Transformación digital sostenible: el futuro de los data centers en Colombia
Colombia, octubre de 2024.- La sostenibilidad y la transformación digital en Colombia están cada vez más interconectadas, especialmente en el sector de los data centers. Con el crecimiento exponencial de la demanda de servicios digitales, las empresas están adoptando tecnologías más eficientes y ecológicas para reducir su impacto ambiental. Los centros de datos, que tradicionalmente han sido grandes consumidores de energía, están adoptando fuentes renovables y prácticas de eficiencia energética para cumplir con las metas de sustentabilidad.
Según el portal de estadísticas Statista, las inversiones en data centers “verdes” casi se triplicarán en un período de apenas seis años: en efecto, los US$49.200 millones de 2020 se convertirán en más de US$140.000 millones en 2026. Adicionalmente, permitirá que las empresas se mantengan rentables y competitivas en un mundo en el que el 35% de las personas asegura que está más dispuesta a vincularse con empresas responsables, de acuerdo con datos del #CCSIndex (Índice del Gasto del Consumidor Consciente).
El avance de Colombia en transformación digital sostenible
En su agenda de transformación digital, el país ha priorizado inversiones en infraestructura de datos, lo que ha convertido a los data centers en piezas clave. Estos centros son esenciales para el funcionamiento de la economía digital, pero también representan un desafío en términos de consumo energético y huella de carbono. Empresas líderes en el país han empezado a adoptar medidas que incluyen el uso de energías limpias, como la solar y la eólica, para alimentar sus instalaciones.
Para Gabriel del Campo, Vicepresidente de Data Center de Cirion Technologies: “Si bien sobresalen algunas tendencias macro, como el uso creciente de energías renovables, la implementación de paneles solares para alimentar de manera directa los nodos de la red, o la utilización de componentes tecnológicos cada vez más eficientes en términos de consumo energético, la realidad nos marca que las prácticas sustentables deben estar en el ADN de las organizaciones y permear en cada proyecto e iniciativa que surja. Todas estas acciones derivan en un impacto positivo”.
Además, la transformación digital sostenible contribuye a la meta del país de reducir sus emisiones de carbono, en línea con los compromisos internacionales asumidos en acuerdos como el de París. Los data centers, al implementar tecnologías como la virtualización y el uso de refrigeración más eficiente, están en el centro de este esfuerzo, facilitando una transición tecnológica con menor impacto ambiental.
Por otro lado, la cooperación entre organizaciones representa otro de los grandes desafíos que impone la sustentabilidad: las organizaciones no solo deben preocuparse por sus acciones individuales, sino también por lo que ocurre a lo largo de toda su cadena de valor. Se trata de un tema en el que las sinergias son clave y donde el total es definitivamente más alto que la suma de las partes.
“Se escucha a menudo la frase ‘el futuro es digital e interconectado, donde las empresas puedan desarrollar negocios en un ambiente seguro, controlado y con múltiples opciones de servicio y conectividad” Pero es la sostenibilidad la que, en realidad, nos asegura la calidad de vida y el bienestar en ese futuro.”, afirma del Campo.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion en Andicom 2024: la apuesta de los Data Centers como un motor de conectividad hacia el futuro
Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de charlas exclusivas y oportunidades de negocio enfocadas en los data centers como un impulsor de la conectividad y crecimiento digital en la región.
Colombia, septiembre de 2024.- Cirion Technologies reafirma su liderazgo en la infraestructura digital y tecnológica en América Latina con su participación en Andicom 2024. Este evento se presenta como un espacio estratégico para la compañía, permitiéndole mostrar su red de 18 data centers carrier-neutral propios, con dos más en construcción, diseñados para satisfacer las necesidades críticas de conectividad y seguridad de las empresas en la región, garantizando una escalabilidad continua a medida que la adopción de la nube y la demanda digital continúan proliferando rápidamente en América Latina.
En esta edición, la compañía se centrará en «La Infraestructura de Data Centers como motor de conectividad en América Latina», destacando cómo su avanzada infraestructura permite a las empresas conectarse fácilmente con múltiples proveedores de servicios en la nube. Este enfoque refuerza el compromiso de la multinacional con la transformación digital y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos robustos.
Para María Claudia Rey, presidente de Cirion Technologies en Colombia y vicepresidente de ventas clúster Andino, “Andicom es un evento crucial para nosotros porque nos permite posicionarnos en el centro de las discusiones sobre el futuro de la infraestructura digital en América Latina. Nuestra participación en este foro estratégico refuerza nuestro papel como líder en la industria, mostrando cómo nuestra red de centros de datos está preparada para atender las necesidades críticas de las empresas en la región apuntando a ser el jugador más importante de este rubro en Latinoamérica”.
Además, los asistentes a Andicom 2024 conocerán de primera mano las novedades en integración con fabricantes y desarrolladores de ciberseguridad, que se apoyan en la plataforma de Cirion para ofrecer soluciones óptimas al mercado. El stand de la compañía será un punto de encuentro clave, diseñado para albergar varias reuniones simultáneas en un ambiente acogedor y productivo.
Adicionalmente, la compañía ofrecerá una charla exclusiva sobre la importancia de una infraestructura de data centers sólida, liderada por Pablo García, gerente de Data Center de Cirion Technologies. Esta presentación subraya el papel clave de la empresa en la transformación digital de la región y su capacidad para liderar el sector en un entorno cada vez más competitivo.
“Uno de nuestros principales retos es destacar en un evento tan competitivo. Sin embargo, la oportunidad de mostrar nuestra robusta infraestructura de Data Centers y nuestra capacidad para conectar empresas con los mejores proveedores de servicios es enorme. Este evento nos permitirá fortalecer relaciones con clientes clave y generar nuevas alianzas estratégicas que potencien nuestro liderazgo en la región”, destacó María Claudia.
Sumado a lo anterior, la multinacional abordará cómo su infraestructura apoya la implementación de soluciones de inteligencia artificial (IA), garantizando conectividad, seguridad y escalabilidad. Esta estrategia no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también impulsa la capacidad de sus clientes para innovar y optimizar sus proyectos de IA, alineándose con las tendencias tecnológicas actuales.
Acerca de Cirion:
Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion Forum Colombia 2024: la gran transformación que impulsa un futuro mejor
Perspectivas económicas en Colombia, el futuro de los data centers, algoritmos en acción y la gran transformación en los negocios, la humanidad y la tecnología harán parte de los temas centrales liderados por los expertos de la compañía.
El evento contará con una jornada de sesiones académicas a cargo de Mauricio Lizcano, Ministro de las TIC y líderes de opinión en telecomunicaciones y tecnología de la información.
Los asistentes podrán conocer de la mano de expertos en liderazgo como Ana Freire, cómo la IA impacta en la salud mental, y el testimonio de Carlos Páez, uno de los sobrevivientes de Los Andes.
Colombia, agosto de 2024 – Cirion Technologies, proveedor líder en infraestructura digital y tecnología, da inicio al Cirion Forum 2024 en Colombia, un espacio de análisis y conversación alrededor de las nuevas tendencias tecnológicas y su evolución en el mundo actual. Para esta versión, la compañía reunirá a líderes de la industria, expertos en tecnología e invitados especiales quienes compartirán su visión en inteligencia artificial, cloud, ciberseguridad, privacidad de datos y conectividad a través de experiencias y charlas durante un día de jornada.
“La transformación digital va más allá de simplemente actualizar procesos o adoptar nuevas tecnologías. Se trata de una ventaja competitiva tangible tanto a corto como a largo plazo para las empresas. En esta edición, buscamos no solo compartir conocimiento sino además evidenciar que a través de nuestras soluciones es posible transformar el futuro”, afirma María Claudia Rey, presidente de Cirion en Colombia.
Un espacio de conocimiento sin fronteras tecnológicas
El Cirion Forum que inicia su ciclo el 27 de agosto en Colombia y concluirá el 3 de octubre en Ecuador, pasando también por Chile, Perú, México, Venezuela y Argentina. Para esta edición, y como parte de la apertura al evento, Maria Claudia Rey, compartirá con los asistentes su conocimiento acerca de la gran transformación y cómo la sociedad actual se enfrenta a la intersección de tres pilares fundamentales que son la humanidad, los negocios y las tecnologías.
Igualmente, la inteligencia artificial se posiciona como una de las temáticas principales al abordar el poder de las plataformas, el futuro de los medios de pago, la innovación y la adaptación. Para ello, líderes de opinión como Mauricio Lizcano, Ministro de las TIC; Jorge Otálvaro, Chief Operating Officer de Nequi; y Ana Freire, Vicedecana de Impacto Social e Innovación en la Barcelona School of Management, ofrecerán un conversatorio centrado en las nuevas tecnologías, con un enfoque especial en la IA.
Así mismo, líderes de gremios, medios y empresas como Galé Mallol, Francisco Miranda y Camilo Herrera abordarán las perspectivas económicas en Colombia, mientras que voceros de Cirion, discutirán con la audiencia el futuro de los centros de datos y la conexión que existe entre la seguridad, interoperabilidad y escalabilidad. Por su parte, Víctor Muñoz, ex Chief Information Officer (CIO) de la República de Colombia, liderará una charla enfocada en el desarrollo impulsado por la IA.
Por otra parte, uno de los temas destacados durante el evento será el de los compradores digitales y cómo los algoritmos actúan en este proceso. Este espacio será moderado por Catalina Irurita, consultora líder en tecnología e innovación. Adicionalmente, el panel contará con la participación de Natalia Jiménez, CEO de LuloX; Nohora Mercado Caruso, Secretaria TIC de la Gobernación de Bolívar; Rita Galeano, VP de Tecnología en El Espectador; y Mónica Lombana, Country Manager de CIENA.
De la era digital a la era inteligente: Cirion redefine el futuro empresarial
El foro que se realizará en el Club El Nogal de Bogotá, con el lema ‘La Gran Transformación’ aborda cuatro temáticas cruciales en la actualidad tecnológica: data centers, inteligencia artificial, nube y algoritmos, temas que por su coyuntura se convierten en prioridad para las organizaciones en Colombia que buscan transformar la manera de hacer negocios y crecer de forma sostenible en el mundo digital.
“Para avanzar, la sociedad debe pasar de la transformación digital a una transformación inteligente, utilizando herramientas como la IA para gestionar datos, mejorar procesos empresariales y ofrecer una mejor experiencia a las personas”, asegura María Claudia Rey.
Tradicionalmente, Cirion se ha destacado en el área de redes, que sigue siendo una de sus principales fortalezas. La empresa es el principal proveedor de Internet en la región y ofrece una amplia gama de soluciones de conectividad. Además, el crecimiento reciente en su división de data centers refuerza esta área clave. Lo anterior, coloca a la compañía en una posición excelente para colaborar con canales de valor agregado, como los desarrolladores de soluciones.
“A través de nuestras soluciones buscamos jugar un rol crucial en la manera en que nuestra sociedad avanza hacia el futuro. Las organizaciones exponenciales y los avances tecnológicos nos están llevando hacia un cambio acelerado, donde la adaptación y la innovación son esenciales para sobrevivir y prosperar”, puntualiza María Claudia Rey.
Acerca de Cirion Forum
Con más de 15 años de trayectoria, los Cirion Forum son una serie de eventos referentes en tecnología y negocios, e dedicados a inspirar el futuro empresarial a través de la presentación de tecnologías emergentes y de vanguardia. Tras dos años de presentaciones virtuales y una presencial, este encuentro de alto nivel permitió a los asistentes interactuar nuevamente con clientes, expertos y líderes de la compañía, escuchar a oradores de primera línea y abordar temas de relevancia mundial. Los eventos se llevan a cabo en siete países de Latinoamérica.
Acerca de Cirion:
Cirion es un proveedor panregional líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Atento adopta tecnología y servicios de Cirion Technologies para convertirse en el líder del Business Transformation Outsourcing (BTO) en Colombia
Estrategia para migrar su infraestructura de Data Center representa una inversión en tecnología, destinada a transformar el modelo operativo aumentando la escalabilidad, flexibilidad y mejorando la experiencia de cliente.
Colombia, junio de 2024. Atento, uno de los mayores proveedores mundiales de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de transformación de negocio (CRM/BTO) y líder de la industria en América Latina, ha anunciado un acuerdo estratégico con Cirion Technologies, empresa proveedora de infraestructura digital y tecnología, con el objetivo de migrar su infraestructura de Data Center en Colombia.
Deiby Fandiño, Global IT Operation and Infraestructure Director en Atento, subrayó la importancia de esta decisión: «La migración de nuestro Data Center en Colombia es una inversión clave para el futuro de Atento. Este paso no solo optimiza nuestra infraestructura tecnológica, sino que también nos posiciona para responder a las demandas dinámicas del mercado y continuar ofreciendo un servicio excepcional a nuestros clientes.»
Esta estrategia permitirá a Atento concentrarse en su core business, mejorando aún más la eficiencia operativa y la capacidad de respuesta a las necesidades de sus clientes, garantizando una mayor continuidad y calidad del servicio. Los clientes se beneficiarán de soluciones más ágiles y escalables, lo que se traduce en una experiencia de usuario mejorada continuamente.
«Estamos entusiasmados en trabajar de manera conjunta con Atento en este proyecto estratégico,” comenta María Claudia Rey, Presidenta de Cirion en Colombia. “Nuestra infraestructura avanzada proporcionará la base tecnológica necesaria para que Atento continúe innovando en el camino para liderar la industria del BTO.»
Además de los beneficios operativos, la estrategia de migración del Data Center está alineada con los objetivos de sostenibilidad de Atento. El nuevo Data Center operado por Cirion está diseñado para ser altamente eficiente en términos de energía, cumpliendo con los más altas certificaciones y estándares de ESG (Environmental, Social, and Governance).
De esta manera, no solo reduce el impacto ambiental, sino que también contribuye a la responsabilidad social corporativa de Atento, fortaleciendo su compromiso con un futuro más sostenible. El modelo de Business Transformation Outsourcing (BTO) de Atento se centra en ofrecer soluciones innovadoras y personalizadas que optimicen la gestión de relaciones con clientes y transformen los procesos empresariales. De esta manera, reafirma el compromiso con la transformación digital y la excelencia operativa, continuando su camino hacia la innovación y mejora continua para acompañar a los clientes a la nueva era del CX.
Acerca de Cirion:
Cirion es un proveedor líder de infraestructura y tecnología digital, que ofrece una gama integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocation, infraestructura en la nube, y comunicación y colaboración, con el propósito de promover el progreso en América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com
Atento es el mayor proveedor de servicios de gestión de relaciones con clientes y externalización de procesos de negocio («CRM BTO») en Latinoamérica y uno de los principales proveedores a nivel mundial. Atento es también uno de los principales proveedores de servicios de CRM BTO nearshoring para empresas que operan en Estados Unidos. Desde 1999, la Compañía ha desarrollado su modelo de negocio en 17 países, empleando aproximadamente a 110.000 personas. Atento, que atiende a más de 400 clientes, ofrece una amplia gama de servicios CRM BTO a través de múltiples canales. La mayoría de los clientes de Atento son empresas multinacionales líderes en los sectores de telecomunicaciones, banca y servicios financieros, sanidad, comercio minorista y administración pública. Para más información visite www.atento.com
Cirion Technologies recibe reconocimiento por la Inclusión y compromiso con la Equidad y Diversidad
Bogotá, Colombia. 27 de mayo de 2024. Cirion Technologies se enorgullece en anunciar que ha sido galardonado con el Premio a la empresa comprometida con la Diversidad, Equidad e Inclusión en Colombia. Este prestigioso reconocimiento ha sido entregado por la Fundación Sergio Urrego, que otorga a las organizaciones que se dedican a promover un entorno de trabajo inclusivo y equitativo.
Según el informe Total Remuneration Survey (TRS) de Mercer, desde 2015 hasta 2023 los puestos ocupados por mujeres crecieron del 37% al 39% en Latinoamérica. En roles ejecutivos y directivos, la brecha de género es todavía más amplia. Sin embargo, el impulso hacia un entorno laboral más equitativo y diverso se ha convertido en un componente crítico en la agenda y la estrategia empresarial.
Así, Cirion implementa diversos proyectos al interior de la organización dirigidos a la diversidad de género, entre ellas el cambio en la política de licencia de maternidad y, en las de atracción de talento, para garantizar que haya más mujeres en las diferentes áreas de la compañía, especialmente, en las posiciones de liderazgo.
«Nos sentimos honrados al recibir este reconocimiento,» comentó Luz Helena Plaza, Responsable de HR Colombia y Talent Acquisition Regional de Cirion Technologies. «Creemos que un entorno inclusivo no solo beneficia a nuestros colaboradores, sino que impulsa la innovación y el éxito empresarial. Seguiremos motivados para trabajar en el fomento de la diversidad y la equidad en nuestra organización» agregó Plaza.
Este reconocimiento destaca el compromiso de la compañía en la incorporación de nuevas prácticas para un ambiente sano y de equidad en el ámbito empresarial, garantizando la no discriminación y la prevención de problemas motivados por la exclusión, creando así, un entorno de trabajo seguro y acogedor para todos sus colaboradores.
Los esfuerzos en Cirion siguen aumentando. Se incluyen talleres de sensibilización sobre la diversidad, políticas estrictas contra la discriminación y el acoso y programas de apoyo para la salud mental de sus colaboradores. De la misma manera, se trabaja en la prevención del suicidio creando un ambiente de trabajo que promueve el bienestar emocional y psicológico.
“En Cirion, al momento de la búsqueda de talentos, destacamos la importancia de que se valide la existencia de puestos de liderazgo, contando con 37,5 % de candidatos femeninos en las ternas y de colaboradoras en cargos de liderazgo. Esto nos ayuda a fomentar la creatividad y empatía, el crecimiento en el rendimiento financiero y una mejor toma de decisiones” concluyo Luz Helena Plaza.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. La empresa posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com
Cirion Technologies recibe certificaciones ISO 14001 e ISO 45001 en Colombia
Con estas certificaciones Cirion demuestra su compromiso con los colaboradores, el medio ambiente y la industria
La Certificación ISO 14001 es un estándar internacional de Gestión Ambiental, un indicador a las inquietudes globales por el medio ambiente y colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles
La Certificación ISO 45001 establece los requisitos que una corporación debe cumplir en los ámbitos de Salud y Seguridad en el trabajo
Bogotá, 21 de Mayo, 2024 – Con el objetivo de garantizar la Seguridad y Salud en el trabajo, y el Medio Ambiente, Cirion Technologies, proveedor líder de infraestructura digital y tecnología pasó por un riguroso proceso de auditoría y recibió las certificaciones ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
De esta manera, con el estándar internacional de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 se acredita la implementación de Sistemas de Gestión y que colabora a que las operaciones regionales de empresas y corporaciones sean más sostenibles. A su vez, con la ISO 45001:2018 se atiende a los requisitos exigidos con los cuales las corporaciones deben cumplir en los ámbitos de salud y seguridad en los centros de trabajo.
Cirion reconoce la importancia que tiene la excelencia operativa para con sus socios, colaboradores y el medio ambiente a través de lineamientos que le permiten fortalecerse e impactar de manera positiva en cada una de sus áreas organizacionales.
“Para nosotros en Cirion es importante mantenernos vigentes con estas certificaciones, de modo a asegurarnos que nuestro entorno se mantenga a salvo con las mejores prácticas en pro de nuestros colaboradores y la industria”, dijo Marcos Maulli, gerente regional de EH&S de Cirion Technologies.
Así, Cirion puede garantizar:
Protección de la Salud y la Seguridad de los Trabajadores.
Reducción de los impactos ambientales.
Consumo responsable de los recursos como agua, papel y energía.
Reducción de las sanciones en las organizaciones por incumplimientos legales.
«Estamos muy orgullosos de recibir estas certificaciones en Colombia, porque reflejan nuestro compromiso con la seguridad y salud de nuestros colaboradores, así como con la protección del medio ambiente. Estas certificaciones son un testimonio de nuestro esfuerzo continuo para mejorar nuestras prácticas y crear un entorno de trabajo seguro y sostenible», finalizó Maulli.
Cabe resaltar que Cirion ya cuenta con las Certificaciones ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental) e ISO 45001 / OHSAS 18001 (Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional) en diversas de sus instalaciones alrededor de América Latina.
Acerca de Cirion
Cirion es una empresa proveedora líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de redes de fibra, conectividad, colocación, infraestructura en la nube y de comunicación y colaboración con el propósito de promover el progreso de América Latina a través de la tecnología. Cirion atiende a más de 5500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Obtenga más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com