Cirion en Asobancaria 2025: soluciones que unen el presente y el futuro del sector financiero

Cirion en Asobancaria 2025: soluciones que unen el presente y el futuro del sector financiero

Regulación, seguridad y escalabilidad: los temas claves de la compañía durante su participación en el evento económico más destacado del año

 

Colombia, junio de 2025.- En un momento donde el cumplimiento normativo, la ciberseguridad y la eficiencia operativa son críticos para la sostenibilidad del sector financiero, Cirion Technologies participó en Asobancaria 2025, el evento en el cual busca convertirse en aliado clave para acelerar —y sobre todo habilitar— la transformación digital del sector financiero, gracias a una propuesta de valor que combina infraestructura digital de clase mundial con visión empresarial.

Durante su participación del 4 al 6 de junio en la ciudad de Cartagena, Cirion presentó a los asistentes una plataforma que integra redes regionales de alta disponibilidad y baja latencia, Data Centers carrier-neutral certificados y soluciones de ciberseguridad, que evidencian cómo la compañía se convierte en un socio tecnológico de bancos, aseguradoras y fintechs que enfrentan desafíos crecientes en materia de seguridad, regulación, agilidad y experiencia del cliente.

Asimismo, y como parte de su puesta en escena durante el evento, contaron con un stand que sirvió como punto de encuentro para tomadores de decisión del ecosistema financiero, el cual tiene como propósito entender los desafíos concretos de cada entidad y explorar soluciones específicas. Además, Cirion, contó con una participación destacada en los espacios académicos de Asobancaria, en donde compartió su visión acerca de cómo la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y la escalabilidad deben integrarse de forma transversal en las arquitecturas digitales actuales de la mano de los expertos de la compañía.

“El verdadero diferencial competitivo del sector financiero no está en la velocidad de cambio, sino en la solidez con la que se ejecuta la transformación. Detrás de cada servicio digital exitoso hay una arquitectura de red, nube y seguridad que lo hace posible”, afirma María Claudia Rey, presidente de Colombia y VP Sales del Cluster Andino de Cirion Technologies.

Una visión integral para la sostenibilidad digital

Durante su participación, Cirion abordo temas clave que definen el presente y futuro del negocio financiero digital, entre ellos:

  • Infraestructura segura y disponible 24/7 como base para operaciones críticas.
  • Cumplimiento normativo en entornos híbridos y multicloud, alineado con marcos como ISO 27001, PCI DSS y LOPDP.
  • Interconectividad regional de baja latencia, indispensable para modelos descentralizados y fintechs en expansión.
  • Data Centers carrier-neutral, preparados para cargas intensivas, incluyendo IA, analítica avanzada y modelos predictivos.
  • Ciberseguridad integrada a la conectividad, con capacidades de detección y respuesta automatizadas.

Cirion se diferencia por su control total sobre la infraestructura que ofrece, su cobertura regional con soporte local, y una visión centrada en proteger no solo los datos o la conectividad, sino el modelo de negocio completo de sus clientes. En un contexto donde el sector financiero avanza hacia esquemas híbridos, distribuidos y altamente personalizados, la compañía se proyecta como el habilitador silencioso de esa nueva era digital: conectando, protegiendo y asegurando cada decisión crítica.

Lejos de ofrecer un portafolio tradicional de productos, Cirion propone una plataforma tecnológica integrada que garantiza continuidad, protección y eficiencia operativa. Su infraestructura propia de más de 105.000 km de redes de fibra -terrestre y submarina-, combinada con Data Centers carrier-neutral certificados, servicios de ciberseguridad en el borde y capacidades multicloud, permite al sector financiero operar con la confianza de que su arquitectura tecnológica está alineada con los más altos estándares internacionales.

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Cirion en el CX Summit: un espacio de transformación digital para las BPOs

Cirion en el CX Summit: un espacio de transformación digital para las BPOs

  • Data Centers de alta tecnología, novedosa infraestructura de fibra óptica, servicios de voz, cloud y ciberseguridad hacen parte de las novedades de la compañía.
  • Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de una experiencia interactiva a través de Zoom, con la aplicación de video chat para explorar nuevas herramientas de IA para el trabajo colaborativo.

 

Colombia, mayo de 2025.- Durante su participación en el CX Summit 2025, Cirion Technologies reafirma su compromiso con la evolución del ecosistema BPO en América Latina. Este evento, que se posiciona como uno de los más relevantes para los sectores centrados en experiencia del cliente, representa una plataforma estratégica para la compañía, que ya trabaja con varios de los mayores operadores del sector.

“Participamos no solo para mostrar nuestras capacidades, sino para escuchar, co-crear y acompañar la transformación digital de nuestros clientes”, asegura María Claudia Rey, presidente de Cirion Technologies en Colombia. En ese contexto, la compañía busca posicionar su propuesta como un habilitador tecnológico clave, integrando conectividad, Data Centers y servicios gestionados.

Para la edición de este año, el foco está en cómo una infraestructura digital robusta puede mejorar la eficiencia operativa de los servicios de las BPOs. La alta disponibilidad, la baja latencia y la seguridad integral son, según la ejecutiva, factores determinantes para ofrecer una experiencia de cliente diferencial.

La empresa también destaca su ecosistema digital  de Data Centers carrier-neutral, así como su infraestructura de más de 105.000 km de red de fibra óptica, terrestre y submarina, que conecta más de 20 países en la región. Cirion ofrece servicios de conectividad, cloud, voz, colaboración, ciberseguridad, así como infraestructura de data center y colocation con alcance continental.

Uno de los atractivos del stand de Cirion es una experiencia interactiva junto a Zoom, la aplicación de vídeo chat, donde los asistentes podrán explorar herramientas de inteligencia artificial aplicadas al trabajo colaborativo. Estas soluciones buscan responder a la necesidad de operar 24/7 con resiliencia y agilidad.

“Nuestra estrategia para el sector BPO es clara: ser el socio tecnológico que entiende los desafíos reales del negocio”, explica Rey. La organización ofrece una plataforma integrada, escalable y segura que no solo asegura la continuidad operativa, sino que permite a las empresas cumplir con estándares regulatorios y escalar sus operaciones de forma eficiente.

Adicionalmente, la presidente para Colombia de la multinacional participa en la agenda académica del evento con la conferencia: Infraestructura crítica: la base invisible de una experiencia de cliente excepcional. En esta charla, aborda el papel de la arquitectura digital como eje para la continuidad, la sostenibilidad y la integración de inteligencia artificial en el CX moderno.

En un mercado donde Colombia representa ya más del 2,8% del PIB de servicios gracias a las BPOs, y con una tendencia clara hacia la digitalización, la empresa ve una gran oportunidad. “No vendemos productos, habilitamos modelos de negocio”, puntualiza la presidenta.

Con una oferta que combina escala regional, conocimiento local y tecnología neutral, Cirion apuesta por convertirse en el socio de confianza de los BPOs que liderarán la próxima etapa de crecimiento en América Latina.

 

Acerca de Cirion:

Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura de data center, conectividad y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, hyperscalers, proveedores de servicios, operadores, ISP y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

62% de energía renovable: uno de los avances de Cirion en su ecosistema digital

62% de energía renovable: uno de los avances de Cirion en su ecosistema digital

62% de energía renovable: uno de los avances de Cirion en su ecosistema digital

 

En el Día de la Tierra, Cirion presenta sus iniciativas y resultados en materia ambiental.

 

En el marco de la celebración en dónde el planeta es el protagonista, es la oportunidad para reafirmar que la transformación digital solo es posible si avanza en equilibrio con el entorno. La sostenibilidad, más que una tendencia, se ha consolidado como parte estructural en la estrategia del negocio, con acciones concretas, medibles y orientadas a generar un impacto real.

Durante años, la sustentabilidad en el sector tecnológico fue una meta a largo plazo. Hoy, representa un imperativo estratégico. En Cirion Technologies, este enfoque se ha integrado como parte fundamental de nuestra visión: habilitar el crecimiento digital en América Latina, reduciendo al máximo el impacto ambiental.

En nuestro reciente Informe ESG 2023, publicado en diciembre de 2024, se evidencian avances relevantes. Se logró reducir en 17% nuestra huella de carbono frente al año anterior, gracias a inversiones en infraestructura eficiente y energías limpias. Como resultado, el 62% de la energía que utilizamos proviene de fuentes renovables, frente al 40% de 2022.

Esta evolución se ha visto reflejada particularmente en nuestra red de data centers. Aplicamos criterios de eficiencia energética desde la etapa de diseño, evitando sistemas de enfriamiento intensivos en agua y adoptando soluciones con gases ecológicos de última generación. Con miras a futuras expansiones, evaluamos mecanismos como la recolección de agua lluvia para minimizar el uso de recursos hídricos.

Adicionalmente, la compañía cuenta con un modelo de economía circular mediante programas de reciclaje certificados, que permiten recuperar y reacondicionar equipos como módems y enrutadores. Estas acciones, acompañadas por auditorías especializadas, garantizan el cumplimiento de estándares ambientales en toda nuestra operación.

 

El trabajo en equipo con proveedores, clave para el negocio.

En este punto, buscamos evaluar el desempeño ambiental de nuestros proveedores e impulsamos una cadena de valor comprometida con la sostenibilidad. En 2023, se dio inició a la medición de emisiones de alcance 3 —aquellas asociadas a la cadena de suministro—, esto permitirá que en el futuro tengamos la capacidad de definir una estrategia de descarbonización alineada con los objetivos climáticos internacionales.

La expansión de los data centers, responde al crecimiento sostenido en servicios nube e inteligencia artificial. Frente a esta demanda, apostamos por infraestructura escalable, segura y eficiente, que combine tecnología de punta con responsabilidad ambiental.

En paralelo, contamos con una agenda activa en sostenibilidad social, lo que permite promover la contratación local en los países en los que operamos y así mismo, impulsar iniciativas de formación en habilidades digitales. Estamos seguros, que el desarrollo regional sostenible requiere inclusión y generación de oportunidades.

Cuidar el planeta es una tarea colectiva que empieza en cada decisión que se toma como industria, empresa o individuo. La tecnología puede y debe ser una herramienta para preservar lo esencial. Porque solo si protegemos la Tierra podremos sostener el progreso que queremos construir.

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

El avance de la tecnología y su impacto en la atención médica en Colombia

El avance de la tecnología y su impacto en la atención médica en Colombia

El avance de la tecnología y su impacto en la atención médica en Colombia

 

Colombia, abril de 2025.- En un mundo donde la inmediatez es prioridad, las soluciones digitales como los chatbots, la inteligencia artificial y la telemedicina se han convertido en aliados estratégicos para optimizar la atención y los recursos del sector salud. Por esta razón, empresas como Cirion Technologies, ofrecen este tipo de innovaciones tecnológicas que conllevan al desarrollo en el proceso de digitalización para lograr una mejor atención de los pacientes.

Cada vez más hospitales y centros médicos implementan herramientas digitales para reducir tiempos de espera, agilizar diagnósticos y ofrecer asistencia en tiempo real. Un ejemplo de ello son los asistentes virtuales, que ya están presentes en diversas plataformas médicas para responder consultas, programar citas y guiar a los pacientes en procesos administrativos.

Sobre esta transformación, Alejandro Girardotti, Director Senior de Producto, Innovación y Alianzas Estratégicas de Cirion Technologies, destaca: «la adopción de soluciones basadas en IA no solo optimiza los procesos internos de las instituciones médicas, sino que también permite ofrecer una experiencia más ágil y personalizada a los pacientes. La digitalización en salud es clave para cerrar brechas de atención y garantizar un acceso oportuno a los servicios médicos».

Según IDC, el mercado global de inteligencia artificial, valorado en aproximadamente 235 mil millones de dólares en 2024, se proyecta que supere los 631 mil millones para 2028. En América Latina, el crecimiento de esta tecnología también es significativo, impulsado por su adopción en distintos sectores, incluida la salud.

 

El rol de la IA en el sector

La inteligencia artificial ha permitido automatizar procesos que antes requerían la intervención directa de un profesional de la salud. Gracias a algoritmos avanzados, los sistemas pueden analizar grandes volúmenes de datos clínicos para detectar patrones, predecir enfermedades y sugerir tratamientos basados en evidencia. En algunos casos, incluso se han desarrollado modelos capaces de interpretar imágenes médicas con una precisión similar a la de los especialistas, agilizando la detección de patologías como el cáncer o enfermedades cardiovasculares.

Por su parte, la evolución de los chatbots va más allá de simples asistentes de texto. Con tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, estos sistemas pueden mantener conversaciones fluidas con los pacientes, responder preguntas sobre síntomas y ofrecer recomendaciones basadas en protocolos médicos. En algunos hospitales, estas herramientas han sido integradas en plataformas de gestión para optimizar la atención al usuario y reducir la carga operativa del personal administrativo.

La telemedicina también ha ganado terreno. Plataformas digitales permiten que personas en zonas apartadas reciban atención especializada sin necesidad de desplazarse. En regiones con baja cobertura médica, la conectividad se convierte en un puente entre pacientes y profesionales de la salud, reduciendo las barreras de acceso a la atención.

Sin embargo, la transformación digital en el sector enfrenta desafíos. La ciberseguridad y la privacidad de los datos son aspectos críticos en la adopción de estas tecnologías. Consciente de esta realidad, Cirion Technologies hace parte de este entorno con soluciones como los chatbots impulsados por inteligencia artificial, que cuentan con el respaldo del ecosistema robusto de la compañía a través de la integración de sus centros de datos, ciberseguridad y conectividad de alto rendimiento.

«Las plataformas que incorporan inteligencia artificial en el sector salud están diseñadas con protocolos de ciberseguridad de última generación. Cifrado de datos, autenticación biométrica y monitoreo en tiempo real son solo algunas de las medidas que garantizan la protección de la información sensible de los pacientes», señala Girardotti.

En el marco del Día Mundial de la Salud, es importante destacar que el avance de la tecnología en la salud es imparable y su impacto seguirá creciendo en los próximos años. La combinación de inteligencia artificial, automatización y acceso remoto promete una atención más eficiente y accesible para millones de personas, redefiniendo la manera en que se concibe el cuidado médico en la era digital.

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

 

Cirion en Andina Link 2025: La apuesta en conectividad y seguridad digital

Cirion en Andina Link 2025: La apuesta en conectividad y seguridad digital

Cirion en Andina Link 2025: La apuesta en conectividad y seguridad digital para los proveedores de servicios de internet

 

Optimización de redes y seguridad digital, tendencias en la expansión de fibra óptica y soluciones en infraestructura de conectividad y data centers, serán parte de los temas que se destacarán durante la participación de la compañía en la feria. 

 

Bogotá, Colombia. Marzo de 2025. Cirion Technologies, líder regional en infraestructura digital y tecnología, será parte de Andina Link 2025, el evento más destacado de innovación, tecnología y telecomunicaciones en América Latina, que se celebrará del 10 al 13 de marzo en Cartagena. En esta edición, los asistentes conocerán las soluciones de la compañía en infraestructura para acelerar la expansión de los ISPs (Proveedores de Servicios de Internet), y actualizarse sobre los nuevos riesgos en ciberseguridad y protección en la nube.

“Andina Link es una plataforma estratégica que permite presentar nuestra infraestructura de conectividad y data centers, además de reforzar alianzas con nuestros partners y aliados de negocio, que necesitan conocer las nuevas tendencias en seguridad digital y potenciar la confiabilidad de sus procesos”, dice Juan Manuel González, director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies.

ISPs un reto en la nueva era digital

Uno de los temas clave en los que Cirion se enfocará durante su participación, serán la conectividad y la seguridad digital como factores fundamentales en la evolución de los ISPs y cómo sus soluciones de red de alta capacidad y ciberseguridad avanzada, les permite a estos proveedores optimizar la entrega de productos y proteger la integridad de los datos en un entorno cada vez más complejo.

Las soluciones de Cirion para los ISPs incluyen:

  • Mayor demanda de ancho de banda: El tráfico de internet ha crecido exponencialmente, impulsado por el video en streaming, gaming y teletrabajo.
  • Edge Computing y Cloud: Se requiere infraestructura de baja latencia para soportar aplicaciones en tiempo real.
  • Ciberseguridad avanzada: Ataques DDoS y amenazas crecientes obligan a los ISPs a adoptar soluciones más robustas.

 

“Somos conscientes de que la transformación digital depende de una conectividad potente y segura. Por eso, buscamos liderar el cambio con soluciones sostenibles que impacten en la evolución y los retos de los ISPs en la era digital”, afirma Juan Manuel González.

Durante los tres días del evento, Cirion presentará a los visitantes un robusto portafolio de soluciones que abarcan la expansión de la red de fibra óptica con más capacidad y menor latencia, Cloud Connect y Edge Computing para mejorar la entrega de servicios en la nube, y soluciones de ciberseguridad como DDoS Mitigation y Secure SD-WAN para proteger infraestructuras críticas.

 

Interacción y conocimiento

Cirion contará con una suite de negocios en Andina Link 2025, donde los expertos guiarán a los asistentes y líderes de todas las industrias en la exploración de nuevas soluciones en conectividad y data centers, además de la optimización de redes para ISPs. Este espacio será ideal para entablar conversaciones con los directivos de la compañía quienes compartirán las mejores prácticas para enfrentar los desafíos de la seguridad digital en la región.

“Es nuestra naturaleza, trabajar de forma constante para atender las necesidades de los clientes y acompañarlos en sus procesos de transformación digital. Espacios como Andina Link, se convierten en aliados para actualizar, guiar y brindar soluciones tecnológicas a empresarios, sin importar el tamaño de su negocio, permitiéndoles estar un paso adelante ante los nuevos desarrollos tecnológicos”, puntualiza González.

 

 

Acerca de Cirion

Cirion es una empresa proveedora líder regional de infraestructura digital y tecnología, que ofrece un conjunto integral de soluciones de colocación, infraestructura en la nube y de servicios de redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes latinoamericanos y a multinacionales, incluidas empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores, ISPs y otras empresas líderes. Cirion posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Conozca más acerca de Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

Conectividad: columna vertebral de la evolución educativa en Colombia

 

El acceso a la conexión representa un componente crítico para el desarrollo de un sistema de educación con equidad y calidad

 

Colombia, febrero de 2025.- Con el avance tecnológico, el acceso a internet ha pasado de ser un lujo a una necesidad básica, especialmente en un contexto donde los modelos híbridos y digitales han ganado relevancia. Y es en este punto, donde la conectividad se ha consolidado como un elemento transformador en el sector educativo en Colombia, sin desconocer, que aún persisten desafíos en regiones con infraestructura de telecomunicaciones limitada.

En el país, la conectividad en la educación presenta desafíos significativos, especialmente en las zonas rurales. Según un estudio del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, el 79,8% de las instituciones educativas rurales carecen de conexión a internet, y casi el 60% no disponen de aulas de informática. En contraste, en áreas urbanas, el 9,3% de las instituciones no cuentan con internet, y al 14,7% les faltan aulas de informática, evidenciando una marcada brecha digital.

Al respecto, Juan Manuel Gonzalez Director Data & Internet, Cluster Andino, de Cirion Technologies destacó: «la infraestructura digital es la columna vertebral de la transformación educativa. Para cerrar las brechas existentes, es fundamental que las empresas del sector trabajen de la mano con el gobierno, no solo para expandir la cobertura, sino también para garantizar que las soluciones sean sostenibles y de alta calidad”.

En las ciudades, el acceso a la red ha permitido a estudiantes y docentes utilizar plataformas educativas, recursos en línea y herramientas interactivas que enriquecen el aprendizaje. No obstante, en áreas rurales y apartadas, la falta de conexión sigue siendo un obstáculo que limita las oportunidades académicas. Esta desigualdad no solo afecta el presente, sino también el futuro de miles de jóvenes que podrían contribuir al desarrollo del país.

Iniciativas impulsadas por el gobierno y el sector privado buscan ampliar la cobertura en todo el territorio nacional. Aunque estos esfuerzos son un avance significativo, aún queda un largo camino por recorrer para asegurar que todos los colombianos, sin importar su ubicación, tengan acceso a una conexión estable y de calidad. La cooperación entre distintos actores es esencial para alcanzar este objetivo.

Además de facilitar el acceso a la información, la conectividad fomenta la innovación en los métodos de enseñanza. Herramientas como la inteligencia artificial, la realidad virtual y los cursos en línea están transformando la manera en que se imparte y se recibe la educación. En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión confiable es indispensable para preparar a las nuevas generaciones.

La conectividad representa un componente crítico para el desarrollo de un sistema educativo equitativo y de calidad en Colombia. La superación de los desafíos actuales demanda una inversión sostenida y una articulación efectiva entre el sector público y privado. Este esfuerzo conjunto es fundamental para asegurar que todos los colombianos, independientemente de su ubicación geográfica, puedan acceder a las herramientas necesarias para su formación académica y profesional. “La colaboración público-privada es clave para construir un futuro donde todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades», concluyó Gonzalez.

 

 

Acerca de Cirion

Cirion es un proveedor líder de tecnología e infraestructura digital que ofrece un conjunto completo de servicios de colocación, infraestructura en la nube y redes de fibra terrestre y submarina. Cirion atiende a más de 5.500 clientes multinacionales y con sede en América Latina, incluyendo empresas, agencias gubernamentales, proveedores de servicios en la nube, operadores de telefonía fija e inalámbrica, ISP y otras empresas líderes. La compañía posee y opera un portafolio de redes y data centers propios, con una amplia cobertura en toda la región de América Latina. Más información sobre Cirion en www.ciriontechnologies.com

 

Síganos en nuestras Redes Sociales

LinkedIn | Twitter | Facebook | Instagram | YouTube | Blog

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.