Lumen amplia Colombia XV, su data center de Bogotá
BOGOTÁ, Colombia 8 de Octubre, 2020 Lumen (NYSE: LUMN) amplió Colombia XV, su data center en Bogotá, para ayudar a satisfacer las demandas de los clientes corporativos y permitir que las empresas aprovechen al máximo sus aplicaciones con acceso, administración y gestión de datos mejorados. La ampliación consolida el footprint del data center al tiempo que agrega 450 metros cuadrados adicionales de espacio, creando casi 2.400 metros cuadrados de área blanca en el data center.
Nos encontramos en un momento en el que la tecnología, impulsada por volúmenes masivos de datos está cambiando por completo nuestra manera de vivir y trabajar, explica Felipe Gómez Jaramillo, Director de Data Center, Seguridad y Cloud para el Clúster Andino de Lumen. En esta 4ª Revolución Industrial los datos se convierten en el pilar para tomar decisiones trascendentales para los negocios, por lo que es importante que estos datos se almacenen, procesen, aseguren y analicen correctamente».
Además, estos centros de datos cuentan con la tecnología para atender las demandas que el mercado exige, lo que permite proveer soluciones escalables, efectivas, seguras y rentables. Empresas de todas las industrias están utilizando este tipo de infraestructura y accediendo a la Infraestructura como Servicio (IasS) para aumentar la eficiencia de sus costos. Así, las empresas pueden concentrar sus inversiones y esfuerzos en el core del negocio, mientras garantizan la seguridad, administración y disponibilidad de su información.
Además de los servicios de hosting y housing provistos en los data centers de Lumen, las empresas pueden acceder a las ofertas de Plataforma como servicios (PaaS), en donde se entrega a las organizaciones una solución completa de infraestructura tecnológica, totalmente administrada y asegurada, tales como; nubes privadas, comunitarias, públicas, granjas de servidores físicos y virtuales, administración de sistemas operativos y bases de datos, seguridad administrada, almacenamiento y backup.
Lumen luce muy distinta hoy respecto de cómo era hace apenas unos años, y los servicios y soluciones que proveemos también han cambiado significativamente, puntualizó Gómez. Lumen se focaliza en proveer una plataforma de tecnología que ayude a nuestros clientes corporativos a aprovechar las aplicaciones emergentes y crear experiencias digitales increíbles, lo cual requiere de una ampliación y modernización de nuestros data centers.
Hechos clave
Colombia XV cuenta con certificaciones Tier III del Uptime Institute en diseño y construcción; ISO 9001: 2015; ISO 27001:2013; ISO 27017:2015; ISAE3402 SOC1; PCI-DSS 3.21; ISO/IEC; 27001:2013; ISO/IEC 27017:2015 ; SAP Outsourcing Operations Partner y Veritas Gold Partner, lo que refleja el compromiso de la empresa en mantener el alto nivel de calidad establecido por los estándares y normas internacionales para la gestión de data centers.
Lumen posee 18 data centers en América Latina, y más de 350 en todo el mundo, todos ellos conectados al backbone de la red IP de Lumen. Los clientes de servicios de data center de Lumen pueden fácilmente satisfacer sus necesidades de acceso a redes de banda ancha.
Los data centers de Lumen en Latinoamérica están ubicados en algunas de las principales ciudades en las que opera la compañía: Argentina (4), Brasil (3), Chile (1), Colombia (3), – dos en Bogotá y uno en Cali -, Ecuador (3), Perú (1) y Venezuela (1).
Los data centers de Lumen, construidos en forma modular siguen normas corporativas que aseguran un adecuado funcionamiento de los equipos informáticos y de comunicaciones ubicados en sus instalaciones.
Edificio propio o con entrada independiente.
Acceso controlado y guardias 7 x 24.
Circuito cerrado de televisión con cámaras en todas las áreas de circulación.
Ingreso de visitantes solo acompañados por personal de la empresa.
Reporte de acceso disponible a pedido de los clientes.
Recursos redundantes y alta disponibilidad.
Subsistemas de Alimentación, Transformación, Securitización, Distribución, Refrigeración y Extinción de incendios en arquitectura
Acerca de Lumen
Lumen se guía por la convicción de que la humanidad está en su mejor estado cuando la tecnología mejora nuestra forma de vivir y trabajar. Con 720.000 km de rutas de fibra y prestando servicios a clientes en más de 60 países, entregamos la plataforma más rápida y segura para aplicaciones y datos, para ayudar a empresas, gobiernos y comunidades a entregar experiencias increíbles.
Conozca más sobre las soluciones de red, nube, seguridad, comunicación y colaboración de Lumen y nuestro propósito de promover el progreso humano a través de la tecnología en news.lumen.com, LinkedIn: /lumentechnologies, Twitter: @lumentechco, Facebook: /lumentechnologies, Instagram: @lumentechnologies y YouTube: /lumentechnologies.
Lumen y Lumen Technologies son marcas registradas de Lumen Technologies, LLC en los Estados Unidos. Lumen Technologies, LLC es una filial de propiedad absoluta de CenturyLink, Inc.
* La marca Lumen se lanzó el 14 de septiembre de 2020. Como resultado, CenturyLink, Inc. se conoce como Lumen Technologies, o simplemente Lumen. Se espera que el nombre legal de CenturyLink, Inc. se cambie formalmente a Lumen Technologies, Inc. una vez que se completen todos los requisitos aplicables.
# # #
Contacto de prensa:
Paula Vivo
Lumen
Tel: +55 11 3957-2424
Las empresas podrán beneficiarse con el acceso a los datos en tiempo casi real, virtualmente desde cualquier lugar
DENVER, 2 de diciembre de 2020 /PRNewswire/ — Las empresas de todo el mundo buscan mejorar la forma en que administran sus datos para mejorar el rendimiento de las aplicaciones de uso intensivo de datos. Para ayudar a estas empresas a acceder a los datos que residen en cualquier parte del mundo como si fueran locales, Lumen Technologies (NYSE: LUMN) acaba de lanzar Data Access Accelerator. Este servicio gerenciado, que se ejecuta en la Plataforma Lumen, permite que se adquieran y procesen datos no estructurados y basados en archivos desde diferentes ubicaciones. Ahora las empresas pueden experimentar una productividad mejorada del acceso a los archivos en tiempo casi real, independientemente del lugar, invertir menos tiempo y dinero para mover los archivos y dedicarle más tiempo a obtener insights valiosos de sus datos. Es otra forma en la que Lumen está promoviendo el progreso humano a través de la tecnología.
«Hoy en día tener éxito en los negocios significa poder adquirir, analizar y actuar sobre los datos desde cualquier lugar, desde la nube al borde de la red distribuida,» comentó David Shacochis, vicepresidente de tecnología para empresas y CTO de campo en Lumen Technologies. «Con Data Access Accelerator de Lumen, las organizaciones obtienen acceso a sus datos a través de redes seguras, de modo que los archivos almacenados a miles de kilómetros de distancia se cargan como si estuvieran almacenados localmente. Esta solución las ayuda a aprovechar las aplicaciones intensivas en datos de la 4a Revolución Industrial y pueden usarse en combinación con la plataforma global edge compute de Lumen.»
Lumen Data Access Accelerator ofrece los siguientes beneficios para las organizaciones:
Tiempo de creación de valor acelerado a partir de los datos con la capacidad de realizar conexiones de alto desempeño con datos basados en archivos, dispersos geográficamente, sin tener que copiarlos o moverlos antes.
Productividad mejorada para el usuario a partir del acceso a los archivos en tiempo casi real, y ampliando el modo en que pueden usarse dichos archivos y dónde pueden procesarse y manipularse.
Infraestructura adaptable capaz de ajustarse a las cambiantes necesidades del negocio, minimizado la dependencia de TI para crear una nueva infraestructura para el almacenamiento y la transferencia de los datos.
Integridad yseguridad más robustas de los datos gracias a la ejecución de los archivos en el punto de origen, en lugar de tener que crear copias duplicadas.
Maximice la competitividad obteniendo valor de los datos más rápidamente que quienes tienen que lidiar con la replicación de datos.
Ciclo de vida simplificado de la gestión de datos con una solución totalmente gerenciada y monitoreada por Lumen.
«Las empresas están esforzándose para convertir los datos no estructurados en valor para el negocio, porque a menudo se almacenan en entornos y lugares separados, lejos de las herramientas de analítica, las aplicaciones y de los usuarios que las necesitan,» comentó Lynda Stadtmueller, vicepresidenta de investigaciones, redes, data center & cloud, de Frost & Sullivan. «El nuevo Data Access Accelerator de Lumen optimizará y acelerará el flujo de estos datos no estructurados, posibilitando que los usuarios y las máquinas accedan a estos como si fueran locales. Como servicio totalmente gerenciado, el Data Access Accelerator de Lumen simplifica la gestión de datos, posibilitando que las organizaciones maximicen el valor de sus datos.»
Recursos Adicionales
Para más información sobre el Data Access Accelerator, visite: https://www.lumen.com/es-ar/hybrid-it-cloud/data-access-accelerator.html
Ahora los Clientes pueden crear soluciones de nube seguras y de alto rendimiento de manera más fácil
MONROE, Luisiana, 27 de febrero de 2020 /PRNewswire/ — A medida que las empresas migran sus cargas de trabajo al Borde, utilizando cada vez más entornos multinube, la integración ininterrumpida de red y nube resulta primordial para optimizar el desempeño. Para ayudar a los clientes a mejorar la migración, conexión, gestión y optimización de sus entornos Microsoft Azure, CenturyLink, Inc. (NYSE: CTL) se sumó al Programa de Proveedores de Servicios Gerenciados de Red (MSP por sus siglas en inglés) de Microsoft Azure. CenturyLink cuenta ahora con la capacidad de brindar servicios integrales de red y de consultoría respecto de los servicios de Azure, facilitándoles a los clientes la conexión y creación de soluciones de nube.
«Nuestros clientes necesitan de un soporte integral mientras implementan un creciente conjunto de aplicaciones en entornos de nube como el de Microsoft Azure,» comentó Paul Savill, vicepresidente sénior de productos y servicios corporativos de CenturyLink. «Como socio MSP de Azure Networking con una infraestructura de fibra global, contamos con la escala, alcance y especialización para proveer soluciones integradas de red y de nube híbrida de Azure en todo el mundo y en el Borde.»
Con estos servicios de consultoría, CenturyLink aprovecha su experiencia combinada como proveedor de red y consultor de servicios de TI para ofrecerles a las empresas una experiencia de cliente customizada e ininterrumpida para los productos y servicios de Azure. La extensa red de fibra global y capacidad de servicio de CenturyLink puede ayudar a los clientes a optimizar el desempeño de las aplicaciones, disminuir los costos y garantizar la seguridad. Asimismo CenturyLink y Microsoft recientemente firmaron un acuerdo mediante el cual CenturyLink proveerá conexiones de red de alto desempeño a las sedes de Azure.
«Damos la bienvenida a CenturyLink a nuestro Programa de Proveedores de Servicios Gerenciados de Red,» expresó Ross Ortega, gerente del programa de socios, Microsoft Azure Networking de Microsoft Corp. «A partir de ahora los clientes de Azure pueden acudir a CenturyLink para crear soluciones de nube de alto desempeño y redes y seguridad predecibles.»
Hechos Clave:
CenturyLink es un Socio Microsoft Gold.
CenturyLink permite la creación y eliminación en tiempo real de conexiones de red a Azure y a Azure Government a través de su servicio Cloud Connect Dynamic Connections.
La capacidad de la red de CenturyLink comprende aproximadamente 450.000 millas de ruta de fibra, con más de 170.000 edificios on-net, que incluyen conectividad a más de 2.200 data centers públicos y privados en todo el mundo.
Recursos Adicionales
Para más información sobre las soluciones de nube híbrida y TI de CenturyLink, visite: https://www.centurylink.com/business/hybrid-it-cloud.html
DENVER, 30 de junio de 2020 CenturyLink, Inc. (NYSE: CTL) resultó adjudicataria recientemente de la segunda solicitud de servicio de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio, destinada a gestionar todo el tráfico de voz de la NASA y proveer conectividad de red rápida y segura a los más de 15 centros espaciales e instalaciones regionales de investigación de la NASA.
Previamente, la empresa había obtenido una orden de servicio para proveer servicios centrales de backbone de red a la sede de la NASA, con velocidades de hasta 100 Gbps. Estos servicios modernos y de misión crítica de voz y de red darán soporte a los programas de exploración espacial de la NASA.
Los dos contratos les fueron adjudicados a CenturyLink mediante el programa Enterprise Infrastructure Solutions (EIS), de 15 años y US$ 50 mil millones, de la Administración de Servicios Generales (GSA), y ambos detentan un lapso de desempeño de nueve años y medio.
«Estamos orgullosos de ser los proveedores de servicios de misión crítica de voz y conectividad de red, que les permitirán a la NASA focalizarse en su visión para descubrir y expandir el conocimiento en beneficio de la humanidad», comentó David Young, vicepresidente sénior del sector público, de CenturyLink. «La NASA confió en CenturyLink con una segunda adjudicación de EIS para la provisión de servicios de voz a toda la agencia y para que opere su red regional, que conecta sus célebres centros espaciales e instalaciones regionales de investigación con los sitios de las sedes».
CenturyLink ganó la primera solicitud de servicio concedida por primera vez en la historia bajo el programa EIS, de la GSA, para proveer conectividad central de backbone de red a la NASA, a principios de 2019. La empresa también fue la primera proveedora en recibir autorización para operar bajo el contrato EIS, de GSA, el año pasado.
EIS es un vehículo para la adjudicación de contratos múltiples para que los organismos de gobierno federal adquieran servicios de tecnología de la Información y de infraestructura de telecomunicaciones. El mismo les brinda a los organismos federales la flexibilidad y agilidad para migrar a servicios de comunicaciones y de TI modernos, que cumplen con los estrictos estándares de seguridad del gobierno.
Hechos clave
Al brindar servicios de ciberseguridad, nube, alojamiento gerenciado y de TI mediante su red Carrier Class, CenturyLink les provee a los organismos de gobierno la seguridad y confiabilidad que estos necesitan para llevar a cabo sus importantes misiones.
CenturyLink ocupa el puesto 29 en la lista de los Principales 100 Contratistas de TI del gobierno federal, en el ranking de Washington Technology 2018.
Recursos Adicionales
Conozca más sobre la adjudicación de la primera solicitud de servicio de la EIS a CenturyLink para brindar conectividad rápida y segura a la NASA: https://news.centurylink.com/2019-04-08-CenturyLink-Wins-First-EIS-Task-Order-to-Provide-Fast-Secure-Connectivity-to-NASA
Conozca más sobre CenturyLink como adjudicataria de una solicitud de servicio de la EIS por un valor de hasta US$ 1.600 millones para proveer servicios de red seguros y soluciones de modernización de TI al Departamento del Interior de los E.U.A. http://news.centurylink.com/2020-01-16-U-S-Dept-of-the-Interior-Awards-CenturyLink-1-6-Billion-EIS-Network-Services-Win
La certificación confirma la adhesión a las más estrictas políticas de tecnología de la información
BOGOTÁ, Colombia, 19 de diciembre de 2019 /PRNewswire/ — CenturyLink Colombia S.A., una subsidiaria de CenturyLink, Inc. (NYSE: CTL), fue distinguida con la certificación ISO 20000-1:2011 de cumplimiento con el sistema de gestión de servicios por los servicios prestados en su data center de Bogotá, Colombia.
Esta certificación abarca el gerenciamiento de las redes de telecomunicaciones de los clientes de CenturyLink en el Centro de Operaciones de Gestión de Redes (NMOC por sus siglas en inglés) ubicado en Colombia.
Implementar esta norma de certificación internacional que obliga a cumplir con estrictas políticas de TI, ayuda a CenturyLink a obtener un mejor posicionamiento dentro del mercado de las telecomunicaciones, garantizando que sus procesos cuenten con mecanismos específicos para demostrar que los servicios de TI son más confiables para asegurar una identificación más rápida de los problemas, reducir el número de incidentes, fortalecer la capacidad de tratarlos y de mejorar la satisfacción del cliente.
Este sistema de gestión es un gran diferenciador y genera la credibilidad de la empresa demostrando que la eficiencia y la escalabilidad de los procesos están garantizados. Del mismo modo, posibilita que CenturyLink mejore los servicios y optimice los sistemas de gerenciamiento interno, logrando que la operación sea más eficiente y rentable.
«La ISO 20000 es un estándar reconocido internacionalmente que contribuye a garantizar las mejores prácticas de gestión de servicios de TI», comentó Gabriel del Campo, Vicepresidente de Data Centers, Seguridad & Cloud para CenturyLink en América Latina. «La certificación destaca el compromiso de CenturyLink en proveer servicios de gran calidad alineados a las necesidades de negocio de nuestros clientes, para que ellos puedan enfocarse en el éxito de sus negocios».
Ejemplos de los requisitos de ISO 20000-1 implementados:
Gestión de Incidentes, que restaura a la operación normal de los servicios lo más pronto posible, minimizando los impactos en la operación de negocio.
Gestión de Problemas, que analiza la causa de los incidentes ocurridos en la infraestructura de TI, buscando soluciones alternativas o definitivas, evitando su recurrencia o minimizando el impacto.
Gestión de Cambios, garantiza la adopción de métodos y procedimientos estandarizados en todos los cambios en la infraestructura de TI, con el fin de soportar las demandas del negocio sin impactar los servicios.
Hechos Clave:
CenturyLink opera más de 350 data centers a nivel mundial, incluidos los 18 de América Latina, que alojan tanto a los entornos de TI de CenturyLink como a los de los clientes.
Los data centers de CenturyLink en América Latina cuentan con diversas certificaciones tales como Tier III del Uptime Institute, SAP Hosting, SAP HANA, SAP Cloud e Infrastructure Partner, ISO/IEC 9001, 20000, 27001, 27017 y PCI-DSS, demostrando su compromiso en mantener el alto nivel de calidad que establecen los estándares internacionales para la gestión de servicios de data centers.
Los data centers de CenturyLink alojan los entornos de TI tanto de CenturyLink como de los clientes, y son gerenciados en el sitio por un equipo de técnicos especializados.
CenturyLink mantiene un programa de proceso de medición y mejora continua para sus servicios de data center y seguridad. Una parte significativa del proceso de mantenimiento incluye la actualización y renovación de las certificaciones de sus instalaciones, base de estrictas políticas en seguridad de la información para sus servicios tradicionales y en nube.
La infraestructura global de los data centers de CenturyLink tiene conectividad directa con sus más de 720.000 km (450.000 millas) de red de fibra y alcance al mercado metropolitano, prestando servicios a clientes de todo el mundo.
Sobre la Certificación:
La norma ISO 20000-1:2011 es un sistema de gestión de servicios (SMS) que especifica los requisitos para el proveedor de servicios para planificar, establecer, implementar, operar, supervisar, revisar, mantener y mejorar un SMS. Los requisitos incluyen el diseño, la transición, la entrega y la mejora de los servicios para cumplir con los requisitos de servicio acordados.
Otorgada por un periodo de tres años, la certificación fue aprobada luego de una extensa auditoría de los procesos e infraestructura del data center, llevada a cabo por TÜV Rheinland, proveedor de servicios técnicos, de seguridad y de certificación.
TÜV Rheinland evaluó diversos procesos de gestión de servicios de TI aplicados a los servicios e infraestructura de ese data center.
Recursos Adicionales:
Conozca más sobre los data centers de CenturyLink en América Latina:
http://bit.ly/2mItMhX
Vea el video sobre los data centers de CenturyLink en América Latina: http://bit.ly/2mFYPLi
Una Red de Globos de Gran Altitud Entrega Conectividad a Decenas de Miles de Personas
LIMA, Peru, 15 de julio de 2019 /PRNewswire/ — Las áreas marginadas del Perú, que se vieron afectadas por un terremoto de magnitud 8.0, pudieron acceder a Internet gracias a Loon, una red de globos que viaja por el borde del espacio, diseñada para extender la conectividad a internet a personas en áreas rurales y remotas de todo el mundo. CenturyLink (NYSE: CTL), junto con Loon, de Alphabet, implementó la solución que entrega conectividad a decenas de miles de personas que se quedaron sin servicio a causa del terremoto.
«En 2017, Perú se vio golpeado por inundaciones devastadoras y pudimos apreciar la importancia de una red integrada, impulsada por globos, para las comunidades que estaban luchando por sobreponerse a dicha devastación,» comentó Luis Ladera, director de producto de datos y de internet, de CenturyLink Perú. «El reciente terremoto tuvo un impacto generalizado. Poder establecer estaciones terrenas y conectar los globos a nuestra red troncal de internet y así llegar a áreas donde el corte del servicio fue total significó que quienes más se vieron afectados pudieran comunicarse con sus seres queridos y acceder a información crítica.»
Cuarenta y ocho horas después del terremoto, Loon pudo conectar globos a la red troncal de internet usando sus estaciones terrenas y las soluciones de CenturyLink para entregar el servicio. CenturyLink es titular de la licencia experimental de banda-E, en Perú para los servicios de larga distancia de Loon, las que todavía se encuentran en fase de testeo para uso comercial. Las bandas 71-76 y 81-86 GHz, conocidas como «banda-E,» están permitidas en todo el mundo para comunicaciones de punto a punto de ultra alta capacidad.
Hechos Clave:
El 27 de mayo, un terremoto de magnitud 8.0 sacudió la región amazónica del Perú. A pedido del gobierno de Perú, los globos de Loon fueron redirigidos al área. 48 horas más tarde, los globos llegaron y comenzaron a prestar servicio a la comunidad.
Aprovechando los globos de Loon, de Alphabet y la red troncal de CenturyLink, las áreas afectadas recibieron acceso a internet y capacidad de datos.
Esta es la segunda vez que la internet impulsada por globos ha conectados decenas de miles de personas demostrando que pueden abordarse los desafíos de cobertura inalámbrica en áreas de desastre.
El acceso dedicado a internet de CenturyLink provee alcance global y escalabilidad a través de su red diversificada, con conectividad en más de 60 países. La capacidad de su red troncal IP supera los 72 terabits por segundo (Tbps).
Recursos Adicionales
CenturyLink Colabora con Loon de Alphabet para Proveer Acceso a Internet en Áreas Afectadas por Desastres Naturales en Perú