las decisiones y acciones rápidas son esenciales.

 

La tecnología de la nube detrás del éxito gaming online

El edge computing ha emergido como una tecnología transformadora en la industria de los videojuegos. Al acercar el procesamiento de datos al usuario final, esta tecnología reduce la latencia y mejora el rendimiento general del sistema. Esto es especialmente útil para los juegos que requieren procesamiento intensivo y rápido, permitiendo experiencias de realidad aumentada y virtual más inmersivas y reactivas.

Para lograr estas nubes de proximidad, el rol de los centros de datos son una pieza clave para el soporte y expansión del mercado gamer. La automatización y la inteligencia artificial están revolucionando la capacidad de rendimiento de esta infraestructura, permitiendo una gestión más eficiente y escalable de los recursos. Estas tecnologías facilitan la implementación de servidores dedicados para juegos, servicios de streaming de videojuegos y almacenamiento masivo de datos, todos componentes esenciales para una experiencia superior del usuario.

Las inversiones realizadas en la región en el último tiempo en redes, centros de datos y nubes de proximidad han llevado al mercado de los videojuegos en Sudamérica a contar con una trayectoria ascendente, con Argentina destacándose como un actor clave. “La robustez de la infraestructura tecnológica, incluyendo redes de alta velocidad, baja latencia, edge computing y centros de datos avanzados, será determinante para sostener este crecimiento y mejorar la experiencia de millones de jugadores. La inversión en estas áreas no solo impulsará la industria del gaming, sino que también tendrá efectos positivos en otras áreas tecnológicas y económicas, posicionando a la región como un hub atractivo para el desarrollo tecnológico y la innovación”, concluyeron desde Cirion.

 

[i] Fuente: AllCorrect – Game content Studio 2024. Link

 

Acerca de Cirion:

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Contacto de prensa:

Paula Vivo
Cirion Technologies
T: +55 11 3957-2424
paula.vivo@ciriontechnologies.com

Cirion abre las puertas de su Data Center a estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería

Cirion abre las puertas de su Data Center a estudiantes de la Universidad Nacional de Ingeniería

Cerca de 30 estudiantes de las Facultades de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial y Sistemas de la UNI exploraron de cerca la infraestructura tecnológica más avanzada del país.

 

Lima, 20 de agosto del 2024. Los Data Centers (Centros de Datos) son el corazón del mundo digital, y para ello albergan infraestructura tecnológica de punta donde se almacenan, procesan y distribuyen grandes volúmenes de datos de organizaciones privadas y públicas, locales e internacionales. En ese sentido, Cirion Technologies, consecuente con sus pilares corporativos, desarrolló recientemente visitas guiadas en sus instalaciones con estudiantes de pregrado de las Facultades de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Industrial y Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Estas tuvieron por objetivo complementar sus aprendizajes teóricos, viendo de cerca cómo se estructura y opera esta infraestructura tecnológica en el país.

Fueron cerca de 30 estudiantes, quienes, junto a sus docentes, lograron conocer de cerca el Data Center ubicado en Santiago de Surco, uno de los más de 18 Data Centers con los que Cirion cuenta en toda Latinoamérica. Este moderno Data Center tiene la categoría Tier III y cuenta con una capacidad energética de 4 megawatts. “Como parte de la visita se mostraron las instalaciones, y los diferentes componentes que soportan la operación de los casi 2500m2 de Data Center que permiten a más de 500 corporaciones llevar adelante las actividades críticas de su negocio, en un entorno seguro y altamente confiable. Para esto contamos no solo con tecnología de primer nivel, sino también con procesos y especialistas altamente capacitados y experimentados que nos permiten cumplir con las máximas exigencias internacionales para la disponibilidad de un Data Center”, aseguró Juan José Calderón, Data Center Business Manager de Cirion.

Además, el Data Center destaca por contar con componentes y mecanismos redundantes en ámbitos tan variados como cableado de fibra óptica, cobre y energía; controles de temperatura y humedad, seguridad, entre otros. Estas características permiten que el Data Center opere las 24 horas del día, los 7 días de la semana por los 365 días del año, lo que permite que la economía y sociedad digital se desarrolle.

Por su parte, los estudiantes y docentes manifestaron que esta fue una experiencia única llena de aprendizaje. “Es enriquecedor poder conocer empresas de tecnología que lideran en el país, porque brindan a nuestros estudiantes un alcance de su futuro como ingenieros en el campo laboral. Ver de cerca esta infraestructura de avanzada, entender los procesos de gestión de datos y seguridad, y observar cómo se aplican las últimas innovaciones tecnológicas nos ha dado una perspectiva invaluable de las exigencias y oportunidades del mundo real. Es muy importante seguir fortaleciendo estas buenas prácticas de una asociación universidad-empresa”, manifestó el coordinador del Patronato de la Universidad Nacional de Ingeniería (ProUNI), Armando Mejía.

Esta experiencia les brinda a los estudiantes de ingeniería una visión integral de las tecnologías de primer nivel, los desafíos y las mejores prácticas en la gestión y operación de sistemas complejos como los de un Data Center. Además, al interactuar con profesionales de la industria y observar de primera mano cómo se integran y optimizan los recursos tecnológicos, los estudiantes adquieren una visión más clara de su futuro profesional y se inspiran para convertirse en los futuros líderes tecnológicos del país.

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales:

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.